Blanca Resta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE.

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- I.E.P.M. : 61001 “CLUB DE LEONES”
1.2.- AREA : MATEMÁTICA
1.3.- GRADO : 3° “B”
1.4.- FECHA : 28 DE MAYO DEL 2024
1.5.- DOCENTE : BLANCA LILIA PINEDO GONZALES
II.- TITULO DE LA SESION: Restamos Cantidades.

III.- PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES.


¿Qué nos dará
Competencias y Desempeño Criterios de
evidencias de
Capacidades. Precisado. Evaluación.
aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre - Expresa acciones de Resuelve problemas de
-Traduce cantidades a expresiones datos y una o más acciones de quitar cantidades, sustracción realizando
numéricas agregar, quitar, y las realizando canjes en las canjes.
-Comunica su comprensión sobre los transforma en expresiones centenas.
- Calcula cantidades .
números y las operaciones numéricas (modelo) de
mediante la sustracción
-Usa estrategias y procedimientos de sustracción con números
realizando canjes.
estimación y cálculo. naturales de hasta dos cifras
-Argumenta afirmaciones sobre relaciones
numéricas y las operaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL. ACCIONES OBSERVABLES.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar
Intercultural (Respeto) ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.

IV.- PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE.


ANTES DE LA SESION.
¿Qué necesito hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en esta sesión?
 Lee la sesión. Hojas de aplicación. Lápices y colores.
 Prepara el problema de desarrollo. Materiales Base diez.
 Fotocopia la hoja de aplicación en cantidad suficiente  Lista de cotejo.
para todos los estudiantes. Ficha de trabajo
TIEMPO APROXIMADO 90 MINUTOS.

MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO.
Saludamos amablemente a los estudiantes.
Recogemos los saberes previos sobre los problemas de la vida cotidiana.
Responden a las preguntas: ¿Cuántos ya saben comprar?, ¿saben recibir los vueltos?, ¿Qué operación se realiza
al comprar, pagar y recibir los vueltos o cambios?
Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Con qué otro nombre le llamamos a la sustracción?
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy vamos a restar cantidades realizando canjes.
 Eligen los acuerdos o normas de convivencia para tener en cuenta durante el desarrollo de la clase y mantener un
ambiente armonioso
Se da a conocer los criterios de evaluación que se tendrá en cuenta durante el desarrollo de la clase.
DESARROLLO.
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
Presentamos el siguiente problema.

Responden: ¿De qué trata el problema?, ¿Cuántas páginas tiene el libro?, ¿Cuántas páginas le faltan leer?, ¿Qué pide el
problema?
Solicitamos que algunos voluntarios expliquen con sus propias palabras lo que deben hacer.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIA
Se orienta la búsqueda de estrategias preguntando: ¿Cómo podemos resolver el problema?, ¿Qué haremos primero?
¿Qué haremos luego?, ¿Qué material nos puede ayudar a resolver el problema?, ¿por qué?, ¿Cómo representarán la
cantidad de libros?, ¿Qué operación debemos hacer?, ¿qué material es el más adecuado para ayudarnos a resolver el
problema?
Entregamos por grupos los materiales para que representen y comparen las cantidades (base diez, tapas, papelotes
plumones, etc.)
Orientamos a fin de que comiencen realizar las representaciones y la operación a utilizar.
Aplican la estrategia
TRABAJAN EN EQUIPO.
En el interior del grupo responden: ¿Qué representaremos primero?, ¿Qué representaremos luego?, ¿se puede restar
un número menor con un mayor?,
¿cómo se realiza el canje de decenas a unidades?, ¿para qué realizamos el canje?
Representan con material concreto y simbólicamente la solución al problema.

También se puede canjear


 Responden interrogantes sobre la sustracción con canje: ¿Cómo realizaron el canje?; ¿Qué significa canjear?
¿Cuántas unidades canjearon con una decena?; ¿Por qué quitaron una decena?, ¿Cuántas unidades
quedaron?, ¿Cuántas decenas quedaron?, ¿Cuántas paginas leyó Gabriela?
Solicitamos que indiquen que se realiza canjes cuando el minuendo es menor que el sustraendo:
¿Qué se resta primero las unidades o decenas?, ¿qué es hacer canje de decenas a unidades?
Orientamos las respuestas para concluir que: Gabriela leyó 56 páginas.

SOCIALIZACIÓN DEL PROBLEMA


Organizamos una exposición de las representaciones.
Pedimos a los estudiantes que den respuesta a la pregunta: ¿Cuántas páginas leyó Gabriela?

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Formalizamos el conocimiento de las niñas y los niños. Responden algunas preguntas: ¿con qué han representado la
cantidad de páginas del libro que lee Gabriela?, cuando no se podía restar ¿Cómo se realizó el canje o préstamo?,
¿cómo nos ayuda el tablero de valor posicional a realizar la sustracción?
 A partir de sus respuestas los estudiantes, explicamos cómo realizar sustracciones con canje, representando con el
Base Diez y usando el tablero de valor posicional.
Reflexionamos junto con los estudiantes sobre el proceso desarrollado y las estrategias que han empleado.
Preguntamos: ¿Qué hicieron para saber cuántas páginas del libro leyó Gabriela?, ¿cómo les ayudó el material Base
Diez a representar?, ¿cuándo realizamos sustracciones con canje?
Felicitamos a los estudiantes por los logros alcanzados.
Registran lo realizado en el cuaderno.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Resuelven una ficha de trabajo. Anexo
Felicitamos a todos por su participación.
CIERRE.
Dialogamos con los estudiantes sobre las actividades realizadas y planteamos las siguientes preguntas: ¿qué
aprendieron hoy?, ¿les parece útil lo que han aprendido?, ¿por qué lo creen así?; ¿Qué fue lo que más te ayudó a
resolver el reto?, ¿De qué otra forma resolverías el problema?, ¿para qué nos servirá lo aprendido?
Felicitamos a todos los estudiantes por su participación en la sesión y brindamos palabras de afecto.

…………………………………………………..
Docente de aula

EVALUACION.
EVIDENCIA: Resuelve problemas de sustracción realizando canjes

DESEMPEÑO PRECISADO.
AREA: MATEMÁTICA
Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar, quitar, y las transforma en
N.º DE ORDEN

expresiones numéricas (modelo) de sustracción


con números naturales de hasta dos cifras
Expresa acciones de quitar - Calcula cantidades
cantidades, realizando mediante la sustracción
canjes en las centenas. realizando canjes.
Nombres de los estudiantes.
01 .
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LEYENDA: AD: LOGRO DESTACADO. A: LOGRO PREVISTO.

B: PROCESO. C: INICIO.

DEMUESTRO LO APRENDIDO
1
.
Marcelo tenía 518 crayolas y plumones 235.
Luego regaló 146 crayolas. ¿Cuántas crayolas tiene ahora?
a 372
b 395
c 265

3 La resta de 439 y 389 es:


a 71
b 50
89
c

4 Resuelve:
a 189

645 –
479 b 166

c
195
Hoy vamos
a restar
cantidades
realizando
canjes.

También podría gustarte