Semana 02
Semana 02
Semana 02
Experiencia de aprendizaje N° 08
I. DATOS GENERALES
• NOMBRE DEL PROYECTO : Nos divertimos resolviendo problemas
• TIEMPO DE DURACIÓN : 2 semanas (Del 26 de Junio al 07 de Julio)
• GRUPO ETARIO : 4 años
Los niños y niñas de 5 años de la IEI … ubicada en …, se ha observado que los niños y niñas en el
juego en sectores realizan agrupaciones de objetos, los cuentan y ordenan de diversas formas, ya sea
por su tamaño, su forma o utilidad que tienen, guardando en diferentes contenedores los diversos
materiales que tenemos en el aula y utilizando sus propios criterios para organizarlos. Es por ello que
se hace necesario brindar oportunidades para que los niños y niñas sigan potenciando sus nociones
matemáticas al comparar, agrupar, contar, ordenar objetos de su mundo real.
Por ello, en esta experiencia de aprendizaje se buscará que las niñas y niños resuelvan problemas
desarrollando más sus capacidades matemáticas mediante el conteo espontáneo, agrupaciones,
comparaciones, tamaños, noción del tiempo, entre otros..
¿Qué quiero hacer? ¿Para qué lo quiero hacer? ¿Cómo lo quiero hacer?
“Nos divertimos resolviendo Los estudiantes tengan Se realiza por medio de la
problemas” oportunidades para desarrollar el experiencia de aprendizaje que
conteo espontáneo, durará dos semanas. Son 10
Realizar diferentes actividades agrupaciones, comparaciones, actividades de aprendizaje de
lúdicas donde desarrollarán sus tamaños, noción del tiempo al forma presencial mediante las
capacidades matemáticas resolver problemas matemáticos cuales iremos logrando el
enfatizando la resolución de y se tornan más autónomos. propósito.
problemas matemáticos.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VI. EVALUACIÓN
• Cuaderno de campo
• Lista de cotejo
VIII. PRODUCTOS:
● Realiza agrupaciones con sus compañeros del aula.
● Encaja las figuras de acuerdo a la forma que tiene. / Participa del juego “Encuentra la figura”
● Combinación de los colores primarios. / Modelado libre con la mezcla de los colores en la
plastilina.
● Conteo de los ingredientes para preparar “Copa de frutas”. Preparación de su postre.
IX. BIBLIOGRAFÍA
www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf
●Currículo Nacional
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
X. SESIONES DE APRENDIZAJE
Lunes
NOMBRE DE LA
1,2 y 3 Jugamos a ubicarnos
SESIÓN
Que los niños y las niñas empleen diferentes maneras de desplazarse por el espacio
PROPÓSITO
mediante un juego propuesto.
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y
tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio
“cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás",
ESTÁNDAR “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos
objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver
problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el
espacio
RECURSOS
● Papelote
PARA LA
● Plumones
● Tizas
● Pulseras de colores
● Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Para ello se
puede cantar la siguiente canción: Los días de la semana.
https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
● Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será
mañana?
https://youtu.be/C8gnS35_VJI
SECTORES
● Planificación: los niños eligen libremente el sector que van a jugar. (se sugiere
usar un distintivo para cada sector)
MOTIVACIÓN
● La docente les anima a desplazarse libremente por el espacio del aula mientras
escuchan la canción: “Todos a movernos”
● Luego, se les pregunta: ¿Hacia qué lugares del aula te desplazaste mientras
INICIO
bailabas? Los escucha con atención.
CONFLICTO COGNITIVO
PROPÓSITO
● Después, se les muestra el cartel con el propósito de la clase de hoy y se las lee a
los niños: “Hoy jugaremos a “7 colores” usando pelotas y desplazándonos
libremente por el patio.”
DESARROLLO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
● La docente muestra a los niños unas pulseras de colores y una pelota de plástico
suave. Cada pulsera tiene un color relacionado a los 7 colores: rojo, verde,
amarillo, azul, rosado, blanco y negro. Además, les comenta que pueden usar
libremente el patio y usaremos todos los materiales que se les ha presentado.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
● A continuación, la docente les pregunta: ¿Qué juego podemos realizar con estos
materiales? Los escuchas con atención y apunta sus propuestas en un papelote.
VIVENCIACIÓN
● Se anima a los niños a dirigirse al patio y poner en práctica el juego que fue
escogido por todos.
MANIPULACIÓN
● La maestra dirá congelados y en ese momento nadie debe moverse, excepto los
niños que tienen la pelota. Seguidamente, ellos tendrán que escoger al
compañero que esté más cerca para darle la pelota.
GRÁFICO
● A continuación, se les brinda tizas y cartulinas negras para que dibujen lo que
más les ha gustado del juego que han realizado el día de hoy.
FORMALIZACIÓN
● Finalmente, la docente conversa con los niños respecto a las actividades que han
realizado. Además, mencionan las dificultades y logros de las actividades que han
realizado y cómo se han divertido al hacerlas.
METACOGNICIÓN
2. ¿Cómo lo hicimos?
CIERRE 3. ¿En qué otro lugar podemos jugar el juego 7 colores?, ¿Por qué?
TRANSFERENCIA
● La maestra les pregunta: En casa, ¿Qué juego te gustaría realizar con tus padres y
toda tu familia?, ¿En dónde jugarían?
LISTA DE COTEJO
EDAD CRITERIOS
4 años
N. ● Prueba diferentes formas de ● Se desplaza por el espacio para
º ubicarse para evitar ser atrapado tratar de capturar a sus
Nombre de los en el juego 7 colores. compañeros en un juego
estudiantes propuesto.
INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área MATEMÁTICA
Competencia RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Desempeño
● Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la
ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material
concreto, y elige una para lograr su propósito.
Criterio de
● Prueba diferentes formas de ubicarse para evitar ser atrapado en el juego 7 colores.
evaluación
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
SEMANA N° 02: “NOS DIVERTIMOS RESOLVIENDO PROBLEMAS”
Martes
NOMBRE DE LA
¿Qué sucedió? Antes y después
SESIÓN
PROPÓSITO Que los niños y las niñas identifiquen lo que sucedió antes y después mediante dibujos.
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Traduce
● Usa algunas ● Dramatiza lo
cantidades a ● Coloca imágenes en
expresiones expresiones que que sucedió
muestran su el orden que le
numéricas. antes y después
comprensión acerca corresponde,
de cada
de la cantidad, el mostrando
RESUELVE ● Comunica su situación.
tiempo y el peso comprensión acerca
PROBLEMAS DE comprensión del tiempo.
–“muchos”, ● Representa
CANTIDAD sobre los números
“pocos”, “pesa
y las operaciones. gráficamente lo ● Expresa lo que
mucho”, “pesa
que hizo antes
poco”, “antes” o sucedió antes y
● Usa estrategias y de la clase y lo
“después”– en después utilizando
procedimientos de que hará
situaciones material concreto.
estimación y después.
cotidianas.
cálculo.
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo,
ESTÁNDAR material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos
que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana
RECURSOS
● Títere Pepita
PARA LA
ACTIVIDAD
● Imágenes impresas
● Piezas de rompecabezas
● Papelotes
● Cartulinas
● Plumones
● Impresiones
● Cartucheras.
● Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Para ello se
puede cantar la siguiente canción: Los días de la semana.
https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
● Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será
mañana?
https://youtu.be/C8gnS35_VJI
● Planificación: los niños eligen libremente el sector que van a jugar. (se sugiere
usar un distintivo para cada sector)
INICIO
MOTIVACIÓN
● La maestra saluda a los niños y presenta a su títere llamada Pepita. Pepita saluda
a los niños y conversa con ellos respecto a las actividades que ha realizado antes
de ir al colegio.
● Se les pregunta: ¿Qué hizo Pepita antes de ir al colegio?, ¿Qué crees que hará
después? Los escuchamos con atención.
CONFLICTO COGNITIVO
PROPÓSITO
● Después, se les muestra el cartel con el propósito de la clase de hoy y se lee a los
niños: “Hoy mencionaremos lo que sucedió antes y después en diversas
situaciones”
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MANIPULACIÓN
● Se les pregunta: ¿Qué podemos dibujar en esos cuadros? ¿Qué hicimos antes de
la clase? ¿Qué haremos después de la clase?
FORMALIZACIÓN
CIERRE
METACOGNICIÓN
● La maestra llama a asamblea y realiza las siguientes preguntas a las niñas y niños.
2. ¿Cómo lo hicimos?
TRANSFERENCIA
● La maestra les plantea que, al llegar a casa, conversen con un familiar acerca de
lo que realizan antes de ir al trabajo y lo que hacen después de regresar del
trabajo.
LISTA DE COTEJO
EDAD CRITERIOS
4 años
N. ● Coloca imágenes en el orden que ● Expresa lo que sucedió antes y
º le corresponde, mostrando después utilizando material
Nombre de los comprensión acerca del tiempo. concreto.
estudiantes
INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área MATEMÁTICA
Competencia RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Desempeño
● Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el
tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o
“después”– en situaciones cotidianas.
Criterio de
● Coloca imágenes en el orden que le corresponde, mostrando comprensión acerca del
evaluación
tiempo.
Producto
● Utiliza expresiones de tiempo en diversas situaciones. / Cuadros de antes y después.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
ANEXOS:
SEMANA N° 02: “NOS DIVERTIMOS RESOLVIENDO PROBLEMAS”
Miércoles
NOMBRE DE LA
Hacemos magia con colores
SESIÓN
Que los niños y las niñas descubran los colores que se crean al combinar otros, realicen
PROPÓSITO
magia con ellos.
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Explora los
● Explora por
materiales y
iniciativa propia
● Explora y experimenta manifiesta los
diversos
colores que pueden
los lenguajes del arte. materiales de
surgir utilizando
CREA acuerdo con sus ● Mezcla los
PROYECTOS recursos de su aula.
● Aplica procesos necesidades e colores
DESDE LOS
intereses. primarios,
LENGUAJES creativos. ● Descubre los
Descubre los creando otros
ARTÍSTICOS
efectos que se colores. colores que se
● Socializa sus procesos crean a partir de la
producen al
y proyectos. combinar un combinación de
material con colores primarios
otro. usando material
concreto.
RECURSOS
● Canción: “De colores se visten los campos en la primavera”
PARA LA
ACTIVIDAD Link: https://www.youtube.com/watch?v=EuyCiz455vM
● Plastilina casera
Link: https://www.youtube.com/watch?v=pS4wKBDqjZ4
● Papelote
● Hojas bond
● Sombrero mágico
● Pañuelos de colores
● Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Para ello se
puede cantar la siguiente canción: Los días de la semana.
https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
● Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será
mañana?
https://youtu.be/C8gnS35_VJI
● Planificación: los niños eligen libremente el sector que van a jugar. (se sugiere
usar un distintivo para cada sector)
CONFLICTO COGNITIVO
● A continuación, se les consulta: ¿Se puede realizar magia con estos colores? ¿De
qué manera? Los escuchamos con atención y apuntamos sus respuestas en un
papelote.
PROPÓSITO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
CONTEXTUALIZACIÓN
● Se comenta a los niños que desea hacer magia y crear muchos colores, pero solo
tiene 3 de ellos: rojo, amarillo y azul.
PROCESO CREATIVO
● Luego que hayan realizado las combinaciones de los colores usando sus
materiales, se completa el cuadro colocado en la pizarra.
OBRA
● Se conversa con los niños respecto a los colores mágicos que han creado y se les
da un tiempo para que modelen con sus plastilinas de los colores creados,
● A continuación, se les anima a que cada uno presente a todos sus compañeros el
dibujo que ha realizado y todos lo felicitan por su esfuerzo.
CIERRE METACOGNICIÓN
2. ¿Cómo lo hicimos?
TRANSFERENCIA
● La maestra conversa con los niños y les anima a realizar este juego de crear
colores junto a sus padres. Se les recuerda que en la siguiente clase, pueden
compartirnos qué colores nuevos han creado.
ANEXOS
LISTA DE COTEJO
EDAD CRITERIOS
4 años
● Descubre los colores que se
● Explora los materiales y
crean a partir de la
N.º manifiesta los colores que
combinación de colores
pueden surgir utilizando
Nombre de los estudiantes primarios usando material
recursos de su aula.
concreto.
INICI
PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO
O
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área COMUNICACIÓN
Competencia CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Desempeño
● Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.
Criterio de ● Explora los materiales y manifiesta los colores que pueden surgir utilizando recursos de su
evaluación
aula.
● Descubre los colores que se crean a partir de la combinación de colores primarios usando
material concreto.
Producto Combinación de los colores primarios. / Modelado libre con la mezcla de los colores
en la plastilina.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
SEMANA N° 02: “NOS DIVERTIMOS RESOLVIENDO PROBLEMAS”
Jueves
NOMBRE DE LA
Preparamos un postre para compartir
SESIÓN
Que los niños y las niñas realicen el conteo espontáneo de los ingredientes que usará para
PROPÓSITO
preparar una “Copa de frutas”
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Traduce
cantidades a
expresiones ●Utiliza el conteo
numéricas. hasta 5 de forma
● Utiliza el
espontánea al
RESUELVE ● Comunica conteo hasta 5, en ●Cuenta los contar los
PROBLEMAS situaciones ingredientes y ingredientes que
su comprensión
cotidianas en las que prepara su utilizará al preparar
DE sobre los números
requiere contar, “Copa de su “Copa de frutas”
CANTIDAD y las operaciones.
empleando material frutas”
concreto o su propio ●Cuenta los trozos
● Usa
cuerpo.
estrategias y que corta para
procedimientos de preparar su postre.
estimación y
cálculo.
RECURSOS
● Imágenes impresas de frutas
PARA LA
ACTIVIDAD
● Frutas lavadas: fresa, mandarina y plátano.
● Caja mágica
Link: https://www.youtube.com/watch?v=q4-Upjk_RGI
● Papelote
● Receta y preparación
● Cuadro de registro
● Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Para ello se
puede cantar la siguiente canción: Los días de la semana.
https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
● Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será
mañana?
● Planificación: los niños eligen libremente el sector que van a jugar. (se sugiere
usar un distintivo para cada sector)
INICIO MOTIVACIÓN
● La maestra anima a los niños a cantar la canción: “El baile de las frutas”
● Se les pregunta: ¿Qué podemos preparar con estas frutas? ¿Cuántas manzanas
hay?, ¿Cuántas mandarinas hay? Escuchamos sus respuestas.
● Luego, se les dice que hoy vamos a preparar un rico postre y debemos tener en
cuenta ciertas cosas.
CONFLICTO COGNITIVO
● Seguidamente, se les consulta: ¿Qué tenemos que hacer? Los escuchamos con
atención y se apuntan sus respuestas en un papelote.
PROPÓSITO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
● La maestra enseña a los niños la imagen de la copa de frutas y les pide que
comenten acerca de lo que observan y los ingredientes que se han usado para su
preparación.
● Luego, se anota en la pizarra estos ingredientes que los niños mencionan.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
● Luego la docente les muestra la preparación de esta receta, la cual está escrita en
un papelote y la pega en la pizarra.
VIVENCIACIÓN
MANIPULACIÓN
● Posteriormente, se les dice que saquen sus ingredientes e insumos que usaremos
para preparar el postre. Se colocarán los otros ingredientes en una mesa para que
lo observen, solicitandoles que indiquen la cantidad que observan.
● Al estar todos con sus materiales, se les anima a preparar la copa de frutas
siguiendo la receta y haciendo el conteo en todo momento de los ingredientes y
materiales que está usando. Por ejemplo: ¿Cuántos vasos vas a necesitar?
¿Cuántas cucharas estás usando? ¿Cuántos trozos salieron de la fresa? ¿2, 3 o 4
trozos? ¿y del plátano?
GRÁFICO
METACOGNICIÓN
2. ¿Cómo lo hicimos?
TRANSFERENCIA
● La maestra les propone realizar un postre en casa y cuenten los ingredientes que
utilizará.
ANEXOS:
LISTA DE COTEJO
EDAD CRITERIOS
4 años
●Utiliza el conteo hasta 5 de
forma espontánea al contar los ● Cuenta los trozos que corta para
N.º
ingredientes que utilizará al preparar su postre.
Nombre de los estudiantes preparar su “Copa de frutas”
LOGRAD INICIO PROCESO LOGRAD
INICIO PROCESO
O O
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área MATEMÁTICA
Competencia RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Desempeño
●Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo.
Criterio de
●Utiliza el conteo hasta 5 de forma espontánea al contar los ingredientes que utilizará
evaluación
al preparar su “Copa de frutas”
Producto Conteo de los ingredientes para preparar “Copa de frutas”. Preparación de su postre.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
NOMBRE DE LA
Demostramos lo aprendido
SESIÓN
Que los niños y las niñas resuelvan un problema sobre la ubicación realizando un circuito
PROPÓSITO
y recuerden lo aprendido en esta experiencia de aprendizaje.
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Se ubica a sí
mismo y ubica
objetos en el espacio
● Modela en el que se
objetos con formas encuentra; a partir de ●Realiza diferentes
geométricas y sus ello, organiza sus ●Sigue las
movimientos y movimientos y
RESUELVE transformaciones. indicaciones
acciones para acciones para
PROBLEMAS en el juego
desplazarse. Utiliza desplazarse por un
● Comunica del mapa del
DE FORMA, expresiones como trayecto propuesto.
su comprensión tesoro.
MOVIMIENT “arriba”, “abajo”,
sobre las formas y ●Utiliza expresiones
OY “dentro”, “fuera”, ●Comenta lo
relaciones
“delante de”, “detrás relacionadas a la
LOCALIZACIÓ geométricas. aprendido en
de”, “encima”, ubicación para
N la experiencia
“debajo”, “hacia desplazarse por el
● Usa estrategias y de
adelante” y “hacia circuito sobre la
procedimientos aprendizaje.
atrás”, que muestran Patrulla Canina.
para orientarse en las relaciones que
el espacio establece entre su
cuerpo, el espacio y
los objetos que hay
en el entorno.
Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y
tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio
“cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás",
ESTÁNDAR “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos
objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver
problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el
espacio
RECURSOS
PARA LA ● Canción intro de la patrulla canina: https://www.youtube.com/watch?v=_hwBE-
ACTIVIDAD S1J-c
ACTIVIDADES
● Recuerdan el saludo del día.
PERMANENTES
● La maestra indica las rutinas de aseo.
● Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Para ello se
puede cantar la siguiente canción: Los días de la semana.
https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
● Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será
mañana?
● Planificación: los niños eligen libremente el sector que van a jugar. (se sugiere
usar un distintivo para cada sector)
INICIO MOTIVACIÓN
● Previamente, se les ha pedido a los padres de familia que les hagan ver un dibujo
de la Patrulla Canina y dialoguen sobre los problemas que se encargan.
● La maestra pide a los niños que cierren sus ojos y escuchen un sonido de la
canción introductoria de la Patrulla Canina.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
● Luego, se les pregunta: ¿A qué dibujo pertenece ese sonido? ¿Cuáles son los
personajes de ese dibujo?, ¿Qué problemas se encargan de solucionar?
Escuchamos sus respuestas.
CONFLICTO COGNITIVO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
● La maestra saca de una caja mágica el mapa del tesoro y se los muestra a los
niños. Seguidamente conversa con ellos acerca de los que observan y les
menciona que al final del camino encontrarán un tesoro.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
VIVENCIACIÓN
● El primer reto estará a cargo del líder Ryder y el cachorro Chase. El reto consta
en que los niños caminen de puntitas por un camino en zig-zag.
● Se les pregunta a los niños: ¿De qué manera podemos pasar este camino? Se les
da la libertad a que se desplacen por dicha parte.
RYDER CHASE
MARSHALL SKYE
● Se les pregunta: ¿Podemos rampear hacia adelante o hacía atrás para salvar a los
● Seguidamente, se les presenta el tercer reto con el cachorro Rocky y Zuma. Este
reto consiste en que encontrarán botellas de plástico tiradas en el mar (plástico
azul en el piso) y el objetivo es que las coloquen las botellas en el cesto de
reciclaje.
● Se les pregunta: Para ordenar las botellas, ¿Las colocarán dentro o fuera de la
cesta?
ZUMA ROCKY
MANIPULACIÓN
● Posteriormente, se les anima a pasar por el último reto donde está Rubble. Consta
en usar los tubos de papel higiénico para construir una torre o lo que ellos
propongan. Finalmente, se les anima a los niños a disfrutar de sus premios del
tesoro que han encontrado.
RUBBLE
GRÁFICO
● A continuación, se les brinda hojas bond para que puedan dibujar el circuito que
han realizado.
SOCIALIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES
● Luego, estando en asamblea, se le pide a cada niño que mencione lo que han
dibujado mientras muestran su bello trabajo.
FORMALIZACIÓN
METACOGNICIÓN
2. ¿Cómo lo hicimos?
TRANSFERENCIA
● La maestra anima a los niños a que en casa creen un mapa del tesoro y jueguen
con sus padres, realizando diversos retos.
ANEXOS:
LISTA DE COTEJO
EDAD CRITERIOS
4 años
●Realiza diferentes ●Utiliza expresiones relacionadas
movimientos y acciones para a la ubicación para desplazarse
N.º
desplazarse por un trayecto por el circuito sobre la Patrulla
Nombre de los estudiantes propuesto. Canina.
LOGRAD INICIO PROCESO LOGRAD
INICIO PROCESO
O O
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área MATEMÁTICA
Competencia RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Desempeño
●Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de
ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones
como “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás de”, “encima”,
“debajo”, “hacia adelante” y “hacia atrás”, que muestran las relaciones que establece
entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
Criterio de
●Realiza diferentes movimientos y acciones para desplazarse por un trayecto
evaluación
propuesto.
Producto
●Desplazamiento por el circuito de la Patrulla Canina. / Dibujo del circuito realizado.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19