Planif.3°fvt 2024 Terminada 8 Hojas
Planif.3°fvt 2024 Terminada 8 Hojas
Planif.3°fvt 2024 Terminada 8 Hojas
Ciclo Básico.
Espacio curricular: Formación para la Vida y el trabajo
Curso: 3º año A – Turno Tarde.
Docente: Carrizo Gabriela Natalia
Título: Planificación 2024
Fundamentación:
Este espacio curricular tendrá como propósito orientar a los estudiantes en la progresiva construcción de su
proyecto de vida en los ámbitos personal y social, recuperando, contextualizando y ampliando los aprendizajes
alcanzados hasta el momento, a fin de generar reflexión y diálogo referidos a la problemática social y, dentro de ella,
a la relación entre el sujeto y su contexto, como fundamento organizador de las prácticas de inclusión social. Por
ello, será importante retomar aquellos saberes de las distintas disciplinas del Ciclo Básico que, por su pertinencia y
relevancia, les permitan a los estudiantes la revisión crítica de los ámbitos de la vida cotidiana que ellos mismos se
encuentran transitando, como así también de sus perspectivas a futuro.
Propósito:
- Brindar herramientas para que el estudiante pueda desarrollar un proyecto personal de vida.
- Comprender la incidencia del trabajo y de la cultura del trabajo en el desarrollo de la identidad personal y social en
el contexto actual.
- Desarrollar capacidades fundamentales como lectura, escritura, oralidad, haciendo especial énfasis en el abordaje y
resolución de situaciones problemáticas.
-Potenciar las habilidades de trabajo colaborativo para relacionarse e interactuar en el mundo del trabajo.
Planificación 2024
-Oralidad, lectura y
Valores sociales. escritura. -Elaborar afiches,
-Apertura a nuevos valores que esquemas,
posibiliten vivir en grupo y en - Selección y presentaciones Valores
comunidad. apropiación de la orales y escritas.
Infancias y información
Contexto
adolescencias. relevante. -Exponer de
- Resolución de manera oral, Adolescente
situaciones individual y grupal.
problemáticas. Respeto
Socialización. -Reconocer las etapas y -Organizar,
características generales. - Búsqueda, resumir, sintetizar Educación
selección y el material teórico
organización de la ofrecido por el
Identidad
información docente.
-Aprender a Diversidad
Las juventudes. -Reconocimiento y análisis de las -Fotocopias.
aprender.
normas e instituciones relacionadas Medios de
con la organización de la vida en - Utilizar las TIC.
-Realizar la
La diversidad. sociedad. búsqueda de Comunicación
-Hacer videos.
material teórico,
Relación audiovisual. -Trabajos prácticos
entre -Reflexión acerca de las
sujetos y adolescencias. Identificar a las -Selección, -Elaborar informes.
contextos Influencia del juventudes como construcción calificación de
contexto y de los social y las características singulares información de una
medios de de las jóvenes en distintos fuente confiables.
comunicación en la contextos, para posibilitar la
construcción de -Cuadros y
autopercepción y el respeto por la esquemas
imágenes de los diversidad.
jóvenes. conceptuales.
-Comprender,
-Distinguir los diferentes tipos de resumir, sintetizar,
Identidad.
diversidades. elaborar materias
teóricas.
-Reconocer y promover activamente
el valor igualitario de todas las
personas.
-Selección,
calificación de
información de una
fuente confiables.
-Comprender,
resumir, sintetizar,
elaborar material
teórico.
-Aprender a -Fotocopias.
aprender.
-Hacer videos.
Secuencias didáctica y cronograma de acciones
Aprendizajes y contenidos Actividades Tiempo
-Concebir los valores sociales como faro 1- Los valores y los adolescentes. Marzo
fundamental para Vivir en comunidad.
2- Los procesos de socialización y las
-Reconocer las instituciones sociales que instituciones que contribuyen con la
intervienen en la organización de la vida organización de la vida en sociedad. Abril
de las personas.
3- Las adolescencias, juventudes y la
-Analizar las diferentes etapas de la influencia de los medios de
adolescencia. comunicación y el tic. Mayo
Criterios de Evaluación:
-Nivel de participación.
-Interpretar, comprender, identificar, reconocer, y alcanzar por lo menos el 70% de los aprendizajes y contenidos
seleccionados y ofrecidos desde la cátedra.
Contenidos Actitudinales:
-Actitud de: respeto, diálogo, escucha y ayuda mutua en distintas situaciones de aprendizaje.
-Respeto por el pensamiento ajeno y valoración de intercambios de ideas, como fuente de construcción del
conocimiento.
-Valoración de los conocimientos como fuente de crecimiento intelectual y así también como instrumentos para
llevar a cabo acciones sociales.
-Aprecio por el uso del lenguaje claro, preciso y sintético, como expresión y organización del conocimiento
Instrumentos de evaluación:
Los instrumentos serán cerrados y abiertos: Entre los instrumentos para la retroalimentación, registro y monitoreo
de evidencias de aprendizaje se utilizarán:
Etapa diagnóstica: torbellino de ideas. Presentación de situaciones problemáticas, interrogantes, imágenes etc.
MUY LOGRADO: Logra desarrollar las consignas con total autonomía. Amplía la información propuesta. (9 y10)
LOGRADO: Desarrolla la actividad correctamente, sin ampliar ni profundizar. Logra el 70% de los aprendizajes. (7 Y 8)
Rúbrica de MUY LOGRADO PENDIENTE NO
Muestra poco
interés. (4 y 5) ¿Puede inferir de qué se
trata el tema?
NO LOGRADO: No
desarrolla las ¿Comprende e interpreta
tareas. No concurre la situación problemática a
clases. (1, 2 y 3) que se plantea?
¿Selecciona y organiza
información ?
¿Reconoce conceptos
claves?
¿Logra resumir la
información, realizar
cuadros conceptuales?
¿Desarrolla la habilidad
en la búsqueda de
información?
¿Entrega el trabajo
escrito?
-Material teórico y audiovisual seleccionado por la docente a cargo del espacio curricular.