I.cajas de Skinner1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades


Escuela Profesional de Psicología

Informe sobre la visita al Laboratorio de Cajas de Skinner

Presentada por:

Choquehuanca Colquehuanca, Karen Pilar

Cruz Muñoz, Mishell Nashira

Laura Lopez, Daniela Natalia

Medina Ticona, Yanira Milagros

Portilla Peralta, Ruth Merida

Docente:

Perlacios Cruz Carlos Eduardo

Arequipa - Perú

2024
Preguntas:

1. ¿CÓMO SE DENOMINA AL INSTANTE EN QUE LA RATA ENTRA A LA

CAJA DE SKINNER?

Se le denomina “inicio de la sesión de condicionamiento”, ya que la rata se encuentra

en la etapa de observación, para luego ser expuesta a estímulos y poder registrar sus

respuestas ante los diversos condicionamientos

2. ¿QUÉ TIPOS DE APRENDIZAJE DISTINGUIÓ EN EL USO DE LAS CAJA DE

SKINNER?

• Aprendizaje por asociación

• Aprendizaje por discriminación

• Aprendizaje continuo

3. ¿CUAL DE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE FUE PARA USTED EL MAS

USADO POR LA RATA DENTRO DE LA CAJA DE SKINNER?

El aprendizaje por asociación fue el que más utilizo nuestra ratita porque estableció

una buena relación entre los estímulos como las señales o acciones y tuvo una buena

respuesta al obtener la comida.

4. ¿LA RATA DEL GRUPO REALIZO TODOS LOS TIPOS DE APRENDIZAJE

SI, NO E INDIQUE EL POR QUÉ?

Si, la rata del grupo logró realizar todos los tipos de aprendizaje:

a) Discriminación: La rata podría haber aprendido a diferenciar entre

estímulos diferentes mediante entrenamiento repetitivo. Se le enseñó a

presionar una palanca roja para obtener comida y a evitar presionar una
palanca verde que no produce recompensa, la rata aprenderá a discriminar

entre las dos palancas basada en el color.

b) Aprendizaje continuo: Este tipo de aprendizaje implica la capacidad de la

rata para adaptarse a cambios constantes en el ambiente, di el

experimentador cambia el color de la palanca asociada con la

recompensa, la rata tendría que ajustar su comportamiento y aprender que

ahora la palanca de otro color es la que produce la recompensa.

c) Asociación: Aquí la rata aprendería a asociar un estímulo (la palanca y su

color) con una respuesta específica (presionar la palanca) y un resultado

(obtener comida). Esta asociación se fortalece mediante el refuerzo

positivo (la comida como recompensa) o negativo (evitar la palanca

incorrecta para evitar una consecuencia negativa).

5. HACER UNA DESCRIPCIÓN (DE CADA UNO Y LUEGO LO INTEGRAN) DE LO

OBSERVADO EN EL LABORATORIO CON LAS CAJAS DE SKINNER EN LAS 3

SESIONES.

a) Durante las sesiones en las cajas de Skinner, la rata realizó diversos tipos de

aprendizaje. Inicialmente, aprendió discriminación al asociar la palanca izquierda con

la obtención de comida. Luego, demostró aprendizaje continuo al adaptarse a cambios

en las condiciones de reforzamiento. Finalmente, mostró aprendizaje por asociación

al relacionar una luz con la oportunidad de obtener comida al presionar la palanca

izquierda. Estas observaciones resaltan la capacidad de la rata para aprender de manera

diferencial y adaptarse a nuevas situaciones en el laboratorio.

b) Durante la primera sesión la rata realizó el primer aprendizaje continuo, pude observar

que cuando apretaba cualquiera de las dos palancas recibía reforzamiento, la segunda

sesión la rata realizó el aprendizaje por asociación donde solo recibía su reforzamiento
cuando presiona la palanca con el foco encendido ya sea el izquierdo o derecho, la

última sesión realizo el aprendizaje por discriminación donde la rata aprendió a

discriminar la palanca con el foco encendido de manera aleatoria para recibir el

reforzamiento.

c) En las sesiones de cajas de Skinner se logró observar. Primeramente, inicio con el

aprendizaje continuo en la cual la ratita presiona ambas palancas para obtener un

reforzador. Luego con el aprendizaje por asociación en donde la ratita presionada la

palanca en donde este encendido el foco, ya sea por el lado derecho o izquierdo para

obtener su reforzador. Y por último el aprendizaje por discriminación en la que la ratita

empieza a discriminar la palanca en donde este encendido el foco para obtener su

reforzador.

d) En la primera sesión nuestra ratita aprendió el aprendizaje continuo, esto por qué,

porque nuestra ratita presiono las dos palancas y mediante esto ha recibido el

reforzador. En la segunda sesión nuestra ratita aprendió el aprendizaje por asociación,

ya que apretaba la palanca donde el foco estaba prendido ya sea en ambos lados para

que pudiera obtener su reforzador y por último en la tercera sesión se usó el

aprendizaje por discriminación donde nuestra ratita empezó a discriminar. Esto nos

llevó a entender que nuestra ratita se ha adaptado y ha respondió de manera correcta

los 3 tipos de aprendizaje

e) Al inicio de la sesión la rata logró asociar fácilmente ambos estímulos, pero notamos

que no comía el estímulo proporcionado, sin embargo, pudo realizar correctamente las

actividades. En las siguientes sesiones tuvo un poco de complicaciones, pero al final

siempre lograba crear una asociación


6. REALIZAR UN COMENTARIO (DE CADA UNO Y LUEGO LO

INTEGRAN) SOBRE LA EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO CON LAS

CAJAS DE SKINNER.

a) En el laboratorio con las cajas de Skinner, las ratas demostraron habilidades

notables de aprendizaje: distinguieron entre palancas para obtener comida, se

ajustaron a cambios en las condiciones de reforzamiento y asociaron una luz

con la oportunidad de obtener comida. Estas observaciones muestran la

versatilidad y adaptabilidad del aprendizaje animal en un entorno

experimental.

b) La experiencia en el laboratorio con las cajas de Skinner ha permitido a

nuestro grupo poder observar cómo nuestra rata y la de nuestros compañeros,

han podido aprender asociaciones entre estímulos y respuestas.

c) De igual manera fuimos registrando los avances que iba teniendo ante los

estímulos que se le proporcionaban y observamos que en un momento la rata

solo esperaba el estímulo y no presionaba la palanca, pero luego pudo crear

una asociación entre ambos elementos

d) Además, tuvimos complicaciones con las cajas de Skinner, estas nos

retrasaron un poco con lo trabajado en el laboratorio, se logró superar las

dificultades presentadas.

e) Por esto cabe recalcar el trabajo en equipo es sumamente importante, en la

que todos pudimos aprender, dialogar y resaltar cada aprendizaje que se

realizó en el laboratorio conjuntamente con la ratita.


Anexos

• Aprendizaje por Asociación

• Aprendizaje Continuo
• Aprendizaje por Discriminación

También podría gustarte