EETT CAPITULO 01 Rev J Agoso 22017 Introducción
EETT CAPITULO 01 Rev J Agoso 22017 Introducción
EETT CAPITULO 01 Rev J Agoso 22017 Introducción
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES
ELÉCTRICAS
INDICE
1.1 - INTRODUCCIÓN
1.2 - DEFINICIONES
1.3 - CLASIFICACIÓN
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES
ELÉCTRICAS
1.1 - INTRODUCCIÓN
Una red eléctrica está formada por líneas y estaciones eléctricas, las líneas son las
ramas (o lados) de la red, las estaciones son nodos de la red.
La red eléctrica, se esquematiza en formas muy simples para poder comprenderla, a
los fines de su estudio se construye un grafo que la representa, el grafo tiene nodos (o
cúspides, vértices), lados (o aristas).
Desde el punto de vista topológico las ramas son aristas del grafo, los nodos son
vértices (Ver figura 1.1 y figura 1.2).
1.2 - DEFINICIONES
- Sistema eléctrico: es el conjunto de máquinas, de aparatos, de barras y de líneas
que constituyen un circuito que tiene determinada tensión nominal.
- Tensión nominal de un sistema: es el valor de la tensión con la cual el sistema es
denominado, y al cual se refieren sus características, de acuerdo con lo que indican
las normas sobre tensiones nominales.
O
Ut Ust Us
Fig. 1.3 Tensión
- Tensión máxima de un sistema: es la tensión mas elevada (expresada en valor
eficaz para los sistemas en corriente alterna) que puede presentarse en cualquier
momento y en cualquier punto del sistema en condiciones regulares de servicio (Ver
figura 1.4).
U
+10%
TENSION MAXIMA
Un
+10% TENSION MINIMA
1.3 - CLASIFICACIÓN
Los sistemas eléctricos pueden clasificarse por su nivel de tensión y en la jerga se
utiliza la siguiente división (Ver figura 1.5):
Definición
- Instalación eléctrica: es un conjunto orgánico de construcciones y de instalaciones
destinadas a alguna de las siguientes funciones: producción, conversión,
transformación, regulación, repartición, transporte, distribución, utilización de la
energía eléctrica.
Clasificación
Una instalación eléctrica puede ser considerada interior o exterior.
Una instalación eléctrica, o una parte, se dice que es interior si está contenida en
locales que la reparan de los agentes atmosféricos.
Definición
- Planta eléctrica: es el conjunto de locales y/o áreas encerradas en un único cerco, se
trata de instalaciones eléctricas destinadas a producción, conversión, transformación,
regulación, repartición de la energía eléctrica, etc.
Cuando una planta está incorporada a obras civiles, se entiende por planta eléctrica
solo los locales que incluyen instalaciones eléctricas.
Clasificación
- CENTRALES ELÉCTRICAS destinadas a producir energía eléctrica.
- ESTACIONES ELÉCTRICAS conectadas a sistemas en los cuales al menos uno
debe considerarse de alta tensión.
- CÁMARAS, conectadas a sistemas de media tensión.
- CONSUMO, es una instalación eléctrica que incluye aparatos utilizadores con
conexión fija, los correspondientes circuitos de alimentación, y también los circuitos
fijos destinados a alimentar tomas.
Comentario
Las ESTACIONES ELÉCTRICAS pueden tener las funciones de conversión,
transformación, regulación, repartición de energía eléctrica.
Hay estaciones que tienen transformación, en tal caso se tienen dos o más sistemas
de tensiones distintas.
Hay estaciones que tienen un solo sistema, de una sola tensión nominal, y su función
es interconexión.
En rigor encontramos generalmente ambas funciones en una estación eléctrica (Ver
figura 1.6).
DEFINICIONES
- Sección de instalación, es una parte que incluye equipos o aparatos orgánicamente
agrupados y conectados, caracterizados por una determinada tensión nominal,
incluyendo sus estructuras portantes.
En el caso particular de las Estaciones Transformadoras la sección se denomina
campo o vano (en ingles bay, algunos la llaman bahía).
- Sala y Tablero de control y comando, es el conjunto orgánico de dispositivos y
aparatos (incluidas sus estructuras portantes) alimentados por sistemas de baja
tensión destinados a medición, comando, señalización, control, y protección de las
máquinas, aparatos, y circuitos de una planta eléctrica, estación eléctrica o de un
consumo.
EJEMPLO
Al observar una estación eléctrica encontramos los distintos campos: de línea,
transformador, acoplamiento, medición, etc.
Los diferentes equipos de los campos o vanos se comandan desde el tablero (Ver
figura 1.9).
El seccionador del lado línea requiere cuchilla de tierra, para permitir el acceso a la
línea, además generalmente se tienen también descargadores de sobretensión,
transformadores de tensión, y eventualmente capacitor de acoplamiento y bobina de
onda portadora para las comunicaciones.
Organizado así el simple juego de barras tiene la ventaja de ser un esquema muy
simple, pero muy rígido, si es necesario hacer algún mantenimiento en barras debe
sacarse la estación de servicio.
Fig. 1.16.a
Doble barra y barra de transferencia
Disposiciones topográficas
Esta posibilidad también se obtiene con seccionadores, y los posibles errores exigen
más enclavamientos ya que el sistema trabaja como doble barra, o como barra
principal y transferencia. (Ver figura 1.16.c)
1.8.9 Esquemas en H
Con solo uno o mas interruptores, son esquemas muy simples y económicos,
frecuentemente usados en industrias o en distribución pública, en estaciones que son
terminales (figura 1.18).
Reflexiones
El esquema de la estación, es una característica que no se selecciona para la estación
en si, sino que corresponde a toda la red, y debe tener en cuenta condiciones de la
red.
Si las líneas son relativamente cortas, es posible suplir la falta de una estación, o de
una línea, con las vecinas, y entonces el esquema puede ser el mas simple y menos
flexible.
Cuando en cambio las líneas son relativamente largas y las estaciones son pocas, y
poco conectadas entre si, no es posible suplir la falta de una línea, o peor aún de la
estación, en consecuencia el esquema debe ser mas complicado.
En la figura 1.24 puede observarse como se desarrolla en etapas este esquema, que
con tres o cuatro líneas, toma la configuración de anillo.
Comparación y comentarios
El esquema de interruptor y medio también funciona con todos los interruptores
cerrados, y entonces tiene características parecidas al de dos interruptores por salida,
pero las logra con menos interruptores, y alguna mayor complicación conceptual.
Los esquemas de interruptor y medio o doble interruptor por salida no se conciben con
barras partidas, ya que esencialmente se trata de esquemas que trabajan con ambas
barras en tensión, y si se debe hacer alguna tarea de mantenimiento en una barra es
posible conservar el nodo sobre la otra barra.
Comentarios
Los diferentes esquemas se utilizan con distinta frecuencia en las redes, dependiendo
su elección de razones económicas, de operación, etc.
Clasificación
Realicemos un esquema de simple juego de barras, podemos disponerlas en un plano
superior a los equipos (barras altas), o al mismo nivel que las partes en tensión de los
equipos, y poner las derivaciones arriba (barras bajas, derivaciones altas).
Un concepto de clasificación puede ser la posición relativa de los distintos planos de
tensión (figura 1.26).
- Barras bajas, con derivaciones altas.
- Barras altas, con derivaciones bajas.
- Barras intermedias, con derivaciones altas y aparatos bajos.
--- o ---