Avance Tesis 16 de Junio 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA


DEL EMPRENDIMIENTO

Procesos innovadores en Empresas del Sector Óptico de Lima Metropolitana -


2023

TESIS

Para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Gerencia del


Emprendimiento

AUTORES

Guillén Vásquez, Aranza Antuanet (ORCID 0000-0002-8571-7830)

Santillán Pinedo, Christian (ORCID 0000-0003-0432-2691)

ASESORA

Rojas Plasencia, Karina Milagros (0000-0001-9324-9478)

Lima, 16 de junio del 2024


DEDICATORIA

i
AGRADECIMIENTOS

ii
RESUMEN

ABSTRACT

iii
ÍNDICE DE TABLAS

Figura 1 Descomposición del crecimiento del PBI entre 2019-2023 .................. 26


Figura 2 Evolución de la cantidad de hogares en Lima Metropolitana ............... 28
Figura 3 Persona con discapacidad visual en Perú y Lima Metropolitana .......... 29

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Descomposición del crecimiento del PBI entre 2019-2023 .................. 26


Figura 2 Evolución de la cantidad de hogares en Lima Metropolitana ............... 28
Figura 3 Persona con discapacidad visual en Perú y Lima Metropolitana ............ 29

v
TABLA DE CONTENIDOS

1. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO .............................................................................. 1

1.1 Marco conceptual y teórico ................................................................................ 1


1.1.1. Definiciones ............................................................................................... 1
1.1.2. Teorías ...................................................................................................... 5

1.2 Antecedentes de la investigación ...................................................................... 7


1.2.1. Antecedentes nacionales ........................................................................... 7
1.2.2. Antecedentes internacionales .................................................................... 9

1.3 Descripción y sustento de las categorías y subcategorías a utilizar..................19

1.4 Normativa relacionada......................................................................................24

1.5 Análisis del sector ............................................................................................25

2. CAPÍTULO II: PLAN DE INVESTIGACIÓN ..............................................................33

2.1. Realidad problemática ..........................................................................................33

2.2. Formulación del problema ................................................................................35


2.2.1. Problema principal ....................................................................................35
2.2.2. Problemas específicos ..............................................................................35

2.3. Objetivos ..........................................................................................................36


2.3.1. Objetivo principal ......................................................................................36
2.3.2. Objetivos específicos ................................................................................36

2.4. Justificación de la investigación ........................................................................36


2.4.1. Justificación teórica ..................................................................................37
2.4.2. Justificación práctica.................................................................................38
2.4.3. Justificación temporal ...............................................................................39

2.5. Relación del tema con la línea de investigación y Carrera ................................39

3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DEL TRABAJO ......................................................41

3.1. Enfoque de la investigación ..............................................................................41


3.1.1. Tipo y alcance de la investigación ............................................................41
3.1.2. Diseño de la investigación ........................................................................42

3.2. Proceso de muestreo: Tamaño y selección de muestra ...................................42


3.2.1. Población de estudio ................................................................................42

vi
3.2.2. Tamaño, selección y descripción del estudio ............................................43

3.3. Mapeo de actores MAC ....................................................................................43

3.4. Instrumentación y validación ............................................................................44


3.4.1. Técnicas de recolección de datos .............................................................44
3.4.2. Formas de procesamiento de datos ..........................................................45
3.4.3. Validación del instrumento cualitativo .......................................................45

3.5. Aspectos éticos de la investigación ..................................................................46

3.6. Limitaciones de la investigación .......................................................................47

4. REFERENCIAS .......................................................................................................48

vii
1. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

Según Bernal (2010), el marco teórico es un sistema organizado de conceptos,


definiciones y proposiciones que se encuentran interconectados, proporcionando
una perspectiva estructurada de los fenómenos bajo estudio. Este marco establece
las relaciones entre las diferentes variables involucradas, con el objetivo de brindar
explicaciones y hacer predicciones sobre dichos fenómenos. En otras palabras, el
marco teórico actúa como el fundamento conceptual que guía y respalda una
investigación. Proporciona un modelo teórico que permite a los investigadores
analizar, interpretar y comprender la realidad que están estudiando de una manera
sistemática y coherente. El marco teórico ayuda a los investigadores a encuadrar
su estudio dentro de un contexto más amplio de conocimiento existente, facilitando
la identificación de relaciones entre conceptos clave y variables relevantes. Al
establecer estas conexiones, los investigadores pueden generar hipótesis, hacer
predicciones y dar sentido a los resultados obtenidos durante el proceso de
investigación.

1.1 Marco conceptual y teórico


1.1.1. Definiciones
Innovación

De acuerdo con la Real Academia Española (2023), el acto de innovar se refiere al


proceso de crear o alterar un producto, seguido de su posterior salida al mercado.
En el contexto del Sistema Empresarial de Cerdeña (2020), el término «innovar» se
refiere al acto de adaptarse a las condiciones imperantes, a los cambios del entorno
y a los avances científicos. Implica estar en sintonía con el mercado y ofrecer
soluciones prácticas que se ajusten cada vez más a las demandas de los
consumidores. Bonina (2022) indicó ¿por qué innovar? para adaptarse al cambio
del mercado, identificar y satisfacer las necesidades futuras de los clientes,
potenciar las capacidades y crear modelos de negocios más robustos y sostenibles
en el tiempo. Del mismo modo, Peiró (2024) destaca que la innovación es un
proceso dedicado a modificar elementos, ideas o protocolos existentes y tiene como

1
objetivo mejorar creando nuevos sistemas para cubrir necesidades ejecutándolos
eficientemente.

La innovación es un término amplio y polifacético que ha sido descrito de muchas


maneras por numerosos escritores y organizaciones a lo largo de la historia. El
Manual de Oslo, publicado por la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos (OECD) y Eurostat, define la innovación como la creación de un
producto o proceso nuevo o mejorado que es significativamente diferente de lo que
la organización ha ofrecido anteriormente. Esta innovación debe hacerse accesible
a los usuarios potenciales o ser utilizada por la propia organización
(OECD/Eurostat, 2018).

Por su parte, Schumpeter postuló que la innovación implica la incorporación de


productos y servicios novedosos, nuevas técnicas de fabricación, el inicio de
nuevos mercados, la adquisición de nuevos canales de suministro y la implantación
de nuevas estructuras organizativas (Schumpeter, 1934, citado en Croitoru, 2012).
Por otro lado, Drucker (1985), define la innovación como una búsqueda
estructurada e intencionada del cambio, que implica la utilización sistemática de
oportunidades para el progreso económico o social. También subraya que la
innovación requiere un enfoque organizado, metódico y lógico que exige tanto
perspicacia como pensamiento conceptual. El innovador debe estar dispuesto a
investigar, observar, hacer preguntas y escuchar, ya que lo inesperado puede ser
una fuente fértil de innovación, incluso si no se comprende completamente por qué
ha cambiado la realidad (Drucker, 1985).

Singh y Aggarwal (2022) pretendían normalizar la definición de innovación en su


estudio. La definieron como la capacidad de resolver problemas de forma creativa
con un motivo comercial y/o social, de utilizar tecnologías o invenciones recién
inventadas en beneficio propio y de impulsar el crecimiento económico y la ventaja
competitiva.

Tipos de innovación

La innovación se puede tipificar utilizando múltiples criterios y puntos de vista. El


Manual de Oslo (OECD/Eurostat, 2018) describe cuatro categorías principales de
innovación: innovación de productos, innovación de procesos, innovación de

2
marketing e innovación organizativa. Gault (2018), afirma que estas formas de
innovación incluyen una diversa gama de modificaciones en las operaciones de una
empresa, que van desde el lanzamiento de un único producto sustancialmente
alterado hasta la adopción de estructuras empresariales novedosas. A
continuación, se presentan los cuatro tipos principales de la innovación.

Innovación de producto

La innovación de productos se refiere al acto de introducir en el mercado un artículo


o servicio nuevo o muy mejorado, incluidos los cambios introducidos en sus
cualidades o finalidad prevista (Gault, 2015). Para que se clasifique como
innovación de producto, las mejoras de diseño deben aportar alteraciones
sustanciales en los atributos funcionales o de uso del producto, más allá de los
simples cambios cosméticos que pueden clasificarse como innovaciones de
marketing (OECD/Eurostat, 2018). Además, para que un producto se clasifique
como innovación, debe satisfacer los criterios de novedad y utilidad. La novedad se
refiere a la aplicación de una nueva invención, método de fabricación o estilo de
gestión, mientras que la utilidad viene determinada por la viabilidad de mercado y
el éxito comercial del producto (Palacio et al., 2017).

Innovación de proceso

Implica la adopción de un método novedoso o significativamente mejorado de


fabricación o difusión de un bien o servicio, con especial atención a los protocolos
administrativos o de la línea de producción (Piening y Salge, 2015). Esto podría
incluir modificaciones sustanciales en las metodologías, la maquinaria o los
programas informáticos utilizados en los procedimientos de producción o difusión
(OECD/Eurostat, 2018). Piening y Salge (2015) destacan que las innovaciones en
los procesos son cruciales tanto para las empresas manufactureras como para las
de servicios, ya que sirven como motor clave para mejorar la eficiencia, reducir los
costes y obtener ventajas competitivas. Además, las innovaciones de procesos
permiten a las empresas adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda
del mercado y mejorar la calidad de su oferta.

3
Innovación de Marketing

Se refiere a la introducción de una estrategia de marketing novedosa que conlleva


alteraciones notables en el diseño del producto, el envasado, la colocación, la
publicidad o la fijación de precios (Gault, 2018). El objetivo principal de estas
modificaciones es mejorar la satisfacción de las necesidades de los consumidores,
explorar segmentos de mercado sin explotar o redefinir el posicionamiento de un
producto en el mercado con el fin de aumentar las ventas (OECD/Eurostat, 2018).

Innovación organizacional

Se refiere a la aplicación de un nuevo enfoque organizativo en las operaciones


empresariales, la estructuración del lugar de trabajo o las interacciones externas de
la empresa (OECD/Eurostat, 2018). Esto implica el desarrollo y la ejecución de
nuevos marcos organizativos, procesos de toma de decisiones colectivas,
estructuras adaptables y equipos de trabajo interdisciplinares que mejoren la
competitividad, la satisfacción de los empleados, las relaciones con los clientes
disminuyan los gastos administrativos, aumenten la productividad y aprovechen los
avances tecnológicos (Zabaleta y Boscán , 2020).

Breve historia de la óptica en Perú

La óptica y la optometría en el Perú tuvieron sus inicios en 1948 cuando se creó el


curso de Óptica en el Politécnico Nacional José Pardo a solicitud de Waldo Olivos
Torrejón, quien se convirtió en su profesor titular. Hasta 1957, algunos optómetras
con títulos extranjeros ejercían legalmente la profesión. Sin embargo, ese año, el
Ministerio de Salud estableció que solo los médicos podían prescribir lentes
terapéuticos y declaró que el ejercicio de la optometría no estaba reconocido en el
país (Asociación Peruana de Óptica y Optometría [APOO], 2015).

En las décadas siguientes, se crearon instituciones clave como la Asociación de


Ópticos y Contactólogos del Perú en 1979, el Instituto Superior de Óptica y
Optometría en 1985 (actualmente IESTPOO) y la Asociación Peruana de Óptica y
Optometría en 1991. Esta última ha realizado gestiones ante las autoridades para
el reconocimiento oficial de la profesión de optómetra, aunque el Ministerio de Salud
solo reconoce a los tecnólogos médicos (APOO, 2015).

4
A nivel internacional, la educación en optometría se estandarizó en 1990,
aplicándose programas actualizados por el Consejo Mundial de Optometría. Sin
embargo, en el Perú, el Ministerio de Salud no cuenta con programas de salud
visual y ocular ni áreas de trabajo para la optometría, contribuyendo a la prevalencia
de problemas visuales en la población (APOO, 2015).

1.1.2. Teorías

Teoría de la Difusión de Innovaciones de Everett Rogers

Everett Rogers introdujo la Teoría de la Difusión de las Innovaciones en 1962 con


el objetivo de desentrañar los intrincados procesos, los incentivos y el ritmo al que
se difunden las nuevas ideas y tecnologías en un contexto social. Según Rogers,
la difusión es la transmisión de una nueva invención a través de canales específicos
a lo largo del tiempo entre los miembros de un sistema social (Rogers, 2003).
Clasifica a los adoptantes en cinco grupos: innovadores, adoptantes tempranos,
mayoría temprana, mayoría tardía y rezagados, cada uno con características y
tendencias distintas hacia la adopción de nuevas tecnologías. Además, Rogers
identificó cinco atributos clave que influyen en la tasa de adopción de una
innovación: ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, posibilidad de prueba y
observabilidad (Sahin, 2006).

Modelo de la Triple Hélice

Este modelo describe las interacciones y relaciones entre la universidad, la industria


y el gobierno como clave para fomentar la innovación y el desarrollo económico
(Etzkowitz y Leydesdorff, 2000). Según este modelo, la universidad desempeña un
papel fundamental en la generación de conocimiento y la formación de capital
humano, la industria es responsable de la producción y comercialización de bienes
y servicios, y el gobierno establece políticas y proporciona financiamiento para
apoyar la investigación y la innovación (Ranga y Etzkowitz, 2013).
Asimismo, el modelo de la Triple Hélice enfatiza la importancia de las redes y la
colaboración entre estos tres actores, lo que conduce a la creación de
organizaciones híbridas, como parques científicos, incubadoras de empresas y
centros de transferencia de tecnología (Etzkowitz, 2008). Estas organizaciones
5
actúan como intermediarias, facilitando el flujo de conocimiento y recursos entre la
universidad, la industria y el gobierno, y promoviendo la comercialización de la
investigación académica y la creación de nuevas empresas basadas en tecnología
(Etzkowitz y Zhou, 2017).
Así, el concepto de la Triple Hélice subraya que el gobierno, las empresas y las
universidades deben trabajar juntos para estimular el crecimiento económico y la
innovación. Según Galvao et al. (2019), este método ha sido adoptado por varias
naciones y zonas como base para formular políticas relativas a la innovación y
fomentar las asociaciones entre el gobierno, las empresas y las instituciones
académicas.

Sinergia innovadora

La sinergia innovadora se refiere a la capacidad de las organizaciones para


combinar y aprovechar diferentes fuentes de conocimiento, habilidades y recursos
para generar innovaciones (Enkel y Heil, 2014). Este concepto enfatiza la
importancia de la colaboración y la integración de diferentes perspectivas y
competencias para impulsar la innovación. La sinergia innovadora puede darse
tanto dentro de una organización, a través de la colaboración entre diferentes
departamentos y equipos, como entre organizaciones, mediante alianzas
estratégicas y redes de innovación.

Además, la sinergia innovadora implica la creación de un entorno que fomente la


creatividad, el aprendizaje y el intercambio de conocimientos (Zhao, 2011). Esto
puede lograrse a través de prácticas como la gestión del conocimiento, la formación
de equipos multidisciplinarios, la promoción de una cultura de innovación abierta y
la inversión en investigación y desarrollo (Juan y Yun, 2016). Las organizaciones
que logran una sinergia innovadora efectiva son capaces de generar ideas
novedosas, identificar oportunidades de mercado y desarrollar productos y
servicios innovadores (Chursin y Strenalyuk, 2018).

6
Modelo de ciclo de vida del producto

Este modelo fue desarrollado por Raymond Vernon en el año 1966 con el objetivo
de delinear las distintas fases que atraviesa un producto desde su aparición en el
mercado hasta su eventual obsolescencia y retirada (Vernon, 1966). Cada fase de
este modelo, que consta de cuatro etapas distintas: introducción, crecimiento,
madurez y declive, se caracteriza por atributos únicos y se enfrenta a retos
específicos (Chen, 2019).
Durante la fase de introducción, cuando un producto se presenta por primera vez a
los consumidores, las ventas son bajas y los gastos de marketing y fabricación son
elevados. Las ventas y la rentabilidad se disparan durante el periodo de expansión.
El pico de ventas y una rivalidad más feroz caracterizan la fase de madurez, y
ambos tienen el potencial de reducir los márgenes de beneficio y la fijación de
precios. Cuando un producto llega al final de su vida útil o es sustituido por
productos de la competencia, las ventas y los beneficios empiezan a caer (Loaiza,
2018)
Así pues, el modelo de ciclo de vida del producto proporciona un marco para
entender la evolución de un producto en el mercado y adaptar las estrategias de
marketing e innovación en consecuencia. Las empresas pueden utilizar este
modelo para planificar el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, asignar
recursos de manera efectiva en cada etapa del ciclo de vida y tomar decisiones
sobre cuándo modificar, reposicionar o retirar un producto del mercado (Golder y
Tellis, 2004).

1.2 Antecedentes de la investigación


1.2.1. Antecedentes nacionales

A continuación, se presentan diversos autores que ofrecen información sobre los


factores que impulsan la innovación, las barreras que enfrentan las pymes y las
estrategias efectivas para fomentar una cultura emprendedora y tecnológica. Esta
revisión es esencial para entender los desafíos y oportunidades en el contexto
específico de estas empresas.

7
Con el fin de fortalecer la cultura emprendedora de Perú, Calanchez et al. (2022)
realizaron un análisis bibliográfico utilizando el paradigma interpretativo y la teoría
fundamentada para examinar los factores que influyen en el rendimiento inventivo.
La capacidad de innovación, la calidad de las instituciones científicas, los métodos
de comunicación, el aprendizaje, la capacidad de absorción y los marcos formales
fueron nombrados los principales factores que influyen en el rendimiento inventivo.
En cuanto a la cultura empresarial, los factores más importantes fueron: la iniciativa,
la capacitación, el liderazgo, la capacidad de aprendizaje, la asunción de riesgos y
la creatividad. Su investigación los llevó a la conclusión de que las organizaciones
necesitan entornos que inspiren respuestas creativas al cambio. Las empresas de
la industria óptica peruana pueden beneficiarse enormemente de la perspectiva
actualizada de este estudio sobre los elementos que inciden en la cultura
emprendedora y el rendimiento inventivo.

Finalmente, Murrieta-Oquendo y De la Vega (2022) analizaron el desempeño


innovador de medianas y grandes empresas manufactureras en Perú y Ecuador.
Evaluaron la relación entre factores externos, recursos empresariales y los tipos de
innovación implementados en estas empresas. Sus hallazgos revelan que en
Ecuador predominaron las innovaciones en procesos, mientras que en Perú
sobresalieron las innovaciones organizacionales. No encontraron factores externos
o recursos directamente vinculados a esos tipos de innovación para cada país. Sin
embargo, identificaron que la edad de la empresa guardaba relación con su
desempeño innovador en el caso peruano. Si bien este estudio no aborda
específicamente el sector óptico, sus aportes sobre los factores y tipos de
innovación presentes en empresas manufactureras de economías emergentes
como Perú y Ecuador brindan elementos relevantes para comprender los procesos
innovadores de las empresas de dicho sector en Lima Metropolitana, aportando una
valiosa perspectiva para uno de los objetivos de la investigación.

8
1.2.2. Antecedentes internacionales

A continuación, se presentan diversos estudios internacionales que ofrecen


información valiosa sobre la aplicación de tecnologías avanzadas, estrategias de
innovación abierta, prácticas de gestión de la innovación, y marcos de toma de
decisiones que impulsan el desempeño empresarial.

En una empresa multinacional, Murmura et al. (2021) analizan cómo las tecnologías
de la Industria 4.0 impulsan la innovación sostenible en productos y procesos en el
sector óptico. Con enfoque cualitativo, este estudio se basa en la información
obtenida en una entrevista con el gerente de innovación de Alpha Optics. Los
resultados mostraron que tecnologías como la manufactura aditiva y la
digitalización son esenciales para personalizar productos, mejorar la eficiencia de
producción y asegurar la calidad. Estas innovaciones permitieron a las empresas
adaptarse a las demandas del mercado, especialmente entre jóvenes usuarios de
dispositivos digitales, y promover productos sostenibles como lentes ecológicas e
inteligentes. Este artículo proporciona información sobre la implementación de
procesos tecnológicos innovadores, ofreciendo una base comparativa para analizar
prácticas y desafíos en Lima Metropolitana en 2023.

De manera similar, Hervas-Oliver et al. (2020) exploraron cómo las pymes


implementan estrategias de innovación abierta enfocadas en el desarrollo de
procesos. Utilizando datos de 3,348 pymes europeas, identificaron enfoques
basados en el uso de fuentes externas de conocimiento y capacidades internas.
Los resultados mostraron una mayor dependencia de vínculos con la cadena de
suministro y tecnología de proveedores. Estas empresas presentaron bajas
capacidades internas y reducida intensidad en I+D. El estudio destacó que las
fuentes de la cadena de suministro tienen el mayor efecto en el desempeño. Este
artículo abordó cómo las pymes implementan procesos de innovación abierta,
ofreciendo un marco de referencia útil para entender este fenómeno en el sector
óptico de Lima Metropolitana.

Desde otra perspectiva, Hensel et al. (2021) exploraron el impacto de las


habilidades de toma de decisiones estratégicas innovadoras, derivadas del marco

9
de la efectuación, en el éxito de los pequeños minoristas. A través de una
metodología de ecuación estructural con una muestra de 88 pequeños minoristas,
se mostró que tres cualidades y habilidades empresariales estaban
significativamente relacionadas con la eficacia del minorista: 1) cualidades
personales innovadoras relacionadas con la creatividad, 2) habilidades cognitivas
analíticas del negocio, y 3) capacidades de networking inspirador. Los resultados
revelaron que la creatividad proporciona el insumo para la aplicación efectiva de
habilidades analíticas del negocio, lo que a su vez influye positivamente en el
desempeño del minorista. Además, se encontró una influencia indirecta positiva de
las habilidades de networking en el desempeño, siempre que se cumplan dos
condiciones básicas: 1) iniciativa social frecuente, y 2) autenticidad intelectual. Este
estudio ofrece un marco aplicable para analizar las habilidades innovadoras
relacionadas con procesos administrativos, como la toma de decisiones
estratégicas, en pequeñas empresas del sector óptico limeño.

Por otra parte, Guo et al. (2022) introdujeron el concepto innovador de capacidad
generativa, que es una capacidad distintiva utilizada por las empresas para facilitar
la innovación rápida e iterativa a través de iniciativas de aprendizaje experimental.
Los autores utilizaron primero un estudio de caso inductivo para explorar los
fundamentos teóricos de las capacidades generativas mediante una técnica de
investigación de métodos mixtos. Identificaron como componentes importantes la
adquisición de conocimientos, la herencia de conocimientos y la actualización de
conocimientos. A continuación, desarrollaron escalas para medir la capacidad
generadora. Evaluaron la validez de criterio y de constructo de la capacidad de
generación utilizando datos de encuestas realizadas en 212 empresas chinas. Sus
conclusiones muestran que las dimensiones mencionadas pueden utilizarse para
describir la capacidad generativa, un constructo reflexivo de segundo orden, y que
esta capacidad tiene una correlación positiva con los resultados de innovación de
las empresas. Las empresas de la industria óptica de Lima pueden beneficiarse
enormemente de la metodología conceptual y operativa de esta investigación, que
examina las características organizativas que permiten la innovación continua de
los productos.

10
Buck et al. (2023) analizaron los esfuerzos de transformación digital en
organizaciones de industrias intensivas en activos a través de entrevistas con
informantes de élite en siete organizaciones líderes de Australia. Con un enfoque
cualitativo y análisis temático, los resultados proporcionaron un modelo explicativo
del proceso dinámico de transformación digital para estas organizaciones. Se
identificó que evalúan el potencial de la transformación digital desde una dimensión
estratégica a largo plazo, en lugar de enfocarse en desarrollar nuevos productos y
servicios. Además, consideran extensamente los posibles aspectos negativos,
sopesando cuidadosamente los escenarios de impactos positivos y negativos
debido a su contexto único e identidad organizacional. Los hallazgos apuntaron a
un enfoque en nuevos procesos y modelos de negocio en lugar de productos o
servicios. Este estudio resalta la importancia de considerar el contexto específico
de las organizaciones intensivas en activos al estudiar su transformación digital, y
los desafíos particulares que enfrentan, lo cual es relevante para comprender los
procesos innovadores en las empresas ópticas limeñas.

De manera similar, Taques et al. (2021) abordaron los principales indicadores de


innovación organizacional, discutiendo por separado las ventajas y desventajas
inherentes a su implementación. A través de una revisión de estudios sobre
medición de innovación, se resaltan avances sustanciales en la teoría al mejorar
los sistemas de medición desde varias perspectivas: productos y procesos,
manufactura y servicios, así como indicadores de insumos, intermedios y
resultados. Sin embargo, aún persisten dificultades y limitaciones, incluyendo los
sesgos potenciales que pueden afectar las estimaciones de los investigadores. Los
autores argumentan que los indicadores multidimensionales proporcionan una
visión más amplia y precisa del fenómeno de la innovación en las empresas, al ser
más integrales en la comprensión del fenómeno en sí, a diferencia de la elección
unidimensional que conlleva restricciones para discutir los efectos reales en el
contexto organizacional, especialmente en el caso de los servicios. Este estudio
proporciona un marco teórico para la selección y aplicación de indicadores
apropiados en la medición de procesos innovadores, tanto tecnológicos como
administrativos, en empresas del sector óptico limeño.

11
Heredia et al. (2022) introdujeron un marco destinado a dilucidar el impacto de las
capacidades digitales en el rendimiento empresarial en el marco de la «nueva
normalidad». Esto se logró mediante un examen de las funciones mediadoras de
las capacidades tecnológicas y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Mediante la
utilización de un enfoque de mínimos cuadrados parciales junto con un modelo de
ecuaciones estructurales (PLS-SEM) y datos de la encuesta empresarial del Banco
Mundial de 2020, que abarcaba 999 empresas de 27 países, los resultados
revelaron una correlación positiva entre las capacidades digitales y el rendimiento
de las empresas, mediada únicamente por las capacidades tecnológicas. Además,
la investigación validó empíricamente que las competencias digitales en las
economías con bajos niveles de IDH ejercen una influencia indirecta más
pronunciada sobre el rendimiento de las empresas en comparación con las de las
naciones con altos niveles de IDH. La investigación subraya la importancia de las
capacidades digitales en el contexto de la “nueva normalidad” y arroja luz sobre
cómo sus efectos sobre la innovación y el rendimiento pueden variar en función del
nivel de desarrollo de un país, proporcionando así información valiosa sobre los
procesos innovadores dentro de las empresas que operan en el sector óptico en
Lima.

Complementando este enfoque, Pertuz y Pérez (2021) realizan una revisión


sistemática para identificar las prácticas de gestión de la innovación en pymes.
Analizaron 19 artículos de 322 documentos, los resultados mostraron 116 prácticas
agrupadas en 13 categorías, como gestión de proyectos, mejoras de procesos y
gestión del talento humano. Las prácticas más citadas fueron la aplicación de
fundamentos de gestión de proyectos y técnicas de generación de ideas.
Concluyeron que estas prácticas mejoran el desarrollo efectivo de la gestión de la
innovación. Este artículo proporciona un marco de buenas prácticas que las pymes
del sector óptico de Lima Metropolitana podrían adoptar para mejorar sus procesos
innovadores.

Además, Moustaghfir et al. (2020) exploraron el vínculo entre las prácticas de


gestión de recursos humanos (GRH), la orientación emprendedora y el desempeño
de la empresa. A través de una revisión sistemática y un estudio de caso de una
PYME marroquí, se mostró que estas prácticas generan actitudes y

12
comportamientos innovadores. Los resultados confirmaron que las prácticas de
GRH alineadas estratégicamente fomentan la orientación emprendedora y mejoran
el desempeño individual y organizacional. Este estudio ofrece una visión integrada
de cómo las prácticas de GRH afectan el desempeño, proporcionando un marco
aplicable para analizar las prácticas de GRH y la orientación innovadora en las
pymes del sector óptico limeño.

Asimismo, Nadikattu (2020) examinó las prácticas de innovación estratégica y la


importancia de la gestión de la innovación en la planificación estratégica de las
empresas de tecnología de la información mediante una revisión de literatura. La
metodología empleada consistió en una revisión de la literatura sobre la gestión de
la innovación y la planificación estratégica en las organizaciones. El estudio
concluyó que la innovación permite a las empresas planificar su curso de acción y
trayectorias futuras, reclamar territorios no marcados y crear oportunidades para sí
mismas, y que debe aplicarse a todos los campos del crecimiento empresarial, no
solo a nuevos productos y proyectos, sino también para mejorar la eficacia, acelerar
la producción, reducir gastos y mejorar el marketing, la ética laboral y la motivación,
ya que la naturaleza innovadora de un producto atrae a los clientes y actúa como
un medio a través del cual pueden ver un cierto estatus en el producto. Este estudio
aporta a la investigación al destacar la importancia de implementar la gestión de la
innovación en la planificación estratégica de las empresas, especialmente en el
sector de tecnología de la información, lo cual es relevante para el objetivo principal
de investigar cómo se implementaron los procesos innovadores en las empresas
del sector óptico de Lima Metropolitana durante el 2023, proporcionando un marco
teórico sobre la gestión de la innovación en la planificación estratégica empresarial.

Por otro lado, Iziumtseva et al. (2021) examinaron el papel de las innovaciones en
la gestión como base para un negocio sostenible mediante una revisión de la
literatura sobre la gestión de la innovación y la planificación estratégica en las
organizaciones, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas
empresas en Ucrania. El estudio destacó la importancia y el impacto de estas
empresas en la economía del país, especialmente en el contexto de la pandemia,
donde la innovación se vuelve crucial para la supervivencia empresarial.
Concluyeron que para mantenerse estables y competitivas en las condiciones

13
actuales de rápidos cambios, las organizaciones necesitan sorprender, crear algo
nuevo y desconocido. Además, analizaron el surgimiento de tecnologías
innovadoras en la gestión de procesos de negocio, presentando investigaciones
previas de científicos extranjeros y nacionales sobre este tema. El artículo también
reveló algunos aspectos del impacto de la innovación en las relaciones
socioeconómicas y consideró la importancia del factor humano como un elemento
clave del sistema organizacional, ya que tener en cuenta las cualidades humanas
y la importancia de los empleados es la fuerza motriz de la estabilidad empresarial.
Este estudio aporta a la investigación al resaltar el rol fundamental de la innovación
en la gestión para la sostenibilidad de los negocios, especialmente para las pymes,
lo cual es relevante para describir cómo se implementaron los procesos
innovadores administrativos y tecnológicos en las empresas del sector óptico de
Lima Metropolitana durante el 2023.

A su vez, Babaeva y Grigorieva (2020) discutieron los principios fundamentales de


la gestión eficaz de los procesos de innovación mediante una revisión teórica de la
literatura sobre gestión de la innovación y actividades innovadoras en las empresas.
El estudio definió a los principales participantes del proceso de innovación, como el
cliente, inversor, diseñadores, proveedores, contratistas, consejos científicos,
gerente, diseñadores principales, divisiones auxiliares y centros de innovación, así
como las funciones de la gestión del proceso de innovación, que incluyen funciones
cognitivas, informativas, de investigación, transformadoras, económicas,
motivacionales, socio-consumidoras, de ahorro de recursos y medio ambiente.
También presentaron un diagrama general de la gestión del proceso de innovación
y destacaron que la gestión eficaz de los procesos de innovación está
estrechamente relacionada con la combinación de todos los elementos del sistema
en la actividad de una empresa. Concluyeron que la creación y amplia distribución
de nuevos productos y servicios se convierte en un factor determinante para el
crecimiento y desarrollo de una empresa, el aumento de la producción, la tasa de
empleo y la atracción de inversiones, siendo el desarrollo innovador el factor más
importante capaz de aumentar la competitividad empresarial. Este estudio aporta a
la investigación al proporcionar un marco teórico sobre los principios clave de la
gestión eficaz de los procesos de innovación en las empresas, lo cual es relevante
para describir cómo se implementaron los procesos innovadores administrativos y
14
tecnológicos en las empresas del sector óptico de Lima Metropolitana durante el
2023.

Asimismo, Blichfeldt y Faullant (2021) investigaron si la adopción de tecnologías


digitales (en términos de amplitud y profundidad de adopción) está relacionada con
la capacidad de innovación en productos y servicios de las empresas de las
industrias de proceso, y si las empresas innovadoras en productos y servicios
pueden lograr una mayor ventaja competitiva que sus contrapartes menos
innovadoras. Para ello, utilizaron una metodología cuantitativa analizando datos de
747 casos a nivel de planta de cinco países europeos y ocho industrias de proceso
diferentes, provenientes de la Encuesta Europea de Fabricación 2015. Los
resultados mostraron que las empresas con mayores niveles de implementación de
tecnologías digitales (en amplitud y profundidad) pueden introducir innovaciones de
producto y servicio más radicales. Las empresas con innovaciones radicales y de
servicio hacen un uso significativamente mayor del potencial de las tecnologías
implementadas. La innovación radical de productos también genera mayores
rendimientos sobre las ventas, pero contrariamente a lo supuesto, la innovación de
servicios en las industrias de proceso no lo hace. Encontraron que, en los sectores
de baja tecnología, las tecnologías digitales se utilizan para generar innovaciones
de productos y servicios que luego se traducen en un mayor rendimiento. En
contraste, en los sectores de alta tecnología, las tecnologías digitales tienen un
impacto directo en el rendimiento y, por lo tanto, se utilizan más para lograr
ganancias de eficiencia y no principalmente para la innovación. Este estudio aporta
a la investigación al proporcionar evidencia empírica sobre cómo las empresas de
las industrias de proceso pueden lograr una ventaja competitiva a través de la
innovación de productos y servicios, y el papel que juega la adopción de tecnologías
digitales en esta relación, lo cual es relevante para describir cómo se
implementaron los procesos innovadores administrativos y tecnológicos en las
empresas del sector óptico de Lima Metropolitana durante el 2023.

Nasiri et al. (2023) exploraron las condiciones bajo las cuales surgen oportunidades
de innovación digital en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), buscando
identificar las capacidades requeridas para dar forma a la explotación de la
innovación digital en términos de ofertas de mercado y procesos de negocio

15
digitales. Para ello, utilizaron una metodología cuantitativa, recolectando datos a
través de cuestionarios de encuesta distribuidos entre 280 PYMES que operan en
las industrias de servicios y manufactura en Finlandia. Los resultados revelaron que
entre cuatro capacidades relacionadas con lo digital - humanas, de colaboración,
técnicas y de innovación - las capacidades humanas, técnicas y de innovación
contribuyen a las ofertas de mercado, mientras que las capacidades humanas, de
colaboración y técnicas contribuyen al proceso de negocio. Más específicamente,
encontraron que las ofertas de mercado digitales requieren capacidades digitales
relacionadas con aspectos técnicos, humanos y de innovación. En contraste, el
proceso de negocio digital requiere capacidades digitales en términos de lo
humano, técnico y de colaboración. Este estudio contribuye a la perspectiva de
proceso de la innovación digital, considerando la innovación digital como un
resultado y las capacidades necesarias para crearla, lo cual es relevante para
describir cómo se implementaron los procesos innovadores administrativos y
tecnológicos en las empresas del sector óptico de Lima Metropolitana durante el
2023.

Ramdani et al. (2021) realizaron una revisión sistemática de la literatura sobre


innovación digital en pequeñas y medianas empresas (PYMES) con el objetivo de
sintetizar investigaciones previas e identificar brechas de conocimiento y
oportunidades de investigación futura. Para ello, siguiendo la metodología de
revisión sistemática de literatura, analizaron 382 artículos publicados entre 1979 y
2019. A partir de la síntesis de la literatura existente, desarrollaron un marco teórico
que postula que la innovación digital en las PYMES es impulsada por una
configuración de antecedentes, pasa por diferentes etapas del proceso de
innovación y conduce a resultados de rendimiento organizacional y de procesos de
negocio. Mediante un análisis de contenido en profundidad, discutieron las
tecnologías digitales examinadas, las teorías que sustentan la investigación de
innovación digital en PYMES, las orientaciones contextuales y el contenido de la
investigación en este campo. Este estudio contribuye a la investigación al
desarrollar un marco teórico de la innovación digital en las PYMES, sintetizar la
evidencia existente utilizando este marco, y proponer múltiples direcciones para
una agenda de investigación futura en relación con la teoría, el contexto y el
contenido de la innovación digital en las PYMES. Esto es relevante para describir
16
cómo se implementaron los procesos innovadores administrativos y tecnológicos
en las empresas del sector óptico de Lima Metropolitana durante el 2023, al
proporcionar un marco conceptual y un resumen del estado actual del conocimiento
sobre innovación digital en PYMES.

Feng y Ma (2020) identificaron los factores que influyen en la innovación de


servicios en las empresas manufactureras utilizando el método fuzzy DEMATEL.
Para ello, partiendo de una perspectiva de ecosistemas de servicios, primero
establecieron un conjunto de factores que influyen en la innovación de servicios a
través de un análisis de la literatura existente sobre innovación de servicios y
entrevistas empresariales. Luego utilizaron el método DEMATEL (Laboratorio de
Prueba y Evaluación de Decisiones) para cuantificar con más precisión la relación
causal de cada factor e identificar los factores influyentes clave. Los resultados
mostraron que la participación del cliente, la participación de los empleados de
primera línea, la capacidad de tecnología de la información, el intercambio de
conocimientos, el apoyo de la alta dirección y la turbulencia del mercado son los
factores influyentes clave. Este estudio contribuye a la literatura sobre innovación
de servicios al explorar los factores clave que influyen en la innovación de servicios
en las empresas manufactureras y discriminar la relación causal entre varios
factores, proporcionando así futuras direcciones de investigación y ayudando a los
gerentes a lograr más fácilmente la innovación de servicios en este contexto. La
metodología empleada incluyó una revisión de literatura para identificar los factores
iniciales, entrevistas a empresas para enriquecer ese conjunto, consultas a
expertos para converger gradualmente los datos y obtener el conjunto final de
factores, y finalmente la aplicación del método fuzzy DEMATEL para analizar
cuantitativamente los datos de la encuesta, establecer los factores clave y discutir
las implicaciones gerenciales y contribuciones de la investigación. Estos hallazgos
son relevantes al destacar la importancia del capital humano (intercambio de
conocimiento) y la dirección (alta dirección) tienen relevancia en los procesos de
innovación de servicios, lo que puede ser comparable a los procesos innovadores
administrativos y tecnológicos en las empresas del sector óptico de Lima
Metropolitana durante el 2023.

17
Zastempowski (2022) analizó los determinantes de la capacidad de innovación en
microempresas, enfocándose en productos y procesos nuevos para el mercado.
Utilizó una encuesta aplicada a una muestra representativa de 1105 microempresas
en Polonia. El estudio identificó factores significativos como las características
personales de los gerentes, las inversiones en maquinaria y conocimientos
externos, y los gastos en formación. Los resultados mostraron que la experiencia y
habilidades del gerente, aunque a veces con un impacto negativo debido a la
adherencia a modelos tradicionales, las inversiones en tecnología, la cooperación
con centros de investigación y otras empresas, y el apoyo financiero externo eran
cruciales para la innovación. Zastempowski concluyó que una combinación de
factores personales, organizacionales y externos era esencial para impulsar la
innovación en microempresas. Este estudio aporta una base sólida para la
investigación sobre los procesos innovadores en empresas del sector óptico de
Lima Metropolitana en 2023, proporcionando un marco para analizar cómo
características similares pueden influir en un contexto diferente y ayudando a
desarrollar estrategias que fomenten la innovación en este sector específico.

Harel et al. (2021) examinaron la contribución de los procesos de intercambio de


conocimientos dirigidos a promover la innovación en pequeñas empresas. El
objetivo del estudio fue determinar cómo estos procesos afectan la innovación en
productos, marketing y organización dentro de pequeñas empresas industriales en
Israel. Utilizaron una metodología empírica basada en entrevistas cara a cara con
una muestra de 202 empresas. Los resultados mostraron que la implementación de
procesos de intercambio de conocimientos es crucial para fomentar la innovación,
especialmente en productos, marketing y organización, aunque menos en
procesos. Concluyeron que estas prácticas pueden ayudar significativamente a las
pequeñas empresas a innovar y, por ende, contribuir al crecimiento económico
general. Este estudio aporta a la investigación sobre los procesos innovadores en
empresas del sector óptico de Lima Metropolitana, proporcionando un marco sobre
cómo los procesos internos de intercambio de conocimientos pueden influir en la
innovación, destacando la importancia de estructurar estos procesos para
maximizar su impacto.

18
1.3 Descripción y sustento de las categorías y subcategorías a utilizar
Las categorías y subcategorías seleccionadas para este estudio son fundamentales
para comprender los procesos innovadores en las empresas del sector óptico de
Lima Metropolitana en el 2023. El proceso administrativo, con sus subcategorías
de planificación, organización, dirección y control, es esencial para el
funcionamiento y el logro de los objetivos de cualquier empresa (Arguello et al.,
2020). Por otro lado, el proceso tecnológico, con sus subcategorías de capital
humano e innovación tecnológica, es crucial para la búsqueda de soluciones
tecnológicas a problemas o necesidades (Moreno, 2014) y para generar productos
y procesos innovadores (Benavente, 2004).

Categoría: Proceso administrativo

Es un conjunto de fases o etapas que buscan solucionar problemas corporativos,


abarcando temas de organización, dirección y control, y requiriendo una
planificación, un estudio previo y objetivos claros para ejecutar un proceso fluido
(Avalos et al., 2017). Asimismo, Arguello et al. (2020) destacan que el proceso
administrativo es una forma sistemática de realizar actividades en la empresa, con
el objetivo de que estas se interrelacionen en la estructura de la organización para
alcanzar las metas establecidas.

Subcategoría: Planificación

La planificación, también conocida como planeación, consiste en establecer el


curso de acción a seguir, definiendo los principios orientadores y la secuencia de
operaciones para su ejecución (Ávalos et al., 2017). Planificar es esencial para
ejercer control sobre las fases y recursos utilizados en el desarrollo de las
operaciones de la empresa, reduciendo riesgos y asegurando su continuidad.
Bernal (2017) indica que la planificación implica determinar los objetivos y elegir los
cursos de acción para alcanzarlos, basándose en la investigación y elaboración de
un esquema detallado para su ejecución futura.

Subcategoría: Organización

La organización engloba un conjunto de normas, marcos, funciones y conductas


que deben cumplir todos los empleados de la empresa (Arguello et al., 2020). El
objetivo principal de esta entidad es organizar y sincronizar la asignación y gestión

19
de los recursos humanos, materiales y financieros. Bernal (2017) sostiene que la
organización implica la creación de un marco esencial para organizar
eficientemente los recursos, formar jerarquías, ordenar, correlacionar y agrupar las
actividades. Esto se hace para facilitar y agilizar las tareas del grupo social, que en
este caso es la corporación.

Subcategoría: Dirección

La dirección consiste en el control que ejerce el gestor sobre la ejecución de las


actividades planificadas para obtener la reacción deseada de los subordinados
mediante el diálogo, la supervisión y la inspiración (Arguello, et al., 2020). Su
función primordial es facilitar el cumplimiento de los objetivos de la empresa
mediante las iniciativas ideadas por los miembros de la estructura organizativa que
trabajan conjuntamente. Según Bernal (2017), hay autores que equiparan gerencia
con administración por la trascendencia de la función que desempeña, que también
se conoce como ejecución, mando o liderazgo.

Subcategoría: Control

Arguello et al. (2020) afirman que el control es una parte integral de la gestión, ya
que está interconectado con todas las demás partes del proceso administrativo y
ayuda a hacer las cosas. El sistema de control de la empresa garantiza que se
pongan en marcha los planes, los recursos y un entorno de trabajo adecuado. Las
ideas básicas que lo sustentan son solucionar los fallos de la actividad
administrativa aplicando soluciones y evitar nuevos fallos aprendiendo de los
pasados y utilizando lo aprendido para evitar o disminuir su impacto. Para
asegurarse de que se cumplen las metas y los objetivos de la empresa, Bernal
(2017) afirma que el control consiste en supervisar y corregir el rendimiento, tanto
a nivel individual como organizativo.

Proceso tecnológico

El proceso tecnológico implica la exploración sistemática de posibles soluciones


tecnológicas para abordar un determinado problema o necesidad. Este proceso
sigue una secuencia de procesos bien definidos (Quiroa, 2020). Descubrir una
solución técnica requiere el uso de ingenio, originalidad y experiencia, junto con un

20
enfoque sistemático y una serie de habilidades y métodos, con el fin de abordar un
problema o satisfacer una necesidad.

Subcategoría: Capital humano

El valor monetario de las capacidades profesionales de un individuo es a lo que se


conoce como capital humano (Angrist et al., 2021). Por tanto, el capital humano es
la suma total de toda la información, los conocimientos y la experiencia que aportan
los trabajadores para crear valor para la sociedad (Sen, 1997). Según Aliaga y
Cofré (2021), la idea de capital humano ha pasado de un marco teórico a otro más
práctico y económico, en el que el individuo es visto como un espectáculo
unipersonal con un espíritu emprendedor al timón.

Subcategoría: Innovación tecnológica

Según Benavente (2004) la innovación tecnológica es un fenómeno de


procedimiento más que de resultado. El resultado del proceso inventivo consiste en
bienes tecnológicos y técnicas industriales novedosos. La novedad es un concepto
subjetivo, ya que una invención puede considerarse novedosa para una
determinada empresa, aunque ya exista. El aspecto básico es el crecimiento del
conocimiento dentro de una unidad productora mediante la integración de nuevos
bienes y procesos que antes no existían. Las innovaciones radicales o
fundamentales se refieren a artículos o procesos técnicos que no se han producido
anteriormente en ningún otro lugar.

Las categorías y subcategorías seleccionadas para este estudio son relevantes


para comprender los procesos innovadores en las empresas del sector óptico de
Lima Metropolitana en el 2023. Según Zamora et al. (2022), la innovación en las
organizaciones está estrechamente vinculada a los procesos administrativos y
tecnológicos, ya que estos son los pilares sobre los cuales se construye y desarrolla
la capacidad innovadora de una empresa. Además, Sánchez et al. (2016) señalan
que el análisis de los procesos administrativos y tecnológicos permite identificar las
fortalezas y debilidades de una organización en términos de innovación, así como
las oportunidades de mejora y las estrategias necesarias para impulsar la
innovación.

21
Tabla 1
Completar (debe coincidir con el
Matriz de categorización MAC)

Preguntas Objetivos
Pregunta Objetivo
Objeto de específicas específicos
general de general de Categorías Subcategorías Fuente y técnica
estudio de de
investigación investigación
investigación investigación
Describir Planificación: Implica el
¿Cuáles fueron
cuáles fueron establecimiento de objetivos,
los procesos
los procesos estrategias y planes de
tecnológicos Entrevista semiestructurada
tecnológicos acción innovadores para
innovadores Procesos
innovadores alcanzar las metas de la
implementados administrativos
implementados empresa.
en las innovadores: se
en las Organización: Se refiere a la
empresas del refieren a la
empresas del estructura organizacional, la
sector óptico implementación
sector óptico asignación de recursos y la
de Lima de nuevas
de Lima coordinación de actividades Entrevista semiestructurada
Metropolitana prácticas,
Metropolitana de manera innovadora para
¿Cuáles fueron ¿Cómo se durante el métodos y
durante el apoyar los procesos de
los procesos implementaron 2023? estrategias en
2023 innovación.
innovadores los procesos las funciones
Dirección: Incluye el
implementados innovadores de
Empresas del liderazgo, la motivación y la
en las en las planificación,
sector óptico comunicación efectiva para
Empresas del empresas del organización,
de Lima guiar y apoyar la Entrevista semiestructurada
Sector Óptico Sector Óptico ¿Cuáles fueron Describir cómo dirección y
Metropolitana. implementación de los
de Lima de Lima los procesos se control dentro
procesos innovadores en la
Metropolitana Metropolitana administrativos implementaron de las
empresa.
durante el durante el innovadores los procesos empresas del
sector óptico Control: Consiste en el
2023? 2023? implementados administrativos
(Avalos et al., seguimiento, la evaluación y
en las en las
2017). la retroalimentación de los
empresas del empresas del
procesos innovadores para Entrevista semiestructurada
sector óptico sector óptico
garantizar su eficacia y
de Lima de Lima
realizar ajustes cuando sea
Metropolitana Metropolitana
necesario.
durante el durante el
Procesos Capital humano: Se refiere
2023? 2023
tecnológicos a las habilidades,
innovadores: conocimientos y experiencia Entrevista semiestructurada
Se refieren a la del personal involucrado en
adopción y los procesos tecnológicos

22
duplicar cabecera

aplicación de innovadores, así como a las


nuevas iniciativas de capacitación y
tecnologías, desarrollo para fomentar la
herramientas y innovación.
conocimientos
técnicos para Innovación tecnológica: Es
mejorar los un proceso que genera
productos, nuevas y mejores soluciones
servicios y a las tecnologías existentes Entrevista semiestructurada
procesos de las y, por tanto, contribuye al
empresas del desarrollo económico y
sector óptico social.
(Quiroa, 2020).

23
1.4 Normativa relacionada
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido
directrices para la atención oftalmológica y la prevención de la ceguera, como el
"Plan de acción mundial para 2014-2019" (OMS, 2013) y el "Informe Mundial sobre
la Visión" (OMS, 2020). Estas directrices destacan la importancia del acceso
universal a servicios de calidad, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la
promoción de la investigación e innovación en el sector óptico. Además, la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) fomenta la protección de
la propiedad intelectual y la innovación a través de tratados como el Tratado de
Cooperación en materia de Patentes (PCT) y el Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Industrial (OMPI, 2021a, 2021b). En Perú, la Ley
General de Salud (Ley N° 26842, 1997) y la Ley de Aseguramiento Universal en
Salud (Ley N° 29344, 2009) establecen el marco normativo para la prestación de
servicios de salud, incluida la atención oftalmológica. El Ministerio de Salud
(MINSA) ha desarrollado normativas específicas como el "Plan de Gestión de Salud
Ocular y Prevención de la Ceguera 2022-2026" (Resolución Ministerial N° 734-
2022-MINSA, 2022) para abordar estos temas.

En cuanto a la innovación, la Ley de Promoción de la Investigación Científica,


Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (Ley N.° 30309, 2015) ofrece
incentivos tributarios para empresas que realicen actividades de I+D+i. El Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
promueve la investigación y el desarrollo tecnológico con políticas y programas
como la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (Decreto Supremo N. 015-2016-PCM, 2016) y el Programa Nacional
de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) (Decreto
Supremo N° 003-2014-PRODUCE, 2014).

El artículo 85º del Decreto Supremo Nº 013-2006-SA, inciso e) establece que son
servicios de apoyo médico las entidades prestadoras de servicios de salud, que
operan de manera independiente o como parte de un establecimiento con o sin
internamiento, según se considere conveniente, que ofrecen servicios
complementarios o auxiliares al tratamiento médico, orientados a coadyuvar en el
diagnóstico y manejo de las condiciones clínicas: Subsección e) Centros ópticos.

24
Los lineamientos para centros y técnicos ópticos de 1987, establecidos por el
Ministerio de Salud en el Perú, funcionan como directrices que rigen el
funcionamiento de un establecimiento óptico.

1.5 Análisis del sector

Factores macroeconómicos

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027 del Ministerio de Economía


y Finanzas del Perú (MEF, 2024), se espera que la economía peruana crezca un
3.1% en el 2024, impulsada principalmente por la recuperación de la demanda
interna y el dinamismo de las exportaciones (impulsadas por el sector primario), y
la inversión en nuevos proyectos mineros. En cuanto a la inflación, se proyecta que
eventualmente se ubicará dentro del rango meta, encontrándose en 3.64 a
noviembre del 2023. Esto se debe a la adopción de una política monetaria prudente
por parte del BCRP y a la ausencia de presiones inflacionarias significativas en el
mediano plazo.

Por otro lado, se espera que el déficit fiscal se reduzca gradualmente en los
próximos años, pasando de 2.8% del PBI en el 2023 a 1.8% en el 2026 (MEF,
2024). Esta reducción se logrará mediante la implementación de medidas de
consolidación fiscal, como la racionalización del gasto público y el fortalecimiento
de los ingresos fiscales, en un contexto de recuperación económica y mayor
eficiencia en la gestión de las finanzas públicas. En el sector externo, se proyecta
que las exportaciones peruanas crecerán a un ritmo promedio de 3.8% en el
periodo 2024-2027, impulsadas por la mayor demanda de nuestros principales
socios comerciales y la mejora en los precios de las materias primas (MEF, 2025).
Asimismo, se espera que las importaciones aumenten a un ritmo promedio de 3.2%
en el mismo periodo, en línea con la recuperación de la demanda interna y el
dinamismo de la inversión privada.

El gráfico presentado muestra la evolución y proyecciones de los principales


indicadores macroeconómicos del Perú para el periodo 2019-2023. Se observa
que, tras la fuerte contracción experimentada en el 2020 debido a la pandemia del
COVID-19, la economía peruana se recuperó significativamente en el 2021, con un
crecimiento del PBI de 13.4%, impulsado por la recuperación del consumo privado

25
(12.4%), la inversión bruta interna (29.7%) y las exportaciones (13.3%). Sin
embargo, para el 2022 y 2023, se proyecta una desaceleración del crecimiento
económico, con tasas de 2.7% y -0.6%, respectivamente, afectado por la
incertidumbre en el entorno internacional y la menor inversión bruta interna (Banco
Central de Reserva del Perú, 2024)

Figura 1
Descomposición del crecimiento del PBI entre 2019-2023

40

30

20

10
%

-10

-20

-30
2019 2020 2021 2022 2023
PBI 2.2 -10.9 13.4 2.7 -0.6
Consumo privado 3.2 -9.9 12.4 3.6 0.1
Inversión Bruta Interna -2 -19.3 29.7 0.3 -13.6
Exportaciones 1.1 -19.7 13.3 5.2 4.9
Importaciones 0.9 -15.2 17.9 3.9 -1.4

Nota. Elaborado a partir de datos del BCRP (2024)

El crecimiento económico, la estabilidad de precios y el dinamismo de la demanda


interna en el Perú crean un entorno favorable para el desarrollo de las actividades
empresariales y la atracción de nuevas inversiones en diversos sectores,
incluyendo el sector óptico en Lima Metropolitana. La baja tasa de inflación
proyectada contribuye a mantener el poder adquisitivo de los consumidores
peruanos, lo que se traduce en un aumento de las ventas y el consumo en
diferentes industrias, beneficiando también al sector óptico.

Sin embargo, es importante destacar que el sector óptico no ha sido ajeno a los
desafíos económicos derivados de la pandemia del COVID-19, las fluctuaciones en
los niveles de inflación y las variaciones en la tasa de cambio. Debido a estos retos,
las empresas del sector óptico deben implementar estrategias innovadoras y planes

26
administrativos adaptados a las circunstancias para fortalecer su posición en el
mercado y garantizar su permanencia en un entorno competitivo.

Factores socioeconómicos

Los factores socioeconómicos son fundamentales para el desarrollo y crecimiento


de las empresas del sector óptico en Lima Metropolitana. Según Arellano (2021),
las empresas deben dirigir estratégicamente sus productos a los segmentos de
mercado más relevantes, considerando variables como la edad, el nivel
socioeconómico y las necesidades específicas de cada grupo. En el caso del sector
óptico, los productos están orientados principalmente a personas mayores de 18
años hasta adultos mayores, quienes requieren de estos bienes y servicios para
mejorar su calidad de vida y desempeño en actividades cotidianas (Fernández,
2022).

El nivel socioeconómico de los hogares de Lima Metropolitana es uno de los


factores más importantes que influyen en la adquisición de los productos del sector
óptico. Un aspecto clave para entender este contexto es el análisis de los niveles
socioeconómicos (NSE) de los hogares. Según datos de la Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el
2023 se estima un total de 3.2 millones de hogares en Lima Metropolitana (INEI,
2020). La figura 2 muestra la evolución de la cantidad de hogares en Lima
Metropolitana desde el 2019 hasta el 2023, evidenciando un crecimiento sostenido,
lo que indica un mercado potencial en expansión para el sector óptico.

27
Figura 2
Evolución de la cantidad de hogares en Lima Metropolitana

3,400,000 8.00%
7.36%
3,300,000 7.00%

3,200,000 6.00%

3,100,000 5.00%

3,000,000 4.00%
3.34% 3,289,653
2,900,000 3,199,374 3,227,878 3.00%

2,800,000 2,980,118 1.91% 2.00%


2,883,764
2,700,000 0.89% 1.00%

2,600,000 0.00%
2019 2020 2021 2022 2023

Hogares en Lima Metropolitana Var %

Nota. Elaborado a partir de la ENAHO

La tabla 2 presenta la distribución de los niveles socioeconómicos en Lima


Metropolitana para el periodo 2019-2023. Se observa que el NSE C concentra el
mayor porcentaje de hogares, alcanzando el 48.0% en el 2023, seguido por el NSE
B con un 20.9% y el NSE A con un 2.9% (INEI, 2023). Esta información es relevante
para las empresas del sector óptico, ya que les permite segmentar su oferta de
productos y servicios de acuerdo con las características y poder adquisitivo de cada
NSE, adaptando sus estrategias de marketing y precios para atender las
necesidades específicas de cada grupo (Kotler & Armstrong, 2021). Por ejemplo,
las empresas pueden ofrecer productos de alta gama y servicios personalizados
para el NSE A, mientras que para el NSE C pueden desarrollar productos más
accesibles y promociones atractivas que se ajusten a su presupuesto (Ipsos, 2022).

28
Tabla 2
Nivel socioeconómico en Lima Metropolitana 2019-2023

NSE 2019 2020 2021 2022 2023


NSE A 5.1% 4.4% 2.9% 2.6% 2.9%
NSE B 22.8% 22.0% 19.3% 21.1% 20.9%
NSE C 44.3% 42.8 44.8% 45.5% 48.0%
Nota. Adaptado con datos de la ENAHO 2019-2023

Otro factor socioeconómico importante para el sector óptico es la prevalencia de


discapacidad visual en la población. La figura 3 muestra la evolución de la cantidad
de personas con discapacidad visual en Perú y Lima Metropolitana desde el 2019
hasta el 2023. Se observa que, en el 2023, se estima un total de 449,381 personas
con discapacidad visual en Perú, de las cuales 151,785 se encuentran en Lima
Metropolitana (INEI, 2020). Este segmento de la población representa una
oportunidad para las empresas del sector óptico, ya que requieren de productos y
servicios especializados para mejorar su calidad de vida y autonomía (Organización
Mundial de la Salud, 2021). Las empresas pueden desarrollar productos y servicios
adaptados a las necesidades específicas de este grupo, como lentes de alta
graduación, ayudas visuales y atención oftalmológica especializada (Ministerio de
Salud, 2022).

Figura 3
Persona con discapacidad visual en Perú y Lima Metropolitana

500,000
449,381
450,000
392,699 395,943.28
400,000
355,282
350,000 312,255
300,000
250,000
200,000
151,785
150,000
92,035 96,790
100,000 82,764 74,009
50,000
0
2019 2020 2021 2022 2023

Perú Lima Metropolitana

Nota. Elaborado a partir de la ENAHO

29
Factores políticos y legales

El entorno político y legal en Perú impacta significativamente el desarrollo y


competitividad de las empresas del sector óptico en Lima Metropolitana. A pesar
de la inestabilidad política de los últimos años, que ha generado incertidumbre y
afectado la confianza de inversionistas y consumidores (BBC News Mundo, 2020),
el país ha mantenido una estabilidad macroeconómica relativa y ha implementado
reformas para mejorar el entorno de negocios, como la Ley de Promoción de la
Inversión Extranjera (Decreto Legislativo N° 662, 1991) y numerosos tratados de
libre comercio (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2021).

Las empresas del sector óptico en Lima Metropolitana deben cumplir con
regulaciones sanitarias y de calidad tanto nacionales como internacionales. La
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) regula la
calidad, seguridad y eficacia de los productos sanitarios, incluidos los dispositivos
médicos del sector óptico (DIGEMID, 2021). Las exportaciones deben cumplir con
normas internacionales como las directivas de la Unión Europea sobre dispositivos
médicos (Reglamento (UE) 2017/745, 2017) y las regulaciones de la FDA de
Estados Unidos. La protección de la propiedad intelectual es esencial para la
innovación en el sector óptico. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) administra el sistema de
patentes y diseños industriales, promoviendo y protegiendo los derechos de
propiedad intelectual (INDECOPI, 2021). Las empresas pueden solicitar patentes
para proteger sus invenciones y diseños, proporcionando una ventaja competitiva
en el mercado.

Las leyes y normativas sobre importación son cruciales para el sector óptico, dado
que muchos productos son importados. La Ley General de Aduanas (Decreto
Legislativo N° 1053, 2008) facilita la planificación y gestión de la cadena de
suministro. La Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo (Decreto Supremo N° 055-99-EF, 1999) establece impuestos sobre la
importación y venta de bienes, contribuyendo a la recaudación fiscal y ofreciendo
beneficios tributarios para las micro y pequeñas empresas (Ley N° 30524, 2017).
El Tratado de Libre Comercio entre Perú y China (Ministerio de Comercio Exterior

30
y Turismo, 2010) ha sido clave, facilitando el acceso a productos ópticos a precios
competitivos y beneficiando a los consumidores peruanos.

Análisis del sector a nivel mundial y nacional

El sector global de gafas, que incluye lentes graduadas, gafas de sol, monturas y
lentes de contacto, ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años y se
espera que continúe en esta dirección en el futuro próximo. Según un informe del
Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (2023), se proyecta que
las ventas mundiales de gafas alcancen los 141.500 millones de dólares a finales
de 2023, y que aumenten a 167.900 millones de dólares para 2027, lo que
representaría una tasa de crecimiento anual promedio del 4,4% entre 2023 y 2027.
Los principales mercados para la industria de gafas incluyen Estados Unidos,
China, Alemania, Francia y Japón, que conjuntamente representarán el 50,6% de
las ventas globales en 2024. En cuanto a categorías de productos, se espera que
las lentes lideren las ventas en 2024 con una cuota de mercado del 41,5%, seguidas
por las monturas con un 28,1% (CIEN, 2023).

En el contexto del comercio internacional, Estados Unidos se destaca como el


mayor importador de lentes, con adquisiciones de US$ 6.1 mil millones en 2022,
seguido por Japón, Hong Kong, Italia y Francia (CIEN, 2023). Por el contrario, China
encabeza las exportaciones globales de lentes, con ventas internacionales que
alcanzaron los US$ 5.6 mil millones en 2022, seguido por Italia, Alemania, Estados
Unidos y Hong Kong (CIEN, 2023). Específicamente en Perú, las exportaciones de
lentes sumaron US$ 3.2 millones en 2022, registrando un crecimiento del 3.5%
respecto al 2021 (CIEN, 2023). Los principales destinos de las exportaciones
peruanas de lentes fueron Ecuador, Colombia y Bolivia, que en conjunto
representaron el 98% del total exportado en 2022. En cuanto a productos, las
monturas de plástico y los lentes de sol fueron las categorías más exportadas por
Perú en 2022 (CIEN, 2023).

El mercado mundial de lentes está siendo moldeado por varias tendencias que
influyen tanto en las preferencias de los consumidores como en las estrategias de
los fabricantes. Según CIEN (2023), algunas de las tendencias clave incluyen un
mayor énfasis en la sostenibilidad, con una creciente demanda de monturas hechas

31
con materiales ecológicos y procesos de producción más eficientes; la
personalización, facilitada por tecnologías como la impresión 3D que permiten
adaptar las monturas a las preferencias individuales; y la innovación en ventas y
promoción, destacando el desarrollo del comercio electrónico y el uso de redes
sociales y celebridades para influir en las decisiones de compra. También se
observa una preferencia por monturas transparentes, tamaños XL, detalles de lujo,
y lentes de sol espejados y degradados (CIEN, 2023). Estas tendencias presentan
oportunidades para que las empresas del sector óptico innoven en sus productos y
estrategias de marketing, adaptándose a las cambiantes demandas de los
consumidores.

Los factores analizados, nos llevan a determinar elementos que afectan


positiva y negativamente al sector, lo que se muestra a continuación en la Tabla 3:

Tabla 3
Análisis FODA

Fortalezas Debilidades
- Siempre existe demanda de productos - La compra de los lentes no es
ópticos por problemas visuales frecuente
- El negocio de óptica no necesita la - Baja estrategia de marketing
presencia de galenos especializados - Falta de desarrollo de la carrera de
con presencia permanente optometría que facilite técnicos con
- La aparición periódica de nuevos y formación especializada y
mejores productos para corrección de competente
la vista genera demanda. - La mayoría de las monturas y resinas
son importadas dependiendo del
abastecimiento del exterior.
Oportunidades Amenazas
- Desarrollo del comercio virtual - Falta de cultura de prevención en
- Innovación tecnológica de productos salud visual
ópticos - Avances en cirugía ocular para todas
- Fomentar el cuidado preventivo de la las ametropías visuales
salud visual - Venta de lentes preparados de bajo
- Congresos y seminarios referente a precio en lugares no autorizados.
salud visual y salud ocupacional
- Incremento de problemas visuales por
excesivo uso de dispositivos digitales
- Incremento de necesidad visual y
ergonómica.

32
2. CAPÍTULO II: PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Realidad problemática
En el ámbito de la industria óptica mundial, las empresas se ven obligadas a innovar
en productos, servicios, procesos y modelos de negocio como requisito estratégico
fundamental. La importancia de dar prioridad a la innovación radica en el imperativo
de responder a las crecientes necesidades y expectativas visuales de la población
mundial, influida sobre todo por los cambios en el modo de vida contemporáneo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que para el año 2050,
aproximadamente la mitad de la población mundial sufrirá miopía u otras
deficiencias visuales relacionadas (OMS, 2019). lo que planteará retos sustanciales
tanto para los sistemas de atención sanitaria ocular como para el sector óptico
internacional. La trayectoria ascendente de este fenómeno, observada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), puede atribuirse a varios factores que
contribuyen a ello, entre otros, la utilización generalizada y omnipresente de
dispositivos digitales desde una edad temprana, estilos de vida sedentarios
caracterizados por una actividad física mínima al aire libre, así como determinantes
ambientales específicos (OMS, 2019).

En el contexto de Colombia, los hallazgos de un estudio exhaustivo realizado por


la Cámara de Comercio de Bogotá han sacado a la luz una estadística notable que
indica que una parte sustancial de las ventas en línea, que se sitúa en el 15,8%,
corresponde a la compra de gafas de sol y monturas oftálmicas. Esto pone de
manifiesto el importante potencial de crecimiento que tiene el comercio electrónico
como plataforma para la adopción y ejecución de novedosas y vanguardistas
estrategias de negocio dentro de la industria óptica colombiana (Florez, 2020). En
el caso de España, el imperativo de fomentar la innovación es claramente
perceptible, donde un sorprendente 76% de la población ha declarado experimentar
diversas formas de molestias visuales, que van desde síntomas como la fatiga
ocular a problemas como la visión borrosa y otros trastornos relacionados. Se ha
demostrado que estos problemas influyen negativamente en el bienestar general
de las personas, en su capacidad de trabajo productivo y en su calidad de vida en
general (Tardón, 2024).

33
En Perú, la pandemia de COVID-19 tuvo un profundo impacto en los
comportamientos y rutinas de la población en general, tanto de los adultos como de
los más jóvenes, que se vieron obligados a trabajar a distancia y a aprender de
forma virtual, lo que les obligó a pasar largos periodos frente a las pantallas de los
dispositivos electrónicos, aumentando así la probabilidad de sufrir problemas
oculares derivados del exceso de tiempo frente a las pantallas (Visión y óptica,
2020). Esto se observa en el aumento del porcentaje de personas que sufren de
problemas visuales (Ver figura 3).

Frente a esta alta demanda de atención oftalmológica y servicios ópticos, tanto para
la prevención como el tratamiento y corrección de problemas visuales, es
fundamental que las empresas del sector implementen procesos innovadores que
les permitan brindar soluciones integrales y de vanguardia acordes a las
necesidades actuales y futuras de la población (Adiguzel, 2020). En ese sentido, se
enfatiza que las empresas ópticas tienen la obligación de informar y concientizar
constantemente a sus usuarios sobre la importancia de realizarse evaluaciones
visuales periódicas e integrales al menos una vez al año, ya que los cambios en los
requerimientos de graduación, el desgaste de lentes y monturas, así como la
detección temprana de patologías visuales hacen indispensable esta renovación y
revisión constante para garantizar una óptima salud visual (Chaparro , 2023).

La incorporación del comercio electrónico o e-commerce ha fomentado la


comercialización y la innovación al utilizarlo como plataforma estratégica para la
promoción y difusión de bienes y servicios ópticos. Este proceso se ha acelerado a
raíz de la pandemia durante la cual, los consumidores en Perú, percibieron esta
estrategia de comercialización como una de las opciones más seguras y accesibles,
mitigando así los posibles riesgos para la salud asociados a la compra de artículos
de primera necesidad (Atocha et al., 2020).

Según proyecciones de Research & Markets, el mercado global de tecnología


óptica e innovación continuará su rápida expansión, alcanzando una valuación de
USD 477.42 mil millones para 2028 (Fortune Business Insights, 2020).
Desafortunadamente, no hay evidencia que apunte a que el sector óptico en Lima
Metropolitana haya logrado implementar nuevos procesos innovadores requeridos
para responder a nuevas tendencias tecnológicas y cambios en los hábitos de

34
consumo. Esta falta de dinamismo innovador durante un período tan prolongado
evidencia un claro estancamiento que impacta negativamente en la competitividad
y perspectivas de crecimiento de la mayor parte de empresas del sector óptico
limeño. De mantenerse esta tendencia de escasa implementación y adopción de
procesos innovadores en el sector óptico peruano, este continuará rezagado y
perderá competitividad frente a la oferta de productos, servicios y modelos de
negocio disruptivos desarrollados por grandes empresas internacionales del rubro,
así como por nuevos emprendimientos y startups especializadas que sí apuestan
decididamente por la innovación (Onileowo et al., 2021; Ivanova, 2023).

2.2. Formulación del problema

Para que una idea se transforme en un tema de estudio, es necesario que se


plantee como un problema de investigación. En el ámbito investigativo, se
considera un problema a cualquier cuestión que se convierte en el foco de análisis
y reflexión, y sobre la cual se identifica la necesidad de adquirir un mayor
conocimiento y comprensión a través de su estudio sistemático (Bernal, 2010).

2.2.1. Problema principal

- ¿Cuáles fueron los procesos innovadores implementados en las Empresas del


Sector Óptico de Lima Metropolitana durante el 2023?

2.2.2. Problemas específicos

- ¿Cuáles fueron los procesos tecnológicos innovadores implementados en las


empresas del sector óptico de Lima Metropolitana durante el 2023?

- ¿Cuáles fueron los procesos administrativos innovadores implementados en las


empresas del sector óptico de Lima Metropolitana durante el 2023?

35
2.3. Objetivos

Los objetivos de investigación ayudan a los investigadores a resolver problemas al


ofrecer una dirección clara y definida, según Carrasco (2005). Estos objetivos
proporcionan un marco metodológico para evaluar el proceso de estudio y
desarrollar herramientas de recopilación de datos adecuadas. Los Objetivos
orientan al investigador sobre cómo resolver el problema y son catalizadores
esenciales en la evaluación continua de la operacionalización de las variables y la
elaboración de los instrumentos de recolección de datos. En ese sentido, se plantea
el siguiente objetivo principal:

2.3.1. Objetivo principal

- ¿Cómo se implementaron los procesos innovadores en las empresas del Sector


Óptico de Lima Metropolitana durante el 2023?

2.3.2. Objetivos específicos


Los objetivos específicos, también denominados secundarios, según la definición
de Carrasco (2005), son aquellos que se deducen o derivan del objetivo general
para la orientación metodológica y operativa. Estos objetivos sirven para dirigir las
actividades prácticas, incluyendo el desarrollo de instrumentos de investigación, la
recolección de datos, el análisis, el procesamiento y la elaboración de conclusiones.
Así, se plantean los siguientes objetivos:

- Describir cuáles fueron los procesos tecnológicos innovadores implementados en


las empresas del sector óptico de Lima Metropolitana durante el 2023.

- Describir cómo se implementaron los procesos administrativos en las empresas


del sector óptico de Lima Metropolitana durante el 2023.

2.4. Justificación de la investigación


Según Bernal (2010), el propósito de toda investigación es abordar un tema en
particular; por lo tanto, es fundamental proporcionar justificaciones o explicaciones
sobre la razón de ser de la investigación. De igual forma, se deben conocer sus
dimensiones o cobertura para determinar su viabilidad.

36
2.4.1. Justificación teórica
Fernández-Bedoya (2020) afirma que la justificación teórica está relacionada con
el deseo del investigador de mejorar los enfoques teóricos del tema tratado para
aumentar el conocimiento de la investigación. Si una laguna científica puede ser
abordada por la investigación, ésta es justificable conceptualmente. Un estudio da
justificación teórica cuando su objetivo es crear reflexión y debate académico sobre
el conocimiento existente, desafiando la teoría, contrastando resultados o
produciendo epistemología.

La justificación teórica del estudio sobre los procesos innovadores en las empresas
del sector óptico de Lima Metropolitana en el 2023 se basa en cuatro teorías y
modelos relevantes: la Teoría de la Difusión de Innovaciones de Everett Rogers, el
Modelo de la Triple Hélice, el concepto de Sinergia Innovadora y el Modelo de Ciclo
de Vida del Producto. Estas teorías y modelos proporcionan un marco conceptual
sólido para comprender y analizar los procesos de innovación en el contexto
empresarial y sectorial. La Teoría de la Difusión de Innovaciones permitirá analizar
cómo las empresas del sector óptico adoptan y difunden las innovaciones, así como
los factores que influyen en este proceso. El Modelo de la Triple Hélice ayudará a
examinar las interacciones entre las empresas, las instituciones académicas y
gubernamentales para generar y aprovechar el conocimiento y los recursos
necesarios para innovar. El concepto de Sinergia Innovadora facilitará el análisis
de la colaboración interna y externa de las empresas para impulsar la innovación,
mientras que el Modelo de Ciclo de Vida del Producto permitirá estudiar la gestión
de los productos y servicios innovadores a lo largo de su ciclo de vida.

Al aplicar estas teorías y modelos en el estudio, se obtendrá una comprensión más


profunda y holística de los procesos innovadores en el sector óptico de Lima
Metropolitana, generando conocimientos valiosos para fortalecer la capacidad
innovadora de las empresas en este sector. Estas teorías y modelos se
complementan entre sí, abordando diferentes aspectos de la innovación, desde la
adopción y difusión de nuevas ideas y tecnologías, hasta las interacciones entre los
actores clave del sistema de innovación, la colaboración y el aprovechamiento de
recursos para generar innovaciones, y la gestión de los productos y servicios
innovadores a lo largo de su ciclo de vida. De esta manera, el estudio contribuirá al

37
desarrollo de estrategias y políticas que promuevan la innovación en el sector óptico
de Lima Metropolitana, fortaleciendo su competitividad y capacidad de adaptación
a los cambios del entorno.

2.4.2. Justificación práctica

Según Fernández-Bedoya (2020a), una investigación puede generar aportaciones


prácticas directas o indirectas relacionadas con el problema real estudiado, Un
estudio es práctico cuando ayuda a resolver un problema o propone estrategias
que, al ser implementadas, lo resolverán. La razón práctica de este estudio es
educar a los empresarios ópticos sobre técnicas novedosas. Es crucial para la toma
de decisiones y el desarrollo de estrategias para optimizar las ventas y ser más
competitivos a nivel empresarial.

Es prioritario investigar a profundidad los procesos innovadores tecnológicos y


administrativos implementados por las empresas del sector óptico en Lima
Metropolitana durante 2023, así como identificar los principales factores internos y
externos que facilitaron u obstaculizaron esta implementación y adopción de la
innovación en productos, servicios, procesos y modelos de negocio. Analizar y
comprender estos procesos innovadores, junto a sus impulsores y barreras,
permitirá plantear estrategias, mecanismos de soporte y políticas públicas
adecuadas que promuevan una efectiva gestión de la innovación tecnológica y
administrativa en el sector óptico local. Fomentar procesos innovadores
debidamente soportados permitirá desarrollar soluciones ópticas disruptivas y
realmente adaptadas a los perfiles, necesidades y nuevas demandas visuales y
tecnológicas de la población peruana.

Esta investigación aportará conocimientos valiosos, datos empíricos y fundamentos


técnicos sólidos para la definición e implementación de lineamientos estratégicos,
programas de apoyo y marcos normativos orientados a impulsar una innovación
continua y sostenida en un sector de alta relevancia económica y social vinculado
al bienestar y desarrollo humano de la población local.

38
2.4.3. Justificación temporal

Existe una justificación temporal ya que la pandemia de COVID 19 trajo muchos


cambios que finalmente fueron adoptados por empresas y usuarios, generando
innovación. Almena (2021) mencionó que la realidad es que, a pesar de que la
óptica es considerada un sector esencial, el hecho de haber estado casi cien días
cerrados, sin clientes y con la obligación de prestar sólo servicios básicos y de
emergencia pasó factura al sector óptico. Para Conexión ESAN (2020) la COVID-
19 generó que muchas empresas tengan que plantearse la transformación digital
para poder continuar con su funcionamiento. A pesar de la existencia del comercio
electrónico, no todas las empresas contaban con la infraestructura y experiencia
para entregar sus productos a domicilio. Por lo tanto, dado que existen cambios
que se han producido a raíz de la pandemia de COVID 19 en la venta de productos
ópticos, es necesario estudiarlos para determinar cuál es la nueva realidad
postpandemia, dado que en 2023 se declaró el fin de la pandemia.

2.5. Relación del tema con la línea de investigación y Carrera

La tesis debe reflejar los conocimientos que el tesista viene adquiriendo en las aulas
universitarias, por lo que es fundamental justificar el desarrollo de la investigación
en relación con la carrera profesional de Administración y Gerencia del
Emprendimiento (Sánchez, 2023). En este sentido, la aplicación de los procesos
innovadores en la carrera permite a los futuros administradores y gerentes
desarrollar habilidades esenciales para identificar oportunidades, implementar
nuevas ideas y adaptar las estrategias a las necesidades del mercado, generando
un aumento de la competitividad. El nuevo conocimiento generado por esta
investigación aportará al área de conocimiento y a la línea de investigación de
Gestión de la Innovación, describiendo el contexto actual y la influencia de los
procesos innovadores en el sector óptico de Lima Metropolitana.

La crisis de la COVID-19 ha supuesto un importante obstáculo para la humanidad,


cogiendo a todo el mundo desprevenido con sus desafíos. Como destaca Patiño
(2022), las presiones sobre los sistemas sociales, económicos y sanitarios debidas
a la pandemia han puesto de manifiesto los límites y el potencial de la ciencia, la

39
tecnología, la innovación (CTI) y los sistemas sanitarios mundiales. En el ámbito de
la industria óptica, a pesar de su condición de sector esencial durante el Estado de
Alarma, Almena (2020) señala que las restricciones a la movilidad y al suministro
de bienes esenciales han perturbado toda la cadena del sector. El ámbito de la
gestión de la innovación se basa en teorías como la innovación disruptiva y la teoría
Jobs to be Done (JTBD) de Clayton Christensen (Vila, 2010), que hace hincapié en
la importancia de captar las necesidades de los clientes y fomentar una cultura que
valore los conceptos nuevos y las mejoras continuas. La investigación sobre los
procesos innovadores en el sector óptico de Lima Metropolitana se alinea con este
enfoque, con el objetivo de desentrañar cómo las empresas del sector han ajustado
sus enfoques para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia y señalar
las vías para la innovación y la mejora. Los resultados de este estudio enriquecerán
el acervo de conocimientos y recursos, capacitando a las empresas ópticas para
navegar eficazmente la innovación, influyendo positivamente en la formación de
futuros profesionales en el campo de la Administración y Gestión Empresarial.

40
3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DEL TRABAJO

3.1. Enfoque de la investigación

El enfoque de investigación es la perspectiva general que se adopta para abordar


el problema de estudio y determina la manera en que se recolectan, analizan e
interpretan los datos. (Carrasco, 2005). Los tipos de investigación según su enfoque
pueden ser cuantitativos, cualitativos o mixtos, cada uno con sus propias
características y supuestos filosóficos.

3.1.1. Tipo y alcance de la investigación

La investigación cualitativa se orienta a comprender la realidad desde la perspectiva


de los actores involucrados, explorando sus experiencias, significados y contextos.
Bernal (2010) la investigación cualitativa se centra en estudiar a fondo casos
específicos, describiendo y caracterizando fenómenos sociales según la
perspectiva de los participantes. Prioriza la comprensión detallada y contextual
sobre la medición y generalización.

Este estudio es de tipo cualitativo, ya que se propone describir y comprender cómo


se implementaron los procesos innovadores en las empresas del sector óptico de
Lima Metropolitana durante el 2023, a partir de las experiencias y percepciones de
los actores clave. Se busca obtener una comprensión profunda y detallada del
fenómeno, explorando los aspectos subjetivos y contextuales que influyeron en la
adopción de innovaciones en estas empresas.

Por otro lado, el grado de profundidad con que se aborda el tema de investigación
es lo que se entiende por el término «alcance» de una investigación. Bernal (2010)
afirma que el objetivo de la investigación descriptiva es ofrecer una descripción
detallada del fenómeno estudiado, ya sea una persona, un grupo, una comunidad,
un proceso, un objeto o cualquier otro tipo de entidad. Esta investigación se adecua
bien a un ámbito descriptivo porque, sin pretender establecer nexos causales ni
explicar los fenómenos en función de otros factores, permitirá tener una perspectiva
completa y exhaustiva de los procesos de innovación en las organizaciones
analizadas. Además, propone caracterizar y describir detalladamente los procesos
innovadores implementados en las empresas del sector óptico, tanto en aspectos

41
tecnológicos como administrativos. Se busca obtener una imagen clara y precisa
de cómo se llevaron a cabo estas innovaciones, identificando sus características,
etapas, facilitadores y obstáculos.

3.1.2. Diseño de la investigación

Carrasco (2005) afirma que el diseño especifica los métodos y las actividades que
se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos fijados, orientando y estructurando el
proceso de investigación.

Este estudio seguirá un diseño hermenéutico-fenomenológico, que combina dos


tradiciones filosóficas y metodológicas. Por un lado, la hermenéutica busca
interpretar y comprender los significados de los textos, acciones y experiencias
humanas, explorando el sentido que los actores atribuyen a sus vivencias. Por otro
lado, la fenomenología se enfoca en describir y entender los fenómenos desde la
perspectiva de los participantes, tal como se presentan en su consciencia y
experiencia subjetiva (De los Reyes et al., 2019).

El diseño hermenéutico-fenomenológico es pertinente para este estudio, ya que


permitirá interpretar y comprender cómo se vivieron y experimentaron los procesos
de innovación en las empresas del sector óptico, a partir de los relatos y
percepciones de los actores involucrados. Se busca captar la esencia y el
significado de estas experiencias, explorando los aspectos subjetivos y
contextuales que las configuraron. En este diseño, el investigador se sumerge por
completo en el entorno de los participantes para obtener una comprensión única de
sus experiencias a través de un proceso iterativo de recogida y análisis de datos.

3.2. Proceso de muestreo: Tamaño y selección de muestra


3.2.1. Población de estudio

La población de estudio se refiere al conjunto total de elementos o unidades que


comparten ciertas características comunes y sobre las cuales se desea obtener
información en una investigación. Como señala Bernal (2010), la población debe
definirse claramente, especificando sus características, tamaño y ubicación, para

42
poder delimitar adecuadamente el estudio. En el Perú se estiman alrededor de 13
mil ópticas (Grupo Franja, 2023).

3.2.2. Tamaño, selección y descripción del estudio

Dado que se trata de un estudio cualitativo con un diseño hermenéutico-


fenomenológico, se utilizará un muestreo no probabilístico a conveniencia. Este tipo
de muestreo implica seleccionar a los participantes de acuerdo con la accesibilidad
y disponibilidad de estos, buscando obtener información rica y detallada sobre el
fenómeno estudiado (Bernal, 2010).

El tamaño de la muestra no se define a priori, sino que se va configurando a medida


que avanza el proceso de recolección y análisis de datos, hasta alcanzar la
saturación teórica. Esto significa que se seguirán incorporando participantes hasta
que se considere que nuevos datos no aportan información adicional relevante para
comprender el fenómeno (Carrasco, 2005).

3.3. Mapeo de actores MAC

La Matriz de Mapeo de Actores Claves (MAC) es una herramienta metodológica


que permite identificar y analizar de manera rápida y estructurada la trama de
relaciones sociales en un contexto específico (Tapella, 2007). En el caso del estudio
de los procesos innovadores en las empresas del sector óptico de Lima
Metropolitana en el 2023, la MAC nos ayuda a comprender la red de actores que
influyen o son influenciados por estos procesos, así como sus acciones, objetivos
y niveles de poder. La MAC no solo proporciona un listado de los diferentes actores
involucrados en la iniciativa, sino que también permite conocer sus roles, intereses
y la jerarquía de su poder para influir en el desarrollo de la innovación en el sector.

La matriz de mapeo de actores claves para el estudio identifica cinco grupos


principales: instituciones públicas, instituciones privadas, organizaciones sin fines
de lucro, y otros actores. Estos grupos incluyen entidades gubernamentales,
empresas del sector, asociaciones profesionales, organizaciones internacionales,
asociaciones de consumidores, instituciones académicas, profesionales de la salud
visual, clientes y medios de comunicación especializados.

43
Tabla 4 clave
Matriz de actores (MAC)

Grupo
de Relación
Jerarquización
actores Actor Rol en el proyecto predomina
de poder
sociale nte
s Colocar el cargo o perfil
Ópticas Desarrollar y comercializar
Empresas del sector
productos y servicios ópticos A favor Alto
óptico
innovadores
Instituci Proveedores de Suministrar tecnologías y
ones tecnología y equipos innovadores para el A favor Medio
privadas equipamiento óptico sector óptico
Entidades Brindar financiamiento y
financieras y de servicios de apoyo a las A favor Medio
apoyo empresarial empresas del sector óptico
Profesionales de la Brindar servicios de atención y
A favor Medio
salud visual cuidado de la salud visual
Otros
Clientes y usuarios Demandar y utilizar productos y
A favor Bajo
finales servicios ópticos innovadores

3.4. Instrumentación y validación


3.4.1. Técnicas de recolección de datos

Para llegar al fondo de los temas de estudio, los investigadores deben utilizar
metodologías de recolección de datos. Los métodos de recogida de datos deben
ser capaces de captar las características importantes de los fenómenos estudiados
y deben ser compatibles con la estrategia, el tipo y el diseño de la investigación
(Carrasco, 2005). Las entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no
estructuradas, las observaciones participantes y no participantes, los grupos
focales y el análisis documental son algunos de los métodos más populares de
recogida de datos en la investigación cualitativa.

En este estudio, se utilizarán específicamente las entrevistas semiestructuradas


como técnica de recolección de datos. Las entrevistas semiestructuradas son una
técnica cualitativa que implica una conversación profunda y flexible entre el
investigador y los participantes, siguiendo una guía de preguntas predefinidas, pero
con la libertad de explorar aspectos emergentes y de profundizar en las
experiencias de los entrevistados (Bernal, 2010).

44
Se ha seleccionado esta técnica por su coherencia con el enfoque cualitativo y el
diseño hermenéutico-fenomenológico del estudio, ya que permitirá obtener
información detallada y contextualizada sobre cómo se implementaron los procesos
innovadores en las empresas del sector óptico, desde la perspectiva de los actores
involucrados.

Se realizarán entrevistas semiestructuradas a personal clave involucrado en los


procesos de innovación de las empresas seleccionadas. Se busca explorar sus
vivencias, percepciones, opiniones y significados en torno a cómo se llevaron a
cabo las innovaciones, qué factores las facilitaron o dificultaron, qué resultados se
obtuvieron, entre otros aspectos relevantes.

3.4.2. Formas de procesamiento de datos

Para procesar y analizar los datos cualitativos obtenidos, se utilizará el software


NVivo. Este programa permite organizar, categorizar y codificar la información,
facilitando la identificación de patrones, temas y relaciones emergentes.

El proceso de análisis seguirá una lógica inductiva, partiendo de los datos


específicos para construir categorías y conceptos más generales. Se realizará una
codificación abierta inicial, identificando unidades de significado relevantes en los
datos. Luego, se procederá a una codificación axial, estableciendo relaciones y
conexiones entre las categorías identificadas. Finalmente, se realizará una
codificación selectiva, integrando las categorías en torno a una categoría central o
tema principal que de sentido al fenómeno estudiado.

A lo largo del proceso de análisis, se utilizarán diversas herramientas y


funcionalidades de NVivo, como la creación de nodos, memos, matrices y modelos
conceptuales. Esto permitirá organizar y visualizar los datos de manera efectiva,
facilitando la interpretación y la generación de conclusiones.

3.4.3. Validación del instrumento cualitativo

Para garantizar la calidad y rigurosidad de la investigación, es fundamental validar


el instrumento cualitativo utilizado para la recolección de datos. En este caso, se ha
desarrollado una guía de entrevista semiestructurada que aborda las subcategorías
identificadas en el estudio de los procesos innovadores en las empresas del sector

45
inicial
óptico de Lima Metropolitana durante el 2023 (Ver anexo 2 – Guía de entrevista).
La validación del instrumento cualitativo se realizó mediante el juicio de expertos,
que consistió en solicitar la evaluación y retroalimentación de profesionales con
amplia experiencia y conocimiento en el tema de investigación y en metodología
cualitativa (Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008). Se seleccionaron 5 expertos
que cumplían con criterios específicos, y se les proporcionó una copia de la guía
de entrevista junto con las instrucciones para la evaluación (Ver anexo 3 –
individual
Validación de expertos).

Una vez recibidas las evaluaciones de los expertos, se analizaron las valoraciones
y los comentarios proporcionados. Se calculó el grado de acuerdo entre los
expertos mediante el coeficiente V de Aiken, que permite cuantificar la relevancia
de cada ítem según las valoraciones de los expertos (Pedrosa et al., 2013), en el
Aiken
presente estudio el criterio de pertinencia obtuvo una V de Akaiken de 0.9638, la
relevancia obtuvo 0.8091 y por último la claridad obtuvo 0.8273, dando un promedio
total de 0.8667, por lo que el instrumento resultó ser confiable de acuerdo a estos
criterios. Además, se revisaron las observaciones y sugerencias de los expertos
para identificar oportunidades de mejora en la guía de validación del instrumento
cualitativo, se contó con una guía de entrevista sólida y confiable que permitirá
recopilar información valiosa y consistente para el análisis y la comprensión de los
procesos innovadores en el contexto estudiado (Ver anexo 4 – Consolidado de
validación). Párrafo para presentar la guía de preguntas finales (Ver anexo 5)

3.5. Aspectos éticos de la investigación

El presente estudio se adhiere a las normas éticas establecidas por la Universidad


Privada de Ciencias Aplicadas (UPC) en cuanto a la realización de investigaciones.
Una parte importante de este proceso es dar crédito a quien lo merece, lo que
significa seguir todas las normas establecidas por la Asociación Americana de
Psicología (APA) al citar y referenciar las fuentes. También hemos mantenido la
honestidad académica al no plagiar ni utilizar indebidamente el trabajo de otros en
modo alguno durante la realización de este estudio.

Del mismo modo, se ha desarrollado un proceso de consentimiento informado que


seguirán todos los participantes cuando se recojan datos primarios mediante

46
entrevistas. En este documento se expondrán los objetivos de la investigación, el
hecho de que la participación es totalmente voluntaria, que los participantes son
libres de abandonar el estudio en cualquier momento sin penalización alguna y las
medidas que se tomarán para garantizar la privacidad y el anonimato de los
participantes. Para garantizar la privacidad de los participantes, todos los datos
recogidos se conservarán de forma segura y sólo se utilizarán con fines
académicos. Con este planteamiento queremos garantizar que la investigación con
seres humanos se ajusta a los conceptos éticos fundamentales de justicia,
autonomía, beneficencia y no maleficencia.

3.6. Limitaciones de la investigación

Según Bernal (2010), es necesario establecer las limitaciones dentro de las cuales
se llevará a cabo el estudio, las cuales pueden variar según la naturaleza y
particularidades de cada investigación y referirse a aspectos como el tiempo
(período específico de análisis), el espacio o territorio (delimitación geográfica), los
recursos disponibles (medios financieros), el acceso a la información o la población
objeto de estudio. En ese sentido, el investigador debe explicitar claramente estas
limitaciones con el fin de facilitar la viabilidad del proyecto y la comprensión de sus
alcances y restricciones.

En el presente estudio, una de las principales limitaciones de esta investigación es


la escasez de datos específicos y formales sobre el sector óptico en Lima
Metropolitana y los procesos innovadores implementados por las empresas de este
rubro. La falta de información actualizada y detallada sobre el número de ópticas,
su distribución geográfica, su tamaño, su facturación y su inversión en innovación
dificulta la obtención de una visión completa y precisa del estado actual del sector
y sus prácticas innovadoras. Esta limitación se debe, en parte, a la ausencia de
estudios previos y estadísticas oficiales que aborden específicamente la innovación
en el sector óptico peruano, lo que obliga a recurrir a fuentes secundarias y a la
recolección de datos primarios a través de entrevistas y encuestas a los actores
clave identificados en la matriz de mapeo de actores.

47
4. REFERENCIAS

en Fortune Business Insights. (2020). Market Research report. Fortune Business


Orden
Insights: https://www.fortunebusinessinsights.com/advanced-optics-market-
106605

Adiguzel, Z. (2020). Investigation of the Effects of Strategic Management and


Innovation on Performance Together with Technological Capabilities. En
Strategic Outlook for Innovative Work Behaviours (págs. 69-98).
https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-030-50131-0_4

Aliaga, R. O., y Cofré, V. D. (2021). La evolución del concepto de Capital Humano


y los desafíos para la Gestión Estratégica de Recursos Humanos en Chile.
Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 14(20), 22.
https://doi.org/10.35588/gpt.v14i40.4862

Almena, F. (09 de Junio de 2021). La pandemia del COVID le cuesta al sector óptico
318,5 millones de euros tras su decrecimiento del 18%. Optimoda:
https://www.optimoda.es/economia/la-pandemia-del-covid-le-cuesta-al-
sector-optico-3185-millones-de-euros-tras-su-decrecimiento-del-18/

Angrist, N., Djankov, S., Goldberg, P., y Patrinos, H. (2021). Measuring human
capital using global learning data. Nature, 592(7854), 403-408.
https://doi.org/https://doi.org/10.1038/s41586-021-03323-7

Arguello, P. A., Llumiguano, M., Gavilánez, C. C., y Torres, O. L. (2020).


Administración de empresas: Elementos básicos. Pons Publishing House /
Pons Asbl. https://fs.unm.edu/Administracion-de-Empresas.pdf

Atocha, B., Barrientos, M., Kohama, M., y Vargas, G. (2020). Optika Virtual. Trabajo
de investigación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/652650

Avalos, R. J., Puente, R. M., Carrasco, S. V., y Viñán , V. J. (2017). Elementos de


ingeneria administrativa. Editorial Politécnica ESPOCH.
http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-

48
publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-203616-
Libro%20Elemento%20De%20Ing%20Administracion.pdf

Babaeva, A., y Grigorieva, E. (2020). Principles of Innovation Processes


Management. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering,
753(5). https://doi.org/10.1088/1757-899X/753/5/052064

Banco Central de Reserva del Perú. (2024). Series estadísticas:


https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/

BBC News Mundo. (12 de Noviembre de 2020). Crisis en Perú: 3 claves que
explican la inestabilidad política en el país. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54916840

Benavente, J. (2004). Innovación Tecnológica en Chile Dónde Estamos y qué se


Puede Hacer. Documentos de Trabajo ( Banco Central de Chile )(295).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1064741

Benavente, J. (2004). Innovación Tecnológica en Chile: Dónde Estamos y Qué Se


Puede Hacer. Economía chilena.
https://www.researchgate.net/publication/28083488_Innovacion_Tecnologic
a_en_Chile_Donde_Estamos_y_Que_Se_Puede_Hacer

Benavides, L., y Bolaños, S. (2020). Barreras de innovación en PYMES: una


aproximación a través de una revisión sistemática de literatura. Tendencias,
21(1), 221-237. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.134

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. https://abacoenred.org/wp-


content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-
2012-pdf.pdf

Bernal, M. J. (2017). Principios básicos de administración. UNAM.


https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/2023/Publicaciones/libros/csociales/Principios_basicos_de_adminis
tracion.pdf

Blichfeldt, H., y Faullant, R. (2021). Performance effects of digital technology


adoption and product & service innovation – A process-industry

49
perspective. Technovation, 105.
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2021.102275

Boumediene, R., Siddhartha, R., y Marina, K. (2021). Digital innovation in SMEs: a


systematic review, synthesis and research agenda. Information Technology
for Development, 28(1), 1-21.
https://doi.org/10.1080/02681102.2021.1893148

Buck, C., Clarke, J., Torres De Oliveira, R., Desouza, K., y Maroufkhani, P. (2023).
Digital transformation in asset-intensive organisations: The light and the dark
side. Journal of Innovation & Knowledge, 8(2), 100335.
https://doi.org/10.1016/j.jik.2023.100335

Calanchez, A., Chavez, K., Reyes, C., y Ríos, M. (2022). Desempeño innovador
para el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento en Perú. Revista
Venezolana de Gerencia, 27(100), 1837-1858.
https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.33

Carrasco, D. (2005). Metodologías de la investigación científica. Editorial San


Marcos.

Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales. (2023). Reporte de


tendencias: Lentes. https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-
content/uploads/2023/11/Reporte_RT_Octubre_2023_.pdf

Chaparro , M. (2023). Desarrollo de una estrategia omnicanal para incrementar la


tasa recompra de Óptica Talavera en el 2024. Trabajo de Suficiciencia
Profesional, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Chen, S. (2019). The Design Imperative. En S. Chen. Springer International


Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-78568-4_9

Chursin, A., y Strenalyuk, V. (2018). Synergy Effect in Innovative Activities and its
Accounting in the Technological Competencies of an Enterprise. European
Research Studies Journal, 21(4), 151-161.
https://doi.org/10.35808/ersj/1110

50
Conexión ESAN. (16 de Abril de 2020). Coronavirus: Retos y oportunidades del e-
commerce. esan: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/coronavirus-
retos-y-oportunidades-del-e-commerce

Croitoru, A. (2012). Schumpeter, J.A., 1934 (2008), The Theory of Economic


Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest and the
Business Cycle, New Brunswick (U.S.A) and London (U.K.): Transaction
Publishers. Journal Of Comparative Research In Anthropology And
Sociology, 3, 137-148.
https://doi.org/https://www.researchgate.net/publication/272398717_Schum
peter_JA_1934_2008_The_Theory_of_Economic_Development_An_Inquir
y_into_Profits_Capital_Credit_Interest_and_the_Business_Cycle_New_Bru
nswick_USA_and_London_UK_Transaction_Publishers/citation/download

Damián, V. (2020). Emprendedores y Pymes en el Perú. Economía & Negocios,


2(1), 11-14. https://doi.org/10.33326/27086062.2020.1.903

De los Reyes, N. H., Rojano , A. Á., y Araújo , C. L. (2019). La fenomenología: un


método multidisciplinario en el estudio de las ciencias sociales. Pensamiento
& Gestión(47), 203-223.
https://doi.org/https://doi.org/10.14482/pege.47.7008

Decreto Legislativo N° 1053. (2008). Ley General de Aduanas.


https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-
03/ctrlCambios/anexos/DLeg.1053.pdf

Decreto Legislativo N° 662. (1991). Otorgan un régimen de estabilidad jurídica a las


inversiones extranjeras mediante el reconocimiento.

Decreto Supremo N. 015-2016-PCM. (2016). Politica Nacional para el Desarrollo


de la Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica - CTI.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1039919/015-2016-
PCM.pdf?v=1595961649

Decreto Supremo N.° 008-2010-SA. (2010). Reglamento de la Ley Nº 29344, Ley


marco de Aseguramiento Universal en Salud.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/245511-008-2010-sa

51
Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE. (2014). Decreto Supremo crea el
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad.
https://faolex.fao.org/docs/pdf/per141053.pdf

Decreto Supremo N° 055-99-EF. (1999). Ley del Impuesto General a las Ventas e
impuesto selectivo al consumo. https://www.mef.gob.pe/es/por-
instrumento/decreto-supremo/826-d-s-n-055-99-ef/file

Drucker, P. (1985). Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles.


Harper & Row. http://www.untag-
smd.ac.id/files/Perpustakaan_Digital_1/ENTREPRENEURSHIP%20Innovat
ion%20and%20entrepreneurship.PDF

Enkel, E., y Heil, S. (2014). Preparing for distant collaboration: Antecedents to


potential absorptive capacity in cross-industry innovation. Technovation,
34(4), 242-260. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2014.01.010

Escobar-Pérez, J., y Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de


expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.
https://doi.org/: https://www.researchgate.net/publication/302438451

Escudero, S. C., y Cortéz, S. L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la


investigación científica. Ediciones UTMACH.
https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-
MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf

Etzkowitz, H. (2008). The Triple Helix. Routledge.


https://www.taylorfrancis.com/books/9781135925284

Etzkowitz, H., y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National


Systems and “Mode 2” to a Triple Helix of university–industry–government
relations. Research Policy, 29(2), 109-123. https://doi.org/10.1016/S0048-
7333(99)00055-4

Etzkowitz, H., y Zhou, C. (2017). The Triple Helix: University–Industry–Government


Innovation and Entrepreneurship. Routledge.
https://www.taylorfrancis.com/books/9781317216186

52
Feng, C., y Ma, R. (2020). Identification of the factors that influence service
innovation in manufacturing enterprises by using the fuzzy DEMATEL
method. Journal of Cleaner Production, 253.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120002

Fernández-Bedoya, V. (2020). Tipos de justificación en la investigacióncientífica.


Espíritu Emprendedor TES, 4(3), 65-76. https://doi.org/:
https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207

Florez, R. (2 de Junio de 2020). Retos y oportunidades para una visión 20/20 de las
ópticas en Colombia. | LinkedIn. LinkedIn :
https://www.linkedin.com/pulse/retos-y-oportunidades-para-una-
visi%C3%B3n-2020-de-las-en/

Galvao, A., Mascarenhas, C., Marques, C., Ferreira, J., y Ratten, V. (2019). Triple
helix and its evolution: a systematic literature review. Journal of Science and
Technology Policy Management, 10(3), 812-833.
https://doi.org/10.1108/JSTPM-10-2018-0103

Gault, F. (2015). Measuring innovation in all sectors of the economy. UNU-MERIT.


UNU-MERIT Working Papers(38).
https://cris.maastrichtuniversity.nl/ws/portalfiles/portal/725659/guid-
fc74e674-0e6c-4358-b396-6140c74edc16-ASSET1.0.pdf

Gault, F. (2018). Defining and measuring innovation in all sectors of the economy.
Research Policy, 47(3), 617-622.
https://doi.org/10.1016/j.respol.2018.01.007

Golder, P., y Tellis, G. (2004). Growing, Growing, Gone: Cascades, Diffusion, and
Turning Points in the Product Life Cycle. Marketing Science, 23(2), 207-218.
https://doi.org/10.1287/mksc.1040.0057

Grupo Franja. (26 de Diciembre de 2023). Evolución profesional de la optometría


en Perú. Grupo franja: https://grupofranja.net/evolucion-profesional-de-la-
optometria-en-
peru/#:~:text=En%20un%20pa%C3%ADs%20con%20alrededor,nuestro%2
0instituto%2C%20coment%C3%B3%20Robin%20Rodr%C3%ADguez.

53
Guo, J., Cui, L., Sun, S., y Zou, B. (2022). How to innovate continuously?
Conceptualizing generative capability. How to innovate continuously?
Conceptualizing generative capability, 7(2), 100177.
https://doi.org/10.1016/j.jik.2022.100177

Harel, R., Schwartz, D., y Kaufmann, D. (2021). Sharing knowledge processes for
promoting innovation in small businesses. European Journal of Innovation
Management, 24(5), 1860-1882. https://doi.org/10.1108/EJIM-04-2020-0122

Hensel, R., Visser, R., Overdiek, A., y Sjoer, E. (2021). A small independent
retailer's performance: Influenced by innovative strategic decision-making
skills? Journal of Innovation & Knowledge, 6(4), 280-289.
https://doi.org/10.1016/j.jik.2021.10.002

Heredia, J., Castillo-Vergara, M., Geldes, C., Carbajal Gamarra, F., Flores, A., y
Heredia, W. (2022). How do digital capabilities affect firm performance? The
mediating role of technological capabilities in the “new normal”. Journal of
Innovation & Knowledge, 7(2), 100171.
https://doi.org/10.1016/j.jik.2022.100171

Hervas-Oliver, J.-L., Sempere-Ripoll, F., Boronat-Moll, C., y Estelles-Miguel, S.


(2020). SME open innovation for process development: Understanding
process-dedicated external knowledge sourcing. Journal of Small Business
Management, 58(2), 409-445.
https://doi.org/10.1080/00472778.2019.1680072

Ivanova, N. (2023). Strategic management of innovative economic systems based


on competitiveness assessment. EKONOMIKA I UPRAVLENIE:
PROBLEMY, RESHENIYA, 10(139), 100-107.
https://doi.org/10.36871/ek.up.p.r.2023.10.04.014

Iziumtseva, N., Chaudhari, P., y Gorbunova, J. (2021). Management of financial and


credit systems and the socio-humanitarian component of their development.
Financial and credit systems: prospects for development(1), 55-61.
https://doi.org/10.26565/2786-4995-2021-1-06

54
Jiménez-López, N., Valiente-Saldaña, Y., De-La-Cruz-Ruiz, N., y Zavala-Benites,
E. (2023). Cultura de emprendimiento de las micro y pequeñas empresas en
el Perú: revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,
8(16), 132-149. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2530

Juan, B., y Yun, Z. (2016). Governability of Synergy Innovation: A Case Study


Between Beijing, Tianjin, and Hebei. Public Personnel Management, 45(1),
26-36. https://doi.org/10.1177/0091026016630398

Kehbila, A. (2021). The entrepreneur’s go-to-market innovation strategy: towards a


decision-analytic framework and a road mapping process to create radically
successful businesses driving spectacular growth and profitability. Journal of
Small Business & Entrepreneurship, 33(6), 689-716.
https://doi.org/10.1080/08276331.2020.1786646

Ley N.° 30309. (2015). Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo
Tecnológico e Innovación Tecnológica.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1066464/Ley_30309.pdf?v=
1596051992

Ley N° 26842. (1997). Ley General De Salud.


https://faolex.fao.org/docs/pdf/per127507.pdf

Ley N° 29344. (2009). Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud.


https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29344.pdf

Loaiza, T. (2018). Del ciclo de vida del producto al ciclo de vida del cliente: Una
aproximación hacia una construcción teórica del ciclo de vida del cliente.
Revista Investigación y Negocios, 11(8), 100-110.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2521-
27372018000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Macias, C. (2023). El covid-19 y sus efectos en el comercio. Caso de estudio:


ópticas beat visión.
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16471

MEF. (2024). Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2024-


2027. Ministerio de Economía y Finanzas.

55
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/IAPM_2024-
2027.pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2010). Tratado de Libre Comercio entre


el Perú y China. Acuerdo Comerciales Perú:
https://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/en_vigencia/china/inicio.html

Moreno, L. H. (2014). La innovación tecnológica como herramienta para el


desarrollo de la competitividad en las pymes. RICEA Revista Iberoamericana
de Contaduría, Economía y Administración, 2(3).
https://doi.org/10.23913/ricea.v2i3.15

Moustaghfir, K., El Fatihi, S., y Benouarrek, M. (2020). Human resource


management practices, entrepreneurial orientation and firm performance:
what is the link? Measuring Business Excellence, 24(2), 267-283.
https://doi.org/10.1108/MBE-12-2019-0119

Murmura, F., Bravi, L., y Santos, G. (2021). Sustainable Process and Product
Innovation in the Eyewear Sector: The Role of Industry 4.0 Enabling
Technologies. Sustainability, 13(1), 365. https://doi.org/10.3390/su13010365

Murrieta-Oquendo, M., y De La Vega, I. (2022). State and Dynamics of the


Innovative Performance of Medium and Large Firms in the Manufacturing
Sector in Emerging Economies: The Cases of Peru and Ecuador.
Sustainability, 15(1), 670. https://doi.org/10.3390/su15010670

Nadikattu, R. (2020). Effective Innovation Management in Strategic Planning. SSRN


Electronic Journal, 9(5), 106-116.
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3622850

Nasiri, M., Saunila, M., Ukko, J., Rantala, T., y Rantanen, H. (2023). Shaping Digital
Innovation Via Digital-related Capabilities. Information Systems Frontiers,
25(3), 1063–1080. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10796-020-10089-
2

OECD/Eurostat. (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting


and Using Data on Innovation. The Measurement of Scientific, Technological

56
and Innovation Activities, OECD.
https://doi.org/https://doi.org/10.1787/9789264304604-en

OMS. (2013). Salud ocular universal: Un plan de acción mundial para 2014-2019.
https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/105956/9789243506562_spa.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

OMS. (2019). World Report on vision.


https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/328717/9789241516570-
eng.pdf?sequence=18

OMS. (2020). Wordl report on vision. OMS.


https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346-
spa.pdf?sequence=1

Onileowo, T., Muharam, F., Ramily, M., y Khatib, S. (2021). The Nexus between
Innovation and Business Competitive Advantage: A Conceptual Study.
Universal Journal of Accounting and Finance, 9(3), 352-361.
https://doi.org/10.13189/ujaf.2021.090309

Palacio, A., Arévalo , C. P., y Guadalupe , L. J. (2017). Tipología de la Innovación


Empresarial según Manual de Oslo. CienciAmérica: Revista de divulgación
científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 6(1), 97-102.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163724

Patiño, P. (2022). Ciencia, tecnología e innovación en salud para pos-COVID-19.


Medicina, 44(4), 523-530. https://doi.org/10.56050/01205498.2203

Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J., y García-Cueto, E. (2013). . Evidencias sobre la


Validez de Contenido: Avances Teóricos y Métodos para su Estimación
[Content Validity Evidences: Theoretical Advances and Estimation Methods].
Acción Psicológica, 10(2), 3-20.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11820

Pertuz, V., y Pérez, A. (2021). Innovation management practices: review and


guidance for future research in SMEs. Management Review Quarterly, 71(1),
177-213. https://doi.org/10.1007/s11301-020-00183-9

57
Piening, E., y Salge, T. (2015). Understanding the Antecedents, Contingencies, and
Performance Implications of Process Innovation: A Dynamic Capabilities
Perspective. Journal of Product Innovation Management, 32(1), 80-97.
https://doi.org/10.1111/jpim.12225

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business


Review, 73-91. https://economie.ens.psl.eu/IMG/pdf/porter_1990_-
_the_competitive_advantage_of_nations.pdf

Quiroa, M. (1 de Agosto de 2020). Proceso tecnológico. Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/proceso-tecnologico.html

Ramos-Galarza, C. (2020). Los Alcances de una investigación. CienciAmérica,


9(3), 1-6. https://doi.org/https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Ranga, M., y Etzkowitz, H. (2013). Triple Helix Systems: An Analytical Framework


for Innovation Policy and Practice in the Knowledge Society. Industry and
Higher Education, 27(4), 237-262. https://doi.org/10.5367/ihe.2013.0165

Reglamento (UE) 2017/745. (2017). Reglamento sobre los productos sanitarios.


https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017R0745

Resolución Ministerial N° 734-2022-MINSA. (2022). Documento Técnico: Plan de


Gestión de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera 2022-2026.
https://bvs.minsa.gob.pe/local/fi-admin/RM-643-2023-MINSA.pdf

Rogers, E. (2003). Diffusion of innovations. Simon and Schuster.


https://teddykw2.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/07/everett-m-
rogers-diffusion-of-innovations.pdf

Sahin, I. (2006). Detailed review of Rogers' diffusion of innovations theory and


educational technology-related studies based on Rogers' theory. The Turkish
Online Journal of Educational Technology, 5, 14-23.
https://www.researchgate.net/publication/284675572

Sánchez, F. (2020). Guía de tesis y proyectos de investigación. Asociación Gráfica


Educativa E.I.R.L.

58
Sánchez, O. M., Cervantes, A. V., y Miranda, P. (2016). Gestión de la innovación
en pequeñas y medianas empresas de Barranquilla - Colombia. Revista de
Ciencias Sociales, 22(2), 78-91.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28049145007

Sen, A. (1997). Editorial: Human capital and human capability. World Development,
25(12), 1959-1961. https://doi.org/10.1016/S0305-750X(97)10014-6

Singh, S., y Aggarwal, Y. (2022). In search of a consensus definition of innovation:


a qualitative synthesis of 208 definitions using grounded theory approach.
Innovation: The European Journal of Social Science Research, 35(2), 177-
195. https://doi.org/10.1080/13511610.2021.1925526

Tapella, E. (2007). El Mapeo de Actores Clave. Universidad Nacional de Córdoba.


Inter-American Institute for Global Change Research (IAI).
https://planificacionsocialunsj.wordpress.com/wp-
content/uploads/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdf

Taques, F., López, M., y Basso, L. (2021). Indicators used to measure service
innovation and manufacturing innovation. Journal of Innovation &
Knowledge, 6(1), 11-26. https://doi.org/10.1016/j.jik.2019.12.001

Tardón, L. (9 de Abril de 2024). La innovación tecnológica de los sectores de la


óptica y la audiología se cita en ExpoÓptica. Expansión. Expansión:
https://www.expansion.com/especiales/ifema/2024/04/09/660ec04d468aeb
e93e8b45ad.html

Vernon, R. (1966). International Investment and International Trade in the Product


Cycle. The Quarterly Journal of Economics, 80(2).
https://doi.org/10.2307/1880689

Vila, B. J. (2010). Análisis de la teoría de la innovación disruptiva del profesor


clayton m. Christensen. Universitat Politècnica de València.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=240191

Visión y óptica. (14 de Diciembre de 2020). Problemas en la vista, efecto colateral


de la pandemia. Visión y óptica: https://visionyoptica.com/problemas-en-la-
vista-efecto-colateral-de-la-pandemia/

59
Zabaleta , S. D., y Boscán , R. N. (2020). Innovación organizacional: Una revisión
literaria. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias
Administrativas y Gerenciales, 18(1), 29-55.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9250510

Zamora, P., Hermida, L., Flores, M., y Bermeo, K. (2022). Innovación Tecnológica,
Gestión Administrativa en tiempos de pandemia y el desarrollo del talento
humano en la empresa. Dominio de las Ciencias, 8(3), 700-717.
https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2835

Zastempowski, M. (2022). Shapes Innovation Capability in Micro-Enterprises? New-


to-the-Market Product and Process Perspective. J. Open Innov. Technol.
Mark. Complex, 8(59). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/joitmc8010059

Zhao, J. (2011). Literature Review on Synergy in Technology Innovation. Journal of


Intelligence. https://www.semanticscholar.org/paper/Literature-Review-on-
Synergy-in-Technology-
Jian/213e857f49ac3cfeba20bd4cba5cb68b6c583df2

60
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia

Título: Procesos innovadores en Empresas del Sector Óptico de Lima Metropolitana - 2023
Autores:
Guillén Vásquez, Aranza Antuanet
Santillán Pinedo, Christian
Problema Objetivos Categorías Subcategorías
General: ¿Cuáles fueron los procesos General: ¿Cómo se implementaron los Planificación
innovadores implementados en las procesos innovadores en las empresas del
Empresas del Sector Óptico de Lima Sector Óptico de Lima Metropolitana Organización
Metropolitana durante el 2023? durante el 2023? Categoría 1: Procesos administrativos
innovadores Dirección
Específicos: Específicos:
¿Cuáles fueron los procesos Describir cuáles fueron los procesos Control
tecnológicos innovadores tecnológicos innovadores implementados
implementados en las empresas del en las empresas del sector óptico de Lima
Capital humano
sector óptico de Lima Metropolitana Metropolitana durante el 2023.
durante el 2023?
Describir cómo se implementaron los Categoría 2: Procesos tecnológicos
¿Cuáles fueron los procesos procesos administrativos en las empresas innovadores
administrativos innovadores del sector óptico de Lima Metropolitana Innovación tecnológica
implementados en las empresas del durante el 2023.
sector óptico de Lima Metropolitana
durante el 2023?
Tipo y diseño de
Población y muestra Técnicas e instrumentos Herramientas a utilizar
investigación
Tipo: Cualitativa
Alcance: Descriptivo Población: 13 mil ópticas Técnicas: Entrevistas semiestructuradas
Diseño: Hermenéutico- Tipo de muestreo: no probabilístico Instrumentos: Guía de entrevista, NVivo Software NVivo para procesar y
fenomenológico a conveniencia Ámbito de Aplicación: analizar los datos cualitativos.
Método: Deductivo e Tamaño de muestra: Por saturación Ópticas de Lima metropolitana
interpretativo

61
Anexo 2: Guía de entrevista

Título de la tesis: Procesos innovadores en Empresas del Sector Óptico de Lima


Metropolitana - 2023

Nombre del entrevistado:

Cargo:

Años de experiencia en el sector:

Preguntas:

1. ¿Cómo se implementó la etapa de planificación en la empresa óptica que


usted dirige?
2. ¿Qué procesos innovadores se adoptaron en la etapa de planificación en
la empresa?
3. ¿Cómo se establecieron los objetivos de innovación?
4. ¿Cómo se llevó a cabo la implementación de la etapa organización en la
empresa?
5. ¿Cómo la actual estructura organizacional de la empresa fomenta la
innovación?
6. ¿Qué sistemas de gestión del conocimiento se han implementado para
capturar, compartir y aplicar el aprendizaje generado en la empresa?
Detalle las herramientas y plataformas utilizadas
7. ¿Cómo se implementó la etapa de dirección en la empresa?
8. ¿Cómo se promueve una cultura de innovación y creatividad desde la
dirección de la empresa?
9. ¿Cómo se comunica la visión y los objetivos de la empresa a todos los
miembros de la organización?
10. ¿Cómo evalúa si el control se desarrolla de manera independiente y
objetiva?
11. ¿Qué mecanismos de control y seguimiento se establecieron para evaluar
la eficiencia y eficacia del proceso administrativo?
12. ¿Qué sistemas de información y herramientas tecnológicas se utilizan para
apoyar el control y seguimiento de los procesos administrativos de la
empresa?

62
13. ¿Qué iniciativas se han implementado para atraer, retener y desarrollar una
fuerza laboral altamente capacitada y comprometida con la innovación?
14. ¿Cómo se fomenta el aprendizaje continuo y la actualización de
conocimientos entre los colaboradores para mantenerlos a la vanguardia
de las últimas tendencias y tecnologías en el sector óptico?
15. ¿Qué programas de capacitación y desarrollo se ofrecen a los empleados
para mejorar sus habilidades y competencias relacionadas con la
innovación?
16. ¿Qué tecnologías se están adoptando en la empresa para mejorar los
procesos de diseño y fabricación del producto, así como la atención al
cliente?
17. ¿De qué manera la empresa está colaborando con instituciones
académicas y centros de investigación para fomentar la innovación
tecnológica en sus operaciones?
18. ¿Cómo la empresa está colaborando con instituciones académicas y
centros de investigación para fomentar la innovación tecnológica en el
sector óptico?
19. ¿Cómo se están utilizando las plataformas digitales y las nuevas
tecnologías en la empresa para mejorar la gestión de la relación con el
cliente y personalizar la experiencia de compra?
20. ¿Qué barreras tecnológicas y regulatorias están impactando la adopción
de innovaciones en la empresa y cómo se están abordando?
21. ¿Cómo se capacita y prepara al personal para adoptar y utilizar
efectivamente las nuevas tecnologías implementadas en la empresa?

63
individual
Anexo 3: Validación de expertos

64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
Anexo 4: Consolidado de validación de expertos

Validez del instrumento a través de Juicio de Expertos


Instrumento validado que recoge información de la categoría Procesos administrativos y procesos tecnológicos
innovadores

Experto 1: ALVARO LUIS TOBARU HAMADA Experto 4: LUIS CARLOS SALAZAR ALVARADO

Experto 2: KEIKO MONICA NAKAMATSU YONAMINE Experto 5: PAUL MARCEL MORALES BUSTAMANTE

Experto 3: CARLOS ALBERTO LETTS MORANTE

Código de
Categoría Subcategoría Pregunta
pregunta

¿Cómo se implementó la planificación en la empresa óptica que usted dirige? C1_P1

¿Qué procesos innovadores en la etapa de planificación se han adoptado para mejorar la toma de decisiones y la
C1_P2
Planificación asignación de recursos en la empresa? Indíquenos métodos específicos que hayan utilizado

¿Cómo establecieron los objetivos de innovación en la empresa y cómo se alinean con la estrategia general del
Procesos administrativos

C1_P3
negocio?

¿Cómo fue la implementación de la organización de la empresa óptica que dirige? C1_P4

¿Cómo la estructura organizacional actual de la empresa fomenta la innovación y la colaboración entre las
C1_P5
Organización diferentes áreas?

¿Qué sistemas de gestión del conocimiento se han implementado para capturar, compartir y aplicar el aprendizaje
C1_P6
generado en la empresa que dirige?

¿Cómo se viene desarrollando la dirección de las empresas del rubro óptico y está a cargo de profesionales
C1_P7
idóneos y especializados?
Dirección
¿Cómo se promueve una cultura de innovación y creatividad desde la dirección de la empresa? C1_P8

76
¿Cómo se comunica la visión y los objetivos de la empresa a todos los miembros de la organización? C1_P9

¿Cómo evalúa el control para verificar que se desarrolle de manera independiente para permitir un resultado
C1_P10
imparcial y objetivo?

¿Qué mecanismos de control y seguimiento se han establecido para evaluar la eficacia de los procesos
C1_P11
Control administrativos implementados en la empresa?

¿Qué sistemas de información y herramientas tecnológicas se utilizan para apoyar el control y seguimiento de los
procesos administrativos de la C1_P12
empresa?

¿Qué iniciativas se han implementado para atraer, retener y desarrollar una fuerza laboral altamente capacitada y
C2_P13
comprometida con la innovación?

Capital ¿Cómo se fomenta el aprendizaje continuo y la actualización de conocimientos entre los colaboradores para
C2_P14
humano mantenerlos a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías en el sector óptico?

¿Qué programas de capacitación y desarrollo se ofrecen a los empleados para mejorar sus habilidades y
C2_15
Procesos tecnológicos innovadores

competencias relacionadas con la innovación?

¿Qué tecnologías emergentes se están adoptando en la empresa para mejorar los procesos de diseño, fabricación
C2_16
y atención al cliente en el sector óptico?

¿Cómo la empresa está colaborando con instituciones académicas y centros de investigación para fomentar la
C2_17
innovación tecnológica en el sector óptico?

¿Qué innovaciones se están implementando en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares para


C2_18
mejorar la calidad de vida de los pacientes?
Innovación
¿Cómo se están utilizando las plataformas digitales y las nuevas tecnologías para mejorar la gestión de la relación
tecnológica C3_P19
con el cliente y personalizar la experiencia de compra en las ópticas?

¿Qué barreras tecnológicas y regulatorias están impactando la adopción de innovaciones en el sector óptico y
C2_P20
cómo se están abordando?

¿Qué tecnologías emergentes están transformando al sector óptico? C2_P21

¿Cómo se capacita y prepara al personal para adoptar y utilizar efectivamente las nuevas tecnologías
C2_P22
implementadas en la empresa?

77
CRITERIO Pertinencia: El ítem tiene relación con el concepto teórico.
Expertos informantes
Total
E1 E2 E3 E4 E5 V
Categoría Subcategoría Pregunta
Aiken
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

C1_P1 1 1 1 1 1 5 1
Planificación C1_P2 1 1 1 1 1 5 1
Procesos Administrativos

C1_P3 1 1 1 1 1 5 1
C1_P4 1 1 1 1 1 4 1 0.8
Organización C1_P5 1 1 1 1 1 5 1
C1_P6 1 1 1 1 1 5 1
C1_P7 1 1 1 1 1 5 1
Dirección C1_P8 1 1 1 1 1 5 1
C1_P9 1 1 1 1 1 5 1
C1_P10 1 1 1 1 1 5 1
Control C1_P11 1 1 1 1 1 5 1
C1_P12 1 1 1 1 1 5 1
C2_P13 1 1 1 1 1 5 1
Capital Humano C2_P14 1 1 1 1 1 5 1
C2_15 1 1 1 1 1 5 1
C2_16 1 1 1 1 1 5 1
C2_17 1 1 1 1 1 5 1
tecnológicos
innovadores
Procesos

C2_18 1 1 1 1 1 4 1 0.8
innovación C3_P19 1 1 1 1 1 5 1
tecnológica
C2_P20 1 1 1 1 1 5 1
C2_P21 1 1 1 1 1 4 1 0.8
C2_P22 1 1 1 1 1 4 1 0.8
TOTAL 22 0 21 1 20 2 22 0 22 0 106 4 0.9636
% 100% 0% 95% 5% 91% 9% 100% 0% 100% 0%

78
CRITERIO Relevancia: El ítem es apropiado y tiene relación con el indicador y la dimensión correspondiente del constructo.
Expertos informantes
Total
E1 E2 E3 E4 E5 V
Categoría Subcategoría Pregunta
Aiken
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

C1_P1 1 1 1 1 1 2 3 0.4
Planificación C1_P2 1 1 1 1 1 4 1 0.8
Procesos Administrativos

C1_P3 1 1 1 1 1 1 3 2 0.6
C1_P4 1 1 1 1 1 3 2 0.6
Organización C1_P5 1 1 1 1 1 4 1 0.8
C1_P6 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P7 1 1 1 1 1 2 3 0.4
Dirección C1_P8 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P9 1 1 1 1 1 5 1 1
C1_P10 1 1 1 1 1 2 1 0.4
Control C1_P11 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P12 1 1 1 1 1 5 0 1
C2_P13 1 1 1 1 1 5 0 1
Capital Humano C2_P14 1 1 1 1 1 5 0 1
C2_15 1 1 1 1 1 5 0 1
C2_16 1 1 1 1 1 3 2 0.6
C2_17 1 1 1 1 1 5 1 1
tecnológicos
innovadores
Procesos

C2_18 1 1 1 1 1 4 1 0.8
innovación C3_P19 1 1 1 1 1 4 1 0.8
tecnológica
C2_P20 1 1 1 1 1 4 1 0.8
C2_P21 1 1 1 1 1 4 1 0.8
C2_P22 1 1 1 1 1 5 1
TOTAL 22 0 13 9 16 6 18 5 22 0 89 21 0.8091
% 100% 0% 59% 41% 73% 27% 82% 23% 100% 0%

79
CRITERIO Claridad, El enunciado del ítem está redactado con lenguaje claro, conciso y directo.
Expertos informantes
Total
E1 E2 E3 E4 E5 V
Categoría Subcategoría Pregunta
Aiken
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

C1_P1 1 1 1 1 1 2 3 0.4
Planificación C1_P2 1 1 1 1 1 4 1 0.8
Procesos Administrativos

C1_P3 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P4 1 1 1 1 1 3 2 0.6
Organización C1_P5 1 1 1 1 1 4 1 0.8
C1_P6 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P7 1 1 1 1 1 2 3 0.4
Dirección C1_P8 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P9 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P10 1 1 1 1 1 2 3 0.4
Control C1_P11 1 1 1 1 1 5 0 1
C1_P12 1 1 1 1 1 5 0 1
C2_P13 1 1 1 1 1 5 0 1
Capital Humano C2_P14 1 1 1 1 1 5 0 1
C2_15 1 1 1 1 1 5 0 1
C2_16 1 1 1 1 1 3 2 0.6
C2_17 1 1 1 1 1 5 0 1
tecnológicos
innovadores
Procesos

C2_18 1 1 1 1 1 4 1 0.8
innovación C3_P19 1 1 1 1 1 4 1 0.8
tecnológica
C2_P20 1 1 1 1 1 4 1 0.8
C2_P21 1 1 1 1 1 4 1 0.8
C2_P22 1 1 1 1 1 5 0 1
TOTAL 22 0 13 9 16 6 18 4 22 0 91 19 0.8273
% 100% 0% 59% 41% 73% 27% 82% 18% 100% 0%

80
Anexo 5: Guía de preguntas luego de la validación

También podría gustarte