Katherin Cortés Tarea7cg

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

CONTROL DE GESTIÓN
Semana 7

Nombre del estudiante: Katherin


Cortés López
Fecha de entrega: 11 de
diciembre del 2023
Carrera: Programa de
continuidad en Ingeniería en
Administración de empresas.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

A continuación, realiza lo siguiente:

1. Identifica, en orden, las acciones estratégicas necesarias para que esta organización implemente
un cuadro de mando integral. Explica brevemente cada acción, con enfoque hacia esta
organización.

R:

 Definición estratégica: En primera instancia se debe de considerar una tragedia comercial


que se encuentre planificada, esto debe de ser considerado antes de implementar el CMI,
con el fin de poder determinar lo mencionado anteriormente debemos te tener en
consideración la misión, visión, los vales y objetivos.
 Planificación de los objetivos estratégicos: Esto tiene que ver mucho con los objetivos que
se encuentren en la organización, para comenzar con la implementación de la hoja de ruta
comercial podemos identificar los siguientes objetivos:
 Elaboración del mapa estratégico: Representa en primera instancia la relación de causa y
efecto dentro de la organización esto con el fin de lograr identificar los puntos de vistas y la
importancia para la organización.
 Establecimiento de indicadores claves de rendimiento: Medición de los objetivos e
iniciativas estratégicas acordadas.

2. Desarrolla un programa para la ejecución de un cuadro de mando integral, que le sirva de


seguimiento a esta empresa, además:

a. Clasifica los objetivos asociándolos correctamente a cada perspectiva.


b. Asocia los indicadores correctos para los objetivos, según perspectiva que corresponda para
cada uno. Puedes crear, además, nuevos objetivos e indicadores.

R: El cuadro de mando integral es una herramienta la cual se desempeña de manera que se puede
determinar el crecimiento y desempeño de estrategias dentro de una organización esto con la
finalidad de poder optar a la finalización de metas propuesta en un plazo determinado, se
considera como una herramienta para lograr identificar una visión global de cómo esta
desempeñado el negocio.

- Perspectiva financiera: En esta perspectiva se encuentra la salud financiera de la


organización la cual se tiene como objetivo principal lograr las ganancias
correspondientes, la rentabilidad, el bienestar financiero para poder obtener esto
hacemos referencia en la disminución de los costos o aumento de las ventas.

Para la organización presentada como ejemplo y en realidad para toda empresa el dinero es una
parte fundamental para comenzar con el proceso de producción, es una de las perspectivas más

2
EVALUACIÓN

importantes, según el concepto presentado se consideran como objetivos los financiero y la


rentabilidad.

 Mejorar la rentabilidad en un 8% en un plazo de 5 años.


 Aumentar los ingresos por ventas de 10% en un plazo de 3 días.

- Perspectiva del proceso interno: En este ítem se debe de identificar de manera


oportunidad los objetivos estratégicos los cuales están relacionados con los procesos
dentro de la organización, los objetivos que se podrían lograr seria el aumento de
adquisiciones, integración vertical entre otros.

 Reducir mermas en un plazo de 6 meses.


 Aumentar líneas de nuevos productos en un plazo de 6 meses.
 Digitalizar el proceso de venta en un plazo de un año.
 Mejorar el tiempo de stock de reposición en un plazo de 6 meses.

- Perspectiva del cliente: Con esta información podemos dar respuesta con lo
estipulado en primera instancia, esta es la parte importante de la organización
debido a que se basan en la información que se obtiene del cliente logrando
identificar situaciones las cuales pueden ser mejoradas en el momento, como por
ejemplo la experiencia del consumidor, la mejora del producto o servicio etc.

 Mejorar el contacto con los clientes en un plazo de un año.


 Aumentar nivel de satisfacción del cliente.
 Mejorar reconocimiento de la marca.
- Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: Esta información permite identificar metas
establecidas en cada organización.

 Desarrollar técnicas de negociación en un plazo de un año.


 Potenciar nuevos líderes en un plazo de 3 años.

3
EVALUACIÓN

3. Organiza de forma deductiva todas las acciones para desarrollar un CMI y preséntalas como un
esquema.

R:
FINANCIERA
Aumentar ingreso por
Mejora la rentabilidad venta

Reducir costo

CLIENTE
Mejorar contacto Aumentar satisfacción

Mejorar reconocimiento
de la Marca

PROCESOS INTERNOS
Mejorar tiempo de
Reducir mermas
reposición stock

Aumentar Líneas de Digitalizar proceso de


nuevos productos ventas

APRENDIZAJE
Desarrollar técnicas de CRECIMIENTO
negociación Optimizar tecnología

Potenciar nuevos lideres

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2931388/mod_page/content/18/
S7_PODCAST_INICIO_ACC_CONGT1104.pdf COMENCEMOS CON EL CUADRO DE MANDO
INTEGRAL.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2931389/mod_page/content/16/
S7_NOTAS_PROFUNDIZACION_ACC_CONGT1104.pdf BALANCED SCORECARD.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2931389/mod_page/content/16/
S7_PODCAST_PROFUNDIZACIÓN_ACC_CONGT1104.pdf CONSTRUCCIÓN DE UN CUADRO DE
MANDO.

También podría gustarte