Tipos de Cuentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Fundamentación

El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño. Al contarle una
historia se logra que este entienda las cosas de otra manera y con más rapidez, además
su cerebro trabaja con mayor certeza, estimula la expresión, desarrolla las capacidades
de percepción y comprensión y así logra ampliar su imaginación.
Por ello, se considera importante fomentar la lectura y el amor hacia los diferentes tipos
de cuentos en los niños, ya que el interés que estos le generan, aumentan sus ganas de
seguir conociendo más relatos de diferentes tipos y de esta manera el niño aprende más
palabras, su vocabulario se vuelve más amplio y reflexivo, logra un mayor
conocimiento llegando así a un mejor desempeño escolar.

Objetivos

 Comprender las consignas que organiza la tarea escolar.


 Explorar las posibilidades de representación y comunicación que ofrece
la lengua escrita.
 Apreciar la literatura en su valor creativo y lúdico.

Aprendizajes y contenidos

 Expresión de aportes personajes con diferentes propósitos comunicativos:


solicitar aclaraciones e información complementaria narrar, describir, pedir,
manifestar inquietudes e intereses personales.
 Comprensión y ejecución de consignas simples.
 Participación en situaciones de lectura, comentarios e intercambio de
interpretaciones de obras-cada vez más complejas- de distintos autores y géneros
(cuentos , fábulas, leyendas, novelas, poesías, coplas, adivinanzas) con pares y
adultos.

Actividades
Duración: 1 Día
inicio:
La docente comenzará la clase preguntando:
Intervención docente : ¿Qué es un cuento?
Posibles respuestas:

 Es una historia
 Es un libro
Luego la docente explicará:
Intervención docente: Un cuento es la narración de una historia imaginaria,
que puede estar basada o no en hechos reales. Puede darse de
manera escrita u oral. La palabra cuento proviene del latín y significa “contar”.
Además tiene características, estás son las que lo diferencia de otro tipo de
narración. Entre sus principales características se destacan que:

 Puede estar narrado en primera, segunda o tercera persona.


 A diferencia de la novela, es una narración breve con trama simple y
pocos personajes.
 Tiene una introducción, un nudo y un desenlace.
 Causa emociones en el lector u oyente, de manera rápida.
 Puede abarcar una infinidad de temáticas o subgéneros.

Desarrollo: En este punto la docente preguntará:

Intervención docente: ¿Cuáles creen que son los diferentes géneros o tipos de
cuentos que existen?

Posibles respuestas:

 De terror
 Infantiles y para adultos
 Los que tienen dibujos
 Entre otras.

La docente presentará la siguiente maqueta, en la cual en cada cubo irá un


tipo de cuento, a su vez en cada cara del cubo irán : Tipo de cuento, una
imagen, características y ejemplos del mismo.
Por ejemplo: 4 caras del cubo

Cuentos de Características Imágenes del Ejemplos de


terror del cuento de cuento de terror cuentos de terror
terror

Además la docente explicará:

Intervención docente: Existen dos tipos generales de cuentos, con sus


respectivos subgéneros:

 Los cuentos populares. Son narraciones transmitidas a través de


diferentes generaciones y contadas con ciertas variaciones respecto a la
historia original. En muchos casos, se desconocen los autores debido a
que, en los orígenes, los cuentos eran narrados en forma oral y no
quedaron registros de sus creadores. Algunos son: Las fábulas, los
mitos y las leyendas.

Los cuentos literarios: son narraciones cuya característica
principal es su presentación escrita, por lo que cuentan con dos
particularidades en relación a los cuentos populares:
1. El autor es conocido (no son una construcción popular).
2. Tienen una estructura, un argumento y personajes invariables
(tienen una sola versión)

Estos serian los:

 Cuentos fantásticos.
 Cuentos realistas.
 Cuentos de misterio o suspenso.
 Cuentos de terror.
 Cuentos de comedia.
 Cuentos históricos.
 Cuentos románticos.
 Cuentos de aventura.
 Cuentos policiales.
 Cuentos de ciencia ficción.

Cierre:
Para finalizar la clase, la docente repartirá las siguientes fotocopias a cada uno
de los alumnos y ellos la completarán con ayuda de la misma:

También podría gustarte