Marco Legal Del Sis. Aduanero
Marco Legal Del Sis. Aduanero
Marco Legal Del Sis. Aduanero
CAPÍTULO II
MARCO LEGAL DEL SISTEMA ADUANERO MEXICANO
Nuestro sistema aduanero, forma parte del gran engranaje internacional que todo
país requiere para normar sus relaciones con el comercio exterior.
Como pequeños ratos que nos sirven para mejor ilustrar la trascendencia de las
aduanas en el tiempo, vale la pena recordar que estamos hablando de una práctica
comercial, cuyos orígenes los encontramos en el mundo antiguo, de manera importante
entre los pueblos del mediterráneo.
El comercio exterior es casi tan antiguo como la sociedad misma, pues se tienen
antecedentes de su existencia antes de cristo, en pueblos como los griegos, romanos,
fenicios, egipcios y otros más.
55
Carvajal Contreras, Máximo, Derecho Aduanero, 2ª. edición, Editorial Porrúa, México, 2011. Página 45.
54
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
ESPAÑA
Lo heredado por este país en materia de Derecho Aduanero, fue pobre, ya que la
metrópoli nunca entendió que las colonias al beneficiarse, el desarrollo sería compartido,
de ida y vuelta, pero no fue así, a las colonias se les veía como algo atávico, que no debía
formar parte del desarrollo, pues no debían progresar, y por ello se negaron a la
instalación de fábricas y talleres, y de todo aquello que significa una competencia que
supuestamente perjudicara a los productos españoles, como eran los textiles, agrícolas,
etc.
A este país los romanos le decían “Hispania” de los cuales recibió una marcada
influencia aduanal, sin embargo, con la caída del imperio romano, las instituciones
heredadas, desaparecieron con la invasión de los moros, quienes introdujeron el
“almojarifazgo” y que según la Enciclopedia Española de Derecho y Administración señala
que dicho término “es el derecho que en lo antiguo se cobraba en los puertos por la
introducción o extracción de mercaderías nacionales o extranjeras, destinadas ya al
consumo propio, y al extraño”. Esta importante institución aduanal se estableció para
regular el comercio con el nuevo continente.
En la magnífica obra jurídica de Alfonso X, “el sabio”, en la Ley Quinta del Título
Sétimo de la Quinta Partida, se establece el “portazgo” que regulaba el comercio exterior,
causando un impuesto ad-valorem y en el caso de encubrir mercancías que violaran esta
figura, se confiscarían las mercancías a favor del fisco real. También se sancionaba a las
personas que se les sorprendiera transitando con mercancías de comercio exterior en
caminos no autorizados.
55
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
Nos dice Pablo Macedo que los principales impuestos eran: Derecho de Avería que
se creó para cubrir los gastos y haberes que causaban los buques de la armada que
escoltaban a los barcos mercantes, Derecho de Almirantazgo dado a Cristóbal Colón y a
sus descendientes que consistía en el pago que hacían los barcos por la carga y la
descarga de mercancías por cada cien toneladas, Derecho de Almojarifazgo o Portazgo
que gravaba la importación y exportación de mercancías, Derecho de Tonelaje que
variaba según al puerto colonial a donde se dirigía el buque, y el Derecho de Alcabala que
gravaba la circulación de mercancías y que en ese entonces se pagaba al fisco una
porción del precio de la cosa vendida.
56
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
56
Ibídem. Páginas 50 a 60.
57
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
El libre comercio hizo que países como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados
Unidos, vinieron a sustituir los tradicionales mercados coloniales que eran España por el
Atlántico y las Filipinas por el Pacífico. Desafortunadamente México no pudo participar
plenamente de esta nueva política de comercio pues carecía de una marina mercante.
57
Ibídem. Página 62.
58
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
Para poder importar era necesario hacer un depósito previo, igual al valor de la
mercancía importada en monedas de oro y plata. Cabe señalar que por actividad
económica la recaudación aduanera era la de mayor aportación al erario federal.
58
López Rosado, Diego G.: Curso de Historia Económica de México, Escuela Nacional de Economía,
Universidad Nacional Autónoma de México, “Manuales Universitarios”, Segunda Edición, México, 1963.
Páginas 272 a 279.
59
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
ETAPA POST-REVOLUCIONARIA
La historia económica nos dice que México siendo un país subdesarrollado, a fines
de los años treinta inicia una política de sustituir importaciones de varios artículos,
desarrollando así la planta industrial, y que, si bien es cierto que este sector estuvo
protegido por bastante tiempo por barreras arancelarias, esta política proteccionista dio al
traste el desarrollo industrial del país, pues los productos mexicanos eran de baja calidad,
alto precio y sin acogerse a la modernidad.
59
Carvajal Contreras Máximo. Obra citada. Página 94.
60
Rohde Ponce, Andrés: Derecho Aduanero Mexicano. Ediciones Fiscales ISFE, Tomo 1, México. Página
226.
60
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
Señala el precepto que nos ocupa en su primer párrafo, que es facultad privativa de
la federación gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de tránsito
por el territorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aún prohibir, por motivos
de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la República de toda clase de
efectos, cualquiera que sea su procedencia, pero sin que la misma federación pueda
establecer, ni dictar en el Distrito Federal, los impuestos y leyes que expresan las
fracciones IV y VII del artículo 117.
exportación e importación, expedidas por el propio Congreso y para crear otras, así como
para restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de
productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio
exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar
cualquiera otro propósito en beneficio dl país. El propio ejecutivo al enviar al Congreso el
presupuesto fiscal de cada año someterá a su aprobación el uso que hubiere hecho de la
facultad concedida.
62
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
La fracción V del precepto que nos ocupa, prohíbe a los estados gravar en forma
directa o indirecta la entrada a su territorio, ni la salida de él, a ninguna mercancía nacional
o extranjera. Si México tuviera una forma de estado confederada, estas prohibiciones
probablemente no tendrían razón de ser, todo dependería del tamaño de la soberanía de
los estados miembros de la confederación.
63
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
La fracción VII del mismo ordenamiento tantas veces citado, prohíbe a los Estados
de la Unión expedir ni mantener en vigor leyes o disposiciones fiscales que importen
diferencias de impuestos o requisitos por razón de la procedencia de mercancías
nacionales o extranjeras, ya sea que esta diferencia se establezca respecto de la
producción similar de la localidad o ya sea entre producciones semejantes de distinta
procedencia.
Por otra parte, el Artículo 118 Constitucional contiene prohibiciones relativas a los
estados; en su fracción I, señala los siguientes: establecer derechos de tonelaje, ni otro
alguno de puertos, ni imponer contribuciones o derechos sobre importaciones o
exportaciones. En un momento dado los estados si pueden realizar tales actividades, pero
requieren del consentimiento del Congreso de la Unión.
Todo esto una vez más, tiene una lógica derivada de las múltiples atribuciones que
tiene la federación a su favor, contemplándose la posibilidad de la participación de los
64
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
CONSTITUCIONALES
61
Ibídem. Página 61, 63.
66
ADUANAS EN MÉXICO_____________________________CARAVEO - HERRERA - RAMOS - RODRÍGUEZ - SÁENZ
ADUANALES
Suspender los servicios de las oficinas aduaneras por el tiempo que juzgue
conveniente, cuando así lo exija el interés de la nación.
62
Ibídem. Página 181.
63
Ley Aduanera. Editorial Sista, México, 2005.
67