Desarrollo Del Periódico en Ambiente Digital
Desarrollo Del Periódico en Ambiente Digital
Desarrollo Del Periódico en Ambiente Digital
Desarrollo de Periódicos
Escolares en Ambiente Virtual
Development of school
newspapers in virtual
environments
Antonella Fischietto M.
afischietto@uc.edu.ve
antonellafischietto@gmail.com
Universidad de Carabobo
Valencia. Venezuela.
Recibido: 31/01/2014
Aceptado: 04/04/2014
Resumen
El presente trabajo comprende una serie de estrategias para
la elaboración de periódicos escolares digitales a través de
un curso en línea, desde un enfoque ecléctico, con el objetivo
de promover la educación en medios desde el ámbito esco-
lar, dada la influencia de las TIC en el campo educativo, en
especial en los nativos digitales. La investigación se enmarca
en la modalidad de proyecto factible con apoyo en un diseño
documental y de campo. El proyecto de aprendizaje que sur-
ge de la investigación constituye una contribución al ámbito
educativo dirigida a apoyar al docente en el cumplimiento del
currículo, a fomentar la lecto-escritura y a estimular el pensa-
miento crítico, reflexivo y creativo.
Palabras clave: periódico escolar digital, periodismo, educa-
ción, TIC, curso en línea.
Abstrac
This work comprises a range of strategies for the development
of digital school newspapers through an online course, focus-
ing on an eclectic approach, to promote media education within
an educative context, due to the influence of ICT on education,
particularly for digital natives. The research is part of a feasible
57
Desarrollo de Periódicos Escolares en Ambiente Virtual.
Antonella Fischietto M. pp. 57-70.
1. Introducción
El ámbito escolar es uno de los espacios apropiados para ini-
ciar la educación en medios. El desarrollo del pensamiento
crítico y creativo y la capacidad de análisis constituyen dos
grandes oportunidades de aprendizaje a partir del uso de las
tecnologías de información y comunicación en el ámbito edu-
cativo, destinado a crear un periódico digital donde la escuela
y sus protagonistas son generadores de noticias.
Las TIC revolucionan la educación. Pero la educación y la
sociedad en general están fuertemente influenciadas por los
medios de difusión masiva. En consecuencia, éstos también
están involucrados en los procesos de aprendizaje.
Ni la escuela ni el resto del sistema educativo pueden conte-
ner la oferta de herramientas Web 2.0 que tanto atrae a los
“nativos digitales”. A través de un medio informativo propio,
un centro educativo puede proyectar sus mejores obras,
de modo que se convierta en epicentro de iniciativas con
réplicas más allá de los muros de la escuela y así contribuir
con la construcción de una ciudadanía responsable,
consciente y activa.
Para que los estudiantes tengan la posibilidad de crear pe-
riódicos digitales como medios alternativos de comunicación
que complementan su formación académica, se presenta una
propuesta de curso en línea, fundamentado en un enfoque
teórico ecléctico que reúne conductismo, cognitivismo, cons-
tructivismo y conectivismo. Los dos primeros están considera-
dos dentro de una visión empirista; y los dos últimos, dentro
de una visión realista.
El facilitador del curso, a cargo del docente, pero bien pudiera
ser en alianza con un profesional de la comunicación social
58
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 8, N° 1 Enero-Junio 2014
59
Desarrollo de Periódicos Escolares en Ambiente Virtual.
Antonella Fischietto M. pp. 57-70.
60
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 8, N° 1 Enero-Junio 2014
3. Objetivos de la investigación
Objetivo general
Proponer un programa educativo para la elaboración de perió-
dicos escolares digitales a través de un curso en línea, dirigi-
do a los estudiantes de quinto grado de la Unidad Educativa
Colegio Sagrado Corazón, en Valencia, estado Carabobo, con
la finalidad de apoyar al docente en el cumplimiento de las
actividades curriculares y contribuir con la formación del pen-
samiento crítico, reflexivo y creativo del estudiante, mediante
la educación en medios desde la escuela.
Objetivos específicos
* Diagnosticar fortalezas y debilidades de los estudiantes
de quinto grado en la elaboración de un medio informati-
61
Desarrollo de Periódicos Escolares en Ambiente Virtual.
Antonella Fischietto M. pp. 57-70.
4. Metodología
La investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto fac-
tible y es de carácter mixto a partir de necesidades detectadas
en el campo en un momento determinado. Luego pasa por
una investigación documental y bibliográfica.
La modalidad de proyecto factible aplicada a la investigación
representa un aporte importante en el campo de la tecnología
aplicada a la educación, debido a que es accesible al investi-
gador y de aplicación inmediata. Consta de varias fases:
Fase I: Exploración documental y diagnóstico de campo
Fase II: Estudio de factibilidad
Fase III: Diseño de la propuesta.
5. Resultados de la investigación
Entre los hallazgos más resaltantes de la investigación (apli-
cación de cuestionario), encontramos que el curso en línea
(computadora con acceso a internet) se presenta como el
medio de preferencia para aprender a realizar periódicos es-
colares digitales, tal como lo señala el 41 por ciento de los
encuestados.
Otro hallazgo significativo es que la mayoría de los estudian-
tes consultados (71 por ciento) considera que la importancia
de las TIC para la sociedad es elevada. Frente a esta perspec-
tiva, la mitad de ellos (50 por ciento) reconoce que su nivel de
destreza en el uso de las nuevas tecnologías es bueno.
62
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 8, N° 1 Enero-Junio 2014
63
Desarrollo de Periódicos Escolares en Ambiente Virtual.
Antonella Fischietto M. pp. 57-70.
6. Diseño de la propuesta
El objetivo general de la propuesta educativa es implementar
estrategias de aprendizaje para la elaboración de periódicos
escolares digitales mediante en un ambiente completamente
virtual, con la finalidad de fomentar la educación en medios, el
pensamiento crítico y creativo y la capacidad de análisis.
Entre los objetivos específicos de la propuesta se encuentran:
promover el uso de las TIC para el desarrollo de prácticas edu-
cativas innovadoras desde un enfoque constructivista-conec-
tivista a partir de la creación de periódicos escolares digitales;
reforzar las competencias del estudiante en el uso del lenguaje
desde la educación en medios, como la comprensión del tema,
el pensamiento crítico y creativo, y la lecto-escritura; valorar la
escuela como generadora de proyectos comunicacionales, en
los cuales se involucran a directivos, docentes, trabajadores,
estudiantes, representantes y al entorno; e incentivar el uso de
las nuevas tecnologías para la realización de actividades fa-
vorables al medio ambiente y a la economía familiar, evitando
actividades que impliquen consumo de papel.
La propuesta de elaboración de periódicos digitales consiste
en un curso en línea, diseñado para un entorno completamen-
te virtual, a través de la plataforma Moodle. Las instrucciones
para ingresar a la plataforma serán especificadas en un en-
cuentro presencial durante el horario de clases habituales,
previa coordinación con el docente de aula. Esta información
se suministrará en el marco de una charla de introducción al
proyecto de periódico escolar digital.
Está estructurado en cuatro temas. La duración total del curso
es de cuatro semanas. De acuerdo con el esquema de con-
tenido, el primer tema se refiere a la historia del periodismo;
el segundo, al discurso periodístico; el tercero, al periodismo
y las nuevas tecnologías; y el cuarto, al periódico escolar. El
curso puede desarrollarse como un proyecto de aula y su eva-
luación es de tipo formativa-sumativa.
64
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 8, N° 1 Enero-Junio 2014
Figura 1
65
Desarrollo de Periódicos Escolares en Ambiente Virtual.
Antonella Fischietto M. pp. 57-70.
Figura 2
Figura 3
66
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 8, N° 1 Enero-Junio 2014
Figura 4
Figura 5
67
Desarrollo de Periódicos Escolares en Ambiente Virtual.
Antonella Fischietto M. pp. 57-70.
7. Conclusiones
De acuerdo con la investigación, es factible implementar la
propuesta educativa basada en un curso en línea para la
elaboración de periódicos escolares digitales dirigido a estu-
diantes de 5to grado de la Unidad Educativa Colegio Sagrado
Corazón, en Valencia, estado Carabobo, debido a que existe
la necesidad de educar en medios desde la etapa escolar, los
estudiantes están dispuestos a participar en proyectos de este
tipo utilizando las nuevas tecnologías y se cuenta con el apoyo
institucional.
Las tecnologías de información y comunicación son valoradas
como importantes para la sociedad actual por la gran mayo-
ría de los estudiantes, motivo por el cual podría potenciarse
el uso de las mismas en el ámbito escolar para el desarrollo
de proyectos educativos innovadores, dirigidos a fomentar la
lecto-escritura; el pensamiento crítico reflexivo y creativo; y la
educación en medios.
La computadora con acceso a internet y el teléfono celular con
acceso a internet son dos de las herramientas tecnológicas
que más utilizan los estudiantes, las cuales pueden ser apro-
vechadas para el desarrollo de proyectos comunicacionales
a cargos de escolares. Sin embargo, dado el auge de las re-
des sociales, conviene potenciar su uso con fines educativos y
como medio de difusión masiva de importantes iniciativas que
acontecen en el ámbito escolar.
Los estudiantes demostraron estar muy interesados en apren-
der a elaborar periódicos escolares digitales a través de un
curso en línea aun cuando su nivel de competencias y des-
trezas en el campo periodístico presenta ciertas limitaciones.
Los hallazgos encontrados durante la investigación dan cuenta
de que el docente de aula es la principal fuente de información
de los estudiantes en lo relativo a las actividades escolares,
a pesar de que una gran mayoría de los estudiantes (85 por
ciento) ve en el periódico escolar una posibilidad de comunica-
ción alternativa, así como también muchos de ellos tienen una
actitud proclive a favor de la elaboración del periódico escolar
en su escuela a través de un curso en línea.
Debido a la creciente influencia de las tecnologías de infor-
mación y comunicación en la sociedad, es indispensable in-
68
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 8, N° 1 Enero-Junio 2014
8. Referencias bibliográficas
Byrne, T. (2008). El Periódico Escolar propicia un Ciudadano
comunicativo. Anuario Electrónico de Estudios en Comu-
nicación Social “Disertaciones”. Consultado el 12 de fe-
brero de 2012 en: http://proyectos.saber.ula.ve/ojs/index.
php/Disertaciones/article/view/22/27.
Dorrego, E. (1993). Modelo para la producción y evaluación
formativa de medios instruccionales, aplicado al video y al
software. Consultado el 12 de febrero de 2012 en: http://
www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie94/II_72_84.html.
Henríquez, P. y Valecillos, C. (2008). Estudio diagnóstico so-
bre hábitos y consumo de periódicos digitales para la
construcción de un medio digital estudiantil. EDUCERE •
69
Desarrollo de Periódicos Escolares en Ambiente Virtual.
Antonella Fischietto M. pp. 57-70.
70