Esneñanza3 2 Merged
Esneñanza3 2 Merged
Esneñanza3 2 Merged
1
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
ÍNDICE
Estructura y esquema
3. Bibliografía 12
2
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
1. Unidad 3:
» Objetivo:
Desarrollar las competencias lingüísticas escriturales como usuarios eficaces de
la comunicación escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales a
partir de la reflexión en torno a los conocimientos de la lengua y la comunicación
escrita para actuar con autonomía y generar nuevas perspectivas con relación a
la sociedad.
» Introducción:
Las técnicas de la expresión escrita son conocimientos y habilidades esenciales
efectiva.
comunicación escrita que no solo informa, sino que también deleita y persuade.
3
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
resumen debe ser conciso, reduciendo significativamente el contenido del texto original
sin perder su esencia (Cassany, 2004). Además, debe ser fiel al tono y a las ideas del autor
utilizan.
4
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
Puede incluir las fuentes de información y la postura del autor, siendo útil en análisis
literarios o críticos.
diversas fuentes sobre un mismo tema. Se caracteriza por su objetividad y por citar las
resaltando los aspectos más significativos sin revelar detalles cruciales como el final. Es
útil para dar a conocer el contenido de una obra sin desvelarla completamente.
evaluación personal del contenido analizado. Combina la síntesis del contenido con la
crítica del autor de la reseña, y puede ser tanto positiva como negativa
5
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
recolectar todas las ideas potenciales que pueden formar parte del texto
proporcionando una estructura clara para el texto. La investigación, por su parte, implica
para enriquecer el texto y hacerlo más atractivo (Calsamiglia, 1999). Esta etapa también
su totalidad.
coherencia y la cohesión del texto, y ajusta el tono y el estilo según el público objetivo.
6
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
Este proceso de revisión asegura que el texto final sea claro, preciso y efectivo en la
comunicación de su mensaje.
Estructura y Esquema
contexto para el lector (Magda, 2013). El desarrollo es la parte más extensa del texto y
conclusión resume los puntos principales y refuerza la tesis del texto, dejando una
esquema actúa como un mapa que guía al escritor a través del proceso de redacción,
asegurando que todas las ideas se presenten de manera lógica y coherente. Esto no solo
mejora la claridad del texto, sino que también ayuda a mantener el enfoque y la
7
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
información de múltiples fuentes para crear un nuevo texto cohesivo. Las principales
diferentes perspectivas y enfoques sobre el mismo tema permite al escritor ofrecer una
visión más completa y matizada. La coherencia asegura que el texto resultante sea
unificado y fluido, presentando una visión global del tema que sea fácil de seguir para el
lector. La síntesis no solo combina información, sino que también crea conexiones
significativas entre las diversas fuentes, proporcionando una nueva comprensión del
tema.
8
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
entender sus componentes y su estructura. Existen varios tipos de análisis, cada uno con
(Fonología, 2017). Este tipo de análisis es fundamental para entender las reglas y
situación comunicativa (Calsamiglia, 1999). Este tipo de análisis es útil para entender
audiencia.
Este tipo de análisis examina cómo se utilizan figuras retóricas, el tono y el estilo para
9
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
El procedimiento del análisis generalmente sigue varios pasos clave que permiten
Lectura Atenta del Texto: El primer paso en cualquier tipo de análisis es realizar
una lectura atenta del texto. Esta lectura inicial tiene como objetivo obtener una
el texto varias veces para captar todos los matices y detalles que puedan ser relevantes
para el análisis.
paso es identificar los elementos clave del texto. Estos elementos incluyen la tesis, los
todo. Por ejemplo, en el análisis lingüístico, se pueden clasificar las palabras y las
10
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
implica evaluar cómo estos elementos contribuyen al significado global y al propósito del
profunda y matizada del texto, revelando cómo sus diversos componentes interactúan
11
Comunicación Oral – Tipos de Expresión
3. Bibliografía
Calsamiglia, H. y. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona:
Ariel.
12
ÍNDICE
3. Bibliografía 16
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
1. Unidad 3:
» Objetivo:
Desarrollar las competencias lingüísticas escriturales como usuarios eficaces de
la comunicación escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales
a partir de la reflexión en torno a los conocimientos de la lengua y la
comunicación escrita para actuar con autonomía y generar nuevas perspectivas
en relación a la sociedad.
» Introducción:
En esta unidad denominada como “El proceso de escritura”, la cual se
desarrollará en 2 temas como son: Tema 1. El texto y discurso y Tema 2.
Técnicas de la Expresión Escrita cada uno de ellos con sus debidos subtemas,
los cuales consisten en un conocimiento básico que normalmente se siguen por
parte del ser humano para escribir, ya sea en un ensayo, un cuento, un poema,
una carta, un aviso publicitario; una investigación, un libro, articulo entre otros,
al utilizar estos conocimientos la escritura se mejora hasta obtener un producto
final.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
3
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
Discurso Escrito
4
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
Nivel fónico
En este nivel fónico como unidad lingüística en que se apoya un texto está la Fonética
como la ciencia que estudia los sonidos pertenecientes al código del habla. Su unidad
lingüística es el sonido. Por otra parte, está la Fonología como la ciencia que estudia la
imagen del sonido (fonema) y los rasgos que los caracterizan. Su unidad lingüística es
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
el fonema.
5
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
Morfema, se puede decir que son los elementos modificados del significado de los
lexemas.
Nivel Sintáctico:
Nivel semántico
6
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
Niveles lingüísticos
7
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
TEXTO
La coherencia
Aunado a lo anterior, los autores expresan claramente que en todo texto debe
estar presente la coherencia entre las ideas que plantean en el contenido y en su
propia organización y esta se logra: según Albarrán (2015), ajustando y relacionando el
título al contenido del texto, igualmente la redacción de todo el texto, incluyendo la
8
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
La cohesión
Para Albarrán (2015), la cohesión es una propiedad que permite darle unidad al
texto. Como complemento es importante señalar lo que plantea Sánchez (2005), quien
expresa; que la cohesión se logra gracias a los siguientes indicadores:
La adecuación
9
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
10
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
correctamente lo que se quiere decir. También se puede decir que se refiere al sentido
exacto de la palabra y oraciones que se emplean para expresarse.
11
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
Propiedad
Brevedad Sencillez,
12
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
Para explicar la estructura global del texto, la autora antes citada hace mención
sobre la importancia de las propiedades del texto ya explicadas con anterioridad como
son: la cohesión y la coherencia, debido a que la cohesión establece relaciones
particulares entre las oraciones y el léxico de un texto.
Por otra parte, Magda (2013), apunta que el texto está estructurado en
microestructura, macroestructura y superestructura, las cuales caracteriza de la
siguiente manera: Ver figura 5
Superestructura
13
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
La Microestructura
La microestructura de un texto según la autora es cada una de las ideas principales que
relacionadas entre sí semánticamente, logran dar refuerzo a la idea general de un
texto. Ahora bien, para su elaboración se hace necesario la comprensión y uso de los
conectores y signos de puntuación.
La macroestructura
En un texto, las oraciones no sólo se relacionan entre sí, sino que una secuencia de
ellas está relacionada por un tema en común. Este es más general y abstracto que el
tema de las oraciones, porque es la información global que quiere transmitirse. En
otras palabras, la macroestructura se relaciona directamente con el tema y la
microestructura con los subtemas.
La superestructura
global, es decir, no se define con relación a oraciones o secuencias aisladas, sino con el
texto total. La diferencia entre Macroestructura y superestructura en que: La
macroestructura es semántica, es decir, es la organización del tema; y la
superestructura es el esqueleto, el esquema del texto.
14
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
con unas intenciones o propósitos comunicativos que las distinguen. Para su mejor
comprensión se definen a continuación.
15
Proceso de la Escritura – El texto y Discurso
3. Bibliografía
Albarran Santiago, M. (01 de Enero de 2015). La lingüística textual en los trabajos de
investigación producidos por alumnado universitario. Revista Electrónica
Educare, 19(01). Recuperado el 04 de 01 de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194132805021.pdf
Calsamiglia, H. y. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.
Barcelona: Ariel.
16