Sesión 05 4to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa :
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Turno :
1.4 Ciclo : VII
1.5 Grado y Sección :
1.6 Área Curricular : Comunicación
1.7 Fecha :
1.8 Tiempo :
1.9 Docente :
II. TÍTULO:
“Reconstruimos el sentido original de oraciones incompletas a partir del análisis de determinadas pistas”.
III. PROPÓSITO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES EVALUACIÓN DE
PRECISADOS. APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información  Identifica información  Respuesta de Lista de cotejo
TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA explícita, relevante (idea explícita en el texto, las preguntas
MATERNA principal) y por ejemplo, datos de la ficha de
complementaria claves que permitan lectura
 Obtiene información del texto seleccionando datos reconstruir el sentido  Resolución de
escrito. específicos y algunos ejercicios
original de las ideas
 Infiere e interpreta detalles en textos
del texto.
información del texto. expositivos.
 Explica el tema, los
 Reflexiona y evalúa la forma,  Explica el tema, los
el contenido y contexto del subtemas y el propósito subtemas y el
texto. comunicativo del texto. propósito
 Deduce las palabras que comunicativo del texto.
completas el sentido  Deduce las palabras
original de las oraciones que completas el
incompletas a partir de sentido original de las
determinadas pistas. oraciones incompletas
 Opina sobre el contenido a partir de
de los textos a partir de determinadas pistas.
su experiencia y del  Opina sobre el
efecto del texto en el
contenido de los
lector.
textos a partir de su
experiencia y del
efecto del texto en el
lector.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES DESEMPEÑO


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Determina metas de aprendizaje viables
● Define metas de aprendizaje asociadas a sus potencialidades,
● organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera
reflexiva.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD/ACCIONES OBSERVABLES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN

BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación Docentes y estudiantes utilizan sus


personal cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas
que se proponen a nivel personal y
colectivo.

IV. MOMENTOS, ACTIVIDADES Y TIEMPO DE APRENDIZAJE:


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMP
O
ACTIVIDAD INICIAL:
Se inicia con el saludo afectivo, la organización del ambiente y establece los acuerdos de
convivencia para el desarrollo de la clase.
MOTIVACIÓN, EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
La docente presenta el siguiente texto en la pizarra.

Un menor de 12 años era intensamente _______


por su familia tras su _______ en Tacna. La policía
lo halló en una cabina de internet, donde
permaneció _______ durante 3 días.
INICIO
1. ¿Comprenden fácilmente el texto? Sí o no, ¿por qué? 20
2. ¿Qué palabras completarían el texto?, ¿por qué?
3. ¿Qué estrategia tomaste en cuenta para elegir las palabras que completan el sentido
del texto?
 Los estudiantes participan de manera ordenada.
 Se precisa que el texto ofrece pistas que permite reconstruir su sentido original, por
ejemplo, El segundo enunciado nos dice que el niño fue hallado en una cabina de
internet, por tanto se deduce que estaba desaparecido y que era buscado por sus
familiares.
 En seguida se dan a conocer los siguientes aspectos importantes de la sesión:
TEMA DE CLASES: Oraciones incompletas
PROPÓSITO DE CLASES: Aprender a resolver los ejercicios de oraciones incompletas a fin
de desarrollar nuestra capacidad de análisis y deducción.
EVIDENCIA:
-Respuesta de las preguntas de la ficha de lectura
-Resolución de ejercicios
Asimismo, se dan a conocer los criterios de evaluación y las actividades a realizar.
 La docente explica, mediante un organizador visual, las características, criterios,
método de solución e importancia de las oraciones incompletas. A medida que va
explicando, los estudiantes participan resolviendo algunos ejercicios y proponiendo
ejemplos.
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes y se designa a un representante.
 A cada equipo se le entrega una ficha con actividades prácticas, se les indica que
leerán los textos teniendo en cuenta las etapas de la lectura, asimismo se precisa que
todos deben aportar en el desarrollo de la ficha práctica. Se les asigna 15 minutos para
dicho fin.
DESARROLLO  La docente monitorea continuamente el trabajo de los estudiantes, si encuentra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN

dificultades en la resolución de los ejercicios, realiza la retroalimentación descriptiva y


reflexiva de manera oportuna.
 La docente empieza a dirigir la socialización de la ficha de actividades, para ello pide la
participación del primer equipo a fin de que sustente las respuestas del primer texto,
luego hará lo mismo con los demás equipos. Se preguntará a cualquier miembro del
equipo, dado que la consigna fu que todos trabajen. Él estudiante sindicado se pondrá
de pie en su mismo lugar y explicará la consigan dada.
 Para la participación oral se recuerda el uso de los recursos no verbales y
paraverbales, también la coherencia de las ideas a fin de que sus intervenciones
resulten entendibles.
 La docente felicita a los estudiantes, si hubiera alumnos que no trabajaron o que
tuvieron dificultades para exponer, se les orienta de manera reflexiva a fin de que en
las próximas sesiones adopten una actitud más activa y participativa.
65
Planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas de metacognición: 05
–– ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?
–– ¿Qué dificultades he encontrado en la lectura?
CIERRE –– ¿Cómo superé la dificultad?
––¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?

V. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


EDUCATIVOS
 Ficha de lectura Proyector multimedia Aula
 Pizarra Laptop
 Plumón

VI. REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?


¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No

¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No

¿Es necesario replanificar la sesión? Si No Otros

_____________________ _______________________
V° B° Coordinadora Docente del área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.

17.
16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.
N.º
Orden
PROFESOR

COMPETENCIA
GRADO Y SECCIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN

Apellidos y nombres
Criterios
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Identifica información
explícita en el texto, por


ejemplo, datos claves
que permitan reconstruir
el sentido original de las
NO

ideas del texto.


Explica el tema, los


subtemas y el propósito
NO

comunicativo del texto.

Deduce las palabras que


completas el sentido
original de las oraciones
Respuestas de las preguntas de la ficha de lectura
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

incompletas a partir de
NO

determinadas pistas

Opina sobre el
contenido de los textos a
partir de su experiencia y
del efecto del texto en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN

NO

lector.

NO
OBSERVACIONES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN

18.
19.
20.
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN

ORACIONES INCOMPLETAS
Las oraciones incompletas son preguntas que están formadas por textos breves a los cuales se le
han suprimido de manera deliberada uno o más de sus elementos, por lo que es necesario
restablecer el sentido de la expresión a través de la selección de la palabra o palabras más
adecuadas de una relación de 5 opciones.

CRITERIOS DE SOLUCIÓN

1. Gramaticalidad
Toda respuesta de una oración incompleta debe dar como resultado una estructura gramatical bien construida desde el
punto de vista sintáctico. Es decir, que tenga concordancia entre sus términos.
2. Coherencia Contextual
En toda oración incompleta encontramos diferentes términos que pueden «encajar» en el espacio en blanco; pero de
acuerdo con la información proporcionada por el sentido contextual, solo una palabra resultará la más clara y lógica.
3. Precisión Léxica
Entre las opciones que nos ofrecen, podemos encontrar términos que son sinónimos entre sí, en cualquier contexto. En
esos casos, debemos escoger el término más preciso para la ocasión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN
MÉTODO DE SOLUCIÓN

I) Analizar el enunciado del ejercicio, atenta y objetivamente, y relacionar sus segmentos informativos, con el propósito
de captar o descubrir la idea que encierra la oración.
II) Identificar y subrayar los “rastros verbales”. Estos indicios gramaticales nos permitirán determinar el sentido
contextual de la construcción.
III) Completar la oración mentalmente, teniendo en cuenta la coherencia lógica y gramaticalidad.
Ejemplo de aplicación

1. El joven llegaba __________ constantemente al trabajo. Esa fue la razón por la que lo ________. Ahora está
desempleado.
A) cansado – sancionaron
B) temprano – premiaron
C) tarde – multaron
D) a deshora – botaron
E) tarde – despidieron
EXPLICACIÓN:
El texto nos dice que un joven llegaba constantemente con una determinada actitud al trabajo, gracias a esa
actitud ahora está desempleado, entonces se deduce que llegaba continuamente tarde y por esa razón lo
despidieron. Por tanto, la respuesta es la alternativa E. La D no puede ser porque el término “botaron” es
muy genérico e inadecuado para el contexto.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
I. Lee el texto y reconstruye sus sentido original con las palabras adecudas.

Pasco: Niño escapa casi desnudo de su casa para seguir jugando en cabina de internet
Un niño de 10 años, ________________ la orden de su madre, se atrevió a salir de su vivienda casi desnudo para seguir
jugando en una _________________.
El menor _____________ por las calles a plena luz del día con tan solo la prenda íntima y los zapatos en busca de una
cabina de internet. Este curioso suceso se registró en el distrito de Yanacancha en la provincia de Cerro de Pasco,
región Pasco.
ADICCIÓN. Se supo que la madre del niño intentó ____________ la adicción a los juegos de video quitándole la ropa al
niño. La mujer pensó que así el pequeño no se __________ a salir, pero pudo más el vicio del niño identificado con las
iniciales J. C. S. (10), quién sin mayor reparo _____________ un descuido de su madre y salió pese a que vestía solo su
ropa interior y sus zapatos.
Los vecinos de la zona ____________ a la central de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Yanacancha y los agentes
llegaron a la Av. Daniel Alcides Carrión, a la altura del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Daniel
Alcides Carrión donde hallaron al menor, antes los vecinos habían cubierto al niño con una colcha.
AYUDA. El personal de Serenazgo ___________ al menor a su domicilio en el sector 3 del asentamiento humano
Columna Pasco. Según dijeron, la madre ___________ que su hijo se volvió adicto al internet y como medida correctiva
para que escarmiente le quitó toda su ropa, pues pensó que no atrevería salir desnudo.
TRATAMIENTO. El subgerente de Seguridad Ciudadana, Lenin Cruz Guillén, ___________ a la señora, buscar ayuda
profesional para que su hijo reciba ____________ y pueda superar esta adicción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN

II. Marca la respuesta correcta.

PREGUNTA 1 : B) héroe – necio


La ______ es una virtud, cuando se necesitan ______ C) patriota – suicida
meditadas. D) soldado - temerario
A) astucia – leyes E) devoción - murmullos
B) prisa – definiciones PREGUNTA 7 :
C) osadía – reglamentaciones Todos los sistemas se han ______ para hacer los más
D) paciencia – decisiones manejables por los ______
E) actuación - predijo A) eliminados - conocidos
PREGUNTA 2: B) facilitado - expertos
El inmenso y _______ árbol nos protegía no sólo del C) simplificado - usuarios
viento , sino también de la ______ D) reducido - ingenieros
A) colorido - oscuridad . E) prólogo - diálogo
B) verde - humedad. PREGUNTA 8 :
C) raleado - temperatura . La inmediata ______de los pobladores ______una
D) frondoso - lluvia . tragedia mayor.
E) añejo - intemperie. A) intervención - facilitó
PREGUNTA 3: B) actuación - predijo
Nadie pone más en evidencia su ______ y mala crianza, C) evacuación – evitó
que el que empieza a ______ antes que su interlocutor D) reproducción – motivó
haya concluido. E) torpeza - insultar
A) discutir - carácter PREGUNTA 9 :
B) torpeza - hablar La amabilidad con que fueron recibidos los adversarios,
C) torpeza - insultar hacía ________que la contienda se efectuaría con
D) intención - reclamar ________
E) confiar – vehemencia A) esperar – lealtad
PREGUNTA 4: B) suponer - violencia
Bajo una atmósfera de solemnidad y ______ el acusado C) confiar – vehemencia
ingresó; su presencia desató ______ entre la multitud. D) temor – denuedo
A) Pesar - sofocamiento E) implica - respuesta
B) recogimiento - diálogos PREGUNTA 10 :
C) expectativa - comentarios Primero fue un poeta que escribió relatos ______ ,
D) devoción - murmullos luego un novelista que escribía obras de ______
E) patriota – suicida A) mínimos - resumen.
PREGUNTA 5: B) amplios - literatura.
Los dos amigos conversaron largo rato y después del C) breves - teatro.
amistoso ______ se pusieron de ______ a fin de verse D) extensos - razonamiento.
con frecuencia E) diálogo – acuerdo
A) monólogo – lado PREGUNTA 11 :
B) diálogo – Fe Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por
C) prólogo - diálogo eso nada ______ tanto éxito como una buena ______
D) juego - pie A) produce - preparación.
E) diálogo – acuerdo B) significa - dedicación.
PREGUNTA 6: C) genera - alimentación.
Quién da su vida por algo grande es un ______ pero D) implica - respuesta.
quién arriesga por una tontería es un ______ E) valiente – héroe
A) valiente – héroe PREGUNTA 12 :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN
Fue víctima de ______ pero se calló para que no lo La ______ es un ______ que atenta contra la modestia.
llamen________ A) arrogancia - daño
A) un chantaje - loco. B) vanidad - obstáculo
B) un robo – cobarde. C) ira - pecado
C) una inocentada - astuto. D) soberbia - problema
D) fraude – tonto. E) pedantería - defecto
E) Precursor - palabras PREGUNTA 19 :
PREGUNTA 13 : El ______ político insultó a un joven que intentaba
Mientras ________animadamente, ________sus manos ______ el mitin.
de manera muy alegre A) decidido - apagar
A) significa - dedicación. B) renombrado - combatir
B) caminaba – descendía C) violento - trastocar
C) jugaba – soltaba D) procaz - amenizar
D) lloraba – levantaba E) agresivo - boicotear
E) conversa – movía PREGUNTA 20 :
PREGUNTA 14 : Las aleaciones se consiguen mezclando metales en
La adolescencia es una etapa ______ , en la que las estado ______ , luego se vierte dicha mezcla en moldes
diferencias ______ se acentúan. y se deja ______
A) psicológica - conceptuales A) gaseoso - evaporar.
B) transitoria - permanentes B) fluido - combinar.
C) conflictiva - generacionales C) natural - endurecer.
D) emocional - individuales D) líquido - solidificar.
E) genera - alimentación. E) acuoso - fusionar.
PREGUNTA 15 :
El ______ de las aves enternecía el ______ de los
enamorados, sus latidos se fundían en una sinfonía.
A) Murmullo - amor
B) Chillido - corazón
C) Canto - corazón
D) Canto - amor
E) fraude – tonto.
PREGUNTA 16 :
Se denomina ______ a aquel que fallece por defender
las causas o ______ de los otros.
A) Tirano - fechorías
B) Santo - costumbres
C) Precursor - palabras
D) Héroe - creencias
E) emocional - individuales
PREGUNTA 17 :
Era ______ para cualquiera de los asistentes que el
orador no estaba diciendo la ______
A) veraz - idea.
B) enigmático - realidad.
C) evidente - verdad.
D) prudencial - existencia.
E) reconocido - verdad.
PREGUNTA 18 :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INA N°18” - SAN RAMÓN
1)D 2)D 3)B 4)C 5)E 6)B 7)C 8)C 9)A 10)C
11)A 12)D 13)E 14)C 15)C 16)D 17)C 18)E
CLAVES – RESPUESTAS :
19)E 20)D

PROFESORA
GRADO Y SECCIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Respuestas de las preguntas de la ficha de lectura

Deduce las palabras que

original de las oraciones


subtemas y el propósito
comunicativo del texto.

incompletas a partir de
ejemplo, datos claves que

Opina sobre el contenido


explícita en el texto, por

completas el sentido

de los textos a partir de


determinadas pistas
Explica el tema, los
Identifica información

efecto del texto en el


su experiencia y del
Criterios
OBSERVACIONES
N.º Orden

Apellidos y nombres

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21
22
23
24
25
26

También podría gustarte