Nulidad Cangana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EN LO PRINCIPAL: NULIDAD PROCESAL POR FALTA DE

EMPLAZAMIENTO

PRIMER OTROSÍ: SUSENSION DE TRAMITACION DE LA CAUSA

SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS

TERCER OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.

1 S.J.L EN LO CIVIL DE VALPARAISO

WILSON EDUARDO HUMBERTO CANGANA, cedula de identidad


13.635.195-8, domiciliado en Las Acacias N. 1441, departamento 607, Condominio El
Carmen, demandado en autos ROL C-2144-2023, en autos de juicio ejecutivo,
caratulado BANCO SANTANDER-CHILE/CANGANA, respetuosamente a US.
digo:

Que dentro de plazo y de conformidad a lo prescrito en el artículo 80, en


relación con el artículo 83, ambos del Código de Procedimiento Civil, interpongo
incidente de nulidad procesal de todo lo obrado en estos autos, atendido a que,
como consta del tenor de las consideraciones de hecho y de derecho que paso a
exponer, que por un hecho no imputable a mi persona, no se ha practicado
debidamente la notificación de la demanda conforme a lo que fuere certificado por
el Receptor Judicial don Claudio Jimenes Morales, y que en definitiva no han
llegado a mi poder las copias de los antecedentes que dan cuenta de la demanda de
autos y las demás resoluciones del presente juicio, todo lo anterior conforme lo
dispuesto en los artículos 40, 43, 44 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil; para que US., atendida la naturaleza en el vicio del emplazamiento que se
alega se sirva a dejar sin efecto todo lo obrado del proceso, quedando en estado de
notificar válidamente la demanda de autos.
LOS HECHOS

Existencia de un vicio en el proceso que impidió que se me entregaran las copias


a que se refiere

los artículos 40 y 44 del Código de Procedimiento Civil.

Antecedentes Preliminares.

1. Consta en el proceso que la demanda tuvo un primer intento de ser notificada a


mi persona, el día 06/09/2023, sin señalar hora, en el domicilio señalado en
autos de Las Acacias N 1441, departamento 604, Condominio El Parque 1,
comuna de Villa Alemana, por el receptor judicial don Claudio Jiménez
Morales, mediante notificación negativa, ya que un hombre adulto le informo
que ese no era mi domicilio.

Señalando expresamente lo siguiente:

“CERTIFICO haberme constituido en el domicilio de calle Las Acacias N°1441,


Departamento N°604, Condominio El Carmen de Peñablanca I, Villa Alemana, a fin de
notificar a don WILSON EDUARDO HUMBERTO CANGANA PARRA, la demanda de
fecha 22/08/2023, proveído de fecha 29/08/2023 y mandamiento respectivo de fecha
29/08/2023 de autos, diligencia que no pude cumplir, ya que fui informado por adulto
de sexo masculino, Conserje del lugar, quien no se identificó, que el demandado, ya no
vive allí, se mudó. Villa Alemana, seis de septiembre de dos mil veintitrés. –“

2. El mismo día 06/09/2023, consignando esta vez hora señalando que a las 12:05,
el receptor don Claudio Jiménez Morales, señala en el estampado que se
constituyó en el domicilio ubicado en calle Torre Vieja N 0159, Los Torreones,
Peña Blanca, comuna de Villa Alemana, notificándome personalmente según
sus dichos.

Señalando expresamente lo siguiente en su estampado:


“En Villa Alemana, a seis de septiembre de dos mil veintitrés, siendo las 12:05 horas,
en el domicilio de calle Torre Vieja N°0159, Los Torreones, Peñablanca, de esta
ciudad, notifiqué personalmente a don WILSON EDUARDO HUMBERTO CANGANA
PARRA, quien me acredito su identidad por sus propios dichos, dictó su RUN de
memoria y a viva voz, y no exhibió su cedula de identidad, la demanda de fecha
22/08/2023 y proveído de fecha 29/08/2023 de estos autos. Le entregué copia íntegra
de todo ello y se excusó de firmar. – “

Al respecto debo señalar que el Receptor Judicial ha certificado erróneamente la


circunstancia de encontrarme en el lugar donde el señala que me notifico
personalmente, en el domicilio de calle Torre Vieja N 0159, Los Torreones,
Peñablanca, Villa Alemana, ya que a la fecha de la notificación, yo me encontraba
separado de hecho de mi cónyuge y este domicilio corresponde al domicilio de mis
hijos y cónyuge, por lo tanto es imposible que yo personalmente me haya identificado,
debe tratarse de un error o de otra persona que se encontraba en el domicilio señalo
erróneamente que este pertenecía a mi persona, ya que la separación con mi cónyuge
había sido hace pocos meses, el mes de mayo del año 2023, yo voluntariamente hice
abandono del domicilio por conflictos maritales, por otra parte en el primer domicilio
que se intentó notificarme esta puesto erróneamente el domicilio, ya que efectivamente
mi domicilio es en calle Las Acacias N 1441, pero no es correcto el número de
departamento 604, ya que me domicilio en el departamento 607.

Es del caso señalar, que queda de claro manifiesto en las certificaciones del señor
receptor, son totalmente erróneas, ya que al momento de realizar la primera búsqueda en
el domicilio con el número de departamento erróneo no señala la hora en la que se
rpesento en el lugar y además en la notificación que según los dichos del señor receptor
me notifico personalmente, no señala ninguna forma en la cual comprobó mi identidad,
ya que el RUT o número de cedula de identidad es de fácil acceso a obtenerlo por parte
del mismo Señor Receptor, ya que consta en estos autos.

Con todo, el bien jurídico protegido es el derecho a la defensa y con los


antecedentes acompañados no existe duda alguna de que el demandado no tuvo
ninguna posibilidad de defenderse, de modo que, debe permitirse que pueda oponer
excepciones y retrotraer el juicio al momento de la notificación.
A mayor abundamiento cabe señalar que en las dos búsquedas realizadas por
el Señor Receptor no hubo ningún medio idóneo para mi identificación, situación
que es evidentemente negligente y erróneo a la hora de notificar una demanda, ya
que establece en la segunda diligencia que dicho inmueble es su domicilio por el
solo hecho de comunicárselo una persona adulta.

Cabe destacar y resaltar que al realizar las dos diligencias el mismo día
6/09/2023, es de vital importancia que el Señor Receptor señale la hora de ambas
diligencias, sino cabe toda duda razonable que omitió el horario de la primera
diligencia con algún fin en particular, lo cual me ha traído graves vulneraciones al
legítimo derecho a la defensa.

Lo anterior, me deja en totalmente en desmedro, afectando el principio de


equivalencia de las condiciones, ya que se enteró de dicho juicio, cuando se hizo
revisión de su oficina judicial virtual, por una causa de otra materia, a lo cual se le
informó de este juicio y en el estado que se encontraba, quedando en total indefensión
y desmedro, sobre todo que el bien embargado corresponde al domicilio de mis hijos,
ante lo cual, si me hubiera enterado a tiempo, jamás hubiera permitido que se llegara
a estas instancias de juicio, ya que tengo voluntad de pago.

EL DERECHO

El articulo 40, señala que “En toda gestión judicial, la primera notificación a las
partes o personas a quienes hayan de afectar sus resultados deberá hacérseles
personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que
haya recaído, cuando sea escrita.
Esta notificación se hará al actor en la forma establecida en el artículo 50.”

Que el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil señala en su inciso 1°


“Si buscada en dos días distintos en su habitación, o en el lugar donde
habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, no es habida la persona a
quien debe notificarse, se acreditará que ella se encuentra en el lugar del juicio y
cuál es su morada o lugar donde ejerce su industria, profesión o empleo, bastando
para comprobar estas circunstancias la debida certificación del ministro de fe”.
Agrega el inciso 2° “Establecidos ambos hechos, el tribunal ordenará que la
notificación se haga entregando las copias a que se refiere el artículo 40 a
cualquiera persona adulta que se encuentre en la morada o en el lugar donde la
persona que se va a notificar ejerce su industria, profesión o empleo. Si nadie hay
allí, o si por cualquiera otra causa no es posible entregar las copias a las personas
que se encuentren en esos lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de
la demanda, con especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que
conoce en ella y de las resoluciones que se le notifican”

Por otra parte, el articulo 43 señala lo siguiente: “La notificación se hará


constar en el proceso por diligencia que subscribirán el notificado y el ministro de fe, y si
el primero no puede o no quiere firmar, se dejará testimonio de este hecho en la misma
diligencia.
La certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la
notificación y, de haber sido hecha en forma personal, precisar la manera o el medio con
que el ministro de fe comprobó la identidad del notificado.”

Por tanto, en base a los antecedentes señalados, y considerando lo


expresamente consagrado en los artículos señalados, las certificaciones resultan
cuestionables y distantes a la verdad por no ser efectivo que primero se me
entregaron copias personalmente y segundo se buscó en primera instancia en un
domicilio erróneo, omitiendo el horario en el que se practicó la primera diligencia.

Perjuicio causado con la resolución impugnada sólo reparable con la


declaración de nulidad.

Todas estas circunstancias, las que, atendidas su importancia, inciden sobre


un trámite esencial en este tipo de procedimientos, toda vez que el emplazamiento
de la parte demandada es de vital trascendencia para el ejercicio del derecho a la
defensa, garantía constitucional cuya omisión necesariamente deberá provocar la
nulidad de este proceso.

Porque de lo contrario, habría tenido la oportunidad de ejercer debidamente


mi derecho a la defensa, impugnando o teniendo como mínimo la posibilidad de
participar en el proceso, que se llevó a cabo en completa rebeldía de la parte
demandada.
Momento en que esta parte toma conocimiento del vicio

Esta parte solamente pudo tomar conocimiento del vicio el día 12 de febrero
del año 2024, ya que, con motivos de las deudas que me ha costado sobrellevar y
con el fin de poder ponerme al día y buscar formas o alternativas de pagos, ya que
el Banco Santander, no acepta mi voluntad de pago, sino es bajo sus propias
condiciones abusivas, busque ayuda con una abogada, la cual me pidió que
revisáramos en conjunto mi sistema judicial, cuestión que no estaba enterado podía
hacer en línea. De este modo, se revisó en la Oficina Judicial Virtual encontrándose
la presente causa, ante lo cual se decidió alegar inmediatamente la nulidad para
poder defenderme judicialmente, ya que es actualmente el domicilio donde habitan
mis hijos y mi cónyuge.

Lo anterior se comprobará en la oportunidad procesal correspondiente,


acompañando documentos de lo anteriormente señalado, y que efectivamente no es
mi domicilio.

En consecuencia, resulta fundamental que se conceda la nulidad de todo lo


obrado por falta de emplazamiento, ya que, el domicilio ni siquiera se encuentra en
la dirección señalada y esta situación ha vulnerado de manera absoluta el derecho a
la defensa.

POR TANTO, En conformidad a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos


80, 83, 84 y demás pertinentes del Código de Procedimiento Civil, y artículo 19 Nº
3 de la Constitución Política de la República,

SOLICITO A US., tener por interpuesto, en tiempo y forma, incidente de


nulidad procesal de todo lo obrado en estos autos por falta de emplazamiento, o
bien que se declare de oficio encontrándose de manifiesto el vicio de nulidad en
autos, y en base a los argumentos esgrimidos en el cuerpo de esta presentación,
retrotraer la causa hasta la providencia que recayó sobre la demanda de autos, la
cual ha de quedar en estado de ser notificada válidamente a mi representado, con
expresa condena en costas, toda vez que, los vicios denunciados versan sobre
presupuestos esenciales para la validez de la litis.

Según lo expuesto y lo dispuesto en las disposiciones del Código de Procedimiento


Civil, Código Civil y demás normas legales pertinentes

PRIMER OTROSÍ: SÍRVASE US, decretar la suspensión del


procedimiento y del remate, en que se ventila la presente litis, toda vez que, la
nulidad de la notificación denunciada constituye un vicio que afecta la existencia
jurídica y validez formal del proceso, lo que constituye un presupuesto procesal
indispensable para el debido emplazamiento de mi representado y legalidad del
proceso mismo, atendida la calidad de trámite esencial que se le otorga al
emplazamiento en la tramitación en primera instancia.

SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE US, tener por acompañados los


siguientes documentos en apoyo de las pretensiones de esta parte:

1. Cuenta de consumos básicos a nombre de mi cónyuge.

CUARTO OTROSÍ: A US., pido tener presente que vengo a designar a la


abogada MARIA PIA BEQUER NUÑEZ, cedula de identidad número 17.566.744-
K, domiciliada para estos efectos en calle Prat 770, comuna de Valparaíso, con
todas las facultades del articulo 7 en todos sus incisos del Código de Procedimiento
Civil.

También podría gustarte