Tipos de Cuentos
Tipos de Cuentos
Tipos de Cuentos
El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño. Al contarle una
historia se logra que este entienda las cosas de otra manera y con más rapidez, además
su cerebro trabaja con mayor certeza, estimula la expresión, desarrolla las capacidades
de percepción y comprensión y así logra ampliar su imaginación.
Por ello, se considera importante fomentar la lectura y el amor hacia los diferentes tipos
de cuentos en los niños, ya que el interés que estos le generan, aumentan sus ganas de
seguir conociendo más relatos de diferentes tipos y de esta manera el niño aprende más
palabras, su vocabulario se vuelve más amplio y reflexivo, logra un mayor
conocimiento llegando así a un mejor desempeño escolar.
Objetivos
Aprendizajes y contenidos
Actividades
Duración: 1 Día
inicio:
La docente comenzará la clase preguntando:
Intervención docente : ¿Qué es un cuento?
Posibles respuestas:
Es una historia
Es un libro
Luego la docente explicará:
Intervención docente: Un cuento es la narración de una historia imaginaria,
que puede estar basada o no en hechos reales. Puede darse de
manera escrita u oral. La palabra cuento proviene del latín y significa “contar”.
Además tiene características, estás son las que lo diferencia de otro tipo de
narración. Entre sus principales características se destacan que:
Intervención docente: ¿Cuáles creen que son los diferentes géneros o tipos de
cuentos que existen?
Posibles respuestas:
De terror
Infantiles y para adultos
Los que tienen dibujos
Entre otras.
Cuentos fantásticos.
Cuentos realistas.
Cuentos de misterio o suspenso.
Cuentos de terror.
Cuentos de comedia.
Cuentos históricos.
Cuentos románticos.
Cuentos de aventura.
Cuentos policiales.
Cuentos de ciencia ficción.
Cierre:
Para finalizar la clase, la docente repartirá las siguientes fotocopias a cada uno
de los alumnos y ellos la completarán con ayuda de la misma: