Taller de Redacción y Ortografía - Parte 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PARTE 2

REDACCIÓN Y
ORTOGRAFÍA
PROF. SOFÍA S.
OBJETIVO DE LA CLASE

APLICAR ELEMENTOS BÁSICOS DE


REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA A
TRAVÉS DE TEXTOS EXPOSITIVOS.
TEXTO 1
1) OBSERVE LAS CUATRO ORACIONES ESCOGIDAS, LUEGO
ELABORE UN PÁRRAFO EN DONDE COMBINE ESTAS
ORACIONES COMO LO ESTIME CONVENIENTE.

1.- EL COVID-19 LLEGÓ A CHILE EL 2020.


2.- EL COVID-19 TIENE SÍNTOMAS COMO LA FIEBRE, TOS,
DISNEA, MIALGIA Y FATIGA.
3.- EL VIRUS PROVOCÓ QUE TODO EL MUNDO SE AISLARA
EN SUS CASAS.
4.- EL VIRUS PROVOCÓ QUE EL PLANETA PUDIERA RESPIRAR
SIN EL VIRUS HUMANO.
RAFÍA ACEN
OG TU
RT AL
O IDEA CREATIVA
SÍLABA TÓNICA:
TODAS LAS PALABRAS QUE PRONUNCIAMOS TIENEN UNA
SÍLABA EN LA QUE RECAE UNA MAYOR FUERZA DE LA VOZ
CUANDO LA DECIMOS. A ESTA SÍLABA QUE CARGA UNA
MAYOR INTENSIDAD LA LLAMAMOS SÍLABA TÓNICA. SEGÚN
LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA DENTRO DE LA PALABRA
PUEDEN SER CLASIFICADAS EN: AGUDAS, GRAVES,
ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS. LO HABITUAL ES QUE
TODAS LAS PALABRAS TENGAN UNA SÍLABA TÓNICA, O SEA
TODAS TIENEN ACENTO FONÉTICO (DONDE CARGAMOS LA
VOZ), PERO NO TODAS LLEVAN ACENTO GRÁFICO O TILDE.
EJEMPLOS
A) PALABRAS AGUDAS: SON AQUELLAS EN LAS QUE EL ACENTO RECAE EN LA
ÚLTIMA SÍLABA TÓNICA.
EJ: CO – MER / COL – CHÓN

B) PALABRAS GRAVES: SON AQUELLAS EN LAS QUE EL ACENTO RECAE SOBRE LA


PENÚLTIMA SÍLABA TÓNICA.
EJ: ÁR – BOL / CO – CHE

C) PALABRAS ESDRÚJULAS: SON AQUELLAS EN LAS QUE EL ACENTO RECAE SOBRE


LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA TÓNICA.
EJ: VÍ – BO - RA / ÁR – BI - TRO

D) PALABRAS SOBREESDRÚJULAS: SON AQUELLAS EN LAS QUE EL ACENTO RECAE


SOBRE LA ANTERIOR A LA ANTE PENÚLTIMA SÍLABA TÓNICA.
EJ: AL – CÁN – ZA – ME – LO / PER – MÍ – TE – SE - LO
TILDE
➢ Además de las reglas que vimos anteriormente, encontramos ciertas
características que son propias de cada tipo de palabras acentuadas.

Agudas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la última (camión, albornoz) Llevan tilde
sobre la vocal de la sílaba tónica siempre que terminen en vocal o en las
consonantes N o S. Ejemplos: canción, cortés.

graves: Son aquellas cuyo acento recae sobre la penúltima sílaba (hombre, hijo,
árbol). Se acentúan gráficamente cuando no terminan en vocal ni en las consonantes
N o S. Ejemplos: árbol, lápiz.

Esdrújulas: Son aquellas cuya sílaba tónica ocupa el antepenúltimo lugar. Todas
llevan tilde. Ejemplos: célula, código, eléctrico.

Sobresdrújulas: Son aquellas cuyo acento recae sobre una sílaba anterior a la
antepenúltima. Todas llevan tilde. Ejemplos: gánatelo, piénsatelo.
A VER SI APRENDIMOS...
RAPIDO CANTASELO
ENTIENDEMELO ARBOL DIGAMELO
LLEVASELO LAPIZ CAFE
TOMATELO ANGEL SOFA
ENFATIZALO CESPED JAMAS
PERU MAQUINA CANCION
MAMA INSOMNIO DOMINO
BAILAR MARAVILLA COMER
ESTOY MAQUINA AQUI
AHI CALIDO ALLA
ESTIGMA CAMARA
AY
LAMPARA COMIAMOS
HAY
MATEMATICAS DESPUES
HABER
ULTIMO
ACTIVIDAD
OBSERVARÁN LAS SIGUIENTES ORACIONES CON LA FINALIDAD DE
ELABORAR UN TEXTO COHERENTE Y COHESIVO. PARA ELLO:
- ELIMINEN LA INFORMACIÓN REDUNDANTE. USEN MECANISMOS
QUE LA EVITEN.
- USEN LOS RECURSOS DE COHESIÓN QUE CONSIDEREN
NECESARIOS: SIGNOS DE PUNTUACIÓN (QUE SEAN PERTINENTES),
CONECTORES, PRONOMBRES DE RELATIVO, ETC.
- PUEDEN HACER CAMBIOS EN LAS CONJUGACIONES VERBALES
SI ES NECESARIO, O CAMBIAR EL ORDEN EN EL QUE SE
PRESENTA LA INFORMACIÓN.
TEXTO 2
2) OBSERVE LAS OCHO ORACIONES ESCOGIDAS SOBRE EL CANTANTE “PAILITA”,
LUEGO ELABORE UNO O DOS PÁRRAFOS EN DONDE COMBINE ESTAS ORACIONES
COMO CREA CORRECTO.
1.- PAILITA ES UNO DE LOS CANTANTES URBANOS MÁS ESCUCHADOS DEL PAÍS.
2.- PAILITA COMPRENDE ÉXITOS COMO ULTRA SOLO, DIME TÚ Y PAR DE VECES.
3.- EL CANTANTE CHILENO TIENE APENAS DOS AÑOS DE CARRERA MUSICAL
4.- EL CHILENO LLEGÓ A LA CABEZA DE LAS PLAYLISTS NACIONALES DE TOP Y
RANKINGS DE SPOTIFY.
5.- CARLOS RAÍN PAILACHEO LLEGÓ DESDE PUNTA ARENAS.
6.- EL PUNTARENENSE SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE PARA MUCHOS.
7.- EL CHILENO ES UN EJEMPLO POR SU DISCURSO FRENTE AL ALCOHOL Y LAS
DROGAS.
8.- EL MÚSICO BUSCA TERMINAR CON EL ESTIGMA QUE RODEA LA MÚSICA
URBANA.

También podría gustarte