Escritura Jeroglifica
Escritura Jeroglifica
Escritura Jeroglifica
IBARRA
ESCRITURA JEROGLIFICA
Para comprender todo al respecto del tema a mencionar debemos empezar definiendo a
la escritura como al sistema de representaciones gráficas del lenguaje basados en el uso
de signos, caracteres o símbolos que poseen un significado. Estas representaciones
graficas del lenguaje nos permiten lograr la comunicación y la transmisión de información
a través de un medio visual. Este sistema tiene varias formas de manifestación como lo
son alfabetos, caracteres logográficos, símbolos fonéticos, caracteres chinos, jeroglíficos
o cualquier otro sistema de representación gráfica que nos ayude a expresar palabras,
conceptos, además de comunicar ideas, información y pensamientos que son durables
para así lograr la preservación de la historia como tal.
Mencionado este último punto decimos que la escritura es una herramienta fundamental
en la humanidad para registrar, preservar y comunicar información a lo largo del tiempo
por lo cual está vinculado al desarrollo de las antiguas civilizaciones, nos enfocaremos en
la cultura egipcia y su estrecha relación con la escritura de jeroglíficos, el origen exacto
de los jeroglíficos se cree originario alrededor del 3300 a.C. y se utilizaron durante más
de 3,000 años después de la historia egipcia, este es un tema aún desconocido o incierto
pero se sostienen varias hipótesis de su desarrollo evolutivo, se dice que a lo largo el
tiempo evolucionaron a partir de formas más simples de escritura. Inicialmente, los
egipcios utilizaron marcas y dibujos simples para representar objetos y conceptos en
pinturas y grabados rupestres. Otra teoría menciona que mantuvieron influencia de la
cultura predinástica del antiguo Egipto, antes del surgimiento de los jeroglíficos, se
utilizaban sistemas de marcas y símbolos para propósitos contables y administrativos.
Estos sistemas primitivos podrían haber influido en el desarrollo posterior de los
jeroglíficos. Otros creen que los jeroglíficos pueden haber tenido una conexión con
símbolos religiosos ya que la importancia de la religión en la vida egipcia era notable. El
análisis exacto del origen de los jeroglíficos egipcios sigue en investigación y estudio.
Sin embargo, no podemos dejar de mencionar su naturaleza pictórica donde inicialmente
representaban objetos de la realidad mediante imágenes estilizadas. Muchos de los
primeros jeroglíficos eran dibujos que evolucionaron hacia formas más abstractas y
bastante complejas teniendo así un desarrollo evolutivo.
El uso de jeroglíficos en esta antigua civilización fue extenso y abarcó diversos aspectos
de la vida y la sociedad. Su uso se destaca en:
• Inscripciones Monumentales: se emplearon en inscripciones monumentales en
templos, tumbas, obeliscos y otros monumentos. Estas inscripciones glorificaban
a los faraones, registraban eventos importantes y rendían homenaje a los dioses.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
IBARRA
sobre la vida cotidiana, las prácticas funerarias, las creencias religiosas y otros aspectos
de esta antigua civilización. La Piedra Rosetta permitió una comprensión mucho más
completa de la historia egipcia.
El declive del uso jeroglífico se dio por la dominación persa en Egipto (525-404 a.C.),
hubo una mayor influencia extranjera y cambios en la administración. Esto podría haber
contribuido a su declive en favor de formas de escritura más prácticas y adaptadas a las
nuevas circunstancias. Otro factor podría ser por la evolución de la civilización egipcia,
se desarrollaron sistemas de escritura más simplificados como la escritura hierática
(cursiva) y la escritura demótica, que eran variantes más simplificadas y rápidas de los
jeroglíficos que eran para usos cotidianos y administrativos, aunque los jeroglíficos
persistieron en contextos ceremoniales, religiosos y tradicionales.
BIBLIOGRAFÍA
• Diccionario de jeroglíficos egipcios. (s/f). Libreriaaurea.com. Recuperado el 8 de
enero de 2024, de https://libreriaaurea.com/es/1652-diccionario-de-jeroglificos-
egipcios-edicion-en-rustica-sanchez-rodriguez-angel-9788488676905.html