Aprendizaje Desde El Asombro
Aprendizaje Desde El Asombro
Aprendizaje Desde El Asombro
11. Citando a Caballo, Martínez señala que “la conducta socialmente habilidosa
es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de ese individuo de una manera adecuada a la situación, respetando
esas conductas en los otros, y que generalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros
problemas” (Ibid: 270 ).Otras mediaciones que inciden en el aprendizaje son los
factores de personalidad, los estilos cognitivos, y otros derivados que se
manifiestan en conductas que se pueden visualizar en un continuo entre polos
como el autoritarismo y dogmatismo, la mayor dependencia o independencia de
juicio frente a un objeto de observación en relación a su contexto, la reflexividad
o impulsividad, los estilos de pensamiento de los agentes de aprendizaje, etc.
(op.cit.).
22. En los relatos de los líderes sociales, aparece como patrón de conducta una
sensibilidad frente a lo social que toma formas diversas: sensación de
intranquilidad interna, la incomodidad con que vivieron hechos traumáticos de la
niñez, que vuelven una y otra vez en forma de sentimientos de impotencia, de
solidaridad, de necesidad de justicia... de inquietud, que orienta hacia el hacer
La construcción de sentidos
26. Los procesos anteriores ya han expuesto el entrelazamiento de la afectividad
en el aprendizaje del grupo, así como en la supervivencia del mismo. Una
AUTOR
EVALUACION
1-Explique la vivencia consciente del aprendizaje.
2-Desde la psicología del aprendizaje, explique el fenómeno comprendido en el
concepto de metacognición.
3-Exprese los factores favorecedores del aprendizaje.
4-Refiérase brevemente a la re-apropiación de la experiencia cotidiana como
producción de conocimiento efectivo.
5- A qué se refiere la autora cuando habla de “Una mirada a los grupos de acción
y promoción comunitaria como proyectos socioeducativos”: abordando la
construcción de utopías cotidianas, la resignificación de la historia personal y la
construcción de sentidos en el grupo