Capitulo2 Problemas Escolares Tipo de Problema en Relación Con Las Dificultades en El Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAPITULO2

PROBLEMAS ESCOLARES
Tipo de problema en relación con las Dificultades en el Aprendizaje

Los Problemas Escolares constituyen el grupo menos grave, aunque probablemente


el más numeroso, de las Dificultades en el Aprendizaje. De acuerdo con la
clasificación que presentamos al inicio, los Problemas Escolares son el Tipo I, es
decir, que se caracterizan por no ser graves, por no manifestar variables personales
del alumno afectadas y por no prolongarse en el tiempo, ya que suelen remitir en el
curso regular del proceso educativo sin que sea precisa intervención
Definición
“Problemas Escolares es un término general que se refiere a un grupo de
alteraciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que se manifiestan –con
frecuencia de modo inespecífico- como dificultades en los aprendizajes y adaptación
escolar (problemas en determinados contenidos o áreas, lagunas de aprendizaje,
inadaptación escolar). Los Problemas Escolares pueden aparecer lo largo de toda la
vida escolar, si bien mayoritariamente se presentan antes (últimos cursos de la
Enseñanza Primaria y en la E.S.O.) y durante la adolescencia, y en el curso de
procesos educativos intencionales de enseñanza y aprendizaje, formales y
escolares, en los que interfieren el logro del aprendizaje que es el objetivo
fundamental de dichos procesos. El origen de estos problemas es generalmente
extrínseco al alumno, es decir, debidos a factores socio-educativos y/o
instruccionales (como inadecuación de pautas educativas familiares, prácticas
instruccionales inapropiadas, absentismo escolar, déficit de motivación de logro,
desinterés, etc.) que interfirieren la necesaria adaptación
Caracterización

Las Dificultades en el Aprendizaje provocadas por los Problemas Escolares se


manifiestan como:

 Dificultades en el Aprendizaje de carácter inespecífico, limitadas en el tiempo y en


las áreas y contenidos afectados, que pueden presentarse durante todo el
transcurso escolar pero preferentemente lo hacen en los últimos cursos de la
Educación Primaria
 Se trata, por tanto, de problemas considerados como leves, que no afectan de
forma dominante al alumno y de carácter reversible. Los alumnos con Problemas
Escolares suelen presentar dificultades de aprendizaje inespecíficas, es decir, que
aparecen vinculadas a contenidos y materias concretas, que pueden variar de unos
alumnos a otros, y no a todos los aprendizajes escolares; y que presentan un
carácter difuso y ambiguo, en cuanto que no aparece ninguna razón específica que
explique la aparición del problema.
 Los alumnos con Problemas Escolares presentan un desarrollo intelectual y un
historial académico normalizados, sólo de manera puntual –en un tiempo, en
relación a una materia o contenidos concretos y/o en circunstancias escolares
determinadas (en relación al grupo de iguales, o a características del profesor y sus
prácticas de enseñanza). Un ejemplo muy frecuente, lo constituyen alumnos que
tienen problemas para aprender sólo determinados contenidos de matemáticas o de
lengua, o que manifiestan un rechazo generalizado hacia las mismas (porque “no
les gustan” o porque dicen que ellos “no valen” para aprenderlas),
 Los alumnos con Problemas Escolares no se caracterizan por presentar
alteraciones o déficit en procesos y/o procedimientos psicológicos básicos; no
tienen un CI bajo, ni ninguna otra deficiencia de capacidad, y sólo de forma
ocasional y en relación con tareas, contenidos y situaciones de aprendizaje
determinados, pueden mostrar deficiencias -vinculadas al uso, no a la falta de
capacidad- en estrategias de aprendizaje y metacognición (autorregulación),
 Los Problemas Escolares afectan de modo leve y puntual al aprendizaje de
conocimientos, de procedimientos (como, por ejemplo, estrategias de comprensión
lectora, de composición escrita, de solución de problemas o de algoritmos) y
también a la rapidez con que se llevan a cabo dichos aprendizaje (por ejemplo,
deficiencias en la automatización de procesos de descodificación, en la
organización y distribución del tiempo en relación a las tareas).
 Lo que diferencia a los Problemas Escolares del resto de las Dificultades en el
Aprendizaje es que remiten con facilidad, a veces incluso de forma espontánea
(basta, por ejemplo, con que pase la situación familiar en que se encontraba el
alumno, o con el cambio de profesor, o a veces simplemente con el paso del tiempo
y con él el logro de una mayor madurez), en cualquier caso estas dificultades no
precisan de una intervención psicoeducativa específica
 La consecuencia escolar de estos problemas es que los alumnos rinden por debajo
de su capacidad y que, si son ignorados y no remiten, las consecuencias para el
alumno, y para el sistema educativo, pueden ser muy importantes.

Causa de los Problemas Escolares


Las Dificultades en el Aprendizaje provocadas por Problemas Escolares son
debidas a la combinación de factores externos al alumno, de índole familiar y/o
social y, en ocasiones, también escolar, como resultado de prácticas de enseñanza
inadecuadas. En la explicación de la aparición de los Problemas Escolares rara vez
es factible determinar una causa concreta, de ahí la mención a su inespecificidad,
ya que suelen ser el resultado de diferentes motivos, todos ellos de una importancia
muy relativa, que se dan conjuntamente y que recíprocamente se alimentan. Son
factores que afectan de modo coyuntural y que remiten con facilidad, sin que en la
mayoría de los casos sea precisa una intervención psicoeducativa específica, salvo,
si acaso, la mediación y el seguimiento tutorial. No obstante, es posible señalar dos
fuentes causales predominantes:

Diferenciación con otros trastornos


Los alumnos con Problemas Escolares con frecuencia pasan desapercibidos, dado
que sus dificultades, en comparación con la importancia de las que presentan otros
colectivos, son de índole menor. La vida escolar de estos alumnos suele transcurrir
bajo la consideración generalizada de que son malos estudiantes, aunque podrían
no serlo, y que no mucho más se puede hacer si ellos no quieren mejorar.
– Bajo Rendimiento Escolar.
– Privación Socio-Cultural.
– Trastornos de conducta. – Trastornos por ansiedad.

. Factores de riesgo

El carácter leve, desde la perspectiva psicoeducativa, de los Problemas


Escolares, unido al hecho de que suelen aparecer de modo progresivo y en
cualquier etapa escolar, si bien es en los cursos de transición dónde con más
frecuencia se presentan, dificulta la selección de indicadores de riesgo y, en
consecuencia, la labor de detección que deben realizar profesores y tutores. No
obstante es posible señalar algunos factores cuya presencia puede ser un buen
indicio de que pueden desarrollarse (si es que no lo han empezado a hacer ya)
Problemas Escolares:
- Dificultades en el aprendizaje de carácter leve.
- Baja motivación de logro escolar.
- Frecuentes faltas de asistencia.
- Pocos hábitos lectores y escritores (que suelen cursar con deficiencias en la
comprensión lectora y en la composición escrita).
- Inmadurez emocional y/o social.
- Indisciplina.
- Malas compañías.
- Pautas educativas familiares inadecuadas.
- Historial de métodos y prácticas de enseñanza insuficientes e inapropiadas.

7. Pronóstico

Como se ha indicado anteriormente, las dificultades en el aprendizaje ocasionadas


por Problemas Escolares, son fácilmente recuperables. De hecho, en la mayoría de
los casos ni siquiera precisan intervención psicopedagógica especializada, todo lo
más pautas de acción y seguimiento tutorial que supongan, además de mejoras en
los procedimientos y hábitos de aprendizaje de los alumnos, cambios en los
métodos y prácticas de enseñanza de maestros y profesores, y en las pautas y
actitudes educativas de los padres.

Romero, J y Lavigne, R. (2004). Problemas Escolares en Dificultades en el


Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. (pp. 19-28). Málaga,
España: Junta de Andalucía. Recuperado de:
file:///C:/Users/3LY/Downloads/_LIBRO_Ieducativa.pdf

También podría gustarte