Analisis de Una Cooperativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA: BANCA Y BOLSA

DOCENTE: INDIRA YESENIA FLOREZ MUJICA

ESTUDIANTES:

● JACKELINE ANAYELY GOMEZ VERGARA


● JERZZON FABRIZZIO ZEGARRA CHUQUIHUAYTA
● URSULA SORAIDA OMONTE HUAMAN
● JESUS FRANCISCO HUAYLLAHUAMAN CHANCO
● GRISELDA LUQUE LAROTA
● BERLY EBER RAMOS ASLLA

CUSCO – PERÚ

2024
1. REALIZAR EL ANÁLISIS DETALLADO DEL BALANCE GENERAL

La quiebra de una cooperativa puede ser el resultado de una mala gestión de su balance
general y sus activos. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo la mala
gestión en estas áreas puede llevar a una cooperativa a la insolvencia y, finalmente, a la
quiebra. Este análisis considera aspectos clave como la gestión de activos, pasivos.

1. Gestión Deficiente de Activos

a. Activos no Productivos:

● Inversión en Activos de Baja Rentabilidad: La cooperativa puede haber


invertido en activos (Inmuebles) que no generan ingresos suficientes para
cubrir sus costos, como propiedades inmobiliarias sin uso productivo o
equipos obsoletos tal como se muestra en el balance general del total de de
inmuebles, mobiliario y equipos de un total de S/. 1,776,823.24 cuenta con
suficiente activo, pero la valorización de estos inmuebles no es tal como se
presenta en el balance general.

● Cartera de Créditos de Mala Calidad: Una parte significativa de los activos de


la cooperativa puede estar en forma de préstamos otorgados. Si estos
préstamos tienen una alta tasa de morosidad, esto afecta negativamente la
liquidez y los ingresos.

b. Falta de Diversificación:

● Concentración de Riesgo: La cooperativa a concentrado sus inversiones en


pocos tipos de activos o en una sola industria, aumentando el riesgo de
pérdidas significativas en caso de problemas económicos en ese sector.

2. Gestión Ineficiente de Pasivos

a. Estructura de Deuda Inadecuada:

● Excesivo endeudamiento: La cooperativa puede haberse endeudado en exceso,


aumentando sus obligaciones de pago de intereses y principal. Esto puede ser
particularmente perjudicial si los ingresos no aumentan a la par.

● Condiciones Desfavorables de la Deuda: Firmar contratos de deuda con


términos desfavorables, como altas tasas de interés o vencimientos cortos,
puede crear una carga financiera insostenible.

b. Falta de Control sobre Pasivos Corrientes:


● Descontrol en Pasivos Corrientes: No gestionar adecuadamente los pasivos
corrientes puede llevar a problemas de liquidez, donde la cooperativa no pueda
cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

2. UTILIZA MÍNIMAMENTE 2 DE LOS RATIOS PROPUESTOS EN LA


SEMANA 6 E INTERPRETARLOS

● CUOTA DE MERCADOS EN CRÉDITOS:

(2, 221, 912. 82/413, 650, 000) * 100


= 0, 053647
Una cuota de mercado en créditos significa que la cooperativa ha otorgado el 5% total
de créditos en el mercado, su participación durante este periodo es mínima en
comparación a otras entidades financieras que operan en este mismo mercado.

CUOTA DE MERCADO EN DEPÓSITOS:


(608, 837. 92/405, 053. 000) * 100
= 0, 1503

La cuota de mercado en depósitos mide la participación de una institución financiera


en el mercado, al tener 15% de participación en el total de mercados en cuestión… No
es dominante pero es un competidor que no resalta mucho en el mercado.

3. ¿CUÁNTO DE LOS DEPÓSITOS DE AHORROS SE PODRÁ CUBRIR CON


LA LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS Y PATRIMONIO?

Para determinar cuánto de los depósitos de ahorros se podrá cubrir con la liquidación
de activos y patrimonio, se necesita hacer un análisis financiero detallado que
considere todos los activos, pasivos y costos asociados a la liquidación.
Según el balance general, la cooperativa solo podría cubrir el 10% o el 15% del
total de deudas u obligaciones, ya que sus activos no presentan los suficientes
ingresos para solventar sus deudas en capacidad de pago.
Total activos: 5,892,051.00
(Total pasivos: 7,147,979.34)
Costo de liquidacion: 651305.29
Depósitos de ahorro: S/ 604, 623.05

4. ¿DESDE CUANDO CREES QUE ESTE EEFF TIENE COMPORTAMIENTO


ANÓMALO?

Los estados financieros de la empresa comenzaron a mostrar un comportamiento


anómalo debido a la falta de solvencia económica a partir de la pandemia que causó
una caída abrupta en los ingresos y un aumento en los costos operativos. Además, una
mala gestión del dinero, caracterizada por decisiones financieras imprudentes y una
dependencia excesiva del endeudamiento, agravó la situación. Estos factores
combinados deterioraron rápidamente la liquidez y solvencia de la empresa,
reflejándose en ratios financieros negativos y en una menor capacidad para cumplir
con sus obligaciones a largo plazo.

También podría gustarte