TEMA No. 6 EL DERECHO REAL
TEMA No. 6 EL DERECHO REAL
TEMA No. 6 EL DERECHO REAL
EL DERECHO REAL.
Los Derechos Patrimoniales llamados así por que son aquellos avaluables en dinero, y
los derechos patrimoniales en el marco del derecho civil abarcan en principios los
derechos reales, los derechos personales de crédito u obligacionales y los derechos de
sucesión por causa de muerte, ahora analizaremos los derechos reales.
1.- Concepto. - Derechos reales son parte del patrimonio dentro de ese complejo de
relaciones jurídicas activas y pasivas de las cuales puede hacer subjetivar una persona
o varias están los derechos reales.
Según los Hermanos Mazzeaud en su obra “lecciones de derecho civil”, cuando se
intenta construir conceptualmente lo que es el derecho real se deben observar los
siguientes aspectos:
PRIMERO.- Un titular o varios que ejercen un dominio o poder sobre un bien del cual
se obtiene una utilidad pecuniaria, y se pueda obtener una utilidad directa estaremos
ante un elemento que puede llevar a la conceptualización de lo que es un derecho real.
SEGUNDO.- Se excluye a otro u otros se da la abstención y surge la PROA OMNES
es decir que es oponible a todo el mundo.
Basado en esos aspectos se construyó una serie de conceptos de derecho real
mencionamos algunos:
Henry Depac nos dice el derecho real es aquel poder que se ejerce directamente
sobre una cosa sin intervención de otra persona.
Obriet Rau, el derecho real es aquella relación directa e inmediata sobre una
cosa oponible a cualquier otra persona que no sea titular.
DERECHO REAL ES AQUEL DERECHO SUBJETIVO PARIMONIAL QUE ATRIBUYE A
SU TITULAR UN PODER DOMINIO DIRECTO E INMEDIATO SOBRE UN BIEN
DEERMINADO SIN NECESIDAD DE INTRMEDIARIO ALGUNO, PERSONALEMENTE
OBLIGADO Y QUE IMPONE AL MISMO TIEMPO A TODO EL MUNDO UN DEBER DE
RESETO Y CONSIGUIENTEMENTE UN DEER DE ABASTENCION QUE SE
DENOMINA ERGA OMNES.
Estos conceptos nos sirven para poder entender los institutos a los cuales se aplica.
2. CLASIFICACIÓN. –
a) SEGÚN LA DOCTRINA ITALIANA. -
Derechos reales de goce y de disposición, el modelo es la propiedad.
Derechos reales de simple goce, el modelo es la servidumbre y
Derechos reales de garantía donde los modelos son la prenda y la hipoteca.
b) SEGÚN LA DOCTRINA ALEMANA.-
Derechos reales provisionales, por excelencia es la posesión.
Derechos reales definitivos, la propiedad y
Derechos reales limitados de gravamen que se subclasifican en:
Derechos reales de disfrute servidumbres y
Derechos reales de realización de un valor pecuniario donde está la
prenda y la hipoteca.
c) SEGÚN LA DOCTRINA FRANCESA. –
Derechos reales principales, está el derecho real de propiedad.
Desmembraciones del derecho de propiedad, de ahí el usufructo, uso,
habilitación y servidumbres.
Derechos reales accesorios, de garantía o de seguridades y ahí están la
hipoteca la pera u l anticresis.
d) SEGÚN LA DOCTRINA MODERNA. -
Derechos reales propiamente dichos y dentro de estos están:
o Derechos reales sobre las cosas corporales
Derechos reales de protección provisoria, posesión
Derechos reales de protección perfecta o definitiva se subclasifica en:
De un solo sujeto, modelo propiedad privada
De varios sujetos, copropiedad sin división forzosa.
o Derechos reales sobre vienes inmateriales, propiedad intelectual y propiedad
industrial.
Derechos reales ilimitados o restringidos, clasificados en:
Derechos reales de goce.
Derechos reales de goce temporal sobre muebles o
inmuebles, usufructo el uso y la habitación sobre bienes
inmuebles y derechos reales inmobiliarios.
Derechos reales de duración perpetua o de duración
indefinida, la servidumbre las cargas reales y el derecho de
superficie.
Derechos reales de garantía
De garantía mobiliaria, prenda
De garantía inmobiliaria, hipoteca, etc.
3 ENUMERACION DE LOS DERECHOS REALES. -
1. POSESION
2. PROPIEDAD
3. LA COPROPIEDAD
4. PROPIEDAD HORIZONTAL EL 1. DOCTRINA
5. DERECHO A CONSTRUIR FRANCESA,
ALEMANA
EL DERECHO DE SUPERFICIE EL
USUFRUCTO EL USO
DE LA HABITACION Y LAS SERVIDUMBRE