Ta Unidad I-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

TRAMITACIÓN ADUANERA

UNIDAD I
Sesión 1

SECCIONES 331721 Y 331731


Econ. Rosa Ramírez Mármol, Esp. (2022)
UNIDAD I

Sesión I
• Transporte y Logística Internacional de mercancías.
• Transporte Aéreo, Terrestre y Marítimo.
• Operaciones por parte de los Auxiliares de la Administración Aduanera.
• Incoterms. Casos prácticos.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL

El concepto de logística aplicado al comercio exterior se


puede entender como el conjunto de operaciones que
una empresa exportadora desarrolla como apoyo al
intercambio o flujo de mercancías y servicios en los
mercados mundiales.
Trujillo y Guzmán (2007)

3
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
La logística internacional comprende un sin número de actividades que se
desarrollan con motivo del proceso de exportación, siendo las más
trascendentales:
• La adquisición de materias primas e insumos;
• Definición de las normas y mecanismos de seguridad y transporte de
bienes hacia los mercados de destino;
• Los trámites aduaneros;
• Cumplimiento de normas y estándares del proceso de comercialización.
Todo lo anterior se realiza con el objetivo de satisfacer, en forma eficiente y
con el menor costo, esfuerzo y tiempo posible, los requisitos del cliente.
OBJETIVOS DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Mejora de los niveles de


servicio.
Menor número de faltantes de
mercancías.
Reducción en los costes
logísticos, de administración y
operación.
Reducción de inventarios.
ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Proceso de empaquetar y envolver el producto para que


EMBALAJE Y llegue en perfectas condiciones a su destino final. Para el
ETIQUETADO comercio internacional, el embalaje de las mercancías debe
estar correctamente etiquetado con información clave sobre el
producto y el país de origen.

TRANSPORTE DE Proceso de hacer llegar el producto desde el país de origen


LARGA hasta el país de destino, ya para lograrlo, es necesario en
DISTANCIA algunas oportunidades el uso de m+as de un tipo de
transporte (aviones, trenes, barcos, entre otros.)
Proceso que se lleva a cabo no solo en el país de destino. En
oportunidades se requiere almacenar las mercancías en
centros logísticos provisionales en ciertos puntos donde el
ALMACENAMIENTO
transporte logístico realiza escala a lo largo de la cadena de
distribución o aprovisionamiento.

Proceso de verificación y reconocimiento llevado a cabo por la


ADUANAS administración aduanera, en el cual se evalúa que la
mercancía cumpla con las normativas legales y fiscales
vigentes, para su importación, exportación y transito.
IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Sin una estrategia de distribución logística transfronteriza, es imposible que las exportaciones e
importaciones se concreten efectivamente, de ahí la importancia de la logística internacional.
Con una estrategia de distribución adecuada y con objetivos de logística bien definidos, es posible
optimizar los recursos técnicos, financieros y humanos para reducir los procesos innecesarios,
controlar los costos y mejorar la productividad y eficiencia de toda una cadena de suministro
global, en la que intervengan compañías de dos o más países.

En este sentido, la logística internacional es importante porque es la que permite precisamente


que se puedan realizar intercambios comerciales a lo largo de todo el planeta, y esto es útil no
solo para las grandes empresas, sino también para las pymes que, por ejemplo, suelen importar
ciertos productos para venderlos en sus países de origen o exportarlos para venderlos en el
exterior mediante diferentes estrategias de canales de distribución.
LAS MERCANCÍAS

Son los objetos físicos transportables que se importan o exportan


entre los distintos mercados internacionales. Estos objetos
transportables se dividen en materias primas o productos básicos y
manufacturas, entendidas éstas como aquellas que han
experimentado diversos procesos de elaboración, transformación o
procedimientos de elaboración, transformación o procedimientos
que incorporan valor agregado a una materia prima.
MERCANCÍA

MATERIAS PRIMAS O MANUFACTURAS


PRODUCTOS BÁSICOS
Objetos transportables que han
Recursos naturales, que experimentado transformaciones
cuando son estratégicos para productivas y que incorporan
un país, pasan a ser un trabajo socialmente necesario.
producto básico en la
comunidad internacional. Agregan valor a materias a través
de tecnología y procesos.
Sirven para iniciar cadenas
productivas o procesos con
Insumos, bienes de capital-
intervención de tecnología.
maquinaria-equipo y productos
finales de diversos usos y destinos.
MEDIOS DE TRANSPORTE

Dentro de la gestión logística, el transporte es de suma importancia, pues interviene en distintos


procesos como son la producción y venta. En la actualidad existen diferentes modos y medios de
transporte a los cuales las empresas puede recurrir para trasladar con éxito sus mercancías.

Cuando nos referimos a los modos de transporte, decimos que estos pueden ser de carácter
aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario, entre otros.

Los medios de transporte por su parte, se refieren a los vehículos necesarios para el transporte,
según el modo elegido, hablaremos entonces de avión, barco, camión y ferrocarril.
MEDIOS DE TRANSPORTE

La selección del modo de transporte está condicionada por


factores claves, tales como el país de destino y de
procedencias, la naturaleza, el valor y volumen de los bienes y
especialmente el tiempo de entrega que se tiene planificado,
factores importantes que intervienen en la logística
internacional.
TIPOS DE MEDIOS DE TRANSPORTE
Transporte Marítimo: Suele ser completamente necesario para el transporte de
toneladas de mercancías en distancias muy largas. Se debe conocer solo
embarcación a utilizar y los costes de aduana.

Transporte Terrestre: Permite una entrega puerta a puerta utilizando diversidad de


vehículos que se adapten a los requerimientos de la mercancía. Según las
distancias clima y trafico pueden hacerse entregas a corto plazo.

Transporte Aéreo: Es el transporte más rápido que se puede utilizar, sin embargo,
suele ser el más costoso. Y se limita a cantidades determinadas de mercancía.

Transporte Férreo: Depende de la disponibilidad del servicio en el país donde se


transportará la mercancía. Suele ser rápido y con menor riesgo a perdidas, debido
a su funcionamiento por estaciones e itinerarios.
ORIGEN DE LOS INCOTERMS

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) (o ICC: International Chamber of


Commerce) se ha encargado desde 1936 (con revisiones en 1945, 1953, 1967, 1976,
1980, 1990, 2000, 2010 y 2020) de la elaboración y actualización de estos términos o
condiciones de entrega, de acuerdo con los cambios que va experimentando el
comercio internacional. Actualmente están en vigor los incoterms 2020 (desde el 1 de
enero de 2020), sin que ello signifique que los anteriores hayan dejado de poder
usarse. De ahí la necesidad de señalar tanto el incoterm como el año de la versión.
INCOTERMS

Los incoterms (palabra derivada de la lengua inglesa international commercial


terms, que se traduce al español como «términos de comercio internacional»,
son términos con siglas de tres letras cada uno, que reflejan las normas de
aceptación voluntaria por las partes, en un contrato de compraventa
internacional de mercaderías, acerca de las condiciones de entrega de las
mercancías, los riesgos asociados a las partes, la entrega de la documentación
necesaria para operar de acuerdo a sus responsabilidades y los costos
asociados a cada uno de los procesos y subprocesos que acarrea la
distribución física Internacional de una mercancía.
INCOTERMS

Las condiciones contractuales que inciden en la determinación del precio


de las mercancías:

 El momento de la transferencia de riesgos del vendedor al comprador.


 El lugar de entrega de las mercancías.
 Quién paga el transporte, quién paga y contrata el seguro.
 Quién se encarga de la formalización de los documentos de la
operación.
 Quién debe efectuar los trámites aduaneros.
OBJETIVO DE LOS INCOTERMS

Establecer un conjunto de normas internacionales para la interpretación


de los términos más utilizados en el comercio internacional, velando por
la seguridad jurídica en las compraventas internacionales (aunque
también pueden utilizarse en operaciones comerciales nacionales). De
esta manera, quedan delimitados con precisión los derechos y las
obligaciones de exportadores e importadores. Así, podrán limitarse las
incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de tales
términos
INCOTERMS 2020

La edición de Incoterms 2020, publicada en septiembre de 2019 por la


Cámara de Comercio Internacional (CCI) contempla once términos
comerciales cuyas principales características se abordaran a continuación.
No obstante, para conocer más en detalle las condiciones asociadas a
cada una de las reglas, ha de consultarse la publicación Incoterms 2020 de
la CCI.
CLASIFICACIÓN DE LOS INCOTERMS

GRUPO NOMBRE DETALLE INCOTERM/


TÉRMINOS

E Entrega La parte vendedora otorga al EXW


a la salida comprador la mercancía en
las instalaciones del
vendedor, Incluye el costo de
embalaje y empaquetado de
la mercancía.
F Entrega El vendedor pone la FCA, FAS, FOB
indirecta mercancía a disposición del
transportista contratado por el
comprador..
GRUPO NOMBRE DETALLE INCOTERM/
TÉRMINOS

C Entrega La parte vendedora será la CFR, CIF, CPT,


indirecta encargada de pagar el vehículo de CIP
transporte principal que vaya a
utilizarse para el transporte. En caso
de daño o extravío de la mercancía
durante el trayecto ninguna de las
partes es responsable de ello, tal y
como ocurre con el pago de los
costes adicionales que pueden tener
lugar en el momento en que la
mercancía está siendo transportada.
GRUPO NOMBRE DETALLE INCOTERM/
TÉRMINOS

D Entrega El vendedor asume los costes DAT, DPU, DDP


directa y los riesgos del traslado de
las mercancías hasta que
esté en el destino acordado
en el contrato. En el momento
en que han llegado a este
lugar, los riesgos y gastos
pasarán a ser cargo de la
parte compradora.
LOS INCOTERMS

INCOTERM DETALLE

EXW El exportador realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a


EX-WORKS disposición del importador en el establecimiento del exportador o en otro
En fábrica lugar convenido (es decir, taller, fábrica, almacén, etc.), sin despacharla
para la exportación ni cargarla en un vehículo receptor.
Conlleva obligaciones mínimas para el exportador, y máxima asunción de
costes y riesgos por parte del importador.
FCA El exportador entregará la mercancía al transportista o persona indicada por
Franco el importador, en el lugar acordado, cargando la mercancía en el medio de
transportista transporte provisto por el importador, dentro de las instalaciones del
(Free Carrier) exportador, o poniendo la mercancía a disposición del transportista o
persona indicada por el importador, en el medio de transporte del
exportador, preparada para su descarga.
INCOTERM DETALLE

FAS El exportador entregará la mercancía colocándola al costado del buque


Franco al designado por importador, en el punto de carga fijado por dicho importador,
costado del dentro del puerto de embarque convenido (siguiendo las prácticas
buque (Free operativas del puerto). También cabe la posibilidad de que el exportador
Alongside obtenga la mercancía así entregada, al costado del buque, para el
Ship) embarque; como en los casos de materias primas, u otras mercancías
asociadas a ventas en cadena.
FOB El exportador entregará la mercancía a bordo del buque designado por el
Franco a importador, en el puerto de embarque convenido (en la forma habitual en
bordo (Free dicho puerto). También es posible que el exportador obtenga la mercancía
On Board) ya entregada en prestar apoyo al importador para la obtención del
documento de transporte, así como suministrar la información necesaria
para la importación y transporte de la mercancía hasta el destino final; todo
ello por cuenta y riesgo del importador.
INCOTERM DETALLE

CFR El exportador entrega la mercancía a bordo del buque designado, de


Coste y flete acuerdo con las prácticas del puerto. Es posible asimismo que el exportador
(Cost and ya obtenga la mercancía así entregada, como en los casos de materias
Freight) primas, u otros asociados a ventas en cadena.

CIF El exportador entrega la mercancía a bordo del buque designado en el


Coste, seguro puerto de llegada, de acuerdo con las prácticas (operativa) del puerto.
y flete (Cost, También es posible que el exportador obtenga la mercancía ya entregada
Insurance en estas condiciones para su transporte hasta destino.
and Freight)
INCOTERM DETALLE

CPT El exportador entregará la mercancía al transportista que haya contratado (u


Transporte otra persona designada por el propio exportador), en el lugar acordado por el
pagado hasta exportador y el importador. El transportista llevará la mercancía desde este
(Carriage Paid lugar / punto de entrega hasta el lugar / punto de destino.
To)
Ayudar al importador en la obtención de la información necesaria para la
importación y transporte de la mercancía hasta destino; todo ello por cuenta y
riesgo del importador.
CIP El exportador entregará la mercancía al transportista que haya contratado (u
Transporte y otra persona designada por el propio exportador), en el lugar acordado entre
seguro exportador e importador. El transportista llevará la mercancía desde este lugar /
pagados hasta punto de entrega hasta el lugar / punto de destino.
(Carriage and
Insurance
Paid to)
INCOTERM DETALLE

DAP El exportador entrega la mercancía una vez sea puesta a disposición del
Entregada en importador en el lugar convenido, antes de descargarla.
el lugar El exportador tendrá que satisfacer los costes de descarga de la mercancía en
convenido el lugar de destino si así lo recoge el contrato de transporte que ha formalizado;
(Delivered At a menos que exportador e importador hayan acordado otra cosa.
Place)
DPU Es un término que, como elemento novedoso en los Incoterms 2020, reemplaza
Entregada en la regla DAT (Entregada en terminal) de los Incoterms 2010, aportando más
el lugar de flexibilidad en cuanto al tipo de punto de entrega de la mercancía en destino (no
descarga solo una “terminal”). .
(Delivered At
Place
Unloaded)
INCOTERM DETALLE

DDP El exportador el exportador entrega la mercancía poniéndola a disposición del


Entregada. importador, tras realizar los trámites aduaneros de importación (en el país de
Derechos destino), lista para ser descargada desde el medio de transporte utilizado, en el
pagados lugar / punto de destino acordado.
(Delivered
Duty Paid) Es el término comercial que conlleva más obligaciones para el exportador y, por
consiguiente, obligaciones mínimas para el importador.

Es importante que las partes, exportador e importador, especifiquen el punto de


entrega dentro del lugar de destino convenido. El exportador asumirá los costes
y riesgos hasta ese punto.
EJERCICIO

Determine los valores EXW, FAS, FOB, CIF y la base imponible de una importación,
cuyos datos según la factura comercial y el conocimiento de embarque, son los
siguientes:

Precio de venta del fabricante a un agente de compras US$ 200

Flete marítimo US$ 700

Gastos de carga al camión en la puerta de la fabrica US$ 50

Embalaje para la exportación US$ 80

Flete interno hasta el puerto de embarque US$ 150

Impuesto de exportación US$ 75


EJERCICIO

Almacén por 3 días de estadía en el puerto de embarque US$ 35

Intereses por pago diferido US$ 80

Gastos de carga (Caleta y estiba) al buque US$ 20

Gastos de documentación para la exportación US$ 15

Gastos de análisis pagados por el vendedor US$ 150

Derechos de importación Bs. 50

Tipo de Cambio 1 US$ = 4,43 Bs

Seguro desde el lugar de embarque hasta Maracaibo US$ 350


DESARROLLO
EXW: Precio de Venta US$ 200 + Embalaje US$ 80 + Gastos de análisis US$ 430
US$ 150
FAS: Gastos de carga al camión US$ 50 + Flete interno US$ 150 + US$ 325
Impuestos de exportación. US$ 75 + Almacenaje en puerto de embarque US$
35 + Gastos de documentación exportación US$ 15
FOB: Gastos de carga US$ 20 US$ 20

CIF: Flete marítimo US$ 700 + Seguro hasta Maracaibo US$ 350 US$1.050

DDP: Derechos de Importación Bs. 50

Valor Declarado CIF US$ 1.825

Conversión: US$ 1.825 x 8,57 Bs/US$ Bs. 15.640,25


ACTIVIDAD EVALUATIVA
1. Elaborar un glosario de términos aduaneros, tomando en consideración los
instrumentos legales que regulan la actividad aduanera en Venezuela.
Deben tratar de abarcar la mayor cantidad de términos posibles. El objetivo de esta
asignación es que se relacionen con la terminología aduanera, de forma que puedan
adquirir un amplio vocabulario técnico en la material.

2. Desarrollar en una cuartilla, su opinión personal, como estudiante de aduana,


sobre la importancia de la Tramitación Aduanera. El documento debe llevar su
portada, en la cual deberá indicar sus datos de identificación y sección.
Ambas actividades deberán ser cargadas en la sala de classroom, el cual se
habilitará próximamente.
Fecha tope de entrega:11/11/2022.

También podría gustarte