Entrega 2 Formulacion Estrategica para El Plan de Mercadeo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Formulación estratégica para el plan de mercadeo

Panelitas la Cabra
Plan de mercadeo

Luisa Fernanda Pachón Correa


Mayo 2024
SENA
Bogotá, Cundinamarca
1

JUSTIFICACIÓN

Elaborar una propuesta de formulación estratégica para Panelitas La Cabra es


fundamental para el éxito del negocio. Un plan de marketing bien estructurado
es la clave para alcanzar los objetivos comerciales y llegar eficazmente a los
clientes potenciales.

El análisis exhaustivo del negocio y una estrategia de marketing sólida son


fundamentales para vender productos y servicios, así como para conectar con
los clientes ideales, comprendiendo sus necesidades y preferencias. En
Panelitas La Cabra, se desarrollará un plan de marketing que tenga en cuenta
tanto las debilidades y fortalezas internas de la empresa como las oportunidades
y amenazas externas del mercado.
2

CONCEPTOS

Mercado: Es el espacio donde se encuentran la oferta y la demanda de bienes y


servicios. En este contexto, se produce el intercambio entre compradores y
vendedores, y se establecen los precios de los productos.

Mercadeo: Es el proceso de planificar y ejecutar actividades relacionadas con la


promoción, distribución y venta de productos o servicios, con el fin de satisfacer
las necesidades y deseos del mercado objetivo, a la vez que se alcanzan los
objetivos empresariales.

Plan de mercadeo: Es un documento que establece los objetivos, estrategias y


tácticas que una empresa utilizará para comercializar sus productos o servicios.
Incluye análisis del mercado, definición del público objetivo, posicionamiento de
la marca, entre otros aspectos.

Mercado Meta: Es el grupo específico de consumidores hacia el cual se dirigen


los esfuerzos de marketing de una empresa.

Segmento: Es una parte del mercado compuesta por individuos o empresas que
comparten características similares y tienen necesidades y comportamientos de
compra comunes.

Segmentación: Es el proceso de dividir un mercado en segmentos más


pequeños y homogéneos, con el objetivo de dirigir de manera más efectiva las
estrategias de marketing hacia grupos específicos de consumidores.

Formulación estratégica de Mercado: Es el proceso de definir los objetivos y


estrategias de marketing de una empresa, teniendo en cuenta el análisis del
mercado, la competencia y los recursos disponibles, con el fin de alcanzar una
ventaja competitiva sostenible.

Marketing Estratégico: Es la parte del marketing que se enfoca en la definición


de objetivos a largo plazo, la identificación de oportunidades de mercado y la
creación de estrategias para aprovechar esas oportunidades y alcanzar los
objetivos empresariales.

Marketing Operativo: Es la implementación de las estrategias y tácticas de


marketing definidas en el plan de marketing. Incluye actividades como la
publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y gestión de productos.
3

Objetivos y estrategias de mercado: Son los resultados específicos que una


empresa espera lograr a través de sus actividades de marketing, y los planes
diseñados para alcanzar esos resultados
4

FORMULACIÓN ESTRATEGICA

MERCADO META

Considerando que los productos que la empresa ofrece son las panelitas, el
arequipe y las cocadas, los cuales son distribuidos en el mercado entre amigos,
conocidos, referidos y municipios cercanos, se planea expandir hacia otras áreas
de la ciudad y grandes almacenes de cadenas, con el compromiso de satisfacer
todas las necesidades de sus clientes.

VARIABLES QUE LE SUGIERE CONSIDERAR PARA REALIZAR


LASEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Sugiero que la empresa Panelitas La Cabra examine el comportamiento del


consumidor, comprendiendo sus necesidades, deseos y preferencias, así como
las características geográficas y demográficas que influyen en su consumo.
Geográficas: Municipios de diferentes departamentos del país, aunque son
productos que contienen lácteo no afecta con cambios climáticos.
Demográficas: Hombre o mujer mayor de 18 años que compre al por mayor para
venta o consumo propio.
FÓRMULA PARA EL PLAN DE MERCADEO LOS OBJETIVOS (GENERAL Y
ESPECIFICOS)

Objetivo General: Convertirse en una empresa líder con una presencia sólida a
nivel local, regional e internacional, destacándose por la calidad excepcional, el
exquisito sabor y la impecable higiene de sus productos. Esforzándose por ser
reconocidos como los mejores en su categoría, estableciendo estándares de
excelencia en la industria.

Objetivos Específicos:

1. Realizar una investigación exhaustiva sobre las necesidades del mercado


y desarrollar estrategias de cobertura adecuadas.
2. Identificar los diferentes 4 mercados que deben ser atendidos según sus
características y demandas como: venta al por mayor, venta al menor,
consumidor, venta online.
3. Establecer con claridad los segmentos de mercado objetivo para dirigir los
esfuerzos de comercialización de manera efectiva.
4. Estimar tanto la demanda actual como la futura para adaptar la
producción y las estrategias de marketing.
5. Incrementar la presencia y participación en el mercado, explorando
nuevas oportunidades y fortaleciendo la posición de la empresa.
5

6. Identificar y capitalizar oportunidades de crecimiento dentro del mercado,


enfocándose en áreas con potencial no explotado.
7. Desarrollar e introducir nuevos productos al mercado, respondiendo a las
necesidades y tendencias emergentes.
8. Implementar estrategias de posicionamiento efectivas para destacar la
marca y los productos en la mente de los consumidores.
9. Aumentar de manera significativa el volumen de ventas mediante
acciones de marketing y estrategias de comercialización.
10. Fortalecer y mejorar la imagen de los productos o la marca en el
mercado, consolidando su posición y reputación entre los consumidores.
6

CONCLUSIÓN
La formulación estratégica para un plan de mercadeo es un proceso crucial que
implica la identificación de objetivos claros y alcanzables, el análisis detallado
del mercado y la competencia, la definición de estrategias efectivas y la
asignación adecuada de recursos. Este proceso debe ser dinámico y adaptarse
a los cambios en el entorno empresarial y del mercado. Al desarrollar un plan de
mercadeo estratégico, las empresas pueden posicionarse de manera
competitiva, maximizar el retorno de la inversión en marketing y alcanzar el éxito
a largo plazo. Es fundamental que el plan de mercadeo esté alineado con los
objetivos generales de la empresa y que se monitoreen de cerca los resultados
para realizar ajustes según sea necesario. En última instancia, una formulación
estratégica sólida es la base para el crecimiento y la sostenibilidad en el
mercado.
7

BIBLIOGRAFIA

Baena, V. (2011). Fundamentos de marketing: entorno, consumidor, estrategia e


investigación comercial. España: Editorial UOC.
Kloter, P. (2008). Las preguntas más frecuentes sobre el marketing. Bogotá,
Colombia: Editorial Norma.
Lerma, A., & Bárcena, S. (2012). Planeación estratégica por áreas funcionales:
guía práctica. México: Alfaomega.
Limas, S. (2012). Marketing empresarial: dirección como estrategia competitiva.
Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Mesa, M. (2012). Fundamentos de marketing. Colombia: Ecoe Ediciones.
Sainz de Vicuña, J. (2004). La importancia del plan de marketing como
herramienta de gestión. España: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini
Profesional y Formación S.L.
Schnarch, A., & Schnarch, G. (2010). Marketing para emprendedores.
Colombia: Ecoe Ediciones.
Schnarch, K. (2013). Marketing para Pymes: un enfoque para Latinoamérica.
México: Alfaomega.
Solomon, m., & Stuart, E. (2001). Marketing. Personas reales, decisiones
reales (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda.

También podría gustarte