Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA EMPRESA, LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES

1. La producción a corto y a largo plazo


2. Los costes de producción a corto y largo plazo

Bibliografía:
• Gimeno: Capítulo 3
• Krugman: Capítulo 7
• Blanco: Capítulo 5
• Mankiw: Capítulo 13

Tema 3: La empresa, la producción y los costes


1
Prof. Isabel González Diez
1. La producción a corto y largo plazo

• En este tema nos vamos a ocupar de la empresa que es la unidad de


producción, y cuyas decisiones se encuentran detrás de la oferta de
mercado.

• La producción es un proceso por el cual se combinan los factores


productivos para obtener bienes y servicios que después se venden en
el mercado

• La Economía considera que el objetivo de la empresa es maximizar los


beneficios, entendiendo estos como la diferencia entre los ingresos
que obtiene por las ventas y los costes asociados a la utilización de los
factores productivos.
EMPRESA OBJETIVO
Organización que
Maximizar los
produce bienes y Bº = IT - CT
beneficios
servicios para venderlos
Tema 3:La empresa, la producción y los costes2
Prof. Isabel González Diez
1. La producción a corto y largo plazo

La empresa obtiene el máximo nivel de producción


dadas unas cantidades de los factores
EFICIENCIA
TÉCNICA ó
La empresa produce una cantidad dada con la
mínima cantidad de factores.

• Es necesario que la empresa conozca la relación que existe entre los


factores utilizados y la producción que se puede conseguir con esos
factores.
FUNCIÓN DE
► Esta relación se conoce como PRODUCCIÓN

Tema 3:La empresa, la producción y los costes3


Prof. Isabel González Diez
1. La producción a corto y largo plazo

• FACTOR FIJO: input cuyo cantidad es fija y no puede variarse.

• FACTOR VARIABLE: input cuya cantidad puede ser variada por la


empresa

 CORTO PLAZO: período de tiempo en el que uno o más factores de


producción son fijos y otros variables.
► A corto plazo la empresa puede aumentar la producción
aumentando la cantidad empleada de los factores variables.
 LARGO PLAZO se refiere al período de tiempo en el que todos los
factores son variables.
► La empresa puede aumentar sus producción ampliando sus naves
industriales, comprando nueva maquinaria, contratando más
personal, etc

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


4
Prof. Isabel González Diez
1. La producción a corto y largo plazo

Si suponemos que solo se dispone de dos factores de producción,


trabajo y capital, a corto plazo nos interesan los cambios en la
producción cuando se alteran las unidades empleadas del factor variable
(L) siempre con una cantidad dada del factor fijo (K).

PRODUCTIVIDAD MEDIA : Producción por unidad de factor variable.

Producción total (PT)


Productividad Media=PMe=
Nº unidades empleadas del factor(L)

PRODUCTIVIDAD MARGINAL: PMa: Variación en la producción total


cuando el factor variable varía en una unidad.

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


Prof. Isabel González Diez 5
1. La producción a corto y largo plazo

CUESTIÓN: Un fabricante de helados estima que su función de producción cuando


varía el número de empleados es como la mostrada en la tabla adjunta. Calcule el
PMe y el PMa del trabajo

TRABAJO PRODUCTO TOTAL


(L) (PT)
0
1 10
2 24
3 39
4 52
5 60
6 66
7 63

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


Prof. Isabel González Diez 6
1. La producción a corto y largo plazo

LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES

Al emplear unidades adicionales del factor variable, con una cantidad


determinada del fijo(s) llega un momento a partir del cual los aumentos
de la producción son cada vez menores.

a partir de un punto la productividad marginal del factor variable


es decreciente.

Cuando el número de trabajadores es superior a 3


el producto marginal del trabajo disminuye

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


7
Prof. Isabel González Diez
1. La producción a corto y largo plazo

Las propiedades de la producción a largo plazo se establecen en torno


al concepto de RENDIMIENTOS DE ESCALA:

se refiere a los cambios en la cantidad producida cuando todos los


factores productivos varían en la misma proporción.

Podemos distinguir tres casos:


• Rendimientos constantes de escala: la producción varía en la
misma proporción en que varían los factores.
• Rendimientos crecientes de escala: la producción varía en una
proporción mayor que aquella en que varían los factores
• Rendimientos decrecientes de escala: la producción varía en una
proporción menor que aquella en la que varían los factores.

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


Prof. Isabel González Diez 8
2. Los costes de producción a corto y largo plazo

El principio fundamental en el que se basa el cálculo del coste de


producción de una empresa es el principio del COSTE DE
OPORTUNIDAD.
Coste económico=costes explícitos + costes implícitos
► Costes explícitos: los que representan un
desembolso o pago por la empresa

COSTE ► Costes implícitos: relativos a aquellos factores que


ECONÓMICO se usan pero no requieren para la empresa realizar
un desembolso.
– Se calculan en términos de aquello a lo que
renuncia la empresa por utilizar estos factores.

BENEFICIO ECONÓMICO: tiene en cuenta costes explícitos e implícitos


BENEFICIO CONTABLE: sólo tiene en cuenta los costes explícitos

9
Tema 3:La empresa, la producción y los costes
Prof. Isabel González Diez
2. Los costes de producción a corto y largo plazo

CUESTIÓN: Laura tiene una tienda de fotocopias. El coste de los materiales


adquiridos es de 35.000€ y el alquiler pagado por el local es de 25.000€. Laura
invirtió 100.000€ en la puesta en marcha del negocio, que de haberlo colocado en un
depósito a plazo fijo le hubiera proporcionado una rentabilidad del 10%. Si en lugar
de seguir con su negocio, Laura trabajara por cuenta ajena podría ganar 30.000€.
Este año sus ingresos han sido de 150.000€¿Cuál es el beneficio económico de
Laura? ¿Cuál es el beneficio contable?

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


Prof. Isabel González Diez 10
2. Los costes de producción a corto y largo plazo

 Los costes totales en los que incurre una empresa dependen del nivel
de producción.
 La EFICIENCIA ECONÓMICA implica producir con el menor coste
posible
 A corto plazo los costes totales de obtener una determinada cantidad
de output se dividen en fijos (CF) y variables (CV)
CT = CF + CV
• Coste total: valor de los factores que utiliza una empresa en la
producción
• costes fijos son independientes del nivel de producción de la
empresa.
• costes variables dependen del nivel de producción, de manera que:
– si no se produce nada su cuantía es cero
– van aumentando a medida que lo hace la producción, y tanto más
cuanto menos productivos sean los factores que se emplean o/y
más elevados sean sus precios.

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


11
Prof. Isabel González Diez
2. Los costes de producción a corto y largo plazo

CUESTIÓN: Coste Coste Coste


La fábrica de Producción fijo variable total
Antonio produce (CF) (CV) (CT)
zapatos de cuero. 0 36 0
1 8
La tabla siguiente
2 12
muestra sus costes
diarios en función 3 15
del número de 4 20
zapatos producidos. 5 27
6 36
Complete los datos
7 48
que faltan
8 65
9 90
10 130

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


12
Prof. Isabel González Diez
2. Los costes de producción a corto y largo plazo

• COSTE MEDIO o unitario


es el coste por unidad de producción
Coste total (CT)
Coste Total Medio = CTMe =
Cantidad producida (q)

Los dos componentes del CTMe son: El coste fijo medio (CFMe) y el
coste variable medio (CVMe)
CTMe = CFMe + CVMe

CF CV
CFMe  CVMe 
q q
• COSTE MARGINAL (CMa).
es la variación en el coste total o en el coste variable cuando la
producción varía en una unidad

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


13
Prof. Isabel González Diez
2. Los costes de producción a corto y largo plazo

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO

El largo plazo es el periodo de tiempo lo suficientemente largo


como para que la cantidad de todos los factores de producción
puedan variar.

El objetivo de la empresa a largo plazo será elegir el tamaño


de planta que le permita obtener la producción que desea al
mínimo coste.

La curva de coste medio a largo plazo muestra la relación entre la


producción y el coste medio cuando la empresa elige el tamaño tal que
minimice el coste medio para cada nivel de producción

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


Prof. Isabel González Diez
2. Los costes de producción a corto y largo plazo

C CMe L/P

Dimensión óptima
de la empresa
q

 Economías de escala: propiedad según la cual el coste medio a largo


plazo disminuye conforme se incrementa la cantidad de producción

 Deseconomías de escala: propiedad según la cual el coste medio a


largo plazo aumenta conforme se incrementa la cantidad de producción

Tema 3:La empresa, la producción y los costes


Prof. Isabel González Diez

También podría gustarte