Sesion04L - II2 - 2024 - Desarrollo Propuesta - I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SESIÓN N° 04:

Capítulo III: Marco Metodológico. Capítulo IV: Desarrollo de la


Propuesta (Parte 1)

I
OBJETIVOS

v Analizar: Conoce y analiza las herramientas necesarias para la elaboración de sus proyectos.
v Crear: Comprende los conceptos fundamentales introductorios del trabajo de investigación con
eficiencia y creatividad.
v Organizar: Muestra responsabilidad en la presentación de trabajos, asistencia y participación en
actividades de la fase.
v Caracterizar: Caracteriza el desarrollo de aplicaciones en computadora.
v Adaptar: Manipula correctamente el software y hardware necesario para la elaboración de sus
proyectos. v Crear: Emplea los conceptos fundamentales introductorios del trabajo de investigación
con eficiencia y creatividad.

II
TEMAS A TRATAR

Capítulo III. Marco Metodológico


3.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.4.1 Metodología de la investigación
3.4.2 Técnicas de recolección de datos
3.4.3 Instrumentos de recolección de datos
3.4.4 Técnicas de procesamiento de datos
3.4.5 Herramientas para el procesamiento de datos
Capítulo IV. Desarrollo de la Propuesta (Parte 1)

III
MARCO TEÓRICO

3.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


3.4.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Presenta la metodología general que se seguirá en la investigación. Esto puede incluir si su enfoque
es cualitativo, cuantitativo, o mixto y cómo se implementarán estos enfoques en la recolección de
datos. En el caso del proyecto y por la naturaleza del mismo, se sugiere sea cuantitativo.

3.4.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Detalla las diferentes técnicas que se utilizarán para recolectar datos. Esto puede incluir encuestas,
entrevistas, observaciones, grupos focales, etc. Explica cómo cada técnica contribuirá a su
investigación.

3.4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Describe los instrumentos específicos que se utilizarán (cuestionarios, guías de entrevista, etc.).
Guía de Prácticas de Investigación en Ingeniería 2

Especifica cómo se desarrollaron, si han sido validados y cómo se asegurará su confiabilidad.

3.4.4 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS


Se refiere a los métodos que se utilizarán para procesar y analizar los datos obtenidos. Por ejemplo
se puede mencionar si se utilizará software estadístico, y qué procedimientos se seguirán para limpiar
y organizar los datos.

3.4.5 HERRAMIENTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS


Detalla las herramientas tecnológicas específicas que se utilizarán en el procesamiento de datos,
como programas de análisis estadístico (por ejemplo, SPSS, R, Excel).

Cada uno de estos puntos debe estar claramente estructurado y justificado para que el lector entienda
cómo se planeas abordar el trabajo de investigación.

IV
ACTIVIDADES

1. REVISAR LA RETROALIMENTACION DEL DOCENTE Y CORREGIR


LAS OBSERVACIONES

V
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Establecer la Métodología de la investigación.


2. Proponer las Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
3. Definir las Técnicas y Herramientas para el procesamiento de datos
4. Desarrollar la Parte I del Capítulo de Desarrollo de la Propuesta (incluya las etapas de la
metodología que definió para el desarrollo de la misma).

V
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es una metodología de investigación y por qué es importante en el proceso de investigación?


2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas deMet utilizar encuestas como técnica de recolección de
datos?
3. ¿Cómo se puede asegurar la validez y fiabilidad de un instrumento de recolección de datos?
4. ¿Qué es el análisis descriptivo y cómo se diferencia del análisis inferencial?
5. Menciona al menos dos herramientas de software que se utilizan para el procesamiento de datos
y describe brevemente sus funciones.

VI
REFERENCIAS

Eveling Castro, Karim Guevara, Karina Rosas Sesión N° 04


Guía de Prácticas de Investigación en Ingeniería 2

Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2016). Qualitative inquiry and research design: Choosing among
five approaches. Sage publications.

Berndtsson, M., Hansson, J., Olsson, B., & Lundell, B. (2007). Thesis projects: a guide for students
in computer science and information systems. Springer Science & Business Media.

Web of Science platform - Clarivate. (2024, July 11). Clarivate.


https://clarivate.com/products/scientific-and-academic-research/research-discovery-and-workflow-
solutions/webofscience-platform/

Scopus preview - Scopus - Welcome to Scopus. (n.d.). https://www.scopus.com/home.uri IEEE


Xplore. (n.d.). https://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp

ACM Digital Library. (n.d.). ACM Digital Library. https://dl.acm.org/

RÚBRICA
Criterio Excelente (17-20) Bueno (13-16) Aceptable (9-12) Insuficiente (0-
8)
Metodología de la Metodología clara y Metodología clara; Metodología No se presenta
InvesFgación bien se presenta la poco clara; metodología o
(10%) fundamentada; se jus7ficación. jus7ficación es irrelevante.
jus7fica limitada.
adecuadamente.
Técnicas e Se describen Técnicas e Descripción No se presentan
Instrumentos de técnicas e instrumentos limitada de o son
recolección de datos instrumentos con descritos técnicas e irrelevantes.
(15%) gran claridad y adecuadamente. instrumentos.
per7nencia.
Técnicas y Herramientas Herramientas Herramientas No se presentan
Herramientas para el seleccionadas son seleccionadas son mencionadas, herramientas o
procesamiento de adecuadas y se per7nentes y se pero con poca son
datos explican mencionan. claridad. inapropiadas.
(15%) claramente.
Aspectos técnicos de Todos los aspectos La mayoría de los Algunos aspectos No se abordan
la propuesta técnicos se abordan aspectos técnicos se técnicos se aspectos
(10%) con detalle y abordan bien. abordan de forma técnicos o son
precisión. superficial. irrelevantes.
Desarrollo de las Las etapas se Desarrollo Coherencia Desarrollo
Etapas de la desarrollan de mayormente limitada en el incoherente con
Propuesta manera coherente coherente con la desarrollo de la metodología
(40%) con la metodología. metodología. etapas. definida.
OrtograSa y Redacta La redacción La redacción La redacción
GramáFca correctamente la 7ene pocos 7ene algunos 7ene
(10%) OrtograKa y (<3) errores errores (>3 y < 5) muchos errores
Gramá7ca Ortográficos y Ortográficos y (>5) Ortográficos
Grama7cales Grama7cales y
Grama7cales

Eveling Castro, Karim Guevara, Karina Rosas Sesión N° 04

También podría gustarte