Esplacno 10
Esplacno 10
Esplacno 10
Es muy
rara su lesión aislada.
4. NERVIO ACCESORIO (XI) (antes llamaba espinal)
El nervio accesorio es un nervio exclusivamente motor que ingresa en el cuello luego de pasar
50
Los ramos del plexo cervical se originan a partir de tres arcos.
El ramo que se une al nervio hipogloso nace del arco formado por los ramos anteriores de C1
y C2. Los ramos que salen del arco formado por los ramos anteriores de C2 y C3 son: el
nervio occipital menor (C2) que asciende por el borde posterior del esternocleidomastoideo
@estimadamedicina
Asa Cervical
El asa cervical está formada por una raíz superior que desciende desde el nervio hipogloso,
cuando éste atraviesa la región cervical lateral, y una raíz inferior que proviene de un asa
formada por los nervios espinales de C1 a C3. El asa cervical inerva los músculos infrahioideos
(excepto el músculo tirohioideo, que recibe directamente ramos de C1 y C2).
52
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
5) VÍSCERAS DEL CUELLO
LARINGE
La laringe es un órgano impar, ubicado en la región cervical anterior a la altura de los cuerpos
vertebrales de C3 a C6. COMUNICA LA OROFARINGE CON LA TRÁQUEA, dando paso al
aire inspirado y expirado.
Función: EMISIÓN DE LA VOZ (al vibrar sus pliegues vocales por acción del aire espirado,
producen el sonido laríngeo) y resguardar la vía aérea durante la deglución.
Situación: situado en la parte medial y anterior del cuello, ANTERIOR a la FARINGE,
INFERIOR al HUESO HIOIDES y SUPERIOR a la TRÁQUEA.
Medios de fijación: tráquea, faringe, hueso hioides y esternón.
Composición: está formada por NUEVE CARTÍLAGOS, que están unidos entre si por
membranas y ligamentos que contienen los pliegues vocales (cuerdas vocales). Tres de los
nueve cartílagos son ímpares - el tiroides, el cricoides y el epiglótico. El aritenoides, el
corniculado y el cuneiforme son pares. @estimadamedicina
I. Cartílago tiroides: es el más grande. Su BORDE SUPERIOR ESTÁ A LA ALTURA DE C4 (y es
ahí que la arteria carótida común se bifurca). Tiene dos láminas que se unen y forman la
prominencia laríngeo en el medio. Esta prominencia es notoria en los hombres (nuez de Adán)
y raramente visible en las mujeres. Por encima de esa prominencia se forma la escotadura
tiroidea superior con forma de V. Por debajo de esa prominencia hay la escotadura tiroidea
inferior. Sus bordes posterior se proyectan hacia superior formando astas superiores e
inferiores y ahí se insertan los ligamentos tirohioideos laterales. Las astas inferiores se articulan
con las caras laterales del cartílago cricoides. En el borde superior se inserta la membrana
tirohioidea, que une el cartílago tiroides con el hueso hioides. La porción media, gruesa, de
esta membrana forma el ligamento tirohioideo medio.
II. Cartílago cricoides: el cartílago cricoides tiene forma de anillo de sello con su porción pos-
terior más ancha. Está ubicado por debajo del cartílago tiroides e inmediatamente por arriba
de la tráquea. Este cartílago se une al cartílago tiroides a través del ligamento cricotiroideo
mediano y al primer anillo traqueal a través del ligamento cricotraqueal.
53
III. Epiglotis: está constituida por
cartílago elástico, tiene forma oval, y
está cubierta por una membrana
mucosa. Está UBICADA por DETRÁS
57
§
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
Vestíbulo
Glotis
Región
subglótica
@estimadamedicina
La glándula tiroides está muy vascularizada por cuatro pedículos arteriales, dos de cada
lado, que se dirigen a sus polos. La arteria tiroidea superior, rama de la arteria carótida
externa, le provee tres ramas que se distribuyen en el polo superior del lóbulo
correspondiente. La arteria tiroidea inferior, rama de la arteria subclavia, también le da tres
ramas ubicadas en el polo inferior del lóbulo. Cuando está presente, la arteria tiroidea ima
se dirige al istmo. Estas ramas se distribuyen por la superficie de la glándula
ramificándose y dando numerosas ramas profundas y anastomosis.
58
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
59
☐RELACIÓN!!!
TIROIDES
La glándula tiroides está ubicada en la región cervical anterior, a la altura de C5 a T1, profunda
a los músculos esternotiroideo y esternohioideo, por delante de la tráquea y de la laringe.
Está formada por un lóbulo derecho y uno izquierdo, que están unidos por el istmo. Cada
60
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
61
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
Comunicación entre
laringofaringe y laringe
En su profundidad tienen
↳ ☐
un pequeño pliegue por
donde llega el paquete
laríngeo superior
62
PARATIROIDES
Las glándulas paratiroides son pequeñas glándulas anexas a la glándula tiroides que secretan
hormona paratiroidea, la cual participa en la regulación del calcio sanguíneo. Habitualmente
encontramos cuatro glándulas paratiroides localizadas a lo largo de la cara posterior de la
63
Entre el cuello y el abdomen se ubica parte del cuerpo que tiene como soporte a la caja toráci-
ca: el tórax.
HUESOS
1. Esternón: hueso ímpar, medio, simétrico. Hueso plano (porque predomina su longitud y
ancho sobre su espesor) y tiene la función de protección. Justificar con cortes - tres segmentos
de superior a inferior: manubrio, cuerpo y apófisis xifoides.
2. Vértebras Torácicas: descritas en el trabajo práctico de dorso (locomotor).
3. Costillas: huesos planos (y alargados). Son 12 pares.
64
3.1 Costillas Especiales:
1ª - cabeza pequeña/cuello delgado, horizontal y transversal. Se relaciona con el ganglio
cervicotorácico, 8ª raíz cervical, 1ª raíz torácica del plexo braquial. Delante del tubérculo del
músculo escálenlo anterior pasa la vena subclavia. Detrás del mismo tubérculo pasa la arteria
65
ARTICULACIONES
* Esternales
Tipo: cartilaginosas Género: sincondrosis
SA: el manubrio está unido al cuerpo por un fibrocartílago que da lugar a sínfisis manubrio
@estim adamedicina
MÚSCULOS
Los músculos de la pared anterolateral del tórax son el esternal, el pectoral mayor, el pectoral
menor, el subclavio, el serrato anterior, los intercostales externos, los intercostales internos, los
intercostales íntimos, los elevadores de las costillas, los subcostales y el transverso del tórax.
Los primeros cuatro son los músculos que llamamos extrínsecos. Los últimos seis son los dichos
íntrisecos o profundos (son auxiliares).
Diafragma
Músculo ímpar, plano, ancho y delgado que forma un tabique entre el tórax y el abdomen.
Presente en su centro una formación tendinosa, el centro tendinoso o frénico. En la periferia, la
fracción muscular del diafragma se divide en 3 porciones: lumbar, costal y esternal.
66
Constitución: hay 2 cúpulas - derecho e izquierda. PUNTOS DÉBILES: Triángulo Esternocos-
tal; Región Retroesofágica - del triángulo lumbocostal.
Inserciones: el diafragma se inserta en todo el contorno interno de la abertura inferior del tórax
Hiatos y Forámenes: son estructuras bien definidas que permiten el pasaje de los elementos
que van del tórax al abdomen y viceversa. Hay tres orificios principales: para la vena cava
inferior, la aorta y para el esófago.
1) Foramen vena cava: es el más grande. Situado en la unión de los folíolos anterior y lateral
derecho del centro frénico. Contiene la vena cava inferior, los ramos frenicoabdominales del n.
Frénico derecho.
2) Hiato aórtico: orificio limitado por dos pilares hacia ambos lados. Por delante tenemos el
ligamento arqueado medio y hacia posterior el cuerpo de la 12ª vértebra torácica cubierta por
el ligamento longitudinal anterior. Contiene la aorta y por detrás el conducto torácico.
3) Hiato Esofágico: adelante, arriba y a la izquierda del hiato aórtico. Es enteramente muscular.
Se proyecta frente a T10. Contiene 2 nervios vagos (el derecho atrás y el izquierdo por delante
del esófago).
Vascularización e Inervación
Arterias
@estimadamedicina
- Arteria Subclavia => arteria torácica interna => arteria pericardiofrénica (desciende el tórax
acompañando el nervio frénico).
67
- Arteria Torácica Interna => arteria musculofrénica => parte muscular + anterior y lateral del
diafragma.
- Aorta Torácica => arterias frénicas superiores => porciones lumbar y costal de la superficie
torácica del diafragma.
Venas
Venas frénicas superiores => desembocan en la vena hemiácigos => vena ácigos => vena cava
superior;
Las venas pericardiofrénicas y musculofrénicas son afluentes de la torácica interna => vena
braquiocefálica => vena cava superior
@estimadamedicina
Nervios
El músculo diafragma funciona automáticamente. Son 2 nervios muy importantes: los dos
nervios frénicos.
68
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
69
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
70
Paquete Vasculonervioso Intercostal
Está pegado al borde inferior de la costilla.
Pasa entre el músculo intercostal y el íntimo.
Esta información es importante para hacer la
Mama
@estimadamedicina
Las mamas son dos formaciones situadas
simétricamente con relación a la línea
mediana, en la cara anterior y superior del
tórax y desempeña la función de nutrición
del recién nacido.
Las glándulas mamarias existen también en el hombre.
Situación: borde lateral del esternón desde la 3ª costilla hasta la 7ª.
Estructura: vértice - areola; en su centro - papila mamaria.
La glándula mamaria está constituida por 15 a 20 lóbulos glandulares y cada lóbulo posee
un conductor excretor - el conducto galactóforo. Presentan una dilatación - los senos galac-
tóforos donde se almacena la secreción láctea.
Linfáticos: los vasos que drenan la linfa de la piel convergen hacia la cara profunda de la
piel de la areola, formando el plexo subareolar.
Se pueden distinguir troncos colectores formados por una vía principal y una vía
accesoria:
• Vía Principal: 2 a 4 troncos superficiales y 1 tronco profundo. Estos troncos llegan a un
grupo de nodos: los nodos axilares pectorales que reciben 75% de la linfa (cuadrantes
laterales). La parte remanente drena a los cuadrantes mediales de la mama, drenan a los
nodos linfáticos paraesternales. La linfa del cuadrante inferior puede profundizarse hacia los
nodos linfáticos frénicos inferiores que van a drenar en los nodos axilares apicales.
• Vía Accesoria: plexo retromamario. Linfáticos transpectorales se dividen en tres vías: 1)
transpectoral; 2) Interpectoral; 3) pectoroaxilar
Inervación
Ramos supraclaviculares del plexo cervical y de los ramos perfora tres del 2º/6º nervios in-
tercostales. Éstos nervios aportan a la glándula filetes sensitivos, pero también vasomotores
y secretorios.
71
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
@estimadamedicina
CAVIDAD TORÁCICA
Tráquea
Es un conducto semirígido, elástico y fibromusculocartilaginoso. Es la continuación de la la-
ringe. Se inicia en el cuello y termina en el tórax, dividiéndose en dos ramos de bifurcación:
los bronquios principales - derecho e izquierdo. Por ahí circula el aire inspirado.
Origen: en el cuello a nivel del borde inferior del cartílago cricoides (altura de la 6ª vértebra
cervical - C6).
Trayecto: desciende por detrás del borde superior del manubrio del esternón y se hace
intratorácica, situada en el mediastino superior. Termina por bifurcarse a 1 cm a la derecha
de la línea media en el bronquio principal derecho y el bronquio principal izquierdo.
Relaciones: acompañada atrás por el esófago. En la entrada del mediastino superior se
relaciona con los grandes vasos de la base del cuello (están adelante y lateral).
72
A la derecha es visible por la pleura mediastínica derecha. Está siempre en contacto con el
esófago que sobrepasa a la izquierda.
Vascularización e Inervación
La pared tráquea no requiere una gran vascularización. Son diversas arterias que la irriga -
Bronquios
A partir de la tráquea, la vía aérea está representada por los bronquios. Existen 2 en su
origen - el principal derecho y el principal izquierdo, y cada uno de ellos se expande en
el pulmón correspondiente. SE BIFURCAN A LA ALTURA DE QUINTA VÉRTEBRA
TORÁCICA (T5).
La expansión de los bronquios siguen un orden: bronquios lobares => bronquios
segmentarios (son 20) => divisiones de los bronquios segmentarios (no son idénticos).
1. BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO
*origen: mediastino posterior por detrás de la vena cava superior
*trayecto: en el interior del hilio pulmonar, origina de su cara anterior y lateral el bronquio
lobar medio. Se designa como bronquio intermediario al sector comprendido entre el ori-
gen del bronquio lobar superior y medio. (El bronquio intermediario se encuentra cruzado
por la arteria pulmonar derecha en su cara anterior de medial a lateral).
2. BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO @estimadamedicina
Describe una doble curva. La 1ª de concavidad superior o izquierda se opone a la porción
horizontal del arco aórtico. La 2ª curva en el hilio pulmonar se profundiza dentro del lóbulo
inferior intraparenquima- tosa, cóncava medialmente, y enmarca al corazón. Dos arcos
vasculares cruzan la cara superior del bronquio: medialmente, la aorta; lateralmente, la
arteria pulmonar izquierda lo cruza por delante y por arriba. El bronquio principal
izquierdo penetra así en el hilio pulmonar donde origina el bronquio lobar superior.
Luego, el bronquio principal continúa su trayecto descendente, cruza el fondo de la fisura
oblicua y alcanza la cara interlobar del lóbulo inferior donde origina las colaterales
segmentarias lobares, haciéndose intraparenquimatoso por el sector fisural del hilio lobar
para terminar como basal posterior.
Relaciones muy importantes para tener en cuenta
Los bronquios principales forman parte de las raíces pulmonares (pedículos pulmonares).
Las raíces pulmonares están constituidas por el conjunto de elementos que entran o salen
de los pulmones. Cada raíz pulmonar comprende: el bronquio principal, la arteria
pulmonar, las venas pulmonares, las ramas bronquiales de la aorta torácica descendente,
los nervios y los vasos linfáticos del pulmón.
Las relaciones de los bronquios principales con los otros elementos de la raíz pulmonar
son un poco diferentes a derecha e izquierda. Cada bronquio principal está en relación:
*anteriormente, con la arteria pulmonar correspondiente; en el hilio pulmonar, la arteria
pulmonar derecha está situada anteriormente al bronquio principal y la arteria pulmonar
izquierda superiormente al bronquio principal; *anterior e inferiormente, con las venas
pulmonares, que se sitúan una superior y un poco anterior a la otra, pero inferiores a la
arteria pulmonar;
73
*posteriormente, con los vasos bronquiales. El bronquio principal está además, en la raíz
pulmonar, en relación con los nódulos linfáticos traqueobronqueales.
RELACIONES BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO: El bronquio principal izquierdo está
rodeado superiormente por el arco de la aorta; lo cruzan posteriormente la porción
Pulmones @estimadamedicina
Los pulmones son órganos respiratorios esencia-
les en los cuales se produce la hematosis. Son
dos - uno derecho y otro izquierdo y están
situados en el tórax, a ambos lados del
mediastino y de los órganos que éste contiene.
El tejido pulmonar es flácido, elástico y frágil. No tiene forma propia - su forma normal
corresponde al pulmón lleno de aire en el tórax. Tiene la forma de un semicono con vértice
superior y una base inferior. Se describen dos caras: costal (o lateral) y mediastínica (o medi-
al), un vértice y dos bordes (anterior e inferior) y una base o cara diafragmática. Cada pul-
món está profundamente separados por las dos fisuras interlobares que los dividen en
partes desiguales: los lóbulos pulmonares.
« El aparato respiratorio tiene como función asegurar los intercambios gaseosos entre el
aire atmosférico y la sangre. Esto se realiza a través de la membrana alveolar.
74
*PD: tiene la dimensión de 600g mientras el PI 500g.
- cara costal: 2 porciones (vertebral o dorsal en contacto con la columna vertebral y una
porción ventral en contacto con las costillas);
- cara mediastínica: se apoya en los órganos mediastínicos que marcan en ella su impresión.
Fisuras
Las fisuras (o cisuras) del pulmón son separaciones interlobares profundas que cuando son
completas atraviesan el pulmón de una cara a otra. Dividen cada uno los dos pulmones en
lóbulos, tapizados por pleura visceral.
*pulmón derecho: posee 2 fisuras - fisura oblícua (parte posterosuperior del hilio. Aparece en
la cara costal a la altura de la 5ª costilla y se extiende hasta la 6ª. Se presenta completa en
60% de los casos. Separa arriba y atrás el lóbulo superior del inferior, y abajo y adelante el
inferior del medio); e la fisura horizontal (a nivel de la 4ª costilla y separa el lóbulo superior
del medio. Casi nunca es completa y su parte anteromedial falta en 80% de los casos).
El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos debido a las dos fisuras que encontramos.
- lóbulo superior, medio e inferior. @estimadamedicina
*pulmón izquierdo: posee 1 fisura - la fisura oblícua que separa el lóbulo superior del inferior.
Esta fisura es más frecuentemente completa que la derecha (74%). Como vimos el pulmón
izquierdo está dividido en 2 lóbulos por la fisura mencionada arriba en un lóbulo superior y
un lóbulo inferior. Para cada lóbulo hay un bronquio que lo ventila. Esta distribución
bronquial lobar permite individualizar en cada lóbulo varias unidades « los segmentos
pulmonares.
75
Brevio
@estimadamedicina
Segmentación Broncopulmonar
La segmentación broncopulmonar es un estándar de división - son porciones que van a ser
ventiladas por segmentos broncopulmonares. Quiere decir que un segmento bronquiopul-
monar es una unidad anatomofuncional. Esto tiene aplicación radiológica y quirúrgica. Para
el pulmón derecho tenemos tres segmentos para el lóbulo superior, dos segmentos para el
lóbulo medio y cinco para el lóbulo inferior.
Cuadros e imágenes en la próxima imagen.
76
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
77
Vascularización e Inervación
Los pulmones disponen de una doble circulación (pequeña o circulación pulmonar y gran cir-
culación nutritiva).
Pequeña Circulación: pulmones => hematosis => corazón izquierdo;
78
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
79
;
@estimadamedicina
'
=
80
@estimadamedicina
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
81
@estimadamedicina
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
Nervios @estimadamedicina
La inervación de los pulmones es doble autónoma. La inervación simpática proviene del gan-
glio cervical inferior y la inervación parasimpática de los nervios vagos. Los ramos generados
del nervio vago contienen fibras sensitivas y fibras motoras, para la musculatura bronquial y
para los músculos de los vasos intrapulmonares (bronconstricción y vasoconstricción).
La acción simpática se ejerce sobre la musculatura bronquial y sobre la vasomotricidad
pulmonar (broncodilatación y vasodilatación).
Pleuras
Son membranas serosas formadas por un epitelio seroso simple que envuelven a los
pulmones y tapizan las paredes de la cavidad pleural.
82
Cada pleura (derecha e izquierda) forma un saco membranoso cerrado - la cavidad pleural.
Estas cavidades no comunican entre sí y además es un espacio potencial que contiene poco
líquido seroso y se halla situada entre la pleura parietal y la pleura pulmonar.
Cada pleura está compuesta por dos hojas contínuas entre sí - una es la pleura visceral que
84
MEDIASTINO
85
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
CORAZÓN
Acá me detengo un segundo: esta parte fue sacada 100% de lo dice Pró ya que difiere de lo
dice Rouviere cuanto a las caras y posiciones del corazón. Si sos cátedra 3, chequea la
bibliografía y, si sos cátedra 2, chequea con tu ayudante. @estimadamedicina
El corazón es un órgano fibromuscular hueco, ímpar formado en su mayor parte por
músculo estriado cardíaco. Tiene forma de una pirámide cuadrangular. Trapezoide. Su
base no mira hacia abajo - esta es la cara diafragmática y no la base de la pirámide. Su
vértice es el ventrículo izquierdo. La cara pulmonar derecha (atrio derecho) no llega al
vértice - y por ese motivo muchos dicen que su forma es de una pirámide triangular y no
cuadrangular, pero tenemos que nos acordar que tiene cuatro caras y no solo tres. El ápice
mira hacia a la izquierda, hacia abajo y un poco hacia adelante y es ahí que confluye tres
caras - la cara ESTERNOCOSTAL (anterior, algo oblicua), la cara PULMONAR IZQUIERDA
(hacia la izq. formada fundamentalmente por la pared LATERAL del VI), la cara PULMONAR
DERECHA (mira hacia la cara mediastínica del pulmón derecho y es formada fundamental-
mente por la pared lateral del AD). La cara DIAGRAGMÁTICA está en relación con el centro
frénico o tendinoso, pero NO ES LA BASE DEL CORAZÓN. La base del corazón por supues-
to está orientada hacia atrás y hacia arriba - el opuesto del vértice (formado fundamental-
mente por el ATRIO DERECHO).
*Situación: el corazón está situado en la cavidad torácica, especificamente en el mediastino
medio.
*Función: distribución sanguínea, bombea la sangre a través de las arteriais al resto del
cuerpo y también recibe la sangre a través de las venas.
86
Se compone de 4 cámaras: 2 atrios y 2 ventrículos. Los atrios son las cavidades de entrada
al corazón y los ventrículos son las cavidades de salida.
Hacia inferior se relaciona con el diafragma a través del pericardio y por el diafragma el
corazón entra en relación con los órganos de la cavidad abdominal (lóbulo izquierdo del
87
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
88
Pericardio
El pericardio es un saco fibroseroso que envuelve el corazón, la raíz arterial que parte de él y
las raíces venosas que llegan a él. Es un sistema de envoltura y deslizamiento del corazón, y
está formado por dos partes: una porción fibrosa y una porción serosa (con dos láminas).
Pericardio Seroso
Es es un recubrimiento dotado de mesotélio simple de la superficie interna del pericardio
fibroso y de la superficie del corazón. Constituye una envoltura que comprende dos láminas -
una lámina visceral (interna o epicardio) que tapiza intimamente el corazón y los vasos
adyacentes y la lámina parietal (externa) que tapiza la cara profunda del pericardio fibroso
como habíamos visto. Entre estas dos hojas se encuentra la cavidad pericárdica. En las raíces
arteriales y venosas las dos hojas se continúan una con la otra siguiendo na línea sinuosa
denominada línea de reflexión. El pericardio seroso tapiza las paredes de los vasos que llegan
o salen del corazón. @estimadamedicina
La cavidad pericárdica es el espacio comprendido entre las dos láminas del pericardio seroso.
Está limitada por la reunión de esas dos hojas a lo largo de las líneas de reflexión, donde se
forman varios recesos (fondos de saco).
Seno transverso del pericardio (es el fondo de saco de la cavidad pericárdica) es un espacio
transversal interpuesto entre la raíz arterial y el atrio izquierdo. Está situado por detrás de la
aorta ascendente y del tronco pulmonar.
Seno oblicuo del pericardio (es otro fondo de saco) está situado detrás del corazón - detrás del
atrio izquierdo. Está entre las venas pulmonares derecha e izquierda y la vena cava inferior.
Vascularización e Inervación
Arteria subclavia -> arteria torácica interna -> artéria pericardicofrénica irriga el pericardio y
brinda parte de la irrigación al diafragma.
Venas pericardicofrénicas -> son satélites de la artéria homónima. Drenan la sangre venosa del
pericardio y una porción del diafragma. Se dirige hacia la vena torácica o directamente a la
vena braquicefálica que terminará en la VCS.
Nodos linfáticos -> prepericárdicos (entre el esternón y el pericardio) -> nodos paraesternales
-> tronco broncomediastínico -> conducto linfático derecho o conducto torácico (izquierdo).
El pericardio fibroso y la hoja parietal del pericardio seroso reciben inervación de tres sistemas:
nervio frénico, nervios vagos (parasimpático) y simpático por sus ramos cardíacos. La hoja
visceral del pericardio seroso está inervado por el plexo suberpicárdico originando los plexo
pericoronarios.
89
Tenemos que levantar los
pulmones y están
posteriores a todo para
verlos
91
Formación del tabique interauricular:
1) en el techo del atrio comienza a formarse el septum primum y deja un orificio - el ostium
primum; 2) crece hasta que se cierra definitivamente por el crecimiento de las almohadillas
endocárdicas; 3) al mismo tiempo se cierra y se genera por apoptosis en la región superior del
3. Ventrículo derecho: tiene la forma de una pirámide irregular, dirigida hacia abajo y adelante
y a la izquierda. Se pueden describir 3 paredes, una base y un orificio de salida. Origina al
tronco pulmonar.
*Paredes:
- pared anterior (esternocostal): corresponde a la cara anterior del corazón. En su parte inferior
se insertan las formaciones musculares que constituyen el músculo papilar anterior que es el
más grande y recibe a la trabécula septomarginal. Se une con las valvas anterior y posterior de
la válvula atrioventricular derecha y de esta saliente muscular parten numerosas cuerdas
tendinosas que llegan a la valva anterior de la válvula tricúspide.
- pared medial: formada por el tabique interventricular. En este tabique se origina un músculo
papilar - el m. papilar septal. La cresta supraventricular es un fascículo carnoso que se origina
del tabique interventricular. Esta saliente muscular está en la porción superior de la cavidad
ventricular y separa la vía de salida del cono arterial del resto del ventrículo.
Ojo -> las paredes anterior y medial se reúnen a nivel del orificio del tronco pulmonar. La
trabécula septomarginal [banda moderadora] es una columna carnosa insertada por abajo y
adelante en la base del músculo papilar septomarginal y la cresta supraventricular. Está cerrada
adelante por la pared anterior y esta región se denomina cono arterial o arterioso [infundíbulo].
El cono arterial o arterioso es la vía de salida de paredes lisas en forma de embudo, hacia el
tronco pulmonar. La válvula del tronco pulmonar es un dispositivo valvular ubicado a nivel del
orificio del tronco pulmonar que consta de tres valvas y se halla situado en el origen del tronco
pulmonar.
92
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
El orificio del tronco pulmonar está señalado por la existencia de las 3 valvas semilunares
anteriores. Es una banda muscular que se extiende desde el tabique interventricular hasta la
base del músculo papilar anterior.
- pared inferior: corresponde a la cara inferior del corazón;
- base: está rodeada por un anillo fibroso, situado en la unión de las musculaturas atrial y
ventricular. De este anillo está suspendida la válvula tricúspide.
*válvula tricúspide: constituye un embudo blanco, nacarado, que se introduce en el ventrículo
derecho. Este embudo presenta 3 escotaduras que permiten distinguir 3 valvas o cúspides
que se originan en el anillo fibroso y están unidas a los músculos papilares por medio de las
cuerdas tendinosas.
La válvula tricúspide posee 3 comisuras que son lateral, posteromedial y anteromedial.
Cuando las 3 valvas están aplicadas una contra la otra en posición de cierre y se las observa
por su cara auricular (atrial), su línea de contacto tiene la forma de una Y cuya rama vertical
está dirigida abajo y atrás en dirección a la comisura lateral.
- orificio de salida: orificio del tronco pulmonar. El orificio del tronco pulmonar se encuentra en
la extremidad de lo que puede denominarse la porción de salida del ventrículo derecho. El
orificio del tronco pulmonar está próximo a la pared anterior del ventrículo, dirigido hacia
arriba, a la izquierda y atrás, prolongado por el eje mismo del tronco pulmonar. Comprende
una porción ventricular y el orificio arterial propiamente dicho.
La porción ventricular se apoya atrás y medialmente sobre la pared septal donde se reúnen la
trabécula septomarginal y la cresta supraventricular. Está cerrada adelante por la pared
anterior y esta región se denomina cono arterial o arterioso.
@estimadamedicina
4. Ventrículo Izquierdo: es muy diferente del ventrículo derecho. Es cónico, con el vértice
izquierdo e inferior (punta del corazón) y se puede distinguir 3 paredes - lateral o izquierda,
inferior.o diafragmática, medial o interventricular. Se describen una base, un vértice y el orificio
de la aorta.
- pared lateral: recorrida por numerosas trabéculas carnosas, enfrente de la valva posterior de
la válvula atrioventricular;
- pared inferior: marcada por numerosos músculos papilares entregó los que se destacan el
músculo papilar posterior;
- pared medial: corresponde al tabique interventricular;
93
- vértice: formado por la reunión de las tres paredes. Está ocupado por trabéculas carnosas
que le dan un aspecto esponjoso;
- base: orientada hacia arriba, atrás y a la derecha, la base está representada por el orificio
atrioventricular que es posterior e izquierdo.
94
Transmite, después de un período de latencia, el estímulo proveniente del nodo sinoatrial a los
ventrículos, a través del tronco del fascículo auriculoventricular (atrioventricular) [haz de His] y
sus dos ramas. Cuando falla el nodo sinoauricular (sinoatrial) puede actuar como centro
excitoconductor secundario del corazón.
95
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
@estimadamedicina
De la aurícula (atrio) derecha la sangre pasa al ventrículo derecho, que impulsa, por su
contracción, la sangre venosa al tronco pulmonar y de allí a los pulmones. En los pulmones, la
sangre venosa sufre una transformación en el curso de la cual se elimina al exterior el
anhídrido carbónico y se enriquece en oxígeno. La sangre así oxigenada, sangre arterial,
vuelve al corazón por las venas pulmonares que terminan en la aurícula (atrio) izquierda. De la
aurícula (atrio) izquierda la sangre arterial pasa al ventrículo izquierdo: el circuito sanguíneo
queda así cerrado.
96
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
La parte membranosa
es el tabique
atrioventricular (entre
VI y AD)
@estimadamedicina
Irrigación del Corazón
De la aorta ascendente salen a nivel supravalvular aórtico las CORONÁRIAS. Las coronárias por
supuesto son la irrigación arterial del corazón y sus ramas son fundamentales - si se obstruyen
(por placas de ateroma) se produce la falta de conducción de sangre y por lo tanto la falta de
irrigación de sectores del miocárdio produciendo la hipoxia y después la necrosis con el infarto.
La distribución de la arteria coronária derecha e izquierda no son simétricas.
1) Arteria Coronaria Izquierda:
Origen: aorta a la altura del borde libre de la valva semilunar izquierda y en el seno aórtico
correspondiente.
Trayecto: discurre en la profundidad entre el intersticio que forma el tronco pulmonar y la aurícula
izquierda y de esta forma alcanza la parte superior del surco interventricular anterior.
97
Discurre por él hasta el vértice del corazón y termina en la parte inferior del surco
interventricular posterior.
Ramas: después de su corto trayecto termina por bifurcación en una rama interventricular
anterior y una rama circunfleja. Sus ramas colaterales tienen destino vascular (paredes de la
(Cont.)
99
Beatriz Berlusconi 541133509280 isaabellysferreira@gmail.com 96311299
100