La Fecundación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA FECUNDACIÓN:

La fecundación es la unión del óvulo y el espermatozoide para que se


pueda producir un embarazo. En la especie humana, la fecundación es
interna, es decir, tiene lugar en el interior del cuerpo de la mujer, en
concreto en las trompas de Falopio. Ésta es la denominada fecundación
natural o 'in vivo'.

¿QUÉ ES EL EMBARAZO?

El embarazo es el estado fisiológico de una mujer que comienza con la


concepción y continúa con el desarrollo fetal hasta el momento del parto. Este
período se divide en 40 semanas y dura 280 días, aproximadamente. Aun así, en
condiciones especiales el parto puede tener lugar antes del término previsto, conocido
como parto prematuro, o después de dicho término.

Es importante seguir un correcto control del embarazo y realizar un


adecuado diagnóstico prenatal.

¿Cómo se logra el embarazo?

Para que se produzca la concepción, el líquido seminal masculino debe introducirse


en el tracto reproductivo de la mujer. De esta manera, los espermatozoides que
contiene este líquido pasan a través del canal del cuello uterino hasta llegar a
las trompas de Falopio. El óvulo femenino liberado desde el ovario se encuentra en
las trompas de Falopio y una vez fecundado por el espermatozoide experimenta una
serie de divisiones celulares a medida que se desplaza hacia el útero, donde se adhiere
y penetra en su pared, conocida como el endometrio. A partir de este momento,
comienza el desarrollo del feto. El momento de máxima fertilidad femenina es la
ovulación, cuando el óvulo femenino se desplaza hacia las trompas de Falopio: tiene
una duración máxima de seis días, y se denomina ventana fértil

PERIODO DE GESTACIÓN Y PARTO

Normalmente, el período de gestación es de 40 semanas, durante las cuales se


desarrolla el feto.

¿QUÉ ES EL PARTO?
El parto normal es el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su
gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y
socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones,
culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y
respetuoso del mismo.
Tipos de Parto

 Vaginal. El parto vaginal es el más frecuente y fisiológico. El parto vaginal también


puede ser instrumental, que es aquel que se lleva a cabo con la utilización de fórceps,
espátulas o ventosas.
 Cesárea. Incisión o corte en el abdomen y en el útero para extraer al bebé. Pueden ser
programadas para una fecha concreta por motivos de salud de la madre o del feto o
ser necesaria durante el transcurso del parto.

CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO:


Ciertas características normales de los recién nacidos a menudo causan preocupación
a los padres durante la estancia en el hospital. Rara vez son importantes para la salud
del bebé y no deben causar ninguna preocupación.
Estas características incluyen:
1.Cabeza deforme (Moldura) - El cráneo del recién nacido no es firme. A menudo
tiene forma anormal inmediatamente después del nacimiento debido a las presiones
ejercidas sobre él durante el paso por el canal del parto. Asumirá una forma más
normal dentro de unos días más o menos.
2. Piernas y pies curvo - Parte de la adaptación de un bebé al útero es tener piernas y
pies que se curvan y se doblan para ayudarlos a caber en el interior. Muy a menudo,
las patas inferiores se curvan hacia adentro, y los pies se doblan y se curvan hacia
adentro hasta cierto punto. Estos deberían enderezar con el tiempo.
3.Erupciones cutánea - Los recién nacidos tienen una variedad de problemas de piel.
4.Marcas de nacimiento - La mayoría de las áreas de enrojecimiento o pigmentación
presentes al nacer desaparecerán en varios meses. Las manchas rojas casi siempre
están presentes en los párpados superiores y la parte posterior del cuello.
5.Ictericia - La cantidad de pigmento amarillo (bilirrubina) en la sangre se eleva en
todos los bebés poco después del nacimiento debido a la incapacidad del hígado del
bebé para cambiar el pigmento a una sustancia que puede ser eliminada por el cuerpo.

También podría gustarte