Memoria Descriptiva - de Seguridad Colegio
Memoria Descriptiva - de Seguridad Colegio
Memoria Descriptiva - de Seguridad Colegio
DE ARQUITECTURA Y CONTINGENCIA
1).- PROPIETARIOS:
- FELIPE ARRIETA BENOUTT.
- FELICIA LELIA CACERES NARREA.
DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : CARABAYLLO
URB. : RESIDENCIAL LUCYANA DE CARABAYLLO.
MZ : S-1
LT. : 1-2
CALLE : 9
AREA : 400.30 m²
PERÍMETRO : 81.20 ml.
6).- SITUACIÓN:
7).- ZONIFICACIÓN:
9).- DISTRIBUCIÓN:
Antrópico: Son aquellas producidas por las actividades de las personas, pueden
ser incendios, explosiones, derrames y fugas de sustancias peligrosas.
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIA:
De darse una emergencia, ésta se puede clasificar en:
Emergencia Parcial: Situación que para ser dominada requiere la actuación de las
brigadas. Generalmente se da una evacuación parcial.
Emergencia General: Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y
medios de protección propios y la ayuda de medios externos. Generalmente se
dará una evacuación total.
EMERGENCIAS ATROPICOS
- SOBREPASAR LA CAPACIDAD MAXIMA DE AFORO POR NIVELES.
- LA SEÑALIZACION DE EVACUACION MAL REFERENCIADA CRUCIAL A LA
HORA DEL SINIESTRO, ASI COMO FALLA DE LOS SISTEMAS CONTRA
INCENDIO (ALARMAS, SISTEMAS DE EXTINCION, ETC).
- LOS PUNTOS CRITICOS DE EVACUACION INDICADOS EN LOS PLANOS
DE EVACUACION COLAPSEN, ESPECIALMENTE EN ESCALERAS.
- LOS ACCESOS DE EVACUACION SE ENCUENTREN INTERRUNPIDOS
POR OBJETOS.
- INSTALACIONES ELECTRICAS Y ELECTROMECANICAS EN MAL ESTADO
O TECNICAMENTE MAL INSTALADOS QUE PROVOCAN INCENDIOS.
Pulsadores de Alarma.
Estos pulsadores se montan junto con el sistema de detección. Es
importante diferenciar su señal de la que emiten los detectores, pues
cuando transmite su señal, se inicia por haber sido activado por alguna
persona; esta alarma es de prioridad sobre el detector ya que indica
presencia de llamas y actúa antes que el detector la perciba.
Los pulsadores de alarma se montan de manera que estén visibles,
señalizados y no deben tener un recorrido mayor a 25 m., con preferencia
situados cerca de las cajas de escaleras, pasillos de evacuación, salidas de
emergencias, puertas de salidas de las plantas, etc.
Conforme a la Norma A.130, Art. 25 del R.N.E. el cálculo del tiempo de evacuación
se da como un dato referencial como un indicador para evaluar la eficiencia de las
evacuaciones en caso de simulacros. Conforme al R.N.E.: “La distancia horizontal
desde el punto más alejado de la Edificación hacia el exterior debe ser mínimo de
45.00 ml.”. Siendo el Patrón: El Tiempo de evacuación de una edificación hasta el
exterior o hasta una escalera o pasaje a prueba de humos deberá ser inferior a 3
minutos.
Conforme al Cálculo realizado al proyecto la distancia horizontal desde el punto
más alejado hasta el exterior es de 30.08 ml.
El Cálculo de tiempo de evacuación en segundos es conforme a la siguiente
formula:
TTE=P + TH + D1 + D2 + (NP/NM)
En donde:
El proyecto cuanta con 2 accesos principales peatonales uno al Patio principal del
recinto y el otro exclusivamente para el segundo (Ambientes administrativos y Sala
de conferencia), además cuenta con tiendas y estacionamientos que son usos
fuera del educacional los cuales tienen sus salidas de evacuación directamente a
la vía pública por la Calle P. Cuenta con 2 escaleras debidamente preparadas para
el sistema de evacuación de Tipo Abierta las cuales son de ancho 1.50 ml. (la ruta
evacuación R-1, exclusivamente del alumnado y sala de conferencia) y 1.15 ml. (la
ruta evacuación R-2, exclusivamente de administración y sala de conferencias),
así mismo las escaleras cuentan con pasamanos en ambos extremos, cumpliendo
además con las dimensiones de los pasos y contrapasos conforme al Artículo 29
Inciso e del Capítulo VI del Título III.1 del R.N.E. cumplen con los cálculos
estimados siendo estos de 0.25 ml. de pasos y 0.17 ml. de contrapasos
cumpliendo con la premisa: 2 contrapasos + 1 paso debe tener entre 0.60 ml. y
0.64 ml. Los medios de evacuación del proyecto que canalizan el flujo de personas
ocupantes de la edificación hacia una Zona de Seguridad están dadas por:
- En el primer piso la zona segura en casos de algún siniestros está ubicada en el
Patio central las cuales evacuan 5 aulas de 18 alumnos y 1 profesor cada una y un
centro de computo de 12 alumnos y 1 profesor, dichas aulas están ubicadas de
forma radial con respecto a la zona de evacuación (el Patio) las cuales generan
una evacuación directa y efectiva. Así mismo a dicha zona de evacuación del
primer piso (Patio) evacuan las personas del segundo piso por medio de una
escalera denominada ruta de evacuación R-1 dicha escalera tiene un ancho de
1.50 ml. y es de 2 tramos en “U” siendo el descanso de 1.50 ml., por esta escalera
evacuan 5 aulas de 19 personas cada una y una biblioteca de aforo máximo de 10
personas y parte de personas de la sala de conferencia, la escalera está ubicada
en el segundo nivel en un hall central las cuales es alimentada por dos pasadizos
de 1.10 ml. de ancho la cual articulan las aulas, la biblioteca, la dirección y la sala
de conferencia así como los servicios higiénicos, la otra ruta de evacuación es la
otra escalera que da a la calle directamente esta se denomina R-2 por esta vía
evacúan del segundo piso las personas de la dirección, la promotoría y la sala de
conferencias todo de aproximadamente 38 personas.
La evacuación del segundo piso a la escalera de evacuación denominada R-1 se
hace en dos partes: La primera evacuación de alumnos y profesores del sector
izquierdo (3 Aulas y Dirección) de aproximadamente en su mayor aforo de 60
personas, las cuales circularan por un pasaje de 1.10 ml. direccionándose a la
escalera de evacuación R-1 conforme al plano de evacuación y bajando al primer
nivel y dirigiéndose a la zona de evacuación denominada Z-2 en el Patio del primer
piso. La Segunda evacuación es por la ruta de evacuación denominada R-2 que es
una escalera de 1.15 ml. de ancho de tramos en “U” con un descanso central de
1.15 ml. que da directamente a la calle, en el segundo nivel esta escalera tiene un
Hall de distribución en la cual confluyen por la derecha la sala de conferencia con
1.20 ml. de puerta que evacuan hasta 32 personas y por la izquierda la dirección y
la promotoria que evacuan a 5 personas todos los evacuados se direccionan a la
hasta el primer piso y luego a la calle.
- Los Pasajes de Circulación en sus anchos mínimos son de 1.10 ml. no existiendo
ninguna obstrucción que dificulte el paso de las personas.
- La distancia más crítica de evacuación desde el punto mas alejado del edificio a
la zona de seguridad es de 30.08 ml.