Amor de Dios
Amor de Dios
Amor de Dios
Formación del Catequista relacionarnos con Dios y con el prójimo. Tus hijos ven estos
puntos. Dale una vuelta a los comentarios que te sugerimos
◊ Conviene que repases los siguientes para preparar el terreno.
puntos del Compendio del Catecismo de
la Iglesia Católica: 57-58, 76-78, 363. Dios creó al hombre por amor, para que fuera su
amigo, pero el hombre pecó y perdió la amistad con
◊ Dios nos quiere, pero nos quiere libres: Dios.
sufrió y murió por nosotros, pero no
nos obliga a amarle, sino que cada 1. ¿Crees que los hombres queremos ser
uno lo decide. Los cristianos somos siempre muy buenos y nos portamos muy
misioneros, porque anunciamos la bien?
Buena Noticia de la Salvación, que es
Cristo. El catequista debe insistir en la El texto multimedia dirigido a los padres
dependencia que tenemos los unos de dice esto (entre otras cosas):
los otros y en que el bien de los demás
(también el de las familias cercanas) El pecado es, sin duda, una afrenta a Dios;
es responsabilidad propia, de la que y también tiene un componente de afrenta
nadie se puede sentir excusado. a mí mismo -me alejo y voy por donde no
quiero- y de afrenta a los demás, a los que
hago daño por mi egoísmo. Pedir perdón y
La sesión con padres recomenzar: es el sino derivado de nuestra
poquedad, porque somos polvo, sí; pero
A. Desde el cuaderno de actividades polvo redimido.
Comenta esta recomendación de “Para hacer en
Sugerimos que en la reunión se traten, si familia”: Seguro que deseas la felicidad para tus hijos.
hay tiempo (los padres complementarán Piensa que muy por delante de lo que los hombres
por su cuenta), los siguientes puntos: consideran “éxito en la vida” (dinero, amor, familia, carrera,
…), lo importante es el resultado que arroja la balanza
El catecismo al rescate al final. Esta debería ser una reflexión frecuente con
consecuencias prácticas para ti y para tu familia.
El catecismo Jesús es el Señor destaca una serie de
puntos breves que son un resumen básico del contenido El amor de Dios fue más fuerte que el pecado. Dios
fundamental, las ideas más sencillas y claras que nos ayudan no abandonó a sus hijos y les prometió un Salvador:
a entender nuestro día a día y los mejores caminos para Jesucristo.
1
2 y 3. ¿Qué cosa gorda y triste habría cristiano es el amor que Cristo manifestó por nosotros, con
pasado si Jesucristo no hubiera venido? su entrega hasta morir en la cruz.
El texto multimedia dirigido a los padres
dice esto (entre otras cosas): Para responder con nota
Jesucristo se entregó por todos los El Catecismo de tus hijos contiene los siguientes textos. Pulsa
hombres y por cada uno en particular: por sobre cada uno de ellos: te proporcionará información útil
ti, por mí. He costado, has costado, toda la para explicárselo mejor.
sangre de Cristo.
“Cuando las manos de Cristo fueron Las primeras páginas de la Biblia nos cuentan que
clavadas en la Cruz, Él clavó también allí Dios, al contemplar la Creación, «vio que todo era
nuestros pecados”. bueno» y confió su obra a los hombres para que
cuidaran de ella.
San Bernardo de Claraval
4. Si tu familia tuviera una finca grande
… ¿podrías hacer con todo eso lo que
quisieras, porque es tuyo?
5. Los cristianos procuramos no pensar
nunca en el “yo”, sino en “los demás” ...
El texto multimedia dirigido a los padres
dice esto (entre otras cosas):
Nuestro paso por la tierra tiene el cometido
de continuar la obra de Dios, que jamás
El soneto a Cristo Crucificado, en esta versión cantada, es un habla en singular, desde una fría atalaya de
ejemplo precioso de oración movida por la piedad. Vale la egoísmo individualista. Nunca pensemos
pena comentar la fuerza de las afirmaciones que se hacen. en “yo”, siempre en “nosotros”:
No me mueve, mi Dios, para quererte La Tierra “es el espacio que Dios nos
el cielo que me tienes prometido, da, para construir con nosotros, para
ni me mueve el infierno tan temido construir un nosotros. El mundo, la
para dejar por eso de ofenderte. historia, el tiempo es el lugar donde
vamos construyendo ese nosotros
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte con Dios, el nosotros con los demás,
clavado en una cruz y escarnecido, el nosotros con la tierra. Nuestra vida,
muéveme ver tu cuerpo tan herido, siempre esconde esa invitación, una
muévenme tus afrentas y tu muerte. invitación más o menos consciente, que
siempre permanece”.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal
manera, Papa Francisco, Discurso en Ecuador,
que aunque no hubiera cielo, yo te 7.VII,2015
amara,
y aunque no hubiera infierno, te
temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
Comenta esta recomendación de “Para hacer en
familia”: En tu casa debería haber, por lo menos, un
crucifijo al que dirigir la mirada. Si en un hogar se guardan
recuerdos entrañables, lo más entrañable para cualquier
2
Pero al ver nuestro mundo nos preguntamos: no es el mejor ejercicio de la libertad. La
¿Por qué existe el sufrimiento y el mal? ¿Por qué los libertad del hombre se va construyendo
hombres no vivimos como hermanos? a medida que busca lo bello, lo
verdadero y lo bueno. Lo contrario no
6. Si Dios es bueno, ¿por qué existen las libera, sino que esclaviza.
enfermedades y las injusticias?
Comenta esta recomendación de “Para hacer en
El texto multimedia dirigido a los padres familia”: Como padre o madre debes educar a tus hijos
dice esto (entre otras cosas): “en la libertad”, es decir, en la verdad y el amor. Si les
sobreproteges por exceso de cariño, les haces daño. Si te
«Dios permite el mal sólo para hacer despreocupas de su educación, les haces también daño.
surgir de él algo mejor» Tienes la misión de prepararles para que sean personas
Santo Tomás de Aquino maduras y buenos cristianos: es la mejor inversión que
puedes hacer y la mejor herencia que les puedes dejar.
El mal en el mundo es un misterio oscuro
y doloroso. El mismo Crucificado preguntó Pero ellos, tentados por el diablo, desobedecieron
a su Padre: «Dios mío, ¿por qué me has a Dios y rompieron su amistad con Él. Fue el
abandonado?» (Mt 27,46). primer pecado: el pecado original. Los hombres se
habían alejado de Dios y quedaron sometidos a la
ignorancia, al sufrimiento y al poder de la muerte.
______
El trailer de la película “El señor de las moscas” puede servir
para que los participantes traten sobre la realidad de las El concepto de “pecado” es represivo, un
pasiones y del pecado.
invento sobredimensionado para inspirar
Para hacer en familia: Oración temor a la gente sencilla.
14. La oración es para rezarla en voz alta con El texto multimedia dirigido a los padres
los niños. dice esto (entre otras cosas):
4
bastantes cosas que “claman al cielo”? Lo que dice aquí el
Papa es una de ellas. Si estás de acuerdo, admites que el
pecado existe.
________
5
Sesión con niños general, otro de rico, otro de papá,
otro de amigo, otro de Dios. ¿Pueden
pedir cosas distintas? ¿A quién de
Además de la formación que reciben de todos habría que obedecer siempre?
sus padres -que es la más importante-, los
niños participan también en la catequesis 7. Repasamos los puntos del
con sus pequeños colegas. Es un modo Catecismo que corresponderían a
apropiado para que aprendan a vivir la este tema: son los números 20 a 23.
fe en la comunidad cristiana, a la vez que
lo hacen los demás. Así se refuerza y se 8. Cada uno revisa el compromiso
complementa lo aprendido en el hogar. anterior y hace un nuevo
compromiso: obedecer y decir sí, como
B. Tema María.
9. Los cristianos somos misioneros:
1. Comenzamos con una oración ¿qué quiere decir eso? Anunciamos
espontánea, en silencio, precedida de la Buena Noticia de la Salvación
la Señal de la Cruz. del hombre, que es Cristo. Entre
nosotros, los niños de este grupo, nos
2. Lee y explica el tema (lo que está en
ayudaremos a hacer el bien: somos
los cuadros sombreados: rojos, azules,
hermanos, de la misma familia.
verde y crema) resaltando:
10. Acabamos rezando juntos la oración
◊ La fuerza y la grandeza del amor de
final del tema y el Avemaría.
Dios por nosotros. Dios es distinto
y más fuerte que el diablo.
Fuente utilizada: Guía Básica del Catecismo
◊ Qué es el pecado original y qué Jesús es el Señor.
son los pecados personales. A
partir de ahí tiene sentido la
Salvación en Cristo.
3. Leer el relato del primer pecado
(Génesis 3) desde el lugar preparado
para la Palabra.
4. Alrededor de la pila bautismal,
explicar los efectos del Bautismo,
resaltando que por medio del
Bautismo se borra el pecado original.
5. ¿En qué consiste la vida cristiana? En
decir sí a Dios, en ser sus amigos y no
querer romper nunca esa amistad:
◊ María dijo sí, Eva dijo no.
◊ La Iglesia nos ayuda a discernir qué
es decir sí a Dios y qué es decir no.
◊ Decimos sí a Dios cuando hacemos
el bien y amamos a todos.
6. Actividad: proponer a los niños
que importante que jueguen a dar
órdenes: uno hace de jefe, otro de