OP-0042 - ALCANCE DEL SUMINISTRO - Remotti

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INDUSTRIAS MEI SA

30-71806987-0
2300 Rafaela - Santa Fe
M. Oliver 96
info@service-mei.com
3492205460 / 3492698608

ORDEN DE PROVISIÓN 0042


CLIENTE REMOTTI S.A.
PROYECTO AUTOMACION DE INTALACION FRIGORIFICA ACTUAL

Resumen del proyecto: Tablero eléctrico de comando para automatización de la instalación frigorífica
actual
A) ALCANCE DEL SUMINISTRO
Se detalla a continuación las tareas realizadas durante el proyecto mencionado
Se generarán los siguientes documentos

ITEM 1- Plan de preingeniería básica pliego de alcance y condiciones

-Preingeniería básica

ITEM 2- Diagrama de conexiones eléctricas del tablero de comando (DOC: DE-TC-MEI-0042)

ITEM 3 - Layout del tablero de comando (DOC: LYO-TC-MEI-0042)

ITEM 4 – Listado de documentos (DOC: LD-TC-MEI-0042)

ITEM 5 – Listado de materiales (DOC: LDM-TC-MEI-0042)

ITEM 6 – Listado de entradas y salidas PLC (DOC: LDE&S-TC-MEI-0042)

ITEM 7 – Diagrama frigorífico de la instalación (DOC: DF-MEI-0042)

B) INFORMACIÓN TÉCNICA DE REFERENCIA


Información provista por el cliente, planos antiguos
Norma IEC 1082 1: Simbología para la representación de planos y diagramas eléctricos
Norma UNE-EN ISO 5455:1996. Para dibujo y representación de piezas mecánicas
Manuales y hojas de datos de los equipos y componentes electromecánicos del proyecto en su totalidad.

Plazo de entrega 20 dias, a partir de aprobado el presente alcance.


Contempla entregas parciales
Horas de ingeniería invertida: 22 hs
Costo total: $132.000 pesos

Desglose de horas en función de la documentación a generar


Código MEI Detalle del documento Revisión Tiempo invertido
DE-TC-MEI-0042 Diagrama de conexiones eléctricas del tablero de comando A 5 (hs)
LYO-TC-MEI-0042 Layout del tablero de comando A 5 (hs)
LD-TC-MEI-0042 Listado de documentos A 3 (hs)
LDM-TC-MEI-0042 Listado de materiales A 3 (hs)
LDE&S-TC-MEI-0042 Listado de entradas y salidas PLC A 3 (hs)
DF-MEI-0024 Diagrama frigorifico de la instalación A 3 (hs)

C) MEMORIA DESCRIPTIVA
Introducción:
La presente memoria descriptiva detalla la instalación frigorífica diseñada para proporcionar servicios de
refrigeración mediante el uso de dos compresores a tornillo modelo Howden VMC XRV-127 R4, dos
condensadores evaporativos modelo VXC-166, un pulmón de NH3 (Recipiente siempre lleno), un
recibidor de líquido y un separador de líquido vertical. Esta instalación atiende la demanda de un banco
de agua helada y los servicios de frío para cámaras mediante el bombeo de amoníaco líquido mediante
una central de bombeo.

Lagrutta Juan Manuel


Proyectista
e-mail: lagrutta.juan@gmail.com
INDUSTRIAS MEI SA
30-71806987-0
2300 Rafaela - Santa Fe
M. Oliver 96
info@service-mei.com
3492205460 / 3492698608

Componentes Principales:

Compresor a Tornillo Howden VMC XRV-127 R4: Este compresor a tornillo es el corazón de la instalación
frigorífica. Su función principal es comprimir el gas refrigerante para aumentar su presión y temperatura,
facilitando así su condensación en los condensadores evaporativos.
Condensadores Evaporativos Modelo VXC-166: Se utilizan dos condensadores evaporativos modelo
VXC-166 para la disipación del calor del gas refrigerante comprimido. Estos condensadores emplean el
principio de enfriamiento evaporativo para aumentar la eficiencia del proceso de condensación.
Pulmón de NH3 (Recipiente Siempre Lleno): El pulmón de NH3 actúa como un acumulador de líquido y
un amortiguador de presión en el sistema. Garantiza un suministro constante de líquido al separador de
líquido vertical y al resto del sistema de refrigeración.
Recibidor de Líquido: El recibidor de líquido tiene como función principal almacenar temporalmente el
líquido refrigerante, asegurando un suministro estable al separador de líquido vertical y evitando la
entrada de vapor en el sistema.
Separador de Líquido Vertical: El separador de líquido vertical separa eficazmente el líquido del gas
refrigerante en el sistema. Esto asegura que solo el líquido se suministre al banco de agua helada y a los
servicios de frío, mientras que el gas es devuelto al compresor para ser comprimido nuevamente.
Central de Bombeo: La central de bombeo es responsable de bombear el amoníaco líquido desde el
separador de líquido vertical hacia el banco de agua helada y los servicios de frío, garantizando un flujo
adecuado y una distribución eficiente del refrigerante.

Automatismo:

Se pretende equipar a la instalación frigorífica actual con un sistema de automatismo integral para
garantizar un funcionamiento eficiente y seguro. El sistema de automatización supervisa y controla los
parámetros clave del proceso de refrigeración, incluyendo la temperatura, presión, flujo de refrigerante y
estado de los equipos.

Se compone de los siguientes elementos:

Controlador Lógico Programable (PLC): Se utiliza un PLC para controlar y coordinar todas las
operaciones del sistema. El PLC recibe información de los sensores distribuidos por toda la instalación y
envía señales a los actuadores para ajustar el funcionamiento de los equipos según sea necesario.
Sistema de Control y Monitoreo: El sistema de control y monitoreo permite a los operadores supervisar
el estado de la instalación y realizar ajustes en tiempo real si es necesario. Se utiliza una interfaz hombre-
máquina (HMI) para visualizar datos operativos, alarmas y estados de los equipos.
Sensores y Transmisores: Se instalan sensores y transmisores de temperatura, presión y flujo en
puntos estratégicos de la instalación para monitorear las condiciones operativas. Estos dispositivos
envían continuamente datos al PLC para su procesamiento.
Actuadores: Los actuadores controlan la operación de válvulas, compresores, ventiladores y otros
equipos según las señales recibidas del PLC. Se utilizan actuadores eléctricos, neumáticos o hidráulicos
dependiendo de los requisitos específicos de cada componente.
Sistema de Alarmas: Se configura un sistema de alarmas para detectar condiciones anormales o fallos
en la instalación. Las alarmas se activan cuando se superan ciertos límites predefinidos o se producen
situaciones de emergencia, permitiendo una respuesta rápida por parte del personal de mantenimiento.

D) MONTAJE DEL TABLERO ELECTRICO


Montaje de los componentes eléctricos del tablero mencionado, por parte del personal técnico en las
instalaciones de MEI Service and Reparis.
Gabinete/s metálico/s modular/es normalizado/s y pintado/a, c/ventilación adecuada y cerradura.
El mismo contara con los relés, borneras y PLC central dedicado para su correcto funcionamiento.
El montaje será realizado por un técnico tablerista especializado

COSTO DE MANO DE OBRA DE TABLERO $


COSTO DE HORA TABLERISTA $
COSTO DE HORA TECNICO EN OBRA $

Lagrutta Juan Manuel


Proyectista
e-mail: lagrutta.juan@gmail.com
INDUSTRIAS MEI SA
30-71806987-0
2300 Rafaela - Santa Fe
M. Oliver 96
info@service-mei.com
3492205460 / 3492698608

E) MATERIALES CONSUMIBLES
Materiales consumibles para el armado del tablero de potencia y comendo mencionado, borneras,
puentes e identificaciones en la marca ZOLODA o similar
Relés bornes, y relés auxiliares, marca FINDER, o similar.
Materiales para cableado de los componentes eléctricos en su totalidad.

COSTO DE MATERIALES CONSUMIBLES $

F) INGENIERIA EN OBRA Y PUESTA EN MARCHA

SERVICIO DE CABLEADO por parte de personal técnico de MEI Service and Repairs, incluyendo:
- Revisión de la instalación existente
-Adecuación de esta.
-Limpieza y reparación de los conductores que requieran mantenimiento
-Recableado de todas las instalaciones.
-Instalación de los sensores de presión y temperatura adicionales

SERVICIO DE PUESTA EN MARCHA por parte de personal técnico de MEI Service and Repairs,
incluyendo:
- Ajustes necesarios en los parámetros de operación y seguridad.
- Verificación de la correcta respuesta en rendimiento de la instalación.
- Instrucciones y capacitación para el personal asignado para la operación de los equipos.
- Habilitación de garantías.
- Gastos de estadía y viáticos para el personal afectado.
- Cableado

COSTO DE LOS MATERIALES NECESARIOS $


COSTO DE MANO DE OBRA DE TECNICO $
COSTO DE HORA TECNICO SUPERVISOR EN OBRA $

G) PROGRAMA Y APLICACIÓN PARA HMI


Desarrollo de programa para PLC a cargo de un técnico programador especializado.
Para la selección del sistema de control se tendrán en cuenta los siguientes puntos

- El PLC utilizado será marca Schneider (MODELO PLC TM 221)


- Compatibilidad y segregación de los componentes.

Desarrollo de la aplicación para ser utilizada en la HMI (Human Machine Interface) acorde al proceso
también a cargo de un técnico programador, de esta manera se podrá optar por el control manual o
automático de la instalación sin dejar de lado la seguridad
- La pantalla utilizada será Easy View del modelo acorde

COSTO DE HORA DE PROGRAMACION (PLC) $


COSTO DE HORA DE DESARROLLO APLICACIÓN PARA (HMI) $

FORMA DE PAGO ANTICIPO 50% LUEGO DE SER ACEPTADA LA PROPUESTA DE TRABAJO,


SALDO A CREDITO UNA VEZ FINALIZADO EL TRABAJO

Lagrutta Juan Manuel


Proyectista
e-mail: lagrutta.juan@gmail.com
INDUSTRIAS MEI SA
30-71806987-0
2300 Rafaela - Santa Fe
M. Oliver 96
info@service-mei.com
3492205460 / 3492698608

COSTO TOTAL

Lagrutta Juan Manuel


Proyectista
e-mail: lagrutta.juan@gmail.com

También podría gustarte