Silabo Oclusion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional de Odontología
Modalidad Presencial

Sílabo

I. DATOS GENERALES:
1.1. Asignatura : OCLUSIÓN
1.2. Código : 54345
1.3. Ciclo académico : IV
1.4. Créditos : 03
1.5. Carácter : Teórico - Práctico
1.6. Área de formación profesional : Tecnológica Básica
1.7. Prelación : Ninguno
1.8. Plan de estudios : 2015
1.9. Semestre académico : 2017– II
1.10. Duración : 17 semanas.
1.11. Número de horas semanales :4
1.11.1 Horas teóricas :2
1.11.2 Horas practicas :2
1.12 Inicio de clases : 02 de Setiembre del 2017
1.13 Finalización de clases : 31 de Diciembre del 2017
1.14 Lugar de clases :
1.14.1 Teoría : Aula 205
1.14.2 Práctica : Aula 208

1.15 Docente(s) responsable (s) : CD Javier Fernando Valverde Matta


1.15.1 Correo institucional : javal_99@hotmail.com
1.16 Jefe de práctica : CD Javier Fernando Valverde Matta

II. SUMILLA: La unidad de ejecución curricular pertenece al área de formación tecnológica


básica, de carácter teórico-práctico, su propósito es aplicar los principios de la anatomía y
fisiología normal del Sistema Estomatognático y de la oclusión en la especialidad. Su temática
comprende: sistema dentario, sistema estomatognático, oclusión, análisis funcional de la
oclusión. Comprende los factores etiológicos, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones
funcionales de los músculos de la masticación, de las articulaciones temporomandibulares y de
las estructuras dentarias

III. RASGO DEL PERFIL DEL GRADUADO:


El graduado de la E.P. de Odontología de la UPLA es un profesional con formación integral,
científica, tecnológica y humanista, y está preparado para diagnosticar y realizar el tratamiento
integral de las afecciones estomatológicas; orientar acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación; protegiendo y conservando la salud bucal de la persona, la
familia y la comunidad; para aplicar y desarrollar con creatividad los conocimientos
odontológicos, generando métodos, procedimientos técnicos, instrumentos y procesos para la
solución de problemas bucales, en base a la eficiencia y excelencia profesional.

IV. OBJETIVO GENERAL:


Fundamentar y evaluar los principios de la anatomía y fisiología normal del Sistema
Estomatognático y de la Oclusión en la especialidad; así como descubrir las aplicaciones de
los elementos anatómicos y fisiológicos en el normal funcionamiento de la cavidad oral, para
realizar diagnósticos claros y precisos de las afecciones del sistema Estomatognático.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1 Analizar y explicar de la anatomía de los dientes permanentes y temporales para
interrelacionarlos con los demás componentes de la cavidad oral; Así como comprender la
cronología de la erupción y analizar la nomenclatura de la Federación Dental
Internacional, para evaluar su importancia en la práctica clínica del odontólogo.
5.2 Evaluar los elementos constitutivos de la cavidad oral, para lograr comprender la
interdependencia de cada uno de estos componentes dentro del Sistema Estomatognático
5.3 Valorizar la ATM, el componente neuromuscular y los demás componentes del sistema
Estomatognático, interrelacionándolos entre sí, con el propósito de evaluar la fisiología de
la oclusión normal.
5.4 Fundamentar la dinámica mandibular y la importancia de la guía anterior, en el
funcionamiento normal del Sistema Estomatognático; así como estimar la programación y
ajuste del articulador semiajustable, empleando de manera adecuada los diversos medios
para obtener el registro de Relación Céntrica y verificar la importancia del mismo en las
relaciones inter maxilares saludables.
VI. LÍNEA (S) EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR:

6.1.- DESCRIBIR EL DESARROLLO CRÁNEO MAXILO FACIAL PARA PROPONER


ACCIONES PREVENTIVAS EN ARAS DE LA SALUD BUCAL

LINEA DE
N° ACCIONES DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO
INVESTIGACIÓN

 ODONTOLOGÍA  DESCRIBIR EL DESARROLLO CRÁNEO  PRESENTA


CLÍNICA MAXILO FACIAL PARA PROPONER TRABAJO DE
01 ACCIONES PREVENTIVAS EN ARAS DE LA INVESTIGACIÓN
SALUD BUCAL SOBRE LA
ESPECIALIDAD

VII. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: ANATOMÍA DENTAL

% DE METAS DEL
SEMANA CONTENIDO
AVANCE APRENDIZAJE
PRIMERA PARTE
01  Presentación de silabo
3.12
04-09-17  Evaluación diagnostica
 Elección del delegado
SEGUNDA PARTE Describen,
01 a. El diente: sus partes, características generales. explican y evalúan
06.25
04-09-17 b. Nomenclatura dentaria FDI y otras nomenclaturas las características
morfológicas y
12.50  TEORÍA: Piezas dentarias permanentes.- Morfología funcionales de las
02 externa sector anterior. piezas dentarias,
11-09-17 Orientación Anatómica de los Dientes permanentes y
 PRACTICA: temporales; así
a. Reconocimiento de dientes permanentes anteriores como su
naturales. El alumno identificará los dientes del importancia en el
sector anterior diferenciando entre incisivos centrales,
incisivos laterales y caninos; superiores e inferiores.
 b. Uso de Materiales de Impresión. Toma de Impresión
de Diagnóstico en Tipodont, usando Alginato
 TEORÍA: Piezas Dentarias Permanentes. Morfología
Externa Sector Posterior
 PRÁCTICA:
a. Reconocimiento de dientes permanentes posteriores
03 naturales. El alumno identificará los dientes premolares
18.75
18-09-17 y molares diferenciando entre superiores e inferiores
sin equivocarse.
 Uso de Materiales de Impresión. Toma de Impresión
definitiva en Tipodont, usando cubeta individual y
elastómero.
 TEORÍA: Piezas dentarias temporales.- Morfología Sistema

externa de los dientes temporales. Cronología de la Estomatognático

erupción dental
 PRÁCTICA:
a. Reconocimiento de dientes temporales anteriores y
posteriores temporales. El alumno diferenciará los
04 25.00
dientes temporales de los permanentes, tanto del
25-09-17
sector anterior como del sector posterior, sin
equivocarse.
 Reconocimiento diferentes tipos de Articuladores.
Desde el más simple hasta el más complicado. Uso del
Articulador New Simplex o de valor promedio

SEGUNDA UNIDAD: COMPONENTES SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

METAS DEL
SEMAN % DE
CONTENIDO APRENDIZAJE
A AVANCE

05  Dientes. Sistema Labio - Carrillo - Lengua. Describen, explican


02-10-17 31.25 Sistema de autoprotección de la dentición, y evalúan los
protección del periodonto. Forma y contorno de la componentes del
corona. Superficies proximales. Alineamiento Sistema
dentario. Espacio interdentario. Protección del tejido Estomatognático;
de sostén
 PRÁCTICA:
a. Montaje tres modelos definitivos en new Simplex,
para realizar prácticas de encerado de diagnóstico.
b. Fotografía Clínica Extra e Intraoral en tres
compañeros del grupo, usando espejos
fotográficos.
 Funciones del aparato masticatorio; innatos y
aprendidos.- Deglución y sus fases. Masticación.-
Ciclo Masticatorio así como el análisis
 PRACTICA: de las impresiones
a. Impresiones de las arcadas dentarias. El alumno primaria y definitiva
06 obtendrá impresiones de las arcadas de 3 y su montaje
09-10-17 37.50 compañeros con los fondos de surco completos, correcto en
usando alginato. diferentes
b. Elaboración de cubetas de impresión individuales, articuladores para
de sus 3 compañeros, usando yeso piedra y valorar un Correcto
acrílico rápido Diagnóstico de los
pacientes en la
 Interarticular. Componentes ligamentarios: Cápsula, práctica clínica
ligamentos principales y accesorios. profesional del
 PRACTICA: odontólogo
a. Impresiones definitivas usando las cubetas
07 individuales y elastómero, de 3 de sus
43.75
16-10-17 compañeros
b. Manejo del articulador Semi ajustable (A.S.A.). El
alumno mencionará las partes del A.S.A. Se
entregará un Manual de Articulador Semiajustable

08  EXAMEN PARCIAL
50.00
23-10-17  Seminario Componentes Sistema Estomatognático
TERCERA UNIDAD: ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN

% DE
SEMANA CONTENIDO METAS DEL
AVANCE
APRENDIZAJE
 Neuromuscular.-Músculos masticatorios.-
Faciales.- Cervicales. Fisiología muscular.- Fibra Describen, explican y
muscular, Unidad Motora. Contracción y
evalúan el Análisis
Relajación muscular. Contracción isométrica,
Contracción isotónica Funcional de la
09
56.25  PRACTICA: Oclusión; así como de
30-10-17
a. Manejo del arco facial y montaje del modelo
la Historia Clínica de
superior en A.S.A.
b. El alumno explicará las funciones del arco facial e Oclusión y de los

instalará en tres compañeros de su grupo el arco elementos auxiliares


facial, que lo registrará con evidencias fotográficas
de Diagnóstico:
 Mecanismos Neuromusculares de control de la
Fotografía Extra e
función masticatoria. Receptores sensoriales,
clasificación. Núcleo del V par. Receptores Intra Oral, Radiografía
propioceptivos- Estructura y función. Huso Panorámica y valorar
muscular. Órgano de Golgi.- Reflejos: Miotatico.-
el uso adecuado del
Reflejo protector. Mecanismos Homeostáticos del
10
62.50 Sistema Estomatognático. Mecanismos de ajuste. Arco Facial y del
06-11-17
 PRACTICA: Articulador Semi
a. Registros intermaxilares. El alumno confeccionará
Ajustable en la
registros de cera para la toma de la relación
céntrica práctica clínica del
b. Realizará una RIM en un Paciente Parcialmente profesional odontólogo
Edéntulos y lo articulará en un New Simplex
11 68.75  Dinámica mandibular. Puntos y planos de
13-11-17 referencia. Movimientos mandibulares. Limites.
Diagrama de Posselt
 PRACTICA:
a. Montaje del modelo inferior en A.S.A. El alumno
ejecutará el montaje de los tres modelos inferiores
utilizando el registro de cera para la Relación
Céntrica.
b. Se realizará una PPR Inmediata, con Acrílico
Autopolimerizable y Silicona Pesada
 Guía anterior y alineación tridimensional.
Musculatura y la guía anterior. Sensibilidad del
grupo anterior. Fonética y guía anterior
 PRACTICA:
a. Análisis de la oclusión en modelos articulados en
12 A.S.A. El alumno ejecutará el análisis de los tres
75.0
20-11-17 modelos montados en el articulador semiajustable
identificando los contactos prematuros y las
interferencias durante los movimientos
mandibulares en el articulador.
b. Presentación Fotográfica de los tres Modelos en
ASA

CUARTA UNIDAD: FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN

% DE METAS DEL
SEMANA CONTENIDO
AVANCE APRENDIZAJE

 Guía anterior y eje terminal de bisagra. La guía


anterior como área diagnóstica. Las facetas de la Describen, explican y
guía anterior. evalúan la Fisiología
13  PRACTICA: Desgaste de tres modelos articulados de la Oclusión en el
81.25%
en ASA y encerado de la anatomía dental por Articulador
técnica de aposición. El alumno realizará el Semiajustable,
encerado de los modelos restituyendo la anatomía montado con el
dental utilizando la técnica de aposición. registro de Relación
 Relaciones intermaxilares. Estáticas y dinámicas. Céntrica; así como
Espacio libre interoclusal. realizar el correcto
14  PRACTICA: Reconstrucción por encerado de la Encerado de
87.50%
anatomía dental en modelos articulados. El alumno Diagnóstico.de los
realizará el encerado de los modelos restituyendo la Modelos Clínicos,
anatomía dental utilizando la técnica de aposición. evaluando su

15 93.75%  Registro de Relación .Céntrica importancia en la


 PRACTICA: Reconstrucción por encerado de la práctica clínica del
anatomía dental en modelos articulados. El alumno profesional
realizará el encerado de los modelos restituyendo la odontólogo.
anatomía dental utilizando la técnica de aposición.
c. EXAMEN FINAL
16
100.00% Seminario de oclusión e introducción de patologías intra
y extra articulares.
17
d. EXAMEN COMPLEMENTARIO

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:


En el desarrollo académico se utilizará: Aprendizaje basado en el servicio, aprendizaje basado
en problema – ABP, estudio de casos, simulaciones, y aprendizaje cooperativo.
8.1. Técnicas
o Estudio de caso
o Discusión guiada
o Debate.
o Observación
o Exposición
o Entrevista

IX. RECURSOS Y MATERIALES:


9.1 Medios y materiales educativos
 Visuales: pizarra, computadora
 Auditivos: discurso oral, escucha activa.
 De enseñanza: diapositivas, plumones y mota
 Módulos de aprendizaje.
 Modelos de estudio y de trabajo
 Maquetas con dientes naturales y acrílico
 Videos
9.2 Infraestructura
 Local de Cuba aula 301
X. EVALUACIÓN:
10.1 Requisitos de aprobación:
 Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas en un mínimo del 70%
 La nota aprobatoria de la asignatura es once (11).
10.2 Examen parcial:
Examen parcial (EP): /0/17
Tarea Académica I (T.A.1)
 Prácticas calificadas
 Seminario
 Prueba oral
 Intervención oral

10.3 Examen Final:


Examen final (EF): /0/17
Tarea Académica II (T.A.2)
 Prácticas calificadas
 Seminario
 Prueba oral
 Intervención oral
.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


IX.I BIBLIOGRAFÍA:
1. ALONSO, ANIBAL Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral, 1ª ed (3ª reimpresión),
Buenos Aires, Ed. Panamericana, 2004.
2. APODACA LUGO, ANSELMO, Fundamentos de oclusión, 1era edición, México D.F., Ed
Instituto politécnico nacional, 2004
3. ASH, MAJOR, Anatomía, fisiología y oclusión dental, octava edición, Madrid, Ed Elsevier,
2009
4. FIGUN, MARIO, Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada, cuarta edición, Ed El
Ateneo, Buenos Aires, 2008
5. HOWAT, A.P. Oclusión y Maloclusión. Editorial Coloratlas. México DF, México 2009
6. LOZA, DAVID, Procedimientos Clínicos y de Laboratorio en Oclusión, Segunda Edición,
UPCH, 2014
7. MANNS, ARTURO, Manual Práctico de Oclusión Dentaria, Segunda edición, Ed Amolca,
Caracas, Venezuela, 2010
8. OKESON, JEFFREY, Tratamiento de Oclusión y afecciones temporomandibulares, Sexta
edición, Editorial, Elsevier, Barcelona, España, 2011
9. PESSINA EDOARDO. Articuladores y Arcos Faciales en prótesis Odontológica y
Gnatológica, Sexta Edición, Ed Mason, Barcelona, España, 2012
10. RIOJAS GARZA, María Teresa. Anatomía Dental. 2da Edición. Editorial El Manual
Moderno. México. 2009
11. ROMERO FÉLIX, Mario, Fisiología de la Oclusión, Editorial Bausch, Colonia, Alemania,
2006
12. WHEELER. Anatomía, Fisiología y Oclusión Dental. Editorial Elsevier. Madrid España,
2010
IX.II WEBGRAFIA
1. http://www.bausch.net/cursos/

2. http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/
11/20102BT110111211110103021/20102BT11011121111010302121651.pdf

3. http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/
11/20102BT110111211110103021/20102BT11011121111010302118200.pdf

4. http://es.slideshare.net/gaboblandon/anatoma-fisiologa-y-oclusin-dentalwheeler-copy

5. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2012000200015
ENTREGA - RECEPCIÓN DE SILABO
Fecha : Recibido por:

CD Javier Fernando Valverde Matta


Email: javal_99@hotmail.com

También podría gustarte