Manual Iom Klima Kma Hacs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

IOM KLIMA KMA

Unidades Manejadoras de Aire


Instrucciones de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Las unidades manejadoras de aire Klima HVAC Solutions son según lo define la
norma DIN EN 13053:2020 unidades fabricadas como un conjunto el cual
incorpora uno o varios ventiladores, dispositivo(s) de filtración y otros elementos
necesarios para desempeñar al menos una de las siguientes funciones para el
tratamiento del aire:

 Calefacción
 Refrigeración
 Recuperación de energía
 Humidificación
 Deshumidificación
 Mezclado de aire
 Filtración

El tratamiento de aire ha sido definido en la norma DIN EN 13053:2020 como el


proceso mediante el cual se modifica el estado del aire con respecto a una o más
de sus características, tales como temperatura, contenido de humedad, contenido
de polvo, cantidad de bacterias, contenido en gases y en vapores.
1. Introducción
Este manual contiene información importante acerca de: seguridad, ensamble, transporte,
arranque, operación, mantenimiento y solución de problemas simples de las manejadoras
de aire Klima HVAC Solutions. Nuestras unidades se fabrican usando como referencia la
normativa nacional e internacional aceptada y se utiliza la tecnología más actual disponible
en nuestra región, aún con todo esto, siempre considere el riesgo de lesiones personales o
daños al equipo y/o propiedad que conlleva el trabajar con este tipo de equipos si no se
siguen al pie de la letra las instrucciones y advertencias que a continuación se mencionan.

1. 1.

Lea completa y cuidadosamente este manual antes de realizar cualquier trabajo con
cualquier unidad Klima HVAC Solutions.

2. 2.

Nunca retire de la unidad el código QR que brinda acceso a estas instrucciones y


asegúrese que siempre este visible para los usuarios en todo momento.

3. 3.

Incluya siempre la forma de acceder a estas instrucciones cuando entregue el producto a


terceros.

4. 4.

Siempre tome en cuenta las normativas y regulaciones vigentes en su país.

1.1. Normas y regulaciones


Siempre tome en cuenta las normativas y regulaciones vigentes en su país o región a fin de
garantizar la prevención de daños o accidentes y la protección del medio ambiente.

1.2 Garantía y responsabilidad


Las unidades manejadoras de aire Klima HVAC Solutions se fabrican tomando como
referencia la normativa internacional generalmente aceptada, están sujetas a un constante
control de calidad y cumplen con el desempeño requerido al salir de planta. Debido a que
nuestros productos se encuentran en constante actualización y desarrollo, nos reservamos
el derecho de realizar cambios en los productos en cualquier momento y sin previo aviso, no
aceptamos ninguna responsabilidad por desviaciones en la exactitud o integridad de la
información contenida en este manual. La garantía solo será aplicable en base a la
configuración entregada y la garantía no se aplicará si el producto está ensamblado o
manipulado incorrectamente o no se usa como está previsto.

2. Descripción de la Unidad
2.1 Introducción
La cuarta generación de unidades manejadoras de aire Klima HVAC Solutions ofrece una
solución moderna, confiable y energéticamente eficiente que puede ser integrada en
sistemas de acondicionamiento de aire para aplicaciones de proceso y confort.

Las unidades manejadoras de aire Klima HVAC Solutions pueden ser fabricadas en veinte
tamaños diferentes cubriendo capacidades van desde 800 CFM (1360 CMH) hasta 40,000
CFM (68,000 MCH), sin importar el tamaño de la unidad, los paneles y perfiles de nuestras
unidades han sido diseñados y fabricados especialmente para proveer una gran resistencia
mecánica y un excelente desempeño térmico.

Nuestras unidades son capaces de integrar una gran variedad de componentes y


accesorios que en conjunto proveen un enfoque especial hacia el cuidado del medio
ambiente y la eficiencia energética.

2.2 Descripción general


Las unidades maneadoras de aire KLIMA HVAC Solutions son diseñadas y fabricadas
usando las recomendaciones de la norma prEN1866 (Ventilation for Buildings - Air
Handling Units - Mechanical Performance) la cual enlista las características mecánicas
ideales para manejadoras de aire como son: resistencia del gabinete, hermeticidad, paso
de aire en bancos de filtros (by pass), transmisión térmica, puente térmico y aislamiento
acústico, adicionalmente son tomadas en cuenta las recomendaciones de la norma
prEN13053 (ventilation for buildings - Air Handling Units, capacity and performance
measurements of the unit, components and sections).
2.3 Características estructurales y componentes
Nuestras unidades manejadoras tienen una estructura y gabinete herméticos y una
excelente resistencia al trabajar en ambientes interiores o exteriores, nuestros paneles
están fabricadas con lámina zintroalum capa AZ-50 (0.50 oz/pie2) la cual es provista con
un recubrimiento de aleación compuesta por 55% de aluminio, 43.5% de zinc y 1.5% de
silicio. La aleación de aluminio - zinc que forma el recubrimiento de nuestros paneles
combina las propiedades de ambos metales; el aluminio proporciona la resistencia a la
corrosión tanto atmosférica como por altas temperaturas y una muy buena reflectividad
térmica; el zinc aporta la formalidad y la protección galvánica (catódica) que protege las
áreas perforadas o cortadas de la lámina.

Todos los materiales y componentes son certificados según su aplicación, si requiere


mayor información en cuanto a algún componente individual por favor escriba al correo:
contacto@klima.com.mx, a continuación se describen los componentes de manera general.

2.3.1 Estructura y paneles


Los perfiles son fabricados en aluminio extruido con aleación 6063-T5 y se unen por medio
de tornillos para formar una estructura rígida con esquineros y uniones omega fabricados
en poliamida reforzada con fibra de vidrio, los paneles son tipo sándwich con lámina
zintroalum AZ-50 en ambas caras y aisladas con lana mineral FF-96.
En caso de requerirse los paneles interiores pueden ser fabricados con lámina de acero
inoxidable 304 o 316.

2.3.2 Intercambiadores de calor (Serpentines)


Los intercambiadores de calor de nuestras manejadoras de aire son diseñados tomando
como referencia el estándar AHRI y contamos con una gran variedad de alternativas en
diámetros y cantidad de tubos, separación de aletas y recubrimientos y están disponibles
para aplicaciones de expansión directa, agua y vapor. La charola de condensados es
fabricada en acero inoxidable calibre 16 tipo 430 y todos los serpentines son probados por
inmersión antes de ser instalados en las manejadoras.
En caso de requerirse el bastidor del serpentín y la charola de condensados pueden ser
fabricados con lámina de acero inoxidable 304 o 316.

2.3.3 Ventiladores
Nuestros ventiladores han sido diseñados para ofrecer una solución compacta, eficiente y
altamente efectiva para mover el aire a través de nuestra manejadora de aire y del sistema
de acondicionamiento de aire en general. Nuestro ventilador se compone de una turbina
centrifuga airfoil fabricada en material compuesto o aluminio, con un motor eficiencia
premium, un variador de velocidad y un controlador de velocidad, esto nos permite
monitorear constantemente el sistema a fin de mantener el flujo de aire constante.
2.3.4 Enfriamiento evaporativo
Por sus materiales, fabricación y diseño único, el panel evaporativo logra eficiencias de
enfriamiento únicas. La estructura de ángulos del panel evaporativo permite manejar altas
velocidades de aire sin arrastre de gotas. El ángulo de mayor inclinación en el diseño único
del panel, permite enjuagar la superficie del panel del polvo y otras partículas sólidas en el
aire (partículas de hasta 10 micrones). Esta acción de limpieza dirige el agua hacia la
entrada de aire, donde la necesita el panel. El diseño estructural y los ángulos del panel
evaporativo ofrecen muy baja resistencia al paso del aire, permitiendo altas velocidades sin
arrastre de gotas.
2.3.5 Recuperadores de energía
La energía consumida por los sistemas HVAC constituye una parte importante del
consumo total de energía eléctrica de los edificios. Por esta razón, especialmente para los
sistemas que funcionan utilizando 100% aire exterior, se puede lograr un ahorro de
energía a través de la transferencia de calor entre el aire de extracción y el aire nuevo. El
objetivo principal es aprovechar la corriente del aire de extracción para recuperar, según lo
requiera el proyecto, energía, calor o humedad.
2.3.6 Deshumidificación
Nuestras ruedas desecantes para deshumidificación son fabricadas mediante la
combinación orgánica de gel de sílice y un material substrato, usamos el método de
reacción química el cual crea una combinación firme y resistente entre ambos materiales,
gracias a este método de fabricación aprovechamos al máximo las características de los
substratos (delgados, ligeros y porosos).

2.3.7 Compuertas
Las compuertas son fabricados en aluminio extruido con aleación 6063-T5 y los engranajes
están hechos de PVC endurecido resistente al calor, la excelente hermeticidad se logra
adicionando juntas EPDM especiales.
2.4 Soluciones específicas para sus proyectos HVAC
Klima HVAC Solutions cuenta con equipo de profesionales altamente motivados con más
de 25 años en el medio HVAC y herramientas tecnológicas de vanguardia que permiten
seleccionas equipos personalizados de forma precisa, confiable y un tiempo
increíblemente corto.
2.5 Características higiénicas adicionales
Las unidades Klima HVAC Solutions puede ser provistas bajo requerimiento; de
características higiénicas adicionales según lo recomiendan las normas VDI 6022
(requerimientos higiénicos) y VDI 3803 (requerimiento constructivos) a fin de cumplir con
aplicaciones que demanden estas características. Hoy en día para cumplir con estos
requisitos es necesario involucrar al proceso de fabricación para estar al pendiente aún de
los más pequeños detalles. Todas las recomendaciones de la norma VDI 6022 están
enfocadas en facilitar la limpieza de los materiales empleados y evitar la formación y
propagación de microorganismos.

3. Instrucciones Generales de
Seguridad
Los proyectistas, contratistas, ingenieros de planta y operadores son responsables en todo
momento de garantizar que el producto haya sido seleccionado, instalado y operado
correctamente.
 Instale y opere la unidades Klima HVAC Solutions únicamente en condiciones
técnicamente viables.
 Compruebe que la unidad no tenga defectos visibles como grietas en la carcasa, daños en
remaches o tornillos y golpes en las cubiertas.
 Utilice el producto únicamente dentro del rango de rendimiento proporcionado en los
datos técnicos.
 El cliente debe proporcionar a las unidades protección eléctrica y mecánica según lo dicten
las regulaciones locales.
 Los componentes de seguridad no deben pasarse por alto ni ponerse fuera de servicio.

3.1 Uso previsto


Las unidades Klima HVAC Solutions son equipos de tratamiento de aire destinados
exclusivamente para su instalación en sistemas HVAC o para su combinación con otros
componentes con la finalidad de formar un sistema de tratamiento de aire, el producto
sólo puede ponerse en servicio bajo estas condiciones. Adicionalmente siempre respete las
condiciones de funcionamiento y los límites de rendimiento especificados en las hojas de
selección.

3.2 Uso inapropiado


Cualquier uso del producto que sea diferente a lo descrito en la sección “Uso previsto” es
considerado como inapropiado; además, de lo anterior los siguientes usos se catalogan de
igual manera como inapropiados:

 Operación de la unidad en ambientes potencialmente inflamables o explosivos.


 Operación de la unidad en ambientes agresivos y/o corrosivos.
 Operación de la unidad en atmosferas cargadas de contaminantes como polvos gruesos o
grasas.
 Operación de la unidad a la intemperie sin la protección adecuada.
 Operación de la unidad en ambientes húmedos.
 Operación de la unidad sin sistema de ductos.
 Operación de la unidad con las conexiones a ducto clausuradas.

3.3 Personal calificado


La instalación, puesta en marcha, operación, mantenimiento, reparación y/o desinstalación
de cualquier unidad Klima HVAC Solutions requiere una base solida de conocimientos
técnicos, mecánicos y eléctricos. A fin de asegurar una operación correcta y segura de la
unidad, las actividades descritas anteriormente deberán ser ejecutadas o supervisadas por
personal calificado. Se considera como personal calificado a toda persona que es capaz de
reconocer riesgos potenciales y establecer medidas de seguridad apropiadas gracias a que
ha recibido entrenamiento profesional, conocimiento y experiencia relacionados con el
trabajo que demanda la instalación de este tipo de unidades.

3.4 Mensajes de advertencia


Este manual detalla instrucciones de seguridad que deben ser siempre observadas
independientemente de que estas sean relativas a lesiones personales o daños al equipo.
Los siguientes símbolos ayudan a identificar dichas instrucciones:

Peligro: Situación de peligro inminente que, si no se evita, provocará la muerte o lesiones


graves.

Advertencia: Situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puede provocar la


muerte, lesiones graves o daños a la propiedad.

Atención: Conceptos importantes que requieren poner atención especial o que ayudan a
entender de una mejor forma el funcionamiento o instalación de la unidad.

3.5 Consideraciones generales


3.5.1 Instrucciones generales

 Observe las recomendaciones para la prevención de accidentes y protección del medio


ambiente para el país en donde operara el producto así como para el sitio de operación de
la unidad.
 El personal encargado de ensamblar, operar y dar mantenimiento a la unidad debe
encontrarse libre de sustancias y entender completamente sus responsabilidades a fin de
evitar daños al equipo así como accidentes.
 Nunca sobrecargue el equipo ni lo use como apoyo para personal u otras instalaciones.
 La garantía solo será valida para la configuración entregada.
 La garantía perderá toda validez en caso de que el equipo sea manejado, ensamblado u
operado incorrectamente.

3.5.2 Durante la instalación

 Utilice equipo de protección personal (EPP) adecuado para los trabajos que va a realizar.
 Asegúrese de que las tomas de voltaje estén des-energizadas y que no haya posibilidad de
que sean activadas.
 Verifique que los cables no han sido dañados y que están colocados en una posición tal
que evite que lo sean.
 Antes de la puesta en marcha asegúrese que todos los empaques, sellos y conexiones se
encuentran colocados correctamente y sin daños.
 No remueva ni cambie de lugar las etiquetas.

3.5.3 Durante la puesta en marcha

 Asegúrese que la unidad ha sido instalada de manera correcta.


 Verifique que las conexiones eléctricas han sido realizadas correctamente.

3.5.4 Durante la puesta en marcha

 Verifique que la unidad ha sido instalada correctamente.


 Verifique que las conexiones eléctricas han sido realizadas correctamente.

3.5.5 Durante la operación

 Asegúrese que solo personal calificado operará la unidad.


 Nunca trate de operar la unidad por encima de los valores mostrados en las placas de
datos.
 En caso de emergencia desconecte el equipo por completo y comuníquese a servicio.

3.5.6 Durante la limpieza

 No use solventes ni detergentes agresivos.


 No use hidro lavadora.
 Asegúrese de que la unidad esta completamente seca antes de poner nuevamente en
marcha.

3.5.7 Durante el mantenimiento

 Al instalar y operar las unidades Klima HVAC Solutions de manera adecuada, estas
requerirán un mínimo mantenimiento.
 Al dar servicio a la unidad asegúrese de no intercambiar partes y de que todas la uniones y
conexiones queden firmemente instaladas.

3.5.8 Desecho

 Deseche la unidad de acuerdo a las regulaciones locales.

4. Transporte y Almacenaje
4.1 Transporte
Considere que la mejor forma de transportar las unidades Klima HVAC Solutions es
usando un servicio dedicado de carga, nuestros equipos contienen elementos salientes del
gabinete como por ejemplo: manijas, seccionadores de energía, tubos de serpentines, etc.,
que podrían ser dañados de manera irreversible en transportes de carga consolidada.

Todos nuestros equipos son embalados y/o empacados para soportar condiciones
regulares de transporte. Siempre que sea posible transporte el equipo con su embalaje
original.

El empaque de las unidades es solo un medio de protección contra contaminantes


menores y por lo tanto no está pensado para soportar golpes o rayones, al transportar
asegúrese de proteger el equipo a fin de impedir que el agua pueda penetrar a partes
sensibles del equipo o que objetos en la carreta puedan golpearlo.

4.2 Entrega de la unidad


Dependiendo del tamaño de la unidad manejadora de aire, puede ser enviada ya sea
completamente ensamblada o en secciones, para conocer el número de secciones revise la
hoja de selección proporcionada en la cual se indican también las medidas y pesos de cada
sección.

Tome en cuenta que algunos elementos y/o componentes pueden ser embarcados por
separado para evitar que se dañen, revise completamente los materiales de empaque
antes de desecharlos para evitar perdidas de componentes.

También considere que estos elementos deberán ser instalados en campo por personal
calificado.
4.3 Revisión a la entrega
Al recibir los productos revise inmediatamente que:

 No existen daños originados durante el transporte.


 No hay piezas faltantes.
 Los productos concuerdan con lo que se adquirió.
 Los productos se encuentran completos.

En caso de existir algún reclamo por favor siga alguno de los procedimientos:
4.3.1 Daños

 Retire el material de empaque, si el daño es visible asegúrese de hacerlo en presencia de la


persona que realizó la entrega.
 Tome evidencia fotográfica.
 Reporte el daños a Klima HVAC Solutions.

4.3.2 Piezas faltantes

 Revise junto con la persona que realizó la entrega la nota de entrega para asegurar que se
realizó la carga correctamente.
 Póngase en contacto con la transportadora para notificar la situación.
 Póngase en contacto con Klima HVAC Solutions para reportar la situación.

En el caso de detectar daños o elementos faltantes repórtelo inmediatamente al correo:


contacto@klima.com.mx, después póngase en contacto con su representante asignado
para notificar la situación.

4.4 Movimiento de la unidad


4.4.1 Medidas de seguridad
¡Peligro de muerte por el uso de medios de transporte inadecuados!

 Si los paquetes se levantan sin el equipo de transporte adecuado y si no están


debidamente asegurados, pueden caerse y provocar lesiones fatales.
 Mueva los componentes solo en la posición en la que se van a instalar.
 Manténgase alejado de cargas suspendidas.
 No mueva cargas adicionales encima de un paquete.
 Utilice únicamente los puntos de amarre previstos.
 Utilice únicamente equipos de elevación y eslingas que sean adecuadas para soportar las
cargas previstas.
 Asegúrese de que las cuerdas, eslingas y cadenas no se tuerzan.
 Asegure todas las puertas, amortiguadores, paneles y en general cualquier elemento que
podría moverse o caer.

Tome en cuenta en todo momento el peso de los equipos, estos podrían causar lesiones si
no son manipulados de la forma correcta.
4.4.2 Movimiento con montacargas
Las unidades KLIMA están provistas con puntos de sujeción de acuerdo al método que se
usará para hacer el movimiento, estos puntos son:

 Barrenos para tubos


 Orejas de Izaje
 Muescas para horquillas

Asegúrese de usar el punto adecuado según el tipo de movimiento y equipo que vaya a
requerir para posicionar la unidad.

4.4.3 Movimiento con montacargas


Cuando sea necesario usar un montacargas para mover las unidad asegúrese de contar
con el equipo de la capacidad adecuada para el peso de la unidad así como que el
operador este plenamente capacitado y cuente con el equipo de protección adecuado.
A fin de evitar accidentes, daños al equipo y/o a la propiedad, siga las siguientes
recomendaciones:

1. 1.

Conduzca el montacargas hacia adelante hasta que las horquillas estén completamente
entre las aberturas designadas y sobresalen por enfrente de la base en el lado opuesto.

2. 2.

Asegúrese de que la carga no presente riesgo de volcadura.

3. 3.

Levante lentamente la carga y comience a moverse.

4.4.4 Movimiento con grúa usando las orejas de izaje o tubos


Cuando sea necesario usar una grúa para mover las unidad asegúrese de contar con el
equipo de la capacidad adecuada para el peso de la unidad así como que el operador este
plenamente capacitado y cuente con el equipo de protección adecuado.
Riesgo de muerte por cargas sueltas

1. 1.

Asegúrese de usar el grillete o tubo del tamaño y capacidad de carga adecuado para la
carga que esta moviendo.

2. 2.

Use todos los puntos para asegurar provistos.

3. 3.

Acordone el área para mantener alejadas a personas no involucradas en la maniobra.

4.5 Almacenamiento
Las siguientes indicaciones deben seguirse si es que las unidades deben ser almacenadas
por un periodo de tiempo superior al normal:

 No almacenar al aire libre.


 Almacenar en terreno uniforme
 Almacenar en un lugar seco y libre de polvo.
 No exponer a ambientes agresivos.
 No exponer directamente a los rayos del sol.
 No exponer a cambios bruscos de temperatura o temperaturas excesivas.
 Temperatura de almacenamiento -10 °C a +50 °C, sin riesgo de condensación.
 El embalaje original no es adecuado para periodos largos de almacenaje este deberá ser
reemplazado por uno adecuado.
 Cierre o tape las compuertas y conexiones.
 Si una unidad debe almacenarse durante más de 3 meses, comprobar regularmente el
estado general de todas las piezas y del embalaje.

5. Instalación y Montaje
5.1 Instrucciones de seguridad
¡RIESGO DE EXPLOSION!

Fuentes de ignición, como chispas, llamas abiertas o superficies calientes, pueden provocar
explosiones en áreas con atmósferas potencialmente explosivas.

 Sólo personal capacitado debe realizar los trabajos en un área con atmósferas
potencialmente explosivas.
 Obtenga un permiso por escrito antes de comenzar a trabajar en un área con atmósferas
potencialmente explosivas.
 Si tiene que realizar trabajos asegúrese que todas las fuentes de ignición estén apagadas o
controladas.
 Si usted tiene que trabajar en una zona potencial explosiva use el equipo de protección
adecuado.
 El incumplimiento de estas notas de seguridad puede dar lugar a una explosión.

¡DAÑOS POR INSTALACION INCORRECTA!


Una instalación incorrecta puede conducir a situaciones potencialmente peligrosas y
causar daños considerables.

 Solo un electricista calificado debe conectar las partes eléctricas de la unidad.


 Cualquier otro trabajo de instalación debe ser realizado por un técnico especializado en
HVAC-R.

¡RIESGO DE LESIONES POR SUPERFICIES CALIENTES!


Las superficies de los componentes pueden calentarse mucho durante la operación de la
unidad.

 El contacto con superficies calientes puede provocar quemaduras graves en la piel.


 Aísle adecuadamente las tuberías que conectan con los serpentines de la unidad.

¡RIESGO DE LESIONES POR CONEXION ENTRE SISTEMAS!


La conexión de una unidad manejadora de aire a otras unidades o sistemas (por ejemplo,
ductos, bombas, sistemas de refrigeración, etc.) puede conducir a situaciones
potencialmente peligrosas y eventualmente causar lesiones graves o incluso mortales.

 Si tiene que conectar otras unidades o sistemas a la unidad manejadora de aire, conforme
a las recomendaciones internacionales y locales vigentes.
 El propietario del sistema es responsable de planificar e instalar el equipo de seguridad
adicional.

¡RIESGO DE LESIONES POR SUPERFICIES AFILADAS!


Bordes afilados, esquinas afiladas y láminas de metal delgadas que forman parte de la
unidad pueden causar cortes o rozaduras.

 Tenga cuidado al trabajar con estos componentes.


 Use guantes protectores, zapatos de seguridad y casco.

5.2 Instalación en interior


Las unidades manejadoras de aire que sean instaladas en interiores deben ser instaladas
solamente en lugares que cumplan con los siguientes requerimientos:

 El cuarto ha sido diseñada de acuerdo con las las normas de construcción aplicables y es
adecuado para alojar este tipo de unidades.
 Debe encontrarse limpio, seco, libre de partículas de polvo conductoras, libre campos
electromagnéticos, libre de atmósferas agresivas, libre humedad, equipado con un sistema
de drenaje y ventilación.
 Cuenta con espacio suficiente para instalar, operar, mantener y reparar la unidad y todas
sus partes.
 La estructura sobre la que se montará la unidad debe ser adecuada para el peso y tener un
superficie plana.
 No utilice la unidad de tratamiento de aire como elemento estructural o como techo del
cuarto.

5.3 Instalación en exterior


Las unidades manejadoras de aire que sean instaladas en exteriores deben ser instaladas
solamente en lugares que cumplan con los siguientes requerimientos:

 Debe encontrarse limpio, seco, libre de partículas de polvo conductoras, libre campos
electromagnéticos, libre de atmósferas agresivas, libre humedad, equipado con un sistema
de drenaje.
 La estructura sobre la que se montará la unidad debe ser adecuada para el peso y tener un
superficie plana.
 Cuenta con espacio suficiente para instalar, operar, mantener y reparar la unidad y todas
sus partes.
 Asegúrese de que el lugar de instalación cumpla con las regulaciones locales para evitar la
caída de personas, herramientas y otros objetos.
 Asegúrese de que las personas autorizadas puedan acceder al interior de la unidad de
forma segura.
 Tenga en cuenta las propiedades estructurales asegúrese de que no se exceda la carga
máxima del techo; también tome siempre en cuenta los efectos del clima (lluvia, nieve,
viento, sol, etc.).
 Solo un profesional calificado debe conectar la unidad de tratamiento de aire a un tablero
eléctrico.

5.4 Requerimiento de la base


La superficie sobre la cual se instale la unidad debe cumplir con los siguientes
requerimientos:

 Es horizontal, plana y robusta, de concreto; alternativamente, una estructura de soporte


hecha de acero puede ser usada.
 La frecuencia de la estructura de soporte, particularmente de una estructura de acero, es
suficientemente diferente de la frecuencia de excitación de los componentes móviles,
como ventiladores, motores, bombas o condensadores de refrigerante.
 Para las unidades de tratamiento de aire con drenaje de condensado, el la estructura de
soporte es al menos tan alta como el desagüe.
 Si se debe atenuar adicionalmente el ruido propagado por estructuras (p. ej., con placas de
neopreno o elastómero debajo la unidad), asegúrese de que dichos elementos no afecten
la alineación de la unidad.

5.5 Espacio requerido


Antes de instalar la unidad asegúrese de que existe suficiente espacio disponible para
llevar a cabo las labores de instalación, conexión, servicio y en caso de ser necesario el
reemplazo de componentes.

5.6 Ensamble
Siga las siguientes indicaciones a fin de ensamblar adecuadamente la unidad:
1.- Identifique la posición de los módulos, solo una de las caras del modulo cuenta con
cinta de neopreno para sello por lo que se puede usar de referencia para el
posicionamiento de los módulos.

2.- Alinee cada modulo uno frente al otro y acérquelo tanto como le sea posible, si es
necesario use una eslinga sujetada de la base para jalar un modulo contra el otro.

3.- Una los módulos haciendo uso de los conectores instalados previamente en cada
módulo como se indica en el siguiente video:

4 Finalmente ensamble el techo e instálelo en la unidad.


6.1 Ventilador
6.1 Seguridad
Advertencia: Lea y tome en cuenta todas las instrucciones que se mencionan en el
capitulo 3

Peligro: Lesiones graves, daños materiales o incluso la muerte puede ser el resultado de
que un impulsor se rompa. Nunca exceda la velocidad máxima recomendada en la
documentación de la unidad. No opere el ventilador si percibe vibraciones anormales.

Atención: Antes de iniciar la puesta en marcha del ventilador revise la unidad y el sistema
de ductos a fin de descartar la presencia de objetos (herramientas, tornillería, escombro,
etc.) y limpie o retire en caso de ser necesario.

6.2 Partes y componentes


Use la imagen siguiente para identificar plenamente cada una de las partes importantes
del ventilador y las cajas de conexión.

 Turbina: Como estándar se suministra tipo Airfoil de aluminio, soldada y con alabes
atrasados. (De acuerdo a la disponibilidad, aplicación o por cuestiones de fuerza mayor su
unidad puede incluir una turbina fabricada en alguno de los materiales siguientes: aluminio
engrapado, acero pintado en color negro y/o material compuesto en color azul)
 Cono de succión: Como estándar se suministra en acero galvanizado.
 Variador: Como estándar se suministra con variador OJDV montado en el ventilador. (De
acuerdo a la disponibilidad, aplicación o por cuestiones de fuerza mayor su unidad puede
incluir un variador de alguna otra marca comercial)
 VCH: Como estándar nuestros ventiladores incluyen un controlador de velocidad con
display que permite el ajuste del caudal del ventilador.
 Motor: Como estándar se suministra tipo cerrado, dos polos y eficiencia premium. (De
acuerdo a la disponibilidad, aplicación o por cuestiones de fuerza mayor su unidad puede
incluir un motor de otro tipo)
 Caja de conexión eléctrica: Como estándar se suministra un disyuntor externo, este solo
tiene como función aislar de la red eléctrica el motor para labores de mantenimiento y por
lo tanto se debe proveer la protección adecuada según las regulaciones aplicables.
 Caja de conexión de control: Como estándar se suministra una caja de conexiones
externa el cual permite proveer señal de arranque al ventilador y además provee acceso al
variador para monitorear externamente sin tener que parar el equipo.

Partes de ventilador tipo pleno


Cajas de conexión eléctrica y de control

6.3 Revisión previa al arranque

 Verifique que no haya conexiones sueltas o flojas.


 Mueva la turbina con la mano para verificar que gire libremente.
 Verifique que el espacio entre la turbina y el cono de succión sea el adecuado.
o El espacio debe ser uniforme en toda la circunferencia de la turbina.
o El empalme debe ser aproximadamente 1% del diámetro de la turbina. Si requiere mayor
información revise la siguiente información:

Espacio entre turbina y cono de succión


2MB

PDF

6.4 Conexión de fuerza y de control


La alimentación eléctrica debe ser suministrada al disyuntor del ventilador en el punto
indicado como A, dicha alimentación debe provenir de un tablero con las protecciones
adecuadas para el motor y variador suministrados.
La alimentación de control debe ser suministrada al relevador de arranque del ventilador
marcado como B, dicha alimentación debe provenir desde un termostato o el sistema de
control.

Una vez realizadas estas conexiones la unidad estará lista para ser arrancada por primera
vez.

Conexión de fuerza y de control

6.5 Configuración del control de velocidad (VCH)


El control de velocidad es configurado en planta por lo que la mayoría de las veces no será
necesario interactuar con dicho componente en campo; sin embargo, en caso de
requerirse use el siguiente diagrama para modificar o actualizar la configuración:
Configuración VCH
Si requiere información adicional sobre el control de velocidad puede descargar el manual
de instrucciones:

67643D-04-21-VCH-x2xx-DI-Instr_GB_ES web.pdf

753KB

PDF

6.6 Configuración del variador de velocidad


El variador de velocidad es configurado en planta por lo que la mayoría de las veces no
será necesario interactuar con dicho componente en campo; sin embargo, en caso de
requerirse descargue el software para interactuar con el variador y use las siguientes
instrucciones para modificar o actualizar la configuración:
Solo interactúe con el variador si ha sido previamente capacitado en la programación y
configuración del variador de velocidad en caso contrario solicite asistencia de planta.

Si requiere información adicional sobre el variador de velocidad puede descargar el


software y manuales de instrucciones:

OJ-DV_Tool-2.21.msi.zip

420KB

Binary

Software de programación variadores OJDV

67393G-10-21-OJ-DV-instr_GB_web.pdf

1MB

PDF

Manual de instrucciones variadores OJDV

67437B - 03-22 - DV-PC-Tool_GB web.pdf

2MB

PDF

Manual de instrucciones para el software de programación variadores OJDV

6.7 Revisión después del arranque

 Dirección de rotación: verifique que la dirección de rotación del ventilador sea conforme
a la flecha de dirección pegada en la carcasa del ventilador. Si el ventilador gira en la
dirección incorrecta, invierta el giro del ventilador por medio de la programación del
ventilador.
 Velocidad de trabajo: Espere a que el VCH y OJDV se regulen para proveer velocidad
constante al ventilador.
 Consumo de corriente: Mida inmediatamente el consumo de corriente de las tres fases y
asegure que se encuentre dentro de los datos de placa del motor.

Advertencia: Para evitar fracturas por vibración, los ventiladores no deben operarse a
niveles inaceptablemente altos de velocidad. Refiérase a las hojas de selección de la
unidad para asegurarse que estos valores no sean superados.
6.8 Mantenimiento
Ventilador
Mantenimiento periódico (Cada 3 meses)

Mantenimiento cuando se requiera

 Revise el ventilador para asegurarse que se conserva limpio sin contaminación sin daños
sin corrosión y que los elementos de sujeción se encuentran firmemente asegurados.
 Revise el ventilador para asegurar que no presenta vibraciones o desbalanceo.
 Revise la separación del empalme entre el impulsor y el cono de succión sino es el correcto
haga la corrección.

Motor
Mantenimiento periódico (Cada 3 meses)

Mantenimiento cuando se requiera

 Revise el motor para asegurarse que se conserva limpio sin contaminación sin daños sin
corrosión y que los elementos de sujeción se encuentran firmemente asegurados.
 Revise los baleros para descartar ruido, vibraciones y calor no deseado.
 Mida los valores de voltaje y corriente para asegurarse que esta en los valores de placa.
 Revise que las conexiones eléctricas se encuentren firmemente apretadas.

VFD y VCH
Mantenimiento periódico (Cada 3 meses)

 Las aletas de enfriamiento del variador OJDV deben mantenerse libres de polvo a fin de
permitir el paso libre del aire.
 Sin tomar en cuenta lo anterior los componentes OJDV y VCH son libres de mantenimiento
siempre y cuando se utilicen en condiciones normales de operación.

También podría gustarte