Las Nuevas Tecnologías de La Información y La Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

(NTIC) como modelo de Orientación educativa


El tema abordado, se centra en las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (NTIC) como un modelo para la orientación educativa. Los autores
destacan la importancia de integrar sistemáticamente las NTIC en la orientación
para afrontar con éxito las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales
contemporáneas. Argumentan que las NTIC ofrecen herramientas para abordar la
organización de la vida académica, profesional y personal de los estudiantes, la
formación continua e independiente, el principio de aprender a aprender, la
adaptación a nuevas profesiones, la complejidad en los procesos de selección, la
alternancia trabajo-estudio, el autoconocimiento y desarrollo profesional, así como
nuevas formas de relación entre enseñanza y aprendizaje. Las NTIC se presentan
como un modelo fundamental para una orientación educativa efectiva en un
mundo tecnológico en constante cambio.

El uso sistemático de las NTIC como un modelo fundamental en la


orientación educativa. Este enfoque, respaldado por diversos autores, reconoce la
necesidad de integrar las NTIC en un modelo de trabajo concreto para abordar
con éxito las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales
contemporáneas. La utilización de las NTIC en la orientación educativa permite
una intervención más efectiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes en
un entorno educativo en constante evolución.

El modelo tecnológico de orientación educativa propuesto por el autor


destaca la importancia de integrar las nuevas tecnologías de manera global y
justificada dentro de la estructura escolar. El autor señala que la mera
incorporación de tecnologías no garantiza resultados, por lo que es necesario un
diseño integral respaldado por una teoría específica. Este modelo, llamado "e-
escuela", se caracteriza por la flexibilidad y adaptabilidad del sistema educativo a
cada estudiante, sin depender de tiempos, lugares, materiales o personas
específicas.
En la práctica, esta e-escuela se reflejaría en la existencia de una
plataforma digital dentro del portal o página web del centro educativo. La sección
dedicada a la orientación y acción tutorial ofrecería un espacio específico para
cada estudiante, permitiendo la concertación de citas tutoriales y proporcionando
respuestas individualizadas a diversas dificultades de aprendizaje, habilidades de
estudio y programas de orientación familiar.

El orientador educativo desempeñaría un papel fundamental en la


coordinación de las propuestas tutoriales y en la implementación de acciones
integradoras entre los tutores. Este modelo de orientación requiere el apoyo de
medios tecnológicos que actúen como intermediarios entre el orientador y la
persona que recibe la orientación.

La reconversión de las funciones del orientador u orientadora en el contexto del


modelo tecnológico de orientación educativa incluye:

 Realización de tareas de consulta competentes en el uso de nuevas


tecnologías, como aclarar dudas, resolver problemas y ayudar en la toma
de decisiones.
 Actuar como mediador material de los aprendizajes y el desarrollo de los
destinatarios de la orientación
 Intervención transversal, preventiva y de desarrollo
 Coordinación de las labores de otros agentes de intervención para
complementar su labor
 Estudio de los diferentes desarrollos en NTIC y análisis de sus efectos
potenciales en la orientación.
 Moderación de las redes comunicativas e informativas dentro de su
contexto de trabajo y en relación con el exterior.

El asesoramiento educativo constructivista se centra en un enfoque que


promueve la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante, en
lugar de una mera transmisión de información. Este enfoque se basa en la teoría
constructivista, que sostiene que los estudiantes construyen su propio
conocimiento a través de la interacción con su entorno y la reflexión sobre sus
experiencias. En el contexto de la asesoría educativa, esto implica que el asesor
actúa como facilitador del aprendizaje, proporcionando oportunidades para la
exploración, el descubrimiento y la reflexión, en lugar de simplemente proporcionar
respuestas o soluciones. El asesoramiento educativo constructivista se enfoca en
fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y el desarrollo integral del
estudiante, promoviendo un aprendizaje significativo y duradero.

Enfoque educacional-constructivo en el asesoramiento psicopedagógico se


centra en un enfoque que promueve la construcción activa del conocimiento por
parte del estudiante a través de la interacción con su entorno y la reflexión sobre
sus experiencias. Este enfoque se basa en la teoría constructivista, que sostiene
que los estudiantes construyen su propio conocimiento y aprendizaje. En el
contexto del asesoramiento psicopedagógico, esto implica que el asesor actúa
como facilitador del aprendizaje, proporcionando oportunidades para la
exploración, el descubrimiento y la reflexión, en lugar de simplemente proporcionar
respuestas o soluciones. El enfoque educacional-constructivo en el asesoramiento
psicopedagógico se enfoca en fomentar la autonomía, el pensamiento crítico y el
desarrollo integral del estudiante, promoviendo un aprendizaje significativo y
duradero.

El futuro de los modelos de orientación y las nuevas tendencias indica un


cambio hacia enfoques más holísticos e inclusivos. Esto implica una mayor
integración de las tecnologías digitales para ofrecer orientación personalizada y
accesible, así como una atención creciente en el desarrollo de habilidades
socioemocionales y de adaptación frente a los cambios rápidos en el mundo
laboral y social. Además, se observa un énfasis en la diversidad cultural y la
inclusión, con la necesidad de abordar las necesidades específicas de diferentes
grupos de estudiantes. Asimismo, se apunta hacia una mayor colaboración entre
profesionales de diferentes disciplinas y sectores para ofrecer una orientación más
completa y efectiva. En resumen, el futuro de los modelos de orientación se dirige
hacia enfoques más flexibles, personalizados y centrados en el desarrollo integral
de los individuos en un mundo en constante evolución.

También podría gustarte