Antología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

El amor se paga

con amor

Elaborado por:
Ángeles Córdova Victoria
Arriaga Popoca Uriel
Izurieta Maldonado Ana Julia

~1~
Prólogo
Esta antología está hecha de algunos de los mejores 10 poemas y escritores que hablan
sobre el amor, esta ordenada alfabéticamente según el título de cada obra para facilitar su
lectura y comodidad.
También, incluye un pequeño fragmento de la biografía de cada autor y un poco de análisis
de cada poema.
Te invitamos a que la leas y así entender un poco del sentir y pensar de los siguientes
autores.

~2~
Índice

 Amor constante más allá de la muerte – Francisco de Quevedo ……………………


4

 Canción del esposo soldado – Miguel Hernández ………………………………….


5

 Corazón coraza – Mario Benedetti ………………………………………………… 7

 Más allá del amor – Octavio Paz ……………………………………………………


9

 Me basta así – Ángel González …………………………………………………….


11

 Me gusta cuando callas – Pablo Neruda ……………………………………………


13

 Que el amor no admite cuerdas reflexiones – Rubén Darío ………………………15

 Rima XXIII – Gustavo Adolfo Bécquer ………………………………………… 17

 Soneto V – Garcilaso de la Vega ………………………………………………… 19

 Referencias ……………………………………………………………………… 20

~3~
Introducción
Si eres un amante de envolverte en palabras dulces, de sentir esa sensación de querer
expresar ese amor a las personas, de gritarlo a los cuatro vientos o simplemente dedicarle
unas palabras a esa persona que tanto quieres, sigue leyendo porque nunca es tarde para
decir y saber cómo piensan los demás.

 Amor constante más allá de la muerte

Esta obra está escrita por Francisco de Quevedo, fue un escritor español, nació el 14
de septiembre de 1580 en Madrid. Murió el 8 de septiembre de 1645.

El tema principal que nos presenta esta obra es que, a pesar de cualquier problema,
aunque sea la muerte, el amor del amado por su amada continuará.

Poema:

Cerrar podrá mis ojos la postrera


Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;

Mas no de esotra parte en la ribera


Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,

~4~
Y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,


Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Médulas, que han gloriosamente ardido,

Su cuerpo dejará, no su cuidado;


Serán ceniza, más tendrá sentido;
Polvo serán, más polvo enamorado.
 Canción del esposo soldado

Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 y murió de tuberculosis el 28 de


marzo de 1942.
El poeta, redacta lo que se enfrenta el soldado, de un lado los problemas que él tenía con la
guerra y por otro lado tener a su mujer a un lado que está embarazada. Describe como se
imagina su vida cuando nazca su hijo.

Poema:

He poblado tu vientre de amor y sementera,


he prolongado el eco de sangre a que respondo
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.

Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,

~5~
esposa de mi piel, gran trago de mi vida,
tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida.

Ya me parece que eres un cristal delicado,


temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.

Espejo de mi carne, sustento de mis alas,


te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.

Sobre los ataúdes feroces en acecho,


sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa
te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho
hasta en el polvo, esposa.

Cuando junto a los campos de combate te piensa


mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,
te acercas hacia mí como una boca inmensa
de hambrienta dentadura.

Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:


aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,
y defiendo tu vientre de pobre que me espera,
y defiendo tu hijo.

Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado


envuelto en un clamor de victoria y guitarras,
y dejaré a tu puerta mi vida de soldado
sin colmillos ni garras.

Es preciso matar para seguir viviendo.


Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,
y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo
cosida por tu mano.

Tus piernas implacables al parto van derechas,


y tu implacable boca de labios indomables,
y ante mi soledad de explosiones y brechas
recorres un camino de besos implacables.

~6~
Para el hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.

 Corazón coraza

Mario Benedetti, el autor de este poema, nació el 14 de septiembre de 1920 en


Uruguay. Sus historias, poesías y cuentos han sido adaptadas al cine, teatro, radio y
televisión. Muchos de sus poemas han tomado forma de canción. Él murió el 17 de
mayo de 2009.

Este poema transmite ese amor íntimo, donde lo enamoradas tienen esperanza
donde plasman mucho la sensualidad.

Poema:

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

~7~
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera


pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.

~8~
 Más allá del amor

Obra escrita por Octavio Paz, él nació en la ciudad de México en 1914. Obtuvo el
Premio Novel de Literatura en 1990 y es considerado una de los grandes poetas
hispanos de todos los tiempos.

El tema claramente es el amor, donde la amada esta dentro de misterios y enigmas.


Son mundos que coexisten con el amor, presenta partes del amor negativas y hasta
las últimas estrofas se presenta una parte positiva.

Poema:

Todo nos amenaza:


el tiempo, que en vivientes fragmentos divide
al que fui
del que seré,
como el machete a la culebra;
la conciencia, la transparencia traspasada,
la mirada ciega de mirarse mirar;
las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba,
el agua, la piel;

~9~
nuestros nombres, que entre tú y yo se levantan,
murallas de vacío que ninguna trompeta derrumba.

Ni el sueño y su pueblo de imágenes rotas,


ni el delirio y su espuma profética,
ni el amor con sus dientes y uñas nos bastan.
Más allá de nosotros,
en las fronteras del ser y el estar,
una vida más vida nos reclama.

Afuera la noche respira, se extiende,


llena de grandes hojas calientes,
de espejos que combaten:
frutos, garras, ojos, follajes,
espaldas que relucen,
cuerpos que se abren paso entre otros cuerpos.

Tiéndete aquí a la orilla de tanta espuma,


de tanta vida que se ignora y se entrega:
tú también perteneces a la noche.
Extiéndete, blancura que respira,
late, oh estrella repartida,
copa,
pan que inclinas la balanza del lado de la aurora,
pausa de sangre entre este tiempo y otro sin medida.

~ 10 ~
 Me basta así

Este poema es escrito por Ángel González, el nació el 6 de septiembre de 1925 en


España. Murió el 12 de enero del 2008.

En este poema la amada es la mujer que quiere, que ha buscado y si pudiera crear su
mujer ideal, sería ella.

Poema:

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea

~ 11 ~
tú mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
entonces,

si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas...
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).

~ 12 ~
 Me gustas cuando callas (poema 15)

Pablo Neruda nació el 12 de julio en Chile, obtuvo el premio nobel de literatura en 1971 y
una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX.
El poema “me gustas cuando callas” trata sobre una conversación metafórica entre el
hablante lírico con su ser amado que está ausente.

Poema:

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma


emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

~ 13 ~
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.


Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio


claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.


Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

~ 14 ~
 Que el amor no admite cuerdas reflexiones

El escritor de este poema es Rubén Darío, él nació en Nicaragua en 18 de enero de


1867, es considerado como uno de los máximos representantes del modernismo
literario, Rubén murió el 6 de febrero de 1916.

Desde la primera estrofa, podemos observar que este poeta de dirige a su amada y
expresa su amor.

Poema:

Señora, Amor es violento,


y cuando nos transfigura
nos enciende el pensamiento
la locura.

No pidas paz a mis brazos


que a los tuyos tienen presos:
son de guerra mis abrazos
y son de incendio mis besos;
y sería vano intento
el tornar mi mente obscura
si me enciende el pensamiento
la locura.

~ 15 ~
Clara está la mente mía
de llamas de amor, señora,
como la tienda del día
o el palacio de la aurora.
Y el perfume de tu ungüento
te persigue mi ventura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

Mi gozo tu paladar
rico panal conceptúa,
como en el santo Cantar:
Mel et lac sub lingua tua.
La delicia de tu aliento
en tan fino vaso apura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

~ 16 ~
 Rima XXIII

Gustavo Adolfo nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla fue perteneciente al movimiento


del Romanticismo, murió el 22 de 1870.
El poeta está enamorado y por el beso de la mujer que ama lo daría todo. Donde ella lo es
todo.

Poema:

Dos rojas lenguas de fuego


que a un mismo tronco enlazadas
se aproximan y, al besarse,
forman una sola llama.

Dos notas que del laúd


a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan.

~ 17 ~
Dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho de plata.

Dos jirones de vapor


que del lago se levantan
y, al juntarse allá en el cielo,
forman una nube blanca.

Dos ideas que al par brotan;


dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden;
eso son nuestras dos almas.

~ 18 ~
 Soneto V

No se sabe muy bien la fecha de nacimiento del poeta Garcilaso de la Vega, sin embrago
solo se sabe que murió a la edad de 34 años.
Al enamorado se le graba en el corazón el rostro de la dama como signo de un amor eterno:
escrito está en mi alma vuestro gesto viene a decir que el poeta está enamorado.

Poema:

Escrito está en mi alma vuestro gesto,


y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;


que, aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,

~ 19 ~
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;


mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;


por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

Fuentes consultadas

 De Quevedo, F. (). Amor constante más allá de la muerte. Recuperado de


https://www.poemas-del-alma.com/amor-constante-mas-alla.htm
 UNAM. (2012). Octavio Paz un gran universitario. 11/03/2021, de
Fundación UNAM Sitio web: https://www.fundacionunam.org.mx/rostros/octavio-
paz-un-gran-universitario/#:~:text=Octavio%20Paz%20Lozano%2C%20naci
%C3%B3%20en,hispanos%20de%20todos%20los%20tiempos.
 Ruiz M Fernández. (2004). biografías y vidas. 11/03/21, de
la enciclopedia biográfica Sitio
web: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quevedo.htm
 Román Rodríguez. (2011). Rubén Darío. biografía. 11/03/21, de instituto cervantes
Sitio web: Ruiz M Fernández. (2004). biografías y vidas. 11/03/21, de
la enciclopedia biográfica Sitio
web: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quevedo.h
 Ángela Martínez. (2010). biografías y vida. 11/03/21, de la
enciclopedia bibliográfica Sitio
web: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gonzalez_angel.htm
 cervantes. (2009). bibliotecas documentación. 11/03/21, de cervantes.es Sitio web:
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/
paris_octavio_paz_premios.htm
 Francisco de Quevedo. (.). Amor constante más allá de la muerte. 11 Marzo, de
Poemas del alma Sitio web: https://www.poemas-del-alma.com/amor-constante-
mas-alla.htm
 Miguel Hernández. (.). Canción del esposo soldado. 11 de marzo, de Poemas del
alma Sitio web: https://www.poemas-del-alma.com/miguel-hernandez-cancion-del-
esposo-soldado.htm
 Ruiz, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pablo Neruda. En
Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neruda.htm el 11 de
marzo de 2021.

~ 20 ~
 Mario Benedetti. (.). Corazón de Coraza. 11 de marzo, de Poemas del alma Sitio
web: https://www.poemas-del-alma.com/corazon-coraza.html
 Octavio Paz. (.). Más allá del amor. 11 de marzo, de Poemas del alma Sitio web:
https://www.poemas-del-alma.com/mas-alla-del-amor.htm
 Ángel González. (.). Me basta así. 11 de marzo, de Poemas del alma Sitio web:
https://www.poemas-del-alma.com/angel-gonzalez-me-basta-asi.html
 Pablo Neruda. (.). 20 poemas de amor y una canción desesperada Poema 15. 11 de
marzo, de Poemas del Alma Sitio web: https://www.poemas-del-alma.com/poema-
15.htm
 Rubén Darío. (.). Que el amor no admite cuerdas reflexiones. 11 de marzo, de
Poemas del Alma Sitio web: https://www.poemas-del-alma.com/que-el-amor-no-
admite.htm
 Marín, S. (junio del 2015). Rima XXIII – Por una Mirada, un Mundo, Gustavo
Adolfo Bécquer. Recuperado de https://poemario.com/rima-xxiii-por-una-mirada-
mundo/#:~:text=An%C3%A1lisis,una%20mujer%2C%20hacia%20la%20amada
 Gustavo Adolfo Bécquer. (.). Rima XXIV. 11 de marzo, de Poemas del Alma Sitio
web: https://www.poemas-del-alma.com/rima-xxiv.htm.
 Garcilaso de la Vega. (.). Soneto V. 11 de marzo, de Poemas del alma Sitio web:
https://www.poemas-del-alma.com/garcilaso-de-la-vega-soneto-v.htm
 Jaime Sabines. (.). Te quiero a las 10 de la mañana. 11 de marzo, de Poemas del
Alma Sitio web: https://www.poemas-del-alma.com/te-quiero-a-las.htm
 Octavio Paz. (5 de agosto del 2012). Más allá del amor. 11 de marzo, de No tan
resumido Sitio web: http://elblogdemara5.blogspot.com/2012/08/analisis-del-
poema-mas-alla-del-amor-de.html
 Octavio Paz. (5 de agosto del 2012). Más allá del amor. 11 de marzo, de No tan
resumido Sitio web: http://elblogdemara5.blogspot.com/2012/08/analisis-del-
poema-mas-alla-del-amor-de.html
 David rubio profesor y consultor literario. (.). Corazón Coraza, Mario Benedetti. 12
de marzo , de poemario Sitio web: https://poemario.com/corazon-coraza/

~ 21 ~

También podría gustarte