Curso R Día 1
Curso R Día 1
Curso R Día 1
los fonemas R
Curso-Taller online para Terapeutas de lenguaje
Lic. María Fernanda Rivera
Presentación
Cuatro años como Terapeuta de Lenguaje, Aprendizaje y
Lectoescritura. Creadora de Adelen ABC Desarrollo de
lenguaje y lectoescritura.
01 normal y alterado
5 de junio
03 19 de junio
02 fonológicos y Evaluación
12 de junio 04 26 de junio
Desarrollo de lenguaje
normal y alterado
1. Lenguaje, lengua y habla
2. Requisitos para producir el habla
3. El habla y los Movimientos Orofaciales no verbales
4. Desarrollo fonológico esperado.
5. Introducción al Trastorno de los Sonidos del Habla (THS)
1. ¿lengua,
lenguaje y
habla?
Lenguaje
• El lenguaje es la capacidad humana que nos permite comunicarnos de forma compleja. Se dice que es una
capacidad innata que se activa con la socialización durante los primeros años de vida.
• Hocket enumera los siguientes rasgos del lenguaje humano:
Desplazamiento: Nos permite hablar en tiempos futuros y pasados o en espacios desconocidos, lejanos e
imaginarios.
Productividad: Las lenguas cambian continuamente, creando nuevas frases según las necesidades
comunicativas de los hablantes.
Carácter discreto: Los sonidos son unidades fonológicas que implican diferencias en el significado.
Dualidad: El lenguaje está organizado en unidades que tienen significante y significado, es decir, una
estructura fonológica y su significado o función.
Lengua
• Es el sistema de signos organizados, cuya función general es la comunicación.
• Las lenguas se distinguen entre sí porque sonininteligibles, como el español, inglés, francés, náhuatl,
tepehuano, rarámuri, chino, japonés, etc…
• Se asemeja al concepto de idioma, aunque el idioma tiene características culturales y políticas.
• Los sistemas lingüísticos que sí son inteligibles, que se pueden entender entre sí, se llaman dialectos.
Como los dialectos del español: español peninsular, mexicano, chileno, etc… Nos podemos entender,
aunque las diferencias son muy claras.
Convencional Abstracta
Social Lineal
Habla
1. Es la forma particular en que cada persona se comunica.
2. Corresponde a la realización física de la lengua a través del los sonidos del
lenguaje (fonética y prosodia)
3. Es individual y concreta
habla Lengua y
Lengua y lenguaje
lenguaje audición
(1) Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla - YouTube
Actividad 1. En equipo, realizar
un esquema o mapa mental
sobre la relación “Lenguaje,
lengua y habla”
https://jamboard.google.com/d/1re3es__g3dH6Uf-
qn4uBO_MJv1rkFOEnFiH5jX0wFyQ/edit?usp=sharing
El lenguaje se
manifiesta a Habla
través de la
lengua, y la
lengua lo hace a
Lengua
través del habla.
Aunque
entendemos el
habla como un
fenómeno físico y Lenguaje
concreto, no se
puede separar del
lenguaje.
2. Requisitos para
producir el habla
…
El habla es el resultado de la compleja relación de procesos
neurolingüísticos, neurofisiológicos, neurosensoriales,
neuromusculares y la actividad psíquica, que permite a una
persona concreta, utilizar en forma particular los códigos y reglas
propias de su lengua, e de acuerdo a sus experiencias
socioculturales, estados afectivos, conativos y volitivos; procesos
que se evidencian durante su emisión, a través de las
características de la voz, fluidez, prosodia y articulación.
Presión subglótica
Las cuerdas vocales se El velo del paladar está
moderada que fluye de
encuentran en activo o inactivo para
forma continua.
aducción y vibración producir resonancia
Diferente a la
durante el habla. nasal u oral.
respiración y al soplo.
Se produce
retroalimentación
auditiva.
Prerrequisitos para
producir el habla
Tradicionalmente Actualmente
▪ Estructuras anatómicas del habla y
✓Cierto nivel de inteligencia
musculatura fuertes y ágiles
✓Capacidad de imitación
▪Funciones alimentarias
✓Necesidad de comunicarse
▪Respiración no nasal
✓Cierto nivel de desarrollo del lenguaje
▪Los retrasos en la adquisición o trastornos del
✓Estimulación en el entorno
habla son consecuencia de alguno de los
✓Audición
puntos anteriores, por lo que se tenía que
trabajar en ellos para solucionarlo.
Generación y
Planificación Programación percepción de la
fonológica fonológica retroalimentación
auditiva.
La audición tiene un papel fundamental
en el control motor del habla, pues la
retroalimentación auditiva es esencial.
El habla y los Movimientos
Orofaciales no verbales
Interrelación entre MOLNV y el habla
Se supone una interrelación “que se ha planteado a lo largo del tiempo
entre el habla y sus trastornos, con otros actos motores orofaciales no verbales,
tales como las funciones orofaciales de succión, masticación, deglución; la
respiración homeostática, los movimientos orofaciales y laríngeos no verbales
(praxias), la fuerza y el tono muscular orofacial. “ (Susanibar, Dioses & Monzón,
2016)
Praxias
“El término praxia (del griego prasis, acción o pratto, obro), se entiende
como la acción de ejecutar un determinado movimiento o serie de
estos que fueron aprendidos y automatizados, organizados en
secuencias definidas con un objetivo determinado.”
“… pueden ser definidos como los diferentes actos motores ejecutados
con las estructuras anatómicas del habla (EAH) de manera activa y
destinados a lograr desplazamientos o posturas específicas, pero que
generan poco o casi ningún sonido fonéticamente identificable,
situación que elimina la retroalimentación auditiva…”
Kent (2015) decide referirse a ellas como “Movimientos orales y
laríngeos no verbales” (MOL-NV), por diversas razones.
Praxias: Una práctica muy popular
1. La creencia de esta aparente “interrelación” es muy frecuente
entre fonoaudiólogos/terapeutas de lenguaje/logopedas de
diversas partes del mundo (Ver Tabla 2),
2. de allí que la intervención tradicional de los trastornos del
habla se basa principalmente en programas de ejercicios
motores orofaciales no verbales (EMONV), en los que se le
solicita al paciente que mastique alimentos de consistencia
dura, trabaje el tipo y modo de respiración homeostática,
ejecute actividades de soplo, realice ejercicios de fuerza y
diversos MOLNV (praxias) e incluso se le realizan masajes
orofaciales, entre otros.
(Susanibar, Dioses & Monzón, 2016)
¿Por qué se usan las praxias?
Los clínicos y docentes que adoptan estos programas, con frecuencia justifican y
sustentan su actuar en algunos supuestos, aparentemente lógicos (Schrager & O’Donnell; 2001; Forrest, 2002;
Weismer, 2006; Bunton, 2008; Lof & Watson, 2008; Muttiah, Georges & Brackenbury, 2011; Ziegler & Ackermann, 2013; Ygual-Fernández & Cervera-Mérida, 2016; Susanibar & Dioses, 2016):
*No todos los pacientes con alteraciones neurológicas tienen afectación en el tono muscular.
Habla y fuerza muscular
La debilidad es la disminución de la capacidad para producir fuerza y tradicionalmente se ha considerado
como una de las etiologías de los diferentes trastornos del habla. Pero existen varias razones que argumentan
que esta afirmación no sería así:
1. El habla no requiere de significativa fuerza para ser producida. Usamos entre el 10-25% de la fuerza
orofacial.
2. La musculatura orofacial es altamente resistente a la fatiga.
3. La valoración clínica no sería la adecuada
4. No se cuenta con procedimientos ni instrumentos válidos para medir la fuerza durante la producción del
habla.
5. No hay suficientes datos empíricos
- EL recién nacido prefiere la voz de la madre en contraste con las voces de otras
madres. Al igual que la preferencia por las lenguas maternas, debido a la entonación
de las frases y la organización rítmica.
- Desde el primer mes de vida, son capaces de percibir contrastes fonéticos en el
habla (tanto en consonantes como en las vocales).
- A partir de los dos meses perciben contrastes prosódicos.
- Durante los seis primeros meses de vida perciben contrastes lingüísticos generales
y no específicos de su lengua materna. Primero los perciben de forma general y
progresivamente, según la lengua a la que estén expuestos, reducen el número de
contrastes percibidos.
- - Entre los diez y los doce meses solo son sensibles a los contrastes de su lengua
materna.
- Entre los seis y los nueve meses, adquieren la capacidad para distinguir entre
palabras de una lengua y de su propia lengua.
Desarrollo fonológico
Según Beatriz Vallez (2004), el desarrollo y funcionamiento
adecuado del sistema fonológico depende de:
• - La adquisición en los niños de habilidades motoras
asociadas a producción y discriminación de los sonidos del
habla.
• - Destreza sensorial, perceptiva auditiva, necesaria para
percibir el habla.
• - Desarrollo de los procesos cognoscitivos que ayuden al
manejo de las reglas lingüísticas y la captación de los
diferentes fonemas.
Procesos fonológicos
1. Los procesos fonológicos son patrones de sonidos que todos los niños
utilizan para simplificar el habla del adulto mientras están aprendiendo a
hablar. La causa principal es la ausencia de habilidad para coordinar los
labios, la lengua, los dientes, el paladar y la mandíbula para lograr un
habla inteligible. Como respuesta, se simplifican las palabras más
complejas de la manera más predecible hasta que logran desarrollar la
coordinación necesaria para hablar de una manera clara.
2. La presencia de los procesos fonológicos es completamente normal en
el desarrollo del habla del niño. Lo que es inusual es que persistan más
allá de la edad donde se esperaría que dejen de usarlos. Cada proceso
fonológico tiene una edad de desaparición diferente .
3. Así mismo se puede considerar un retraso fonológico si los procesos que
persisten en el niño son diferentes a aquellos que se esperan de él.
Niños que hablan mal? Qué son los procesos fonológicos. | Terapia del Lenguaje
(terapeutadellenguaje.com)
Cronología de adquisición fonológica