Sesión de Matemática 18.03.24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD N° 01: “Nos organizamos y organizamos nuestra aula.


SESIÓN DE APRENDIZAJE: “¿Qué hicimos en nuestras vacaciones?

I.- DATOS GENERALES:

1.- Institución Educativa : Antonia Moreno de Cáceres N° 5090


2.- Directora : Luz Marina Ipanaque Huacachi
3.- Sub-Director : Patricia Martinez Rueda
4.- Grado y sección : 4° “B”
5.- Área : Matemática
6.- Docente : PUMAYAURI ROJAS GLADYS
7.- Fecha : 18/03/2024

II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA
/ EVALUACIÓN
CAPACIDADES
RESUELVE Recopila datos mediante encuestas Ubica los datos que Registra datos sobre las
PROBLEMAS DE sencillas o entrevistas cortas con ayudarán a resolver la vacaciones en un gráfico
GESTIÓN DE DATOS preguntas adecuadas empleando situación problemática de barras.
E INCERTIDUMBRE procedimientos y recursos; los procesa organizándolo en
Representa datos y organiza en listas de datos, tablas de cuadros.
con gráficos y doble entrada o tablas de frecuencia, Elabora el gráfico de
medidas estadísticas para describirlos y analizarlos. barras con los datos
INSTRUMENGOS DE
o probabilísticas. obtenidos
Comunica la Analiza e interpreta la EVALUACIÓN
comprensión de los información de los
conceptos gráficos de barras Lista de cotejo
estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
Sustenta
conclusiones o
decisiones en base a
información
obtenida.
III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE DERECHOS Dialogan e intercambien sus experiencias con los demás miembros del aula con
amabilidad y respeto. ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
Preparar los materiales para realizar los cuadros y gráficos. Hojas de aplicación
Elaborar la sesión de aprendizaje. Papelote cuadriculado
Plumones gruesos
IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
Se da la bienvenida a los estudiantes demostrando amabilidad y alegría.
Les comenta que la Directora del colegio necesita información resumida de las actividades que han realizado los
estudiantes para conocer cuáles son sus preferencias en su tiempo libre.
Me comenta que no podrá hacerlo sola ya que la información es de los estudiantes, además no tiene claro como
puede presentar la información resumida ya que son muchos estudiantes.
Les pregunto: ¿Qué información necesita la directora? ¿Para qué necesita esa información? ¿Cómo creen que lo
usará? ¿Qué podemos hacer para recoger esa información en el aula? ¿Qué usaremos para registrar esa
información? ¿Cómo lo presentaremos de tal manera que se vea resumida? ¿Para qué sirven los gráficos de
barras?
La docente presenta el propósito de la sesión:

Acuerdo con ellos las normas de


convivencia necesarias para la sesión: escucharnos y respetar las ideas de los compañeros, seguir las
indicaciones.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos


PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La docente presenta la siguiente nota ampliada:

Maestra Gladys:
La saludo cordialmente. A través de la presente le solicito información en
gráficos de barras a cerca de cuál de las siguientes actividades han
realizado la mayoría de sus estudiantes y cual la minoría. VIAJES,
PASEOS, TALLERES, JUEGOS, MIRAR TV. Conociendo a sus estudiantes
estoy seguro que tendré la información a la brevedad posible,

Muchas gracias

La Directora.

Se plantea las siguientes preguntas: ¿Quién escribe la nota? ¿Qué información pide la Directora? ¿Para qué creen que
necesita esa información? ¿Cómo quiere que se le presente la información?
Animo a participar a los estudiantes.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Planteo las siguientes preguntas ¿Qué haremos para saber que actividad realizaron los estudiantes? ¿Cómo nos
organizaremos? ¿qué haremos cuando ya tengamos la información? ¿Qué es una tabla de frecuencias? ¿Qué haremos
depués de hacer la tabla de frecuencias?¿como se elabora un gráfico de barras? ¿Qué materiales necestamos?
REPRESENTACIÓN
Indíco que para llevar un mejor control de la encuesta lo harán todos juntos, les pregúnto: ¿Qué pregunta
debemos plantear para obtener la información?
Se escucha con atención sus respuestas para valorar sus saberes.
Construyen entre todos la pregunta con mi ayuda:
¿Cuál de estas actividades realizaste más durante tus vacaciones? VIAJES, TALLERES, JUEGOS, MIRAR TV,
PASEOS
Los estudiantes dicen en voz alta sus respuestas, mientras escribo de una en una en la pizarra.
Se les organiza en grupos para que elaboren sus tablas de frecuencia, un responsable de cada grupo se acerca al
sector de materiales para elegir los que necesiten.
La docente acompaña esta actividad para observar y valorar el actuar de los estudiantes, explorando así sus
saberes.
ACTIVIDADES CONTEO FRECUENCIA
VIAJES
PASEOS
TALLERES
MIRAR TV
JUEGOS
TOTAL

Luego elaboran el gráfico de barras en base a la tabla de frecuencia


FORMALIZACIÓN
Se formaliza lo aprendido a partir de algunas preguntas: ¿para qué sirven las encuestas?, ¿dónde se registran los
datos recogidos?, ¿para qué se utiliza una tabla de conteo?, ¿para qué se utiliza un gráfico de barras? Se explica
la conveniencia de organizar en tablas de conteo y gráficos de barras los datos obtenidos en situaciones
personales y del aula.
REFLEXIÓN
Propicio la reflexión sobre el proceso de identificación de datos cualitativos en situaciones cotidianas, así como su
registro en tablas de conteo y en gráficos de barras a través de las siguientes preguntas: ¿qué estrategias utilizaron
para hallar la solución?, ¿fue fácil o difícil?, ¿qué fue lo más difícil?; ¿las tablas los ayudaron a organizar la
información?, ¿de qué manera?
TRANSFERENCIA
Para valorar los aprendizajes solicíto a los estudiantes que en sus cuadernos grafiquen las barras de manera individual.
Luego se les entrega una copia con las siguientes preguntas:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
¿Cuál es la actividad con mayor frecuencia?
¿Cuál es la actividad con menor frecuencia?
¿Cuántos estudiantes viajaron?
¿Cuál es la diferencia entre la mayor y menor
frecuencia?
En casa resuelven la ficha de aplicación

CIERRE Tiempo aproximado 10 minutos


Orientamos la autoreflexión y metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué
les servirá lo aprendido?, ¿en qué situaciones es necesario registrar información en tablas?, ¿por qué
es importante tener en orden nuestros materiales?

IV.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________
DOCENTE SUB DIRECTORA

Gladys Pumayauri Rojas


4° “A”

LISTA DE COTEJO
AREA MATEMÁTICA

COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

ESTUDIANTES Ubica los datos que Elabora el gráfico Analiza e interpreta la


ayudarán a resolver la de barras con los información de los
situación problemática datos obtenidos
gráficos de barras
organizándolo en
cuadros.

También podría gustarte