Platano - GUÍA DE APRENDIZAJE #1
Platano - GUÍA DE APRENDIZAJE #1
Platano - GUÍA DE APRENDIZAJE #1
Código: 73311548
2024
2. Inicialmente lo invitamos a reflexionar sobre los interrogantes:
Para participar en este foro, realice sus aportes teniendo en cuenta las siguientes
preguntas:
• ¿Qué tipo de medidas pueden ser adoptadas para cualificar al sector agrícola en la
implementación de las BPA?
Las medidas que pueden ser adoptadas para cualificar el sector agrícola en la
implementación BPA, debemos tener en cuenta el cuidado del ambiente el cual busca
reducir la contaminación conservar la biodiversidad y conservar los recursos como el suelo
y el agua; el uso irracional de productos químicos ha causado la contaminación de suelos y
aguas, y además los residuos de pesticidas permanece en el medio y su acumulacion
puede generar la perdida de biodiversidad, además de las intoxicaciones en e las personas;
por lo contrario el cuidado de ambiente tiene beneficios para el propio productor.
• ¿Cómo cree usted que el gobierno nacional debería regular el uso de sustancias
químicas en el sector agrícola?
Debería de implementar productos orgánicos para que haya disminución de productos
químicos en la agricultura y asi no seguir consumiendo productos con tantos químicos, ya
que hoy en día se está aplicando bastante químicos en los cultivos y se refleja en la salud
de las personas, ya que se puede evidenciar que hoy en dia los cultivos se aplican
bastantes agroquímicos a la hora de sacar un producto final y es allí donde se deberían de
implementar más productos orgánicos en los cultivos y así mitigar el uso de agroquímicos.
Desarrollo actividad
La aplicación de las BPA no es obligatoria, sin embargo son cada vez más
necesarias para poder cumplir con lo que exigen los compradores y
consumidores, y la legislación vigente en cuanto a certificación agrícola. Su
práctica tiene como resultado muchas ventajas para todas las personas y
factores que forman parte de la agrocadena: productor, comprador,
consumidor, el ambiente y la economía.
● Les permite estar preparados para exportar a mercados exigentes y tener acceso a
éstos en un futuro.
● Obtención de un producto diferenciado por calidad e inocuidad, lo que puede
implicar un mejor precio.
● Control del proceso productivo por la obtención de mayor y mejor información de su
propia producción, merced a los análisis de laboratorio y a los sistemas de registros
(trazabilidad).
● Reducción de riesgos en la toma de decisiones, como consecuencia de una mejor
gestión (administración y control de personal, insumos, instalaciones, etc.) de la
finca en términos productivos y económicos.
● Aumento de la competitividad por reducción de costos (mejor utilización de los
insumos, menos horas de trabajo, menos tiempos muertos, etc.).
● Mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.
3. Menciona el manejo que se le debe dar a las plagas que afectan el cultivo
de plátano.
Las principales plagas que afectan este cultivo son: Picudo negro, picudo
rayado, gusano tornillo, gusano canasta o de cesto, gusano cabrito, ceramidia,
entre otros.
● Para el caso del cultivo de plátano, los riesgos que pueden afectar la calidad del
producto, se refleja en el uso de plaguicidas y químicos, que en muchos casos se
hace necesaria la utilización de estos agroquímicos, para evitar o controlar la
presencia de insectos que perjudican la integridad del cultivo.