Clase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE

AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
En el estudio de la refrigeración, no solo es importante tener en cuenta la temperatura del local
que queremos climatizar, sino también otros factores que determinan la sensación de confort
de las personas que se encuentran en dicho local, estos factores son: la humedad, la ausencia
de contaminación en el mismo y la renovación del aire. Manejando esos factores, con la
realización de algunas acciones, se puede lograr que la refrigeración de un ambiente llegue
hasta el punto de confort

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 1
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
¿QUÉ ES LA PSICROMETRIA?

La psicrometría es, en general, una rama de la termodinámica que consiste en estudiar las
propiedades del aire, como la temperatura, la presión y la humedad, utilizadas en sistemas
de refrigeración, para buscar lograr un ambiente agradable (confort).
Como se indica en la definición, las acciones importantes involucradas en la operación de un
sistema de aire acondicionado son:

1. Control de la temperatura.

2. Control de la humedad.

3. Filtración, limpieza y purificación del aire.

4. Circulación y movimiento del aire.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 2
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

1. Temperatura de Bulbo Seco.

2. Temperatura de Bulbo Húmedo.

3. Humedad Relativa.

4. Temperatura de Rocío.

5. Humedad Absoluta.

6. Volumen Específico.

7. Entalpía.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 3
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

1. Temperatura de Bulbo Seco.


Se refiere a la temperatura medida con cualquier termómetro, en cualquier instante.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 4
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

2. Temperatura de Bulbo Húmedo.


Nos indica la temperatura a la cual el agua va a empezar a evaporarse bajo las condiciones de humedad y temperatura.
Representa el efecto de enfriamiento del agua evaporada; la temperatura del aire se enfriará cuando el agua se evapore en el
aire no saturado.

Con una humedad ambiental del


100%, las temperaturas de bulbo seco
y húmedo serán iguales. En caso de un
aire un poco más seco, la temperatura
de bulbo húmedo será siempre inferior
a la de bulbo seco.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 5
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

2. Temperatura de Bulbo Húmedo.


Con una humedad ambiental del 100%, las temperaturas de bulbo seco y húmedo serán iguales. En caso de un aire un poco
más seco, la temperatura de bulbo húmedo será siempre inferior a la de bulbo seco.
A medida que el agua del bulbo del termómetro se evapora, transporta el calor
fuera del termómetro.
El cuerpo de un ser humano mantiene los 36.5º C transportando calor a la
superficie de la piel, donde se evapora con el sudor. Pero el sudor no puede
evaporarse si el ambiente no está lo suficientemente seco. En zonas de humedad
alta, aún con temperaturas moderadamente altas, el sudor se acumula, no se
evapora y es difícil librarse del calor corporal.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 6
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

2. Temperatura de Bulbo Húmedo.


Esto significa que, aunque los lugares secos tienden a ser muy calurosos,
también son muy buenos lugares para utilizar la refrigeración por
evaporación. Por otro lado, las regiones húmedas sólo pueden alcanzar un
cierto nivel de calor antes de que la refrigeración por evaporación se estropee.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 7
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

3. Humedad Relativa.
Se refiere a la cantidad de agua en forma de vapor que el aire puede
tener, representada en porcentaje que va de 0 a 100%. Por ejemplo, si en
un lugar se tiene una humedad relativa de 100%, significa que el aire
bajo esas condiciones, ya no puede contener mas agua en forma de vapor.
Eso significa que si tuviéramos exceso de humedad (+100%), el agua
empezaría a condensarse. La humedad relativa es fuertemente
proporcional a la temperatura y altamente sensible a sus cambios. Esto
significa que si tiene una temperatura estable en su sistema, su humedad
relativa también lo será. Además de la temperatura, la humedad relativa
también depende de la presión del sistema en cuestión.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 8
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

3. Humedad Relativa.
Hay algunas reglas básicas con respecto al comportamiento de la Humedad Relativa (HR) con respecto a la temperatura ya la
presión. La primera regla general es que a medida que aumenta la temperatura, el aire se vuelve más seco (la humedad relativa
disminuye) y al disminuir la temperatura, el aire se vuelve más húmedo (la humedad relativa aumenta). Al pensar en la presión,
la regla general es que a medida que la presión disminuye, el aire se vuelve más seco (la HR disminuye) y si la presión
aumenta, el aire se vuelve más húmedo (la HR aumenta).
Temperatura HR disminuye (aire mas seco)
Temperatura HR aumenta (aire mas húmedo)

Presión HR aumenta (aire mas húmedo)


Presión HR disminuye (aire mas seco)

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 9
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

3. Humedad Relativa.
El aire en función de su HR influye de distinta manera a las personas, las materias y
los objetos. Por ejemplo, si su Hr es muy baja tiende a extraer humedad a todo lo que
toca, resecándolo, mientras que si su HR es muy alta (próxima a la saturación) tiende
a transferir humedad a lo que circunda, humedeciéndolo. Así pues, vemos que en
todo lo que se refiere a la humedad, la HR es el parámetro clave en la influencia del
aire ambiente sobre las personas y las cosas.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 10
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

4. Temperatura de Rocío.
Nos indica la temperatura a la cual el agua va a comenzar a condensarse, bajo las
condiciones de humedad y temperatura, es decir, en el que la humedad del aire se
condensa en forma de gotas por la disminución brusca de la temperatura, o el contacto
con superficies frías. Por lo tanto, podemos decir que es la temperatura a la cual se
debe enfriar el aire para que el vapor de agua se condense. A cualquier temperatura
hay una cantidad máxima de vapor de agua que puede contener el aire.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 11
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

5. Humedad Absoluta.
Relaciona la cantidad de agua que existe por cada kilogramo de aire. Es decir, si decimos
que tenemos 0.01, significa que tenemos 0.01 kilogramos de agua en 1 kilogramo de aire.
Esta manera de valorar la cantidad de vapor contenido en el aire, sirve, con el dato de la
temperatura, para estimar la capacidad del aire para admitir o no mayor cantidad de vapor.
Cómo diferenciamos humedad relativa de humedad absoluta?
La humedad absoluta expresa la cantidad real de vapor de agua presente en un determinado
volumen de aire, mientras que la humedad relativa se refiere a la relación entre la cantidad
de vapor de agua contenida en el aire y el máximo de vapor que este puede almacenar a la
misma temperatura

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 12
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

6. Volumen Específico.
Nos indica la cantidad de mezcla de aire y agua (espacio que ocupan) bajo
ciertas condiciones de humedad y temperatura.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 13
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICROMETRÍA
Para realizar dichas acciones, debemos tener en cuenta las siguientes variables, pues todas ellas las encontramos en el diagrama
psicrométrico o carta psicrométrica:

7. Entalpía.
Indica el valor energético (capacidad de ceder o absorber energía) que se
tiene para cada condición que se tenga.

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 14
UNIVERDSIDAD PRIVADA DEL ESTE
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

REFRIGERACIÓN – PSICOMETRÍA
PREGUNTAS

1. Cuáles son los factores que determinan la sensación de confort y cuáles son las acciones a realizar para lograr dicho confort?
2. Qué es la Psicrometría?
3. Cuáles son las variables que encontramos en un diagrama Psicrométrico?
4. Qué es Temperatura de Bulbo Seco?
5. Qué es Temperatura de Bulbo Húmedo?
6. Qué es Humedad Relativa?
7. En qué casos la Humedad Relativa es estable?
8. Qué es Temperatura de Rocío?
9. Qué es Humedad Absoluta?
10. Qué es Volumen Específico?
11. Qué es Entalpía?

5to año – 9no semestre UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE – SEDE CENTRAL Profesor: Ing. Osmar Moreira 15

También podría gustarte