El Descubrimiento de La Doble Hélice
El Descubrimiento de La Doble Hélice
El Descubrimiento de La Doble Hélice
hélice
El descubrimiento de una fórmula tan compleja como la estructura
del ADN no surgió de forma azarosa, es decir, Watson y Crick no
“inventaron” la doble hélice (puesto que siempre había existido),
simplemente fueron los primeros en definirla y mostrarla al mundo.
“Se ha escrito tanto sobre nuestro descubrimiento de la doble
hélice que me es difícil añadir algo a lo ya dicho” (Crick, 1989),
hecho que resalta la gran expectación que creó este hallazgo que
ha sido calificado por varios científicos como “uno de los
descubrimientos más importantes de la historia”.
EC | Madrid | Mayo 2012
Crick, durante la
Segunda Guerra Mundial, había trabajado en el diseño de minas magnéticas
y acústicas-minas a distancia. Cuando terminó la guerra, no sabía qué
hacer, no tenía una especialización clara, pero comprendió que esto podía
resultar una ventaja, porque le permitía dedicarse a lo que quisiera. La
formación que fue adquiriendo en biología, y su interés por las fronteras
entre lo viviente y lo no viviente le terminaría llevando al laboratorio
Cavendish. Para poder trabajar en el Cavendish, Crick tuvo que estudiar
cristalografía de rayos X, tanto la teoría como la práctica. Al tener que
aprender difracción de rayos X por su cuenta, adquirió un conocimiento
amplio y profundo.
Tenacidad y entusiasmo
El modelo sobre el que Pauling estaba trabajando era muy similar al que
habían trabajado Watson y Crick, una hélice de tres cadenas, con la cadena
azúcar-fosfato en el centro. Sin embargo, al leer una copia del trabajo, se
dieron cuenta de que algo iba mal, ya que mostraba poca ortodoxia química.
El trabajo de Pauling había sido enviado ya para la publicación, y cuando se
publicase sería cuestión de días el que se descubriesen los errores del
mismo. Disponían unas pocas semanas antes de que Linus se dedicara de
nuevo al ADN. Watson fue a hablar con Wilkins para comentarle todo lo
relacionado con el trabajo de Pauling y sus errores. Éste le comunicó una
noticia muy importante: Rosalind Franklin había obtenido la prueba de una
nueva forma tridimensional del ADN, una nueva forma que ellos llamaban
“estructura B”. Los reflejos negros en forma de cruz que dominaban la
fotografía sólo podían provenir de una estructura helicoidal. Pero el
problema radicaba en la ausencia de cualquier hipótesis estructural que les
permitiese agrupar regularmente las bases en el interior de la hélice. Por
eso Wilkins estaba convencido de que Rosalind Franklin, opuesta a la idea
de una estructura helicoidal, estaba en lo cierto. Tras esta conversación, y
mientras viajaba en tren camino de Cambridge, Watson decidió que debían
centrarse en un modelo de dos cadenas. Watson expuso todo lo relacionado
con la “estructura B” a Crick y a su profesor, Bragg, que no puso ninguna
objeción a que continuase con la tarea de construir nuevos modelos.