Alemeida - Zambrino - TP Salud - Flores TN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS

SOCIALES

ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA SALUD

TRABAJO PRACTICO
PSICOLOGA DE LA SALUD
2023
PROFESOR. LILIANA NIERI
PROFESOR: HERNAN FURMAN
AYUDANTE DE CATEDRA: ORIANA FERRO

ALUMNOS:

Juan Pablo Zambrino legajo N°29940

Ezequiel Almeida Denis legajo N° 3272


Melanie Zarza Gonzales legajo N° 30863

Resumen:

En el presente trabajo de investigación se profundizará en la relación entre dos conceptos que


parecen distantes pero no lo son, siendo estos "Bienestar psicológico" y "Gratitud". La cuestión
radica en comprender como alcanzar esta firma de felicidad que es inherente a la condición
humana. Para ello, se recolecto diversos artículos en donde citan a diferentes autores para el
entendimiento de las variables ya mencionadas.

Palabras claves: Bienestar psicológico, Gratitud

Abstract:

In this research work, we will delve into the relationship between two concepts that seem distant
but are not, these being "Psychological well-being" and "Gratitude". The question lies in
understanding how to achieve this signature of happiness that is inherent to the human condition.
To do this, various articles were collected where different authors were cited to understand the
variables already mentioned.

Keywords: Psychological well-being, Gratitude.

Introducción:

El presente trabajo posee un enfoque destinado a la población universitaria y las diferentes


estrategias que estos mismos implementan para poder superar los desafíos de dicho contexto
académico. A su vez, se tomará en cuenta a los diferentes autores que realizaron aportes
fundamentales para la investigación de aquellos componentes que desarrollan una vida más
virtuosa propiciándole un "Bienestar psicológico" al individuo y en como una de las fortalezas de
carácter, en este caso la gratitud, es una herramienta para el desarrollo de la vida significativa de
la persona.

VARIABLE 1: BIENESTAR PSICOLÓGICO

Se comprende como bienestar psicológico a el conjunto de experiencias y hábitos saludables que


fomentan una vida positiva y llena de significado (Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris
Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero, 2019). Según Tong, Lum, Sasaki y Yu, (2018), una persona
que posee un alto bienestar encuentra la vida satisfactoria y significativa, independientemente de
la existencia o ausencia de emociones positivas y bajos niveles de las emociones negativas.

De acuerdo con Carol Ryff, una de las autoras más importantes en esta línea, se entiende
como un bienestar psicológico como el desarrollo del verdadero potencial individual. Lo
representa en un modelo multidimensional proponiendo una escala (1989ª, 1995),
diferenciándolos en: auto aceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno,
crecimiento personal y propósito de vida.

En la población universitaria, los estudiantes están expuestos a experimentar situaciones


estresantes, que afectan el bienestar psicológico, como, por ejemplo: la exclusión dentro del
mismo contexto académico. Esta situación estresante se debe a la constante evaluación en
términos (académicos, sociales y personales), que traen consigo consecuencias como: la baja
autoestima, mala calidad del sueño, alta emocionalidad, depresión, entre otros factores (Carmen
Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero, 2019).

Esta población universitaria históricamente ha presentado dificultades a la hora de


enfrentarse con situaciones estresantes como lo son, la marginación, la exclusión y la
estigmatización (Francisco J.Alós Cívico, Virginia I.Acedo, Miguel Ángel Maldonado Herves,
Eliana María Moreno Osella, 2021).

En estudios realizados en los estudiantes universitarios, se encontraron que existe una


relación entre el bienestar subjetivo y psicológico a (Díaz et al., 2011; Moreta et al., 2018a). Según
Martínez (2016), incide que el apoyo social es influyente en la mejoría del bienestar; haciendo
referencia a que el medio social más cercano, tendrían que encontrarse esas redes de apoyo. Los
análisis indicaron a su vez que no existe diferencia de género en lo que respecta el grado de
bienestar de cada estudiante. Según Sterger et. Al. (2009), afirma que las personas que tienen
buenos hábitos como la alimentación o la actividad física, obtienen puntuaciones altas de
bienestar psicológico, auto concepto y satisfacción corporal.

VARIABLE 2: GRATITUD

Según Seligman, Steen, Park y Peterson (2005), la gratitud es considerada como fortaleza
de carácter. Si lo vemos desde un punto ético, esta fortaleza se torna de carácter moral que hace
referencia al buen comportamiento (MCcullough, Kimerldorf, Emmons y Larson, 2001;
MCcullough, Kimerldorf y Cohen, 2008). Según Alarcón (2009), Según Emmons y Mc Cullough
(2003), es un estado afectivo influenciado con lo cognitivo, en relación a la subjetividad de uno en
el haber recibido un beneficio ya sea de carácter personal o no. Esta virtud, se relaciona de
manera positiva con el bienestar, influenciando al bienestar social (Jans-Beken et al., 2020). A su
vez, posee relación con las emociones negativas como lo son el sentimiento de envidia (Mao et.
Al.,2021).

En lo que respecta a la virtud moral, dicha concepción obliga a la persona a mostrar


agradecimiento por mandatos impersonales (Blumenfeld, 1962; Emmons y Sheldon, 2002). Según
Barletta, y DeSteno, 2006; McCullough et. Al., 2008) está gratitud obliga desde el punto de vista
moral a agradecer a la persona generosa, obteniendo un compromiso por el beneficio recibido.
Dicho así, está acción es un intercambio recíproco guiado por emociones y efectos morales.

En estudios relacionados con estudiantes universitarios, el alto nivel de gratitud se


traduce como un recurso para el mantenimiento de la salud mental, así como también para la
obtención de un bienestar y el goce del mismo (Jans-Beken, 2018), así como también la
adaptación y la capacidad de afrontar la ayuda a otras personas a un nivel más positivo (Tong y Oh,
2021). A su vez, los participantes tuvieron una satisfacción acorde a sus necesidades psicológicas
básicas (Reyes et. Al., 2021). Pudiendo así enfrentar cualquier obstáculo o adversidad de una con
una mentalidad más positiva (Morales-Rodríguez, 2021; Quintiliani et al., 2021.

Relación entre las variables en la población universitaria.

Los estudiantes constantemente están enfrentando situaciones estresantes, tanto en un aspecto


académico, social y personal dentro de las universidades.

De acuerdo con Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero
(2019) estas situaciones traen consigo consecuencias desastrosas para los y las estudiantes
universitarios, como lo son la baja autoestima, la depresión, la falta de confianza o un mal habito
del sueño.

De acuerdo con José Luis Ventura-León, Tomás Caycho-Rodríguez y Miguel Barboza-Palomino


(2018) la gratitud se relaciona de manera directa con el bienestar psicológico, ya que influye en los
aspectos positivos, conductas pro sociales, optimismo, alegría y el apoyo social.
Estos aspectos en los cuales influye la gratitud, también influye en el rendimiento académico y
social de los y las estudiantes de las universidades, siendo una respuesta positiva y de fomento a
un mayor bienestar psicológico, si se aplica diariamente la práctica de la gratitud.

Sin embargo, la Gratitud según (Wood et al., 2010) opera como uno del mecanismo de acción que
promueven un mayor bienestar psicológico, debido al aumento de la valoración positiva de las
experiencias subjetivas del individuo, siendo proporcional al nivel de disminución de las
valoraciones negativas.

Lo planteado por McCullough et al., (2002) respecto a cómo podemos concebir a la gratitud,
siendo una disposición a la apreciación y valoración positiva tanto de nuestro accionar como el de
los demás posee una fuerte coherencia interna con el planteo de la composición vi-dimensional.

Esto les brindara a los estudiantes recursos y herramientas para poder enfrentar con éxito
aquellas situaciones a la que se exponen constantemente, dando como consecuencia y un
descubrimiento de las fortalezas en los estudiantes.

Según Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero (2019) a
mayor rendimiento académico, mas ejercicio físico, mejor habito del sueño, mejor alimentación y
mejores calificaciones, genera como resultado una disminución en la baja autoestima, en la
depresión, por ende, también un menor consumo de alcohol, tabaco o drogas.

Conclusiones:

Los hábitos alimenticios saludables funcionan como influyentes positivos en el bienestar


psicológico subjetivo (Lindberg y Swanberg, 2006) y en la salud general (Sebastián, Wilkinson, y
Goldman, 2009).

En lo que respecta al proyecto de investigación, el bienestar psicológico puede generar


una vida significativa para el individuo (Tong, Lun, Sasaki y Yu, 2018). Mientras más alto el
bienestar humano puede potenciar el desarrollo humano (Ryff, 1989). Sumándole lo que es la
gratitud, puede otorgar e influenciar en la mejoría de lo que respecta al bienestar humano y
obtener satisfacción y goce personal (Jans-Beken, 2018).
Referencias:

GRATITUD:

Alarcón, R., & Caycho Rodríguez, T. (2015). Relaciones entre gratitud y felicidad en
estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Psychologia. Avances de la disciplina, 9(1), 59-
69.

Ventura-León, J. L., Caycho-Rodríguez, T., & Barboza-Palomino, M. (2018). Análisis


psicométrico preliminar de una medida de gratitud en estudiantes universitarios de Lima. Revista
de Psicología, 8(2), 11-31.

Suárez-Cretton, X., & Castro-Méndez, N. (2022). Perfiles de gratitud, necesidades


psicológicas y su relación con la resiliencia en estudiantes no tradicionales. Estudios sobre
Educación, 43, 115-134.

BIENESTAR PSICOLOGICO:

Cívico, F. J. A., Acedo, V. I., Herves, M. Á. M., & Osella, E. M. M. (2021). Bienestar
psicológico y discapacidad: una comparativa entre estudiantes universitarios. Electronic Journal of
Research in Education Psychology, 19(53), 93-116.

Torres-Salazar, C., Moreta-Herrera, R., Ramos-Ramírez, M., & López-Castro, J. (2020).


Sesgo cognitivo de optimismo y percepción de bienestar en una muestra de universitarios
ecuatorianos. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 61-72.

Mateo, C. M., Hernández, M. P., & Cabrero, R. S. (2019). El bienestar psicológico en la


adolescencia: Variables psicológicas asociadas y predictoras. European journal of education and
psychology, 12(2), 139-151.
BIENESTAR PSICOLOGICO Y GRATITUD:

García Álvarez, D., Soler, M. J., & Achard-Braga, L. (2017). Promoción del bienestar
psicológico en la secundaria: una experiencia piloto. Búsqueda, 4(1), 1-14.

García-Álvarez, D., Soler, M. J., Achard-Braga, L., & Cobo-Rendón, R. (2020). Programa de
psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo. Revista Electrónica
Educare, 24(1), 370-393.

Álvarez, N. S., Rey, L., Pacheco, N. E., & Chang, O. D. (2020). Más allá del papel de los
recursos personales positivos en el bienestar de estudiantes universitarios españoles: ¿Importa la
inteligencia emocional? Know and Share Psychology, 1(4).
REFERENCIAS VARIABLE 1: BIENESTAR PSICOLÓGICO

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Francisco J. Alós Cívico,
Virginia I. Acedo, Miguel Ángel Maldo.nado Herves, Eliana María Moreno Osella

Título del artículo encontrado en bases de datos: Bienestar psicológico y discapacidad: una
comparativa entre estudiantes universitarios.

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Electronic
Journal of Research in Educational Psychology

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?

https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i53.3560

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición:

“Francisco J. Alós Cívico, Virginia I. Acedo, Miguel Ángel Maldonado Herves, Eliana María Moreno
Osella (2021) Bienestar psicológico y discapacidad: una comparativa entre estudiantes
universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology”

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Cristina Torres- Salazar,
Rodrigo Moreta-Herrera, Martha Ramos-Ramirez, Javier López-Castro

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2020

Título del artículo encontrado en bases de datos: Sesgo Cognitivo de Optimismo y Percepción de
Bienestar en una muestra de Universitarios Ecuatorianos

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Revista
Colombiana de Psicología

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?

https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i53.3560
Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición:

“Cristina Torres- Salazar, Rodrigo Moreta-Herrera, Martha Ramos-Ramirez, Javier López-Castro


(2020). Sesgo Cognitivo de Optimismo y Percepción de Bienestar en una muestra de Universitarios
Ecuatorianos.”

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Carmen Maganto
Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero.

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2019

Título del artículo encontrado en bases de datos: El bienestar psicológico en la adolescencia:


variables psicológicas asociadas y predictoras.”

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: European
Journal of Education and Psychology

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129365934003

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición:

“Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero. (2019) El
bienestar psicológico en la adolescencia: variables psicológicas asociadas y predictoras.”

REFERENCIAS VARIABLE: GRATITUD

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Reynaldo Alarcón y
Tomás Caycho RodrígUez

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2015

Título del artículo encontrado en bases de datos: Relaciones entre gratitud y felicidad en
estudiantes universitarios de lima metropolitana

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos:


Psychologia: avances de la disciplina

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?


Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
pid=S190023862015000100005&script=sci_arttext

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición:

Alarcón, R., & Caycho Rodríguez, T. (2015). Relaciones entre gratitud y felicidad en estudiantes
universitarios de Lima Metropolitana. Psychologia. Avances de la disciplina, 9(1), 59-69.

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: José Luis Ventura-León,
Tomás Caycho-Rodríguez y Miguel Barboza-Palomino

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2018

Título del artículo encontrado en bases de datos: ANÁLISIS PSICOMÉTRICO PRELIMINAR DE UNA
MEDIDA DE GRATITUD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Revista de
Psicología.

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?

Recuperado a partir de https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/131

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición:

Ventura-León, J. L., Caycho-Rodríguez, T., & Barboza-Palomino, M. (2018). Análisis psicométrico


preliminar de una medida de gratitud en estudiantes universitarios de Lima. Revista de Psicología.

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Suárez-Cretton, X., &
Castro-Méndez, N.

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2022

Título del artículo encontrado en bases de datos: Perfiles de gratitud, necesidades psicológicas y
su relación con la resiliencia en estudiantes no tradicionales.

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Estudios
sobre Educación.

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?


https://doi.org/10.15581/004.43.006

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: Perfiles de gratitud, necesidades
psicológicas y su relación con la resiliencia en estudiantes no tradicionales. Estudios sobre
Educación. Suárez-Cretton, X., & Castro-Méndez, N. (2022).
REFERENCIAS BIENESTAR PSICOLÓGICO Y GRATITUD:

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: García Álvarez, D,
Soler, M y Achard-Braga, L.

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2017

Título del artículo encontrado en bases de datos: Promoción del bienestar psicológico en la
secundaria: una experiencia piloto.

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos:


Corporación Universitaria del Caribe.

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?

http://doi.org/10.21892/01239813.335

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: García Álvarez, D, Soler, M y Achard-
Braga, L. (2017). Promoción del bienestar psicológico en la secundaria: una experiencia piloto.
Corporación Universitaria del Caribe.

Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: García-Álvarez, D.,
Soler, M. J., Achard-Braga, L., & Cobo-Rendón, R.

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2020

Título del artículo encontrado en bases de datos: Programa de psicología positiva sobre el
bienestar psicológico aplicado a personal educativo.

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Revista
Electrónica Educare.

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?

Doi: http://doi.org/10.15359/ree.24-1.19

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: D., Soler, M. J., Achard-Braga, L., & Cobo-
Rendón, R. (2020). Programa de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a
personal educativo. Revista Electrónica Educare. García-Álvarez,
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Álvarez, N. S., Rey, L.,
Pacheco, N. E., & Chang, O. D.

Año del artículo encontrado en bases de datos: 2020

Título del artículo encontrado en bases de datos: MÁS ALLÁ DEL PAPEL DE LOS RECURSOS
PERSONALES POSITIVOS EN EL BIENESTAR DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES:
¿IMPORTA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Know and
Share Psychology.

¿En qué base de datos encontraste el artículo seleccionado?

http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v1i4.4336

Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: Más allá del papel de los recursos
personales positivos en el bienestar de estudiantes universitarios españoles: ¿Importa la
inteligencia emocional? Know and Share Psychology. Álvarez, N. S., Rey, L., Pacheco, N. E., &
Chang, O. D. (2020).

También podría gustarte