Plan de Emergencias Proyecto Casa de Campo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS

CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

1. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo acelerado de conceptos en materia de prevención, salud y seguridad y el proceso


de cambio hacia una cultura preventiva dentro de las actividades de prevención de las
empresas, requieren que el diseño de los programas para la prevención y preparación de
emergencias al igual que la formación de brigadas de salud y seguridad, involucren conceptos
nuevos que tiendan a que este proceso sea cada vez más íntegro y que esté acorde con la
situación histórica de nuestra sociedad.

El logro de los objetivos de los planes de emergencia y los programas que desarrollan las
brigadas no está dado solamente por el nivel de capacitación técnica y profesional de quienes
los ejecutan, sino además por el desarrollo humano y la concepción de trabajo en equipo del
personal de la empresa

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permita a los ocupantes
de las unidades ubicadas en las obras, identificar, prevenir y protegerse de desastres o
amenazas colectivas que puedan poner en peligro su integridad.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS

● Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de riesgo frente


a éstas.
● Contar con una adecuada estructura organizativa para casos de emergencia
● Asignar responsabilidades, deberes y autoridad antes, durante y después de la
emergencia
● Diseñar y aplicar un procedimiento de las acciones a ser tomadas antes, durante y
después de una emergencia
● Elaborar el inventario de recursos humanos, físicos, técnicos y financieros,
● Desarrollar en los empleados involucrados destrezas necesarias para que
individualmente y como grupo, puedan ponerse a salvo en caso de emergencia

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 1 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

● Definir el plan de interacción y comunicación con el proyecto del obra y demás


contratistas

3. ALCANCE

La atención de las emergencias que se puedan presentar en el proyecto se hace considerando


especialmente el Plan de Emergencias del proyecto, ya que la mayoría de amenazas son
originadas por las actividades de esta. Para una buena organización en caso de emergencias
se requiere de una organización en donde cada persona conozca en forma clara sus funciones
y responsabilidades.

Los técnicos de tensionamiento deben ajustarse a las siguientes funciones según apliquen:

Antes de una emergencia


• Mantener control permanente sobre los riesgos
• Conocer el plan de emergencias del proyecto
• Conocer el Plan de Evacuación del proyecto
• Participar en los programas de capacitación para afrontar emergencias
Durante
• Apoyar las decisiones del jefe de emergencia del proyecto
• Tomar decisiones
• Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias
Después
• Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el plan.
• Retroalimentar cada uno de los elementos del plan
• Determinar los correctivos pertinentes.

4. INVENTARIO DE RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

En cada uno de los proyectos se tiene interrelación y se conoce el Plan de Emergencias, la


cual dispone de diferentes equipos de seguridad y de primeros auxilios. El proyecto tiene su

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 2 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

oficina de SISO directamente en las instalaciones de la obra y trabaja con y para todos los
contratistas.

5. RECURSOS INTERNOS

5.1 Recurso humano


La empresa cuenta con el representante SGSST, quien está apoyado por el vigia COPASST.

5.2 Recursos logísticos


5.2.1 Equipos de Comunicación: Cuentan con celulares, radio y teléfono para comunicarse.

5.2.2 Elementos de primeros auxilios: disponen de un botiquín en el proyecto.

5.2.3 Plano con rutas de evacuación y punto de encuentro: se publica el plano de


evacuación elaborado por el complejo

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 3 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

5.2.4 Alarma de evacuación: a viva voz y por pitos.

5.2.5 Control del personal: a través de controles en la portería del proyecto

6 ANALISIS DE VULNERABILIDAD

AMENAZA Sismo
PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,50
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 1,00
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 1,00
Total 0,00 Total 0,50 Total 2,50

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 4 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

AMENAZA Tormentas eléctricas


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,50
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 0,00
Dotación 0,50 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 0,50 Total 0,50 Total 0,50

AMENZA: Granizadas
PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,50
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 0,00
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 0,00 Total 0,50 Total 0,50

AMENZA: Inundación
PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,50 públicos 0,50
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 0,50
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 0,00 Total 1,00 Total 1,00

AMENAZA Acto terrorista - BOMBA


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,00

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 5 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 0,00
Dotación Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 0,00 Total 0,50 Total 0,00

AMENAZA Asalto / hurto


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,50 Materiales 0,00 públicos 0,00
Sistemas
Capacitación 0,50 Edificación 0,50 Alternos 0,00
Dotación 0,50 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 1,50 Total 0,50 Total 0,00

AMENZA: Secuestro
PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,00
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 0,00
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 0,00 Total 0,50 Total 0,00

AMENAZA Incendio
PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,50 Materiales 1,00 públicos 0,50
Sistemas
Capacitación 0,50 Edificación 0,50 Alternos 0,50
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 0,50
Total 1,00 Total 1,50 Total 1,50

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 6 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

AMENZA: Explosión
PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,00
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 0,00
Dotación 0,50 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 0,50 Total 0,50 Total 0,00

AMENAZA Colapso estructural


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,50 Materiales 1,00 públicos 1,00
Sistemas
Capacitación 0,50 Edificación 0,50 Alternos 0,50
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 1,00 Total 1,50 Total 1,50

AMENZA: Accidente de transito


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,00
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,00 Alternos 0,00
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 1,00
Total 0,00 Total 0,00 Total 1,00

AMENAZA Accidente vehicular interno


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 1,00 públicos 0,00
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,00 Alternos 0,00

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 7 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 1,00


Total 0,00 Total 1,00 Total 1,00

AMENZA: Corto circuito


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,50
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,50 Alternos 0,50
Dotación 0,00 Equipos 0,50 Recuperación 0,00
Total 0,00 Total 1,00 Total 1,00

AMENAZA Suspensión servicios publicos


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,50 Materiales 0,00 públicos 0,00
Sistemas
Capacitación 0,00 Edificación 0,00 Alternos 1,00
Dotación 0,00 Equipos 0,00 Recuperación 0,00
Total 0,50 Total 0,00 Total 1,00

AMENZA: Accidente de trabajo


PERSONAS B R M RECURSOS B R M PROCESOS B R M
Servicios
Organizacón 0,00 Materiales 0,00 públicos 0,00
Sistemas
Capacitación 0,50 Edificación 0,50 Alternos 0,50
Dotación 0,50 Equipos 0,50 Recuperación 1,00
Total 1,00 Total 1,00 Total 1,50

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 8 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021
Color/(valor) del Rombo (Prospectivo)

ANALISIS DE VULNERABILIDAD
ANALISIS
NIVEL DEL RIESGO
AMENAZA

SISTEMAS Y
PERSONAS RECURSOS PROCESOS

INTERPRETACION
RESULTADO DEL
Servicios Públicos

Servicios Alternos

Recuperación
Organización

Capacitación

DIAAMNTE
Edificación
Materiales
Dotación

Equipos
Total

Total

Total
AMENAZA

2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,50 0,50 1,00 1,00 2,50 MEDIO
Sismo

Tormentas 1,00 0,00 0,50 0,50 1,00 0,00 0,50 0,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,50 BAJO
eléctricas

1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 BAJO
Granizadas

1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 BAJO
Inundación
Acto
terrorista - 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 BAJO
BOMBA

Asalto / 1,00 0,50 0,50 0,50 1,50 0,00 0,50 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 BAJO
hurto

1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 BAJO
Secuestro

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 9 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 0,00 1,50 0,50 0,50 0,50 1,50 MEDIO
Incendio

1,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 BAJO
Explosión

Colapso 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 0,00 1,50 1,00 0,50 0,00 1,50 MEDIO
estructural

Accidente 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 BAJO
de transito
Accidente
vehicular 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 BAJO
interno

Corto 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 BAJO
circuito
Suspensión
servicios 1,00 0,50 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 1,00 BAJO
publicos

Accidente 2,00 0,00 0,50 0,50 1,00 0,00 0,50 0,50 1,00 0,00 0,50 1,00 1,50 BAJO
de trabajo

6.1 ACCIONES PREVENTIVAS

6.1.1 PLAN DE ACCIONES FORMATIVAS


Su función es brindar a todos los empleados los conocimientos básicos en el proyecto de la
preparación para emergencias, con el fin de que puedan reaccionar adecuadamente y
contribuir de esta forma a su seguridad y a la de toda la población.

Este plan de acciones formativas está basado en:

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 10 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

• Educación individual:

Tema Intensidad Frecuencia

Empleados

Procedimientos en caso de 1 hora Anual


emergencia

Procedimientos en caso de 1 Hora Anual


evacuación

Papel y responsabilidades 1 Hora Anual


individuales

Simulacros Anual

6.1.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO


Se debe tener y poner en práctica el programa de mantenimiento preventivo de las
herramientas y equipos.

1.2 PLAN OPERATIVO PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

1.2.1 Actividades antes


Notificación de emergencias Es el procedimiento que describe los pasos que se deben
realizar en forma regular para avisar de la situación de peligro, que compromete la integridad
física de las personas, los bienes o el medio ambiente. Se usa el radio teléfono, el teléfono
celular o la alarma establecida por el proyecto

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 11 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

La alerta es el aviso que informa la situación de peligro e implica dar una respuesta,
dependiendo del nivel de certeza que se tiene de la ocurrencia del evento.

Se debe acoger la alerta dada por el proyecto en su Plan de Emergencias.

La alarma es la señal que determina el inicio de las actividades para dar respuesta en la
situación específica. Será la establecida por el proyecto

Elementos de la notificación

El informante: es la persona que da el aviso de la existencia un peligro (quien se encuentra


en el sitio del evento).

El receptor inicial: Es la persona disponible para recibir, procesar y verificar la información

Evaluación del mensaje y toma de decisiones: Es el nivel de la empresa que debe valorar
el aviso del informante y determinar la importancia de notificar la emergencia a otras instancias
administrativas y personas afectadas

Declaración de alerta y alarma: Se dará a través de la alarma auditiva del proyecto

Aviso: Es la información que se transmite y determina la declaración de alerta o alarma. Debe


contener el motivo de la emergencia y las instrucciones básicas. (Coordinadores de
evacuación y jefe de emergencia)

La información debe transmitirse con voz clara, pausada, informando qué sucede, sitio donde
ocurre, su gravedad y nombre del informante.

Regreso a la normalidad: Es la información que indica la terminación de las labores de


emergencia, el regreso a la normalidad o la disminución del peligro, a cargo del jefe de
emergencia del proyecto.

1.2.2 Actividades durante


La emergencia genera las siguientes acciones:

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 12 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

• Evacuación parcial o total del proyecto

• Despliegue de la cadena de socorro

Si la emergencia se presenta únicamente en el proyecto y a consideración del jefe de


emergencias es necesario evacuar se procede de la siguiente forma:

1.2.3 INSTRUCTIVOS PARA CASOS DE EMERGENCIA


INSTRUCTIVO PARA EMPLEADOS

EN CASO DE INCENDIO

Antes • Identifique las normas de seguridad para evitar


incendios

• Identifique la ubicación de los extintores, tanto de el


proyecto, como de la obra, rutas de evacuación definidas
por el proyecto, salidas, etc.

• Conozca el plan de evacuación de la obra dado por el


proyecto.

• Informe sobre instalaciones eléctricas defectuosas

• Evite la sobrecarga de tomacorrientes

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 13 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

Durante • Avise inmediatamente al compañero que esté más


cerca

• Si no hay peligro y ha recibido entrenamiento,


intente controlar el fuego, con el extintor del área

• Si es posible, retire elementos

• Si falla en el intento, abandone el área


inmediatamente, según el Plan de Evacuación de el
proyecto.

• Evite el pánico, no corra, ni cause confusión

• Si el lugar está lleno de humo, salga gateando y cúbrase


la nariz y la boca con un pañuelo húmedo

• Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé


vueltas sobre su cuerpo

• Si ve a alguien con sus ropas encendidas, cúbralo con


una tela gruesa

Después • Colabore en la remoción de escombros

• Espere instrucciones del jefe de emergencia de el


proyecto

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 14 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

EN CASO DE SISMO

Antes • Ubique las zonas seguras del área donde esté ubicada
el proyecto

Durante • Aléjese de elementos que puedan caer

• Aléjese de zonas de excavación y que presenten riesgo


de deslizamiento o derrumbe

• Si está realizando un trabajo en altura, suspéndalo


inmediatamente

• No salga corriendo

Después • Espere instrucciones del jefe de emergencia del


proyecto

• Verifique riesgos asociados: incendios, fuga de gas,


etc., y si le es posible, colabore en el control

• Si es necesario aplique el Plan de Evacuación del


proyecto

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 15 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

EN CASO DE INCIDENTE

Antes • Tenga a mano el directorio telefónico de las entidades


asistenciales del sector y nivel de complejidad de los
hospitales.

• Verifique la dotación del botiquín de primeros auxilios

• Cumpla las normas de seguridad determinadas del


proyecto (ejemplo: tareas de alto riesgo, horario de
desplazamiento, uso de EPP, Máxima Velocidad, etc.)

• Preste primer auxilio según capacitacion Primeros


Auxilios
Amenaza
• Solicite ayuda a la enfermería de el proyecto
Durante • Avise a la oficina en Bogotá

• Diligencie el reporte de incidente de trabajo. Si se


requiere traslado, active el MEDEVAC

Después • Colabore en la investigación

• Determine medidas de control

• Solicite la reposición de elementos utilizados

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 16 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

AMENAZA TERRORISTA – SECUESTRO

OBJETIVO Establecer Procedimientos estándar de operación en caso de


detectar Amenaza Terrorista (secuestro) por vía telefónica u otro
medio.

PUBLICO EN SI USTED RECIBE UNA COMUNICACIÓN QUE INFORME DE


GENERAL ACCIONES TERRORISTAS, DEBE:

(Personal de la ü Mantener la calma, no generar pánico ni propiciar rumores


compañíay
Ü Notificar inmediatamente a la brigada de emergencia.
visitantes)
ü Intente mantener contacto con la persona que hace la amenaza y
obtener la información que pueda orientarle sobre:

Ö Naturaleza de la acción (Bomba, carro-bomba, atentado a


funcionarios, ocupación armada, etc.)

Ö Ocurrencia de la acción (lugar, hora, como es, cuantas hay, etc.)

Ö Naturaleza del actor (Grupo guerrillero, delincuencia común,


usuarios de la Compañía, empleados o exempleados, etc.)

Ü Si la amenaza es escrita, debe conservarla y leerla cuando la


reporte a la brigada de emergencia.

ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS GRUPOS DE


APOYO Y SEGURIDAD

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 17 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

ACCION TERRORISTA

OBJETIVO Establecer Procedimientos estándar de operación en caso de ser


víctima o verse involucrado en acciones terroristas.

PUBLICO EN SI USTED ES VICTIMA O SE VE INVOLUCRADO EN ACCIONES


GENERAL TERRORISTAS, DEBE:

(Personal de la ü Mantener la calma, no generar pánico ni propiciar acciones


compañía y desesperadas de parte de los autores del hecho
visitantes)
ü Evitar la manipulación de cualquier objeto sospechoso

Ü Notificar si le es posible al jefe y comité de Emergencia.

ü Deshacerse si es posible, de los documentos que lo vinculen como


funcionario de la entidad

ü Obedecer las órdenes del personal que está adelantando la acción


armada; no contrariarle

ü Estar atento a la presencia de otros sujetos que puedan pertenecer


al grupo que adelanta la acción

ü Prepararse para cubrirse en caso de acción armada por parte de las


autoridades

ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LAS AUTORIDADES


COMPETENTES

Si la emergencia se presenta en todas las instalaciones de la obra se aplica el Plan de


Emergencias del proyecto

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 18 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

RESCATE EN ALTURA

PASO DESCRIPCIÓN

1 Verifique las condiciones de seguridad para realizar el rescate en


alturas.

2 Informe a la brigada de emergencia de taladro.

3 Ascienda a el proyecto utilizando los equipos de seguridad.

4 Estabilice al paciente (trabajador accidentado), sobre el proyecto. Si


es posible y no quedo suspendido.

5 Inmovilice al paciente sobre el proyecto, garantizando su seguridad.

6 Con la ayuda de la brigada, suba la camilla disponible en la locación y


ubique al trabajador accidentado sobre la misma, asegurándolo con
las correas de la camilla.

7 Verifique que el trabajador accidentado ha quedado bien asegurado y


no presenta riesgo de caída desde la camilla en el momento del
descenso.

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 19 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

8 Ubique a otro brigadista en el piso y con cuidado deslice la camilla en


forma horizontal asegurándola con cuerdas desde la parte superior.

9 Ubique la camilla en el piso y verifique siempre el estado del paciente

10 Traslade el paciente a la ambulancia o enfermería del taladro para


prestar atención médica especializada.

RESCATE CON TRABAJADOR EN SUSPENCION

PASO DESCRIPCIÓN

1 Verifique las condiciones de seguridad para realizar el rescate en alturas.

2 Informe a la brigada de emergencia.

3 Ascienda a el proyecto utilizando los equipos de seguridad.

4 Ubique un punto de anclaje (resistencia de 5.000 libras) y aplique un


nudo dinámico.

5 Aplicando un ocho doble asegure al accidentado por el aro dorsal y


libérelo de la eslinga de restricción.

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 20 de 21
PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTOS
CODIGO: PL-001-SST

VERSION: 1

CASA DE CAMPO

FECHA: OCTUBRE
2021

6 Verifique que el trabajador accidentado ha quedado bien asegurado y no


presenta riesgo de caída durante el descenso.

7 Con la ayuda de la brigada, descienda al trabajador y déjelo en una


posición sema sentado sobre la camilla, esto con el fin de evitar una
descompensación por la liberación de las extremidades inferiores.

8 De forma lenta y progresiva valla acostando al lesionado sobre la camilla.

9 Traslade al lesionado a la ambulancia o enfermería para prestar atención


médica especializada.

ELABORÓ APROBÓ

Nombre: Adriana Méndez Nombre: Nelson Rodriguez


Cargo: Asesor SST Cargo: Gerente General

Página 21 de 21

También podría gustarte