Principios Nutritivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRINCIPIOS NUTRITIVOS carbohidratos en las plantas (Chama,

2017, Pérez, 1992).


– CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos de las frutas son
Emanuel Romero Muñoz azúcares y en frutas cítricas están
conformados por monosacáridos (glucosa
CC. 1007218451
y fructosa), oligosacáridos (sacarosa) y
OBJETIVOS polisacáridos (celulosa, almidón,
hemicelulosa y pectinas)
1. Reconocer mediante el análisis (Repo de Carrasco y Encina Zelada,
cualitativo, la presencia de 2008).
CARBOHIDRATOS en alimentos
como: Mango, banano, yuca, Carbohidratos en alimentación animal
papa, manzana (rojo y verde) y
arroz. Para cubrir los requerimientos
2. Identificar presencia de energéticos de las vacas de alta
carbohidratos en el mango con producción lechera es necesario incluir en
prueba de Molisch. la alimentación suplementos de elevado
3. Determinar por medio de la prueba contenido en carbohidratos no
de Lugol si hay presencia de estructurales (Gómez LM, et al 2014).
almidón en el mango.
4. Determinar si hay presencia de Los ovinos al ser rumiantes, poseen un
carbohidratos reductores en el conducto gastrointestinal con cierto grado
mango por la prueba de Fehling. de especialización y variaciones
anatómicas resultado de la evolución y la
selección del alimento (Velázquez, et al.,
2017).
1.ESTADO DEL ARTE
Los rumiantes se alimentan de pastos,
Los carbohidratos pajas, arbustos, leguminosas o forrajes de
Carbohidratos, glúcidos o glícidos, son bajo valor
compuestos orgánicos que contienen nutritivo y difícil digestión, aprovechando
carbono, oxígeno e hidrógeno en solo una parte de los carbohidratos
diferentes combinaciones, constituyendo estructurales por acción enzimática de los
una parte muy importante en la microorganismos que viven en sus
alimentación, además de generar una divertículos estomacales. sin embargo,
gran fuente de energía inmediata. los fuertes vínculos entre la celulosa,
(Mollinedo & benavides, 2014). hemicelulosa y lignina impiden la
accesibilidad total de las enzimas
Carbohidratos en plantas microbianas del rumen, bloqueando
Según Chama (2017) el almidón de papa cantidades significativas de energía para
es un carbohidrato de reserva de los el animal, lo que ocasiona una
vegetales y se encuentra compuesta por disminución en su producción. Los
el 20 % de amilosa y 80 % de rumiantes por si solos no son capaces de
amilopectina. (Brumovsky, 2014). utilizar los forrajes; esa función es propia
de los microorganismos presentes en el
Así mismo indica que uno de los rumen (Velázquez, et al., 2017,
coagulantes naturales con mayor Castellaro, et al., 2015).
efectividad es el almidón, que se
encuentra en abundancia en las plantas
vegetales y constituye una reserva de
Mangifera indica (Mango) el almidón (si lo hay) y el yodo, esta
prueba consiste en agregar yodo y yoduro
Es una de las frutas tropicales más de potasio (reactivo de lugol), si hay
importantes del mundo en términos de almidón esta mezcla se tornará de un
producción, superficie cultivada, y color azul.
popularidad, con una producción global
que excede los 60 millones de toneladas Prueba de Fehling:
(FAOSTAT, 2021). Esta prueba consiste en una técnica de
índole química cuya finalidad es la de
En Colombia para el año 2021 se determinar la presencia de azúcares
reportaron más de 30 mil hectáreas y una reductores en la muestra, en esta se da la
producción mayor a las 300 mil toneladas, adición del reactivo de Fehling,
de las cuales el mango de azúcar aportó compuesto por una solución de sulfato
59.842 toneladas (Agronet, 2022). cúprico y tartrato de sodio y potasio, a la
muestra, seguida por el calentamiento de
El mango es una fruta rica en fibra, la mezcla en un baño de agua caliente.
proteína, ceniza, grasa, carbohidratos Cuando hay azúcares reductores
solubles, vitaminas y antioxidantes presentes, estos reaccionan con el ion
(Barbosa et al., 2017). Estos recursos se cúprico del reactivo de Fehling,
podrían conservar empleando procesos convirtiéndolo en óxido cúprico y
biotecnológicos como el ensilado, y produciendo un precipitado rojo de óxido
garantizar una fuente de alimento extra cuproso. En contraste, si no hay azúcares
para épocas de escasez (Puligundlaet al., reductores en la muestra, no se observará
2014; Borrero et al., 2017; Gómez y ningún cambio en el color de la mezcla.
Guzmán, 2019).

Según Barraza et al. (2017) el contenido 1.1 Ecuaciones y reacciones químicas


de fructosa incrementó de 12.8 mg g-1 de
peso fresco a 20.6 mg, después de
cosecha incrementó a aproximadamente
30 mg y permaneció estable hasta
madurez de consumo. El contenido de
glucosa se mantuvo estable entre 10 mg
g-1 y disminuyó después de cosecha. El
contenido de almidón fue alto durante el
desarrollo y disminuyó después de
cosecha hasta prácticamente
desaparecer. Imagen 1. Estructura de almidón (reserva
energética en vegetales) y celulosa (CHO
Prueba de Molisch: estructural en vegetales).
La prueba de molisch es una prueba que Tomado de: Química de los alimentos.
se realiza para determinar la presencia de Carbohidratos - HIVE.blog
carbohidratos en los alimentos, en el cual
un resultado positivo se puede observar
porque hay presencia de un precipitado
violeta o morado en el medio.

Prueba de Lugol:
La prueba de lugol se utiliza para
determinar la presencia de almidón en los
alimentos, esto se da a la reacción entre
Imagen 4. Reacción química de la prueba de
molisch.
Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Oy_v-
RewwDg

Imagen 2. Estructura de la sacarosa


(principal CHO en algunos frutos)
(Glucosa + fructosa)
Tomado de: La estructura química de las
moléculas
Imagen 5. Reacción química, prueba de
Lugol.

Imagen 6. Reacción química, prueba de


Fehling

Imagen 7. Reacción química, prueba de


Fehling.
Tomado de: Ensayos de Fehling y Tollens
Imagen 3. CHOs reductores y no con carbohidratos
reductores.
Tomado de: Aula Virtual de Biología 1.2 Pruebas en laboratorio
Los azúcares reductores son aquellos
azúcares que poseen su grupo carbonilo
(grupo funcional) del carbono anomérico
intacto, y que a través del mismo pueden
reaccionar como reductores con otras
moléculas que actuarán como oxidantes.
(Azúcar reductor, Wikipedia)

Evidencia 1. Prueba Molisch positiva.


Indicando presencia de carbohidratos en
Mango.
Fructosa Frutas, verduras y miel
Sacarosa Frutas, verduras,
azúcar común
Lactosa Azúcar de leche
Almidón Cereales, tubérculos,
Evidencia 2. Prueba de Lugol negativo. legumbres y verduras
indica que el CHO presente en Mango no
es almidón.

Carbohidratos en animales

Carbohidrato Presente en
Galactosa Azúcar de leche
Glucosa Frutas y verduras
Fructosa Frutas, verduras
Sacarosa Frutas, verduras,
azúcar común
Lactosa Azúcar de leche (cría)
Evidencia 3 y 4. Prueba de Fehling Almidón Cereales, tubérculos
positiva. Indicando no presencia de CHO (harinas), legumbres y
reductores en mango. verduras
Celulosa, Forrajes, frutas,
Analito Molisch Lugol CHO hemicelulosa, verduras,
reductores pectinas,
Mango + - - 2. Estudiar la composición química
Banano + + de los forrajes.
Yuca + + La composición química varía según la
Papa + + variedad de forraje, pero tienen los
Manzana mismos principios, lo cuales son los
+ - siguientes:
(verde)
Manzana + -
(roja)  Carbohidratos: estructurales
Arroz como celulosa, hemicelulosa,
+ + pectinas, las cuales brindan forma,
protección y sostén de los tejidos
Tabla 1. datos obtenidos en laboratorio vegetales. No estructurales los
con diferentes analitos. cuales son la fuente de reserva y
estos brindan la energía a los
CONSULTA animales consumidores.
1. Escribir un listado de las fuentes de  Proteínas: Los forrajes presentan
carbohidratos para la alimentación los siguientes compuestos
humana y animal. nitrogenados: 1) Compuestos
solubles, principalmente
Consumo humano aminoácidos libres, amidas,
nitratos, aminas y ácidos
Carbohidrato Presente en nucleicos, 2) Compuestos no
Galactosa Azúcar de leche degradables en el rumen, pero
Glucosa Frutas y verduras digestibles en el intestino, 3)
Compuestos insolubles pero Lípidos
degradables en el rumen, Se componen de: carbono, hidrógeno y
principalmente nitrógeno proteico, oxígeno, aunque en ocasiones pueden
4) Compuestos nitrogenados contener S, N, P.
indigestibles ligados a la lignina. Se clasifican en: lípidos saponificables y
(equipo editorial intagri, 2018). lípidos insaponificables. Son insolubles en
agua.
 Minerales: Generalmente, hay un Constituyen la principal reserva
alto contenido de minerales en la energética del organismo.
planta durante las etapas iníciales Presente en membranas celulares
de crecimiento y una disminución brindando protección.
gradual a medida que la planta
madura. El fosforo, zinc, hierro, Proteínas:
cobalto y molibdeno son los Se componen de: carbono, hidrógeno,
minerales que más disminuyen a oxígeno y nitrógeno, en algunas
medida que la planta crece y ocasiones por algún mineral.
madura (Juan G, 2014). Las proteínas están formadas por
cadenas de compuestos orgánicos
 Vitaminas: Las vitaminas tienen llamados aminoácidos.
una gran influencia en las Se clasifican según: su composición, por
explotaciones ganaderas, cuando su conformación, por su solubilidad, por
son suministradas con su función.
oportunidad, aumentan la Presente en membranas: celulares,
eficiencia y la producción de los ayudando al transporte de moléculas.
animales; al mismo tiempo,
previenen al ganado contra graves
enfermedades, las principales 4. Explicar 2 funciones de los
vitaminas son A, D Y E. carbohidratos en los herbívoros y
humanos
3. Cuáles son las diferencias
químicas entre los carbohidratos,
lípidos y proteínas. Herbívoros
Fuente de energía: las plantas tienen
Carbohidratos CHO fibrosos, cuando se consumen los
Se componen de: cadenas formadas de carbohidratos se descomponen en
carbono, hidrógeno y oxígeno. glucosa, gracias a las enzimas que tienen
Se clasifican en: Azúcares, almidones y y a la fermentación según sea su
fibra. Pueden ser Monosacáridos, eficiencia, los animales más eficientes
disacáridos, oligosacáridos y son los rumiantes, utilizan la glucosa para
polisacáridos, según sea su número de llevar a cabo diferentes funciones
CHO. metabólicas y fisiológicas como la
Se utilizan: para producir y almacenar digestión y la síntesis de proteínas, en
energía por las células. caso de los rumiantes para transformar en
Presente en membranas celulares: ácidos grasos volátiles.
útiles como marcaciones celulares para la
identificación de moléculas. Almacenamiento de energía: El exceso
de glucosa sufre un proceso llamado
glucógenosíntesis el cual consiste en
transformar la glucosa a glucógeno, el
cual es la manera como los animales
almacenan la energía. Cuando las células
requieren energía posterior a las 6 horas 4. Se determinó si hay presencia de
de ayuno ocurre un proceso llamado carbohidratos reductores en el
glucogenólisis el cual consiste en mango por la prueba de Fehling, la
desarmar el glucógeno en glucosas para cual nos dio negativa, es decir el
genera energía. Mango no cuenta con CHO
reductores capaces de reducir
Humanos iones metálicos y formar
Fuente de energía: Los vegetales y las productos insolubles. En literatura
frutas poseen carbohidratos que también nos indica que el Mango contiene
son utilizados en energía, pero no utilizan pectinas y sacarosas ambas son
los carbohidratos estructurales para CHO´s no reductores.
generar energía ya que no posee las
enzimas capaces de desdoblar esos
carbohidratos, pero estos ayudan a
mejorar los movimientos peristálticos,
CHO como almidón y sacarosa si son
llevados a glucosa para generar energía.

Almacenamiento de energía: la glucosa


en exceso se transforma en glucógeno,
que es almacenada en el hígado y en los
músculos. Esta reserva de energía es
utilizada cuando los niveles de glucosa en
sangre disminuyen y en periodos de
ayuno.

Conclusiones

1. Se reconoció mediante el análisis


cualitativo, la presencia de
CARBOHIDRATOS en alimentos
como: Mango, banano, yuca,
papa, manzana (rojo y verde) y
arroz
2. Se Identifico presencia de
carbohidratos en el mango con
prueba de Molisch, la cual nos
arrojó el color violeta indicando
que hay CHO´s en el Mango.
3. Se determinar por medio de la
prueba de Lugol si hay presencia
de almidón en el mango, la cual
nos dio negativa, es decir el
mango no presenta almidón, en
literatura nos indican que el
almidón desaparece según va
madurando, el CHO presente en
frutas es la sacarosa.
Referencias bibliográficas 5. Chama Cabana, J. R.
(2017). Evaluación del poder
1. Barraza, M. H. P., Medrano, R. C., coagulante del almidón de papa
García, E. A., Espinosa, M. A. G., (Solanum tuberosum) var. única y
González, Y. N., & Enciso, T. O. el policloruro de aluminio para la
(2017). Reguladores de remoción de la turbidez al ingreso
crecimiento en mango: su relación de las aguas a la planta de
con carbohidratos, número y tratamiento Samegua, Moquegua
tamaño de células. Revista 2016.
Mexicana de Ciencias AgriC ́ olas,
19, 3855-3868. 6. Hernández, A. P., & Hernández, D.
I. J. (2023). Alimentación de
2. Repo de Carrasco, Ritva y pequeños rumiantes en pastoreo
Christian René Encina Zelada. del trópico. Brazilian Journal Of
“Determinación de la capacidad Development, 9(12), 31017-
antioxidante y compuestos 31039.
bioactivos de frutas nativas https://doi.org/10.34117/bjdv9n12-
peruanas”. Revista de la Sociedad 030
Química del Perú 74.2 (2008):
108–124. 7. Equipo Editorial INTAGRI Extraído
de
3. Gómez, Luis Miguel, Sandra Lucía https://www.intagri.com/articulos/g
Posada, and Martha Olivera. “Sub- anaderia/valor-nutritivo-de-los-
Acute Ruminal Acidosis and non- forrajes-y-su-relacion-con-la-
structural carbohydrates: a study nutricion-proteica - Esta
model in nutritional información es propiedad
immunology/Acidosis Ruminal intelectual de INTAGRI S.C.,
Sub-Aguda y carbohidratos no Intagri se reserva el derecho de su
estructurales: un modelo de publi. “Valor Nutritivo de los
estudio en inmunología Forrajes y su Relación con la
nutricional/Acidose ruminal Nutrición Proteica de Rumiantes.”
subaguda e carboidratos não Intagri, 17 August 2023,
estruturais: um modelo de estudo https://www.intagri.com/articulos/g
em imunologia nutricional.” CES anaderia/valor-nutritivo-de-los-
medicina veterinaria y forrajes-y-su-relacion-con-la-
zootecnia 9.2 (2014): 295-. nutricion-proteica.

4. Pérez Barraza, Maria Hilda et al.


“Reguladores de Crecimiento En
Mango: Su Relación Con
Carbohidratos, Número y Tamaño
de Células.” Revista mexicana de
ciencias agrícolas (México) 8.19
(2017): 3855–3868.
Diagrama de flujo

También podría gustarte