Alemeida - Zambrino - TP Salud - Flores TN
Alemeida - Zambrino - TP Salud - Flores TN
Alemeida - Zambrino - TP Salud - Flores TN
SOCIALES
TRABAJO PRACTICO
PSICOLOGA DE LA SALUD
2023
PROFESOR. LILIANA NIERI
PROFESOR: HERNAN FURMAN
AYUDANTE DE CATEDRA: ORIANA FERRO
ALUMNOS:
Resumen:
Abstract:
In this research work, we will delve into the relationship between two concepts that seem distant
but are not, these being "Psychological well-being" and "Gratitude". The question lies in
understanding how to achieve this signature of happiness that is inherent to the human condition.
To do this, various articles were collected where different authors were cited to understand the
variables already mentioned.
Introducción:
De acuerdo con Carol Ryff, una de las autoras más importantes en esta línea, se entiende
como un bienestar psicológico como el desarrollo del verdadero potencial individual. Lo
representa en un modelo multidimensional proponiendo una escala (1989ª, 1995),
diferenciándolos en: auto aceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno,
crecimiento personal y propósito de vida.
VARIABLE 2: GRATITUD
Según Seligman, Steen, Park y Peterson (2005), la gratitud es considerada como fortaleza
de carácter. Si lo vemos desde un punto ético, esta fortaleza se torna de carácter moral que hace
referencia al buen comportamiento (MCcullough, Kimerldorf, Emmons y Larson, 2001;
MCcullough, Kimerldorf y Cohen, 2008). Según Alarcón (2009), Según Emmons y Mc Cullough
(2003), es un estado afectivo influenciado con lo cognitivo, en relación a la subjetividad de uno en
el haber recibido un beneficio ya sea de carácter personal o no. Esta virtud, se relaciona de
manera positiva con el bienestar, influenciando al bienestar social (Jans-Beken et al., 2020). A su
vez, posee relación con las emociones negativas como lo son el sentimiento de envidia (Mao et.
Al.,2021).
De acuerdo con Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero
(2019) estas situaciones traen consigo consecuencias desastrosas para los y las estudiantes
universitarios, como lo son la baja autoestima, la depresión, la falta de confianza o un mal habito
del sueño.
Sin embargo, la Gratitud según (Wood et al., 2010) opera como uno del mecanismo de acción que
promueven un mayor bienestar psicológico, debido al aumento de la valoración positiva de las
experiencias subjetivas del individuo, siendo proporcional al nivel de disminución de las
valoraciones negativas.
Lo planteado por McCullough et al., (2002) respecto a cómo podemos concebir a la gratitud,
siendo una disposición a la apreciación y valoración positiva tanto de nuestro accionar como el de
los demás posee una fuerte coherencia interna con el planteo de la composición vi-dimensional.
Esto les brindara a los estudiantes recursos y herramientas para poder enfrentar con éxito
aquellas situaciones a la que se exponen constantemente, dando como consecuencia y un
descubrimiento de las fortalezas en los estudiantes.
Según Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero (2019) a
mayor rendimiento académico, mas ejercicio físico, mejor habito del sueño, mejor alimentación y
mejores calificaciones, genera como resultado una disminución en la baja autoestima, en la
depresión, por ende, también un menor consumo de alcohol, tabaco o drogas.
Conclusiones:
GRATITUD:
Alarcón, R., & Caycho Rodríguez, T. (2015). Relaciones entre gratitud y felicidad en
estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Psychologia. Avances de la disciplina, 9(1), 59-
69.
BIENESTAR PSICOLOGICO:
Cívico, F. J. A., Acedo, V. I., Herves, M. Á. M., & Osella, E. M. M. (2021). Bienestar
psicológico y discapacidad: una comparativa entre estudiantes universitarios. Electronic Journal of
Research in Education Psychology, 19(53), 93-116.
García Álvarez, D., Soler, M. J., & Achard-Braga, L. (2017). Promoción del bienestar
psicológico en la secundaria: una experiencia piloto. Búsqueda, 4(1), 1-14.
García-Álvarez, D., Soler, M. J., Achard-Braga, L., & Cobo-Rendón, R. (2020). Programa de
psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo. Revista Electrónica
Educare, 24(1), 370-393.
Álvarez, N. S., Rey, L., Pacheco, N. E., & Chang, O. D. (2020). Más allá del papel de los
recursos personales positivos en el bienestar de estudiantes universitarios españoles: ¿Importa la
inteligencia emocional? Know and Share Psychology, 1(4).
REFERENCIAS VARIABLE 1: BIENESTAR PSICOLÓGICO
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Francisco J. Alós Cívico,
Virginia I. Acedo, Miguel Ángel Maldo.nado Herves, Eliana María Moreno Osella
Título del artículo encontrado en bases de datos: Bienestar psicológico y discapacidad: una
comparativa entre estudiantes universitarios.
Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Electronic
Journal of Research in Educational Psychology
https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i53.3560
“Francisco J. Alós Cívico, Virginia I. Acedo, Miguel Ángel Maldonado Herves, Eliana María Moreno
Osella (2021) Bienestar psicológico y discapacidad: una comparativa entre estudiantes
universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology”
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Cristina Torres- Salazar,
Rodrigo Moreta-Herrera, Martha Ramos-Ramirez, Javier López-Castro
Título del artículo encontrado en bases de datos: Sesgo Cognitivo de Optimismo y Percepción de
Bienestar en una muestra de Universitarios Ecuatorianos
Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Revista
Colombiana de Psicología
https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i53.3560
Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición:
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Carmen Maganto
Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero.
Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: European
Journal of Education and Psychology
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129365934003
“Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, y Roberto Sánchez Cabrero. (2019) El
bienestar psicológico en la adolescencia: variables psicológicas asociadas y predictoras.”
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Reynaldo Alarcón y
Tomás Caycho RodrígUez
Título del artículo encontrado en bases de datos: Relaciones entre gratitud y felicidad en
estudiantes universitarios de lima metropolitana
Alarcón, R., & Caycho Rodríguez, T. (2015). Relaciones entre gratitud y felicidad en estudiantes
universitarios de Lima Metropolitana. Psychologia. Avances de la disciplina, 9(1), 59-69.
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: José Luis Ventura-León,
Tomás Caycho-Rodríguez y Miguel Barboza-Palomino
Título del artículo encontrado en bases de datos: ANÁLISIS PSICOMÉTRICO PRELIMINAR DE UNA
MEDIDA DE GRATITUD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA
Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Revista de
Psicología.
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Suárez-Cretton, X., &
Castro-Méndez, N.
Título del artículo encontrado en bases de datos: Perfiles de gratitud, necesidades psicológicas y
su relación con la resiliencia en estudiantes no tradicionales.
Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Estudios
sobre Educación.
Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: Perfiles de gratitud, necesidades
psicológicas y su relación con la resiliencia en estudiantes no tradicionales. Estudios sobre
Educación. Suárez-Cretton, X., & Castro-Méndez, N. (2022).
REFERENCIAS BIENESTAR PSICOLÓGICO Y GRATITUD:
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: García Álvarez, D,
Soler, M y Achard-Braga, L.
Título del artículo encontrado en bases de datos: Promoción del bienestar psicológico en la
secundaria: una experiencia piloto.
http://doi.org/10.21892/01239813.335
Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: García Álvarez, D, Soler, M y Achard-
Braga, L. (2017). Promoción del bienestar psicológico en la secundaria: una experiencia piloto.
Corporación Universitaria del Caribe.
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: García-Álvarez, D.,
Soler, M. J., Achard-Braga, L., & Cobo-Rendón, R.
Título del artículo encontrado en bases de datos: Programa de psicología positiva sobre el
bienestar psicológico aplicado a personal educativo.
Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Revista
Electrónica Educare.
Doi: http://doi.org/10.15359/ree.24-1.19
Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: D., Soler, M. J., Achard-Braga, L., & Cobo-
Rendón, R. (2020). Programa de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a
personal educativo. Revista Electrónica Educare. García-Álvarez,
Nombre de los autores del primer artículo encontrado en bases de datos: Álvarez, N. S., Rey, L.,
Pacheco, N. E., & Chang, O. D.
Título del artículo encontrado en bases de datos: MÁS ALLÁ DEL PAPEL DE LOS RECURSOS
PERSONALES POSITIVOS EN EL BIENESTAR DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES:
¿IMPORTA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
Nombre de la revista donde fuera publicado el artículo encontrado en bases de datos: Know and
Share Psychology.
http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v1i4.4336
Citar el artículo de acuerdo con Normas APA 7° edición: Más allá del papel de los recursos
personales positivos en el bienestar de estudiantes universitarios españoles: ¿Importa la
inteligencia emocional? Know and Share Psychology. Álvarez, N. S., Rey, L., Pacheco, N. E., &
Chang, O. D. (2020).