Ponencias Simposio Misionero 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Simposio Misionero 2023

La Misión de Dios
en un mundo roto

Ponencias

Coordinación:

Pbro. Ricardo Guillén


Director Nacional de las OMP

Edición y Diagramación:

Equipo de las OMP de Venezuela

Una publicación del Centro de Formación Misionera de las


Obras Misionales Pontificias de Venezuela.

2
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Índice

Palabras de Bienvenida ..................................................................................................4


P. Ricardo Guillén, Director Nacional de Obras Misionales Pontificias de Venezuela.

Los desafíos de la Misión Hoy. Dios viene también en el desaliento….........................7


P. Manuel Zapata SJ

El encuentro con Jesús una vida en Plenitud................................................................16


Hna. Rosana Herrera, SDS

Testigo de encuentro y servicio....................................................................................22


Testimonio de Peggy Vivas. Laica misionera.

3
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Palabras de presentación del Simposio


Misionero 2023

¡Buenos días! que siempre ofrece más” (…) “Por ello la


Iglesia debe discernir constantemente
Permítanme saludarlos en nombre de entre aquello que es esencial para la
las Obras Misionales Pontificias y darles salvación y aquello que es secundario
la más calurosa bienvenida, a este III o está conectado menos directamente
Simposio Misionero organizado por con este objetivo”.
nuestro Centro de Formación. Nos
reunimos en el marco de la celebración El criterio entonces es claro para el Santo
del octubre misionero que cada año nos Padre, se trata de la salvación integral del
invita a reflexionar sobre la identidad hombre y lo tendrá que ser cada vez más
misionera de cada bautizado y de toda también para toda la Iglesia, porque lo es
la Iglesia, para dejar arder el corazón y para nuestro Señor, como lo expresó en
poner los pies en camino, como reza el su encuentro con Zaqueo: “Pues el Hijo
lema del Domund 2023. del hombre ha venido a buscar y salvar
lo que estaba perdido” (Lc 19,10). Jesús
Todos estamos de acuerdo que el ADN de entró en la casa del pecador Zaqueo,
la Iglesia es constitutivamente misionero. sin asco ni prejuicios, lo amó a pesar
Sin embargo, los contextos en los cuales de su condición de pecador público,
la Iglesia cumple la tarea evangelizadora con misericordia lo llevó a entender su
confiada por su Señor, son cambiantes, miseria y lo reincorporó a la comunidad,
dinámicos y continuamente desafiantes. una vez que él reconoció su injusticia y se
Hace algunos días, el Santo Padre al comprometió a reparar el mal ocasionado.
responder a las dudas presentadas por
cinco cardenales, sobre la afirmación La cercanía a toda condición humana,
de que la Revelación Divina debe la inclusión de todos, la misericordia y
reinterpretarse en función de los cambios la reconciliación son caminos a recorrer
culturales y antropológicos en boga, para reparar “el mundo roto” de los
respondió: “Los cambios culturales y corazones humanos, de las historias de
los nuevos desafíos de la historia no frustración y dolor, de las ideologías que
modifican la Revelación, pero sí pueden enferman, matan y piensan por el pueblo,
estimularnos a explicitar mejor algunos “el mundo roto” de las sociedades en
aspectos de su desbordante riqueza conflicto, del paradigma tecnocrático

4
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

que excluye y degrada al ser humano, de dónde están las grietas de este mundo
los países en guerra. que pareciera hacer agua por todas
partes y cómo dar nuestra contribución
Es ese el tema de este III Simposio: “La para “reparar el mundo” a través de la
misión de Dios en un mundo roto”. Y reconciliación de los opuestos, pero
hay que reconocer que algunas veces sobre todo la reconciliación con Dios,
podemos tener la tentación que asaltó a como nos invita el apóstol Pablo en
la pequeña Mafalda, quien ante la imagen nombre de Cristo: “Déjense reconciliar
de un globo terráqueo que giraba a con Dios”.
gran velocidad, afirmó, con su peculiar
sabiduría: “Paren el mundo que quiero me Pidamos al Espíritu Santo que las
bajar”. Pero bien sabemos, que, aunque reflexiones que escuchemos aviven
esa tentación toque nuestra puerta en nosotros el compromiso de ser
ante las premuras humanas y pastorales, embajadores de la reconciliación para
nuestro lugar es el mundo, en el cual que este mundo se asemeje cada vez
nuestro Señor ha levantado su tienda y más al mundo que en el acto creador
nos ha enviado a dar frutos abundantes. “Dios miró (…), y vio que era muy bueno»
( Gn 1,31).
Con toda seguridad los conferencistas
invitados nos ayudarán a entender ¡Muchas gracias!

Pbro. Ricardo Guillén


Director Nacional de Obras Misionales
Pontificias de Venezuela

5
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

P. Manuel Zapata, SJ
Jesuita venezolano, nacido en Cumaná. Es Licenciado en
Sociología (Universidad de Oriente), Bachiller en Teología
(ITER), y licenciado en Teología (UCAB). También tiene un
Diploma en Gerencia Social Ignaciana (Universidad Javeriana
y la Federación Internacional de Fe y Alegría). Ha ocupado
varios puestos, entre los cuales Asistente del Coordinador del
Apostolado Social de la Compañía de Jesús en Venezuela, y
Director adjunto del Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela.
Ha sido profesor en varias instituciones y ha enseñado cursos
como Realidad Social y Política de Venezuela e Introducción
a la Metodología de la Investigación Social.

Hna. Rosana Herrera, SDS


Religiosa de la Congregación del Santísimo Sacramento. Es
Licenciada en Educación Matemática, mención informática,
Magister en Gerencia Educacional y Teología Bíblica. Vivió
una experiencia misionera en el desierto de Calama, Chile,
una zona de mineros donde hay muchos inmigrantes, donde
acompañó a los pobladores e hizo catequesis. Después,
regresó a Caracas a prepararse para sus votos perpetuos
y continuó su proceso de formación. Actualmente es la
directora del Colegio Paulo VI ubicado en la cota 905 y
continúa su misión de acompañamiento y enseñanza siempre
llena de esperanza.

Laica Misionera Peggy Vivas

Peggy Vivas nació en Maracaibo, estado Zulia. Se formó en el


ideal misionero con los Hermanos Maristas, donde aprendió
a servir a los demás. Es psicóloga de profesión y se ha
dedicado, en su ejercicio profesional, a la atención de niñas
y niños con necesidades educativas especiales. Desde el
año 1999 ha sido misionera Ad gentes en la Amazonía, tanto
en Venezuela como fuera de ella. Hoy apoya, desde su
vocación laical misionera, al Vicariato Apostólico de Caroní.

6
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Desafíos de la Misión hoy:


Dios viene también en el desaliento
P. Manuel Zapata, SJ

Preámbulo
las razas y las etnias, la violencia y la
En primer lugar, quiero dar gracias por guerra, el pluralismo cultural y religioso”.
la invitación de compartir con ustedes (Ibíd.). En el caso venezolano, las
algunas reflexiones en este inicio del mes relaciones políticas y sociales polarizadas
de las misiones. Ser misionero ha sido mi y polarizantes se han encargado de
gran sueño de toda la vida. Al principio, romper en mil pedazos nuestro mundo
siendo joven, soñaba con ir al África como de relaciones conviviales y ha logrado el
misionero para ayudar a la gente. Años desmantelamiento de la institucionalidad
más tarde, luego de haber ingresado a democrática, la destrucción del estado
la Compañía de Jesús, ya con estudios de derecho y el progresivo aumento de
en Sociología, y siendo testigo de la violaciones sistemáticas de los derechos
destrucción de Venezuela, he llegado a humanos.
comprender que “África está aquí”. Aquí
es donde Dios me necesita y es aquí
donde Dios me ha llamado a desarrollar Mundo roto y sanación
mi labor misionera. Parte de lo que hoy
quiero compartir en este espacio es el Un mundo roto es un mundo que necesita
modo como he ido asumiendo la misión. sanación. El pueblo judío también vivió
en un mundo roto por la dominación del
Debo decir que cuando leí el lema de Imperio Romano y las distintas formas de
este simposio, “La misión de Dios en un exclusión social experimentadas desde
mundo roto”, me pareció muy sugerente la religión. Para los discípulos de Jesús
y me hizo recordar el acercamiento de las heridas producidas por la dominación
la Compañía de Jesús a este término. La política romana y el control de las
Congregación General 36 ya advertía autoridades religiosas se ensancharon
en 1995 que: “Vivimos en un mundo roto, con el asesinato de Jesús. Quedaron
donde la gente tiene necesidad de devastados, con una sensación de
salvación integral, cuya fuerza viene a fin hondo fracaso y sinsentido, se aislaron
de cuentas de Dios” (CG 34: 174). Ese y perdieron la esperanza. Esto les
mundo es “un mundo crecientemente impidió construir un significado común
dividido por el nivel económico y social, compartido y avanzar hacia adelante.

7
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

El episodio de los discípulos de Emaús relectura de la experiencia de muerte y el


(Lc. 24,13-35) nos puede ilustrar un poco camino de salvación dibujado en él.
más sobre esta experiencia.
El tercer aspecto es la Eucaristía, lugar
La primera cuestión que llama la atención donde Dios se revela haciéndose
en el texto es el símbolo del camino. alimento para los demás, especialmente
Todo pasa en el camino. En el camino se para los afligidos, los sufrientes, los
desarrolla una conversación entre los dos necesitados. Esa es la experiencia de
discípulos; en el camino se les aparece los discípulos de Emaús: Jesús se les
Jesús; en el camino los discípulos cuentan revela vivo justamente en medio del
todo lo que les pasó; es en el camino sufrimiento, en el desaliento. Y se revela
que invitan a Jesús a permanecer con en la mesa compartida, en el momento
ellos; luego de que Jesús desaparece, de partir el pan. Ahí, se les abren los ojos
ellos se ponen en camino de nuevo y ellos lo reconocen. Es en el encuentro,
hacia Jerusalén para contarles a sus en la acogida, en el gesto solidario del
compañeros lo que había ocurrido. En el compartir la comida, donde Dios se
recorrido, Jesús camina con ellos, va a su revela.
lado; por eso es capaz de sentir lo que
ellos sienten y darles esperanza. En un cuarto momento, acontece el
discernimiento de las mociones del
El segundo elemento es el diálogo. Espíritu. La experiencia de la Eucaristía
Es Jesús quién tiene la iniciativa, se fue clave para esto. Estaban ciegos y
acerca y abre la conversación con ahora ven. La Palabra les había encendido
una pregunta: ¿de qué van hablando el corazón y la Eucaristía les permite
ustedes por el camino? Ellos responden, descubrir que era el mismo Dios quien les
apesadumbrados y tristes, pero también hablaba durante el camino. Por eso llegan
asombrados, con otra pregunta: ¿eres a decir: ¿Acaso no nos ardía el corazón
el único qué no sabe lo que ha pasado cuando nos hablaba por el camino y nos
estos días? Jesús vuelve a preguntar: explicaba las Escrituras? Los discípulos
¿qué ha pasado? El diálogo ayuda a experimentan un tránsito: de no saber
que los discípulos de Emaús elaboren quién era Jesús a reconocerlo, de estar
el duelo, saquen de su interior todo el ciegos a ver, de la oscuridad a la luz, de
dolor que experimentan con la condena, la tristeza a la alegría.
crucifixión y muerte de Jesús. Expresan
honda tristeza, frustración y decepción Finalmente, los discípulos se
y vuelven derrotados a sus casas. En el hacen misioneros, se convierten en
diálogo Jesús los interpela y los saca anunciadores del Dios vivo ante los
de sí mismos y los invita a realizar un apóstoles: El crucificado está vivo,
éxodo interior, ayudándoles a hacer una ha resucitado y se nos ha aparecido.

8
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

La experiencia de estar con el Señor Estado y los actores en el poder durante


les hace sentirse acompañados y les estelargo período dominado por el
ayuda re-significar toda la tragedia régimen chavista-madurista.
experimentada, a construir una nueva
narrativa de fe (el kerigma) que deben Estamos en un día oscuro, pero podemos
comunicar a los demás. Esta narrativa transitar hacia una noche luminosa (de
dibuja un nuevo horizonte que es común hecho, podemos hablar ya de destellos
para quienes tienen fe en la resurrección de esa noche luminosa en tantas
del Señor. experiencias existentes en el país: en
personas y en comunidades, en procesos
La situación que atraviesa el pueblo productivos y en formas de organización
venezolano se parece al momento de social, etc.). Sin embargo, falta mucho
oscuridad que experimentaron los por llegar a la experiencia que vieron
discípulos de Emaús. Fue un día oscuro los discípulos de Emaús al reconocer
que devino en una noche clara. Aquí al Señor que caminaba junto a ellos. La
las similitudes son interesantes porque desazón, la tristeza, la desesperanza
también nosotros, nadando en el mar de
acompañan nuestra vida ordinaria. En este
la abundancia, con un petróleo a precios
sentido, urge abrirse al Señor, escucharlo
exorbitantes, entramos en un día oscuro
en medio de nuestro sufrimiento para
que generó la corrupción más grande
reconocerlo y desde esa vivencia
de la historia de Venezuela, inició el
construir un nuevo significado, una nueva
deterioro de las instituciones públicas y el
narrativa común, que permita retejer el
progresivo desmantelamiento del estado
de derecho (con la consecuente violación mundo roto en que vivimos. La fe es la
sistemática de derechos humanos), clave para emprender este camino de
destruyó la economía productiva encuentro y comunión como venezolanos
nacional y rompió en mil pedazos la y la Iglesia, en su carácter misionero, está
narrativa que unía a los venezolanos llamada a contribuir con esto para que
(hoy hay dos versiones o varias sobre la se comiencen a animar procesos de
independencia, sobre la democracia o reparación social y de reconstrucción del
sobre nuestra propia identidad) a través tejido social promovidos desde la fe. Ya
de una fuerte polarización sociopolítica de hecho la Iglesia viene haciendo esto
que ha devenido en una importante en algunas comunidades del país, pero
fractura del tejido social y en expresiones no es un sentir común bien sea porque
de odio y resentimientos mayúsculos no sabemos cómo hacerlo, bien porque
que no podrán ser curados sino se pensamos que eso no tiene que ver con
hace un proceso de reconocimiento la Iglesia o simplemente porque estas
del sufrimiento infligido por el propio cosas nos abruman.

9
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Los desafíos para una que “contempla la acción de Dios” en


la realidad “y discierne el presente”;
Iglesia misionera en una Iglesia que “en medio de las olas a
el contexto venezolano veces agitada de nuestro tiempo, no
se desanima, no busca escapatorias
actual ideológicas, no se atrinchera en
convicciones adquiridas, no cede a
soluciones cómodas, no deja que el
mundo le dicte su agenda” (Idem.). Una
Deseo mencionar tres desafíos que tiene
Iglesia así es una Iglesia orante porque
la Iglesia en el contexto descrito:
nadie puede vivir con esa libertad de la
que habla el Papa si no está abierta a la
1. La oración
voz del espíritu; si no ora.
En su homilía de apertura al Sínodo de la
Armando Rojas Guardia habla de la
Sinodalidad, el papa Francisco ha dicho
oración como experiencia intransferible
que la principal tarea del Sínodo es “volver
y como un éxodo espiritual que ayuda
a poner a Dios en el centro de nuestra
a salir de “la cárcel de las convenciones
mirada” y que “en el diálogo sinodal…
sociales, los roles asignados, de las
podemos crecer en la unidad y en la
mentiras públicas, de las respuestas
amistad con el Señor… para convertirnos,
fáciles, de las instituciones consagradas
usando una bella expresión de san Pablo
que mantienen preso al hombre en la
VI, en una Iglesia que «se hace coloquio»
infancia espiritual” (2006: 24).
(Carta enc. Ecclesiam suam, n. 34)”.
Según Rojas, la oración ayuda a superar
En ambas expresiones “volver a poner a el fariseísmo existente en la Iglesia, aquel
Dios en el centro” y “crecer en la unidad y convertido en:
en la amistad con el Señor” hay una clara
referencia a la experiencia del Espíritu a “Máquina doctrinal que tiene
la que se accede solamente a través de todas las respuestas posibles a
la oración. Y es que no es posible ser todas las posibles preguntas. Uno
una Iglesia “que ve a la humanidad con introduce la pregunta, y al instante
misericordia… que escucha y dialoga; aquella máquina sapiente elabora
…que bendice y anima, que ayuda a la respuesta infalible que pretende
quienes buscan al Señor, que sacude… calmar fatuamente la sed, el
a los indiferentes, que pone en marcha bochorno, la vergüenza que emana
itinerarios para instruir a las personas en del vacío, de las regiones postreras
la belleza de la fe” (Ibíd.), sino es primero –y tantas veces atroces–de la
una Iglesia que ora y discierne, una Iglesia conciencia” (Ibíd.: 21).

10
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Se trata de una muerte del Espíritu, con la 2. La vivencia de la eclesia-


que hay que luchar, y a la que hay superar, lidad plena
si queremos ser verdaderos cristianos
que obran según el Espíritu y son capaces De la oración, como éxodo de nosotros
de salir de sí mismos para ir a donde el mismos, pasamos a la Iglesia en salida y
Espíritu quiera llevarlos. La oración supone misionera. La oración no puede quedar
una actitud dialogante, en la que Dios, encerrada en nosotros mismos, tiene
que es Palabra, me interpela y me hace que convertirse en impulso misionero.
trascender mis propias convicciones y Nuestras iglesias siguen estando
búsquedas. En la oración es Dios quién centradas todavía en el culto y la liturgia.
tiene la iniciativa, me interpela y se me Es una Iglesia autorreferencial, que solo
revela como absolutamente Otro, “una busca la propia conservación y no se
exterioridad absoluta” e “inmanipulable”, arriesga a la novedad. Es una Iglesia
que se autocomunica gratuitamente. cómoda que ve la relación con el mundo
como contaminación. La Iglesia a la que
No podremos ayudar a curar el mundo, nos está convocando el papa Francisco
sino escuchamos a Dios y secundamos es la Iglesia que entiende que “la
su Espíritu. Es la oración la que nos salvación se da en la historia, no fuera de
llevará a lugares donde Dios nos envíe: ella, y toca todas las dimensiones de lo
a las periferias, a los descartados y humano. De ahí la necesidad, inherente a
desechados de la sociedad. Nos dice la propia misión de la Iglesia, de contribuir
Rojas Guardia: con los procesos de transformación y
mejoramiento de las condiciones de vida
en este mundo” (Luciani, 2018: 390).
“Ni el templo ni el culto son los Para Rafael Luciani, la eclesiología del
lugares de acceso a la divinidad… Pueblo de Dios nos ubica frente a esta
Para el cristianismo, a Dios se lo Iglesia misionera y en salida, la cual
encuentra sólo y siempre en los “responde a una soteriología histórica y
lugares periféricos y marginales, relacional, a un modo de salvar de Dios
aquéllos que más nos obligan a que no se adecua a la visión de una
salir en éxodo hacia las verdaderas religión privada e intranscendente, sin
afueras del Yo, hacia la intemperie conexión con lo real y nutrida solo de su
ética que es la acogida radical del expresión litúrgica” (Ibíd.: 391) porque en
Otro…: el pobre, el pecador, el hereje, expresión de la Lumen Gentium: “quiso
el impuro cúltico, el desheredado, el Dios santificar y salvar a los hombres
huérfano, el enemigo...” (Ibíd.: 82). no individualmente, sin ninguna mutua
conexión, sino constituirlos en un Pueblo»

11
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

(LG, 9). “Ser una Iglesia en salida, dejar a La tarea de servir al Pueblo de Dios
un lado la introversión eclesiástica. Esto supone, al menos, dos caminos
requiere una conversión pastoral. Pasar complementarios: la sinodalidad como
de una pastoral de mera conservación a forma de ser y hacer de la Iglesia y la
una pastoral decididamente misionera” necesidad de una gran alianza que
(Aparecida, 370). Con esta conversión impulse los cambios que el mundo
pastoral se rompería la lógica instalada requiere a través del Pacto Educativo
en la mente de muchos cristianos de que Global. Esto exige, al mismo tiempo, una
la Iglesia es un mercado donde la gente Iglesia unida.
va a comprar sacramentos y no ven los
sacramentos como regalos en el camino 3. Una Iglesia misionera unida
del crecimiento en la fe. que discierne los signos de
los tiempos
En un mundo de aumento creciente de
la exclusión social, en que la pertenencia Una Iglesia misionera unida está llamada
de las personas a la sociedad queda a discernir los signos de los tiempos
afectada, pues quedan fuera de esta para contribuir con los cambios que la
(EG, 53), es necesario que la Iglesia sociedad requiere para que haya más
trabaje por la inclusión social del Pueblo justicia y fraternidad. En el momento
como eje de su orientación social. Para actual que vivimos en Venezuela, hay tres
Francisco, «ser Iglesia es ser Pueblo de procesos urgentes que demandan una
Dios» (EG, 114) y caminar como Pueblo actuación estratégica de la Iglesia en su
de Dios. misión de sanar heridas y colaborar con
la convivencia pacífica: la reconstrucción
Las referencias al Pueblo de Dios en el del tejido social, la reparación social y
Magisterio de Francisco, según Luciani, la reconciliación. Impulsar y acompañar
son variadas: “El pueblo-pobre, el estos procesos, desde la fe, es una tarea
descartado y excluido de los canales urgente.
de participación sociopolítica y el
bienestar económico. El pueblo-nación, La reconstrucción del tejido social
que expresa un proyecto común y una atiende al restañamiento de los vínculos
identidad sociocultural por construir. Y sociales, la recuperación de la confianza
el pueblo-fiel, los creyentes, quienes y el capital social necesarios para que sea
desde su fe y sus valores cargan con posible la convivialidad y el desarrollo
los padecimientos cotidianos” (Luciani, de una existencia querida por todos,
2021). Y el pueblo-herido, “que identifica donde se respete la vida y las personas
la acción política con el samaritano que se sientan seguras y libres. Pero hay que
acoge y sirve al herido” (Luciani, 2020). empezar por reconstruir la persona en su

12
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

dignidad, sus valores más profundos y su familiar, social y político) y dimensiones


proyecto existencial. Cuando la persona (ética, espiritual, estética, afectiva, etc.)
está reconstruida pueden iniciarse los e implica la verdad, justicia, reparación
procesos de reconstrucción familiar, y garantías de no repetición y el manejo
comunitaria, intercomunitaria y desde de una temporalidad impredecible. En su
ahí a otros niveles sociales y políticos. A misión de reconciliar a los desavenidos
partir de la experiencia de la fe, la Iglesia y de coadyuvar en el restablecimiento
puede colaborar con la reconstrucción de relaciones justas, la Iglesia tiene que
del tejido social, acompañando caminos promover programas que permitan curar
de sanación personal y animando el las heridas personales al tiempo que se
fomento del sentido de pueblo, que van generando las condiciones legales
trabaja por la fraternidad con la mirada para el mutuo respeto, la sana convivencia
puesta en Dios como padre de todos. y la comunión de intereses.

La reparación social apunta a la Lograr este camino requiere un horizonte


obligación que tiene el Estado de resarcir común de trabajo y el decido esfuerzo
a las víctimas por los daños causados de ser una Iglesia buena samaritana.
durante el largo conflicto político de
las últimas décadas. Esta reparación
puede ser a través de compensaciones Algunas reflexiones finales
económicas, reconocimiento por parte
del Estado de las violaciones cometidas Salir del día oscuro y entrar en la noche
contra la población, esclarecimiento luminosa requiere de una confianza
de la verdad, sanciones contra los plena en Jesús y de una capacidad para
perpetradores, rehabilitaciones físicas, discernir su voz en medio de las distintas
conmemoraciones simbólicas, entre voces, algunas buenas, que transitan por
otras. La Iglesia tiene mucho que aportar doquier.
en los ámbitos del esclarecimiento
de la verdad y las conmemoraciones El camino de Emaús nos ayuda a resituar
simbólicas a través de la construcción nuestra misión desde las claves del
de memoria de las víctimas y la creación camino, que implica movimiento (éxodo),
de símbolos y significados que el diálogo, necesario para dejarnos
permiten gestionar traumas, cambiar interpelar, el reconocimiento de los signos
percepciones y construir narrativas donde Jesús se revela, el discernimiento
desde la espiritualidad. de las mociones y el anuncio.

La reconciliación es un proceso muy Una misión del tipo que nos proponemos
propio de la Iglesia, pero es complejo. necesita de una conciencia de pueblo
Supone distintos niveles (personal, porque no nos salvamos solos sino

13
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

en comunidad. Y la Iglesia tiene que En su homilía el papa Francisco dijo


promover esta conciencia poniendo al que san Francisco de Asís también se
servicio del país todos sus haberes y su enfrentó a “grandes luchas y divisiones
estructura organizativa, actuando como entre el poder temporal y el religioso,
un solo cuerpo para la misión en clave entre la Iglesia institucional y las
sinodal. corrientes heréticas, entre cristianos
y otros creyentes…” sin embargo, él
Trabajar por la reparación social, la respondió a estas situaciones “con la
reconstrucción y la reconciliación es una humildad y la unidad, la oración y la
labor en la que la Iglesia puede jugar un caridad”, cuando el crucifijo le dijo:
papel importante, pero se requiere una “Francisco, vete y repara mi casa” (Ibíd.).
estrategia común para contribuir con Asumamos también nosotros esta tarea.
procesos sanadores.

Bibliografía
Concilio Vaticano II (1975). Lumen Gentium. Biblioteca de Autores
Cristianos: Madrid.

V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe


(2007). Documento Conclusivo. San Pablo: Bogotá.

Congregación General 34 de la Compañía de Jesús (1995): Decretos


de la Congregación General 34. Ediciones Mensajero y Editorial Sal
Terrae: Bilbao – Santander.

Francisco (octubre 04, 2023); Homilía durante la Santa Misa con


los nuevos cardenales y el Colegio Cardenalicio en la Apertura de
la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre
la Sinodalidad. Disponible en: https://www.vatican.va/content/
francesco/es/homilies/2023/documents/20231004-omelia-nuovi-
cardinali.html

Fracisco (noviembre 24, 2013). Exhortación Apostólica Evangelii


Gaudium. Disponible en: https://www.vatican.va/content/francesco/
es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-
ap_20131124_evangelii-gaudium.html

14
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Luciani, R. (mayo 14, 2021) «Recuperar a Venezuela»: el llamado


de Francisco a la unidad operativa. Disponible en: https://www.
revistasic.gumilla.org/2021/recuperar-a-venezuela-el-llamado-
de-francisco-a-la-unidad-operativa/

Luciani, R. (noviembre 3, 2020): Claves para leer Fratelli Tutti desde la


eclesiología sociocultural de Francisco (III). Disponible en: https://
www.revistasic.gumilla.org/2020/claves-para-leer-fratelli-tutti-
desde-la-eclesiologia-sociocultural-de-francisco-iii/

Luciani, R. (junio, 2018): La centralidad del pueblo en la teología


sociocultural del Papa Francisco. En: Concilium. Revista Internacional
de Teología, 376: 387-400.

Pablo VI (agosto 6, 1964). Carta Encíclica «Ecclesiam suam».


Disponible en: https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/
encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_06081964_ecclesiam.html

Rojas-Guardia, A. (2006): El dios de la intemperie. En: Obra completa.


Ensayo. Ediciones El otro el mismo – Editorial Equinoccio: Caracas.

15
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

El encuentro con Jesús,


una vida en plenitud
Hna. Rosana Herrera, SDS

Cuando me llamaron para invitarme a recuerdan las experiencias de las


hablar especialmente de la Eucaristía, y mujeres junto al sepulcro vacío y la visita
muy agradecida, porque es mi carisma y sin éxito de algunos discípulos (24,13-
ya eso pues ya es ganancia, me dijeron 24). Están destrozados, están tristes,
que iba a hablar sobre “el encuentro de rotos, desechos. También nosotros nos
Jesús en la Eucaristía, en un mundo roto”. encontramos en el camino con muchas
personas que viven momentos difíciles y
Cuando recibí el material para ver el de desesperanza…
tema completo y el lema que caracteriza
el simposio, decía Corazón ardientes Y esto nos recuerda la historia de mucha
pies en camino, y me ardió el corazón. de nuestra gente en nuestro país. Y yo tal
¿Y ustedes saben porque me ardió el vez en algunos momentos pueda decir
corazón? Porque mi trabajo de grado mucho, porque es mi última experiencia
para la maestría en Biblia fue el pasaje de la gente de nuestros sectores
bíblico de los discípulos de Emaús. Y populares. Yo estoy en la cota 905 y la
este es un texto que marca muy bien mi verdad que hay muchos corazones rotos,
carisma: Palabra-Eucaristía. muchas vidas destrozadas, hay muchas
personas tristes y en este primer aspecto
Partiendo del texto de Emaús, quisiera
yo quisiera enmarcarlo en la historia.
centrarme en cuatro momentos:

1. Jesús se acerca y sale al encuentro Es un momento donde los discípulos


de los dos discípulos que dejan comparten su historia. También nosotros
Jerusalén para dirigirse a la aldea de cuando nos encontramos con Jesús,
Emaús (cf. Lc 24,13-35) lo primero que hacemos es contarle
nuestra historia. Y es que a veces cuando
En este diálogo, a lo largo del camino, los nos preguntan: ¿Y qué hago delante
discípulos hablan de lo que les ha ocurrido del Santísimo? Cuéntale tu historia, es
hasta ese momento: las esperanzas que tu amigo, háblale de ti, no hay mucho
tenían puestas en Jesús el Nazareno y su que inventar, no tiene que haber mucha
trágico destino en Jerusalén. También fórmula. Es la historia, tu historia.

16
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

2. Les explica las Escrituras ojos, se le iluminó el corazón y se dieron


cuenta de quién era el que estaba con
Luego el misterioso caminante toma la ellos.
palabra para demostrar que el Mesías
tenía que entrar en la gloria a través del La Eucaristía les recuerda aquel momento
sufrimiento, les explica las escrituras. de la última Cena donde parte el pan y
Y sucede el encuentro con Jesús en la lo reparte también. Esa es la invitación
Palabra. para nosotros: dejar que nuestros ojos
se abran a la luz de la Eucaristía. Cuántas
Nosotros, como misioneros, estamos eucaristías vamos, tal vez diariamente, o
llamados a llevar la Palabra, a explicar en las posibilidades que tenemos y no
la Escritura. No se puede ir nadie que pasa nada. Y el corazón sale igual o peor.
haya tenido contacto con nosotros en
una misión sin que nosotros le hayamos 4. El retorno a la comunidad
regalado una palabra, aunque sea un
“Dios te ama”. A veces están tan huecas Comienza entonces la vuelta atrás: los
y tan vacía nuestras conversaciones en discípulos regresan a Jerusalén, en
este mundo roto. donde se encuentran con los Once
reunidos y reciben la noticia de que el
Nosotros no podemos ir a misionar y dejar Señor ha resucitado y se ha aparecido a
a la gente igual, triste, desesperanzada, Simón (cf. Lc 24,33-35).
apagada. ¡No! Hay que encenderle el
corazón a la gente y no con nuestras Nosotros somos enviados a la comunidad.
palabras, sino con la Palabra de Jesús. No nos podemos quedar con vivir la
Palabra, con saborear la Eucaristía,
3. Parte para ellos el Pan experimentar la vivencia de la Eucaristía y
dejarla para nosotros, es para compartirla
Sentados en la mesa en donde Jesús y entregarla a los demás. Por eso, es
es reconocido por los discípulos al importante la experiencia.
realizar el gesto ritual de la fracción del
pan (cf. Lc 22,19s), pero al mismo tiempo En esta narración de Emaús vemos que
desaparece de su lado (24, 28-32) y a los discípulos, como nosotros, han oído
ellos se le abren los ojos. hablar del Resucitado, es que caminaban
con el Resucitado y por lo tanto esa era
Nosotros también tenemos que ser como la experiencia que ellos iban a transmitir.
misioneros, signos de esta fracción del Pero una cosa muy distinta es haberlo visto
pan, porque cuando nosotros salimos a encontrarse con él, y otra muy distinta es
misionar nos partimos y nos repartimos que nosotros creamos que está allí, que
a los demás. A ellos se les abrieron los nos hemos encontrado con Él.

17
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

¡Cuántas veces, a veces dudamos si corazón, de que esos interrogantes y


Jesús está o no está allí? ¿Y por qué esas inquietudes que afloran desde lo
digo que dudamos! Porque a lo mejor las más profundo de nosotros es obra de la
consecuencias o los frutos de nuestra Palabra interpelante; por eso necesitamos
vida no reflejan lo que creemos, que Jesús de ese momento de la “fracción del pan”.
está allí. A veces en nuestras iglesias,
en nuestras parroquias, vemos cuántas En Emaús el huésped invita a compartir
irreverencias ante Jesús Eucaristía. A lo la mesa, se convierte en el huésped que
mejor más reverencias ante la imagen de da de comer, que ofrece el pan. En este
un santo de la Virgen, porque en realidad momento los ojos de los dos discípulos
pareciera que no creemos que allí está. se abren, pero no ya para ver con los
ojos corporales, sino con los de la fe
que les permiten comprender y captar
Nuestro itinerario la presencia de Jesús en el momento
en que desaparece. Para nosotros hoy,
En la narración de Emaús, vemos lo esto es esclarecedor, pues vemos con
siguiente: Estos dos discípulos, como claridad que la relación que se establece
nosotros han oído hablar del Resucitado, con el Resucitado no pertenece al orden
pero no lo han “visto”, son conducidos sensible, si no al orden de la audición de
a encontrarle, en el camino por el que la Palabra y de la comida sacramental.
van, a través de la Palabra y del Pan.
Como vemos, éste es también nuestro
itinerario hoy, cualquiera que sea Testigos de la resurrección
nuestra experiencia religiosa en torno
a la resurrección, todavía queda mucha Los dos vuelven a Jerusalén a comunicar
distancia entre escuchar y experimentar, a la comunidad el descubrimiento que
entre entrever algo sobre la resurrección acaban de hacer. Habían dejado la
y experimentar al Señor resucitado. ciudad, se habían puesto en camino
Como vemos, saber no es un ver, por probablemente abandonando la
eso, cuánta ciencia en nuestros días, y comunidad, a sus hermanos; pero
también cuánta ceguera. retornan a ella. Un signo unificador del
ser testigos lo descubrimos en el tema
Todo esto nosotros, hoy, no lo aprendemos del camino (los dos) y del encuentro (la
si no es escuchando las Escrituras. Muchas comunidad).
veces escuchamos la Palabra y puede
estar ardiendo nuestro corazón sin darnos La Eucaristía siempre recordará la
cuenta. Sin comprender del todo lo que muerte y la resurrección; además, un
hemos entendido, no nos damos cuenta día recordará el nacimiento, otro la
de que en cierto sentido arde nuestro transfiguración, otro la venida de los

18
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

magos, otro el bautismo...”. Si la Eucaristía Creemos necesario profundizar en las


es la celebración de la muerte de Jesús, distintas maneras en la que Jesús con su
también lo es de la esperanza que se pedagogía trata de darnos a conocer
refiere a la acción del Padre, que volvió a el mensaje de su Evangelio, para que lo
“poner en pie” a Jesús. experimentemos vivo entre nosotros,
asumiendo su presencia constante
Esta esperanza, con la dimensión de y renovadora en nuestro quehacer
confianza y de alegría que le es propia, cotidiano. Y a su vez para que lo
es la que les permite a los cristianos testimoniemos desde el pan compartido
seguir la trayectoria histórica de Jesús. expresado en el sacramento eucarístico.
Esperanza que, por otra parte, se hace Jesús nos amó hasta el extremo, dice san
realidad a través de las liberaciones Juan.
parciales que viven los seres humanos.
Es importante, pues, que en la Eucaristía
las comunidades cristianas se acuerden
Catequesis de la Experiencia para
de estas liberaciones y las festejen como los hombres y mujeres de hoy
prenda y garantía de su resurrección.
Por último, el relato de los discípulos de
En la Eucaristía, no vivimos sólo del Emaús, señala una experiencia de fe que
nos conecta con nuestra propia vida,
pasado, sino que vivimos otro tanto del
especialmente si se tiene en cuenta una
futuro. El Señor que ha venido tiene que
pedagogía de la fe, desarrollada por
venir. Nuestra cita con Dios no es sólo en
el mismo Jesús para que el discípulo
el pasado, sino también en el presente y
recupere su fe y sienta arder su corazón
en el futuro.
para anunciarlo como Resucitado. De
ahí la necesidad de considerar este
El recuerdo de Jesús -en la Eucaristía-
relato como una propuesta que desde
es dinámico, da impulso a una Iglesia
la teología de la acción y desde la
que ha tomado contacto con su Señor
pedagogía de la fe, con el ejercicio
y que debe manifestar en la existencia
orante de la Biblia, nos tiene que llevar
ordinaria lo que el mismo Jesús vivió
a una experiencia viva y experiencial de
en la tierra: el amor a Dios, que es el
la presencia de Jesús en la Palabra, la
fundamento del amor entre los hombres. fracción del pan y la acción de Espíritu
Por eso insistimos en que la celebración vivificador que hace arder el corazón y
es memoria del Jesús resucitado, que es entender el misterio.
quien nos impulsa mediante la fuerza de
su Espíritu a comprometernos con lo que Las teorías a veces son teoría, solo se
él se comprometió: el Reino de Dios, la vuelven verdad cuando las tenemos en
transformación progresiva del mundo en práctica. San Juan Pablo II nos dice en su
que vivimos. Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia,

19
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

número 6: “Con la presente Carta la vio el apóstol San Juan: es el Cuerpo


encíclica, deseo suscitar este «asombro» de Jesucristo, sentado a la diestra del
eucarístico”, de tal manera que me puedo Padre, en la plenitud de la gloria de su
preguntar: cómo suscitar ese asombro resurrección, gozando de la inmortalidad
eucarístico en mí, qué significa Jesús que conquistó con su sangre y con su
Sacramentado en mí y cómo lo vivo. muerte.

La Eucaristía es la escuela de los afectos, El Cuerpo del divino Salvador, unido


dice J. Castillo (Eucaristía y Afectividad, a su alma y a su divinidad, está en
2018). Ella me enseña a amar y perdonar, la Santa Hostia lo mismo que en el
como Jesús; a entregarme y servir como Cáliz, allí permanece real, verdadera y
Él, a no ser autorreferencial, sino Cristo personalmente Jesucristo, todo entero,
referencial, salir de mí para ir al pobre, como permanece en el trono de su
al excluido, al oprimido, ser el rostro gloria. Es el Dios triunfador: el Dios
misericordioso y compasivo del Padre, que derrama sus beneficios sobre la
llenarme de paz y armonía, integrar mi fe humanidad redimida: el Dios que regocija
con la vida. y perdona; que salva a las almas que
aprovechan los beneficios y las gracias
En pocas palabras, la experiencia de su Redención. Allí está, amados hijos,
eucarística es una experiencia de amor y en el Santísimo Sacramento; allí palpita
el amor tiene el poder de transformar lo su Sangre, aquella Sangre que derramó
intransformable, de mover lo inamovible, por nosotros en la Cruz. Allí está su
de alcanzar lo inalcanzable, de revivir lo corazón que se estremece a impulsos de
que está muerto, porque así es el amor. su ardiente amor, allí está contando los
Pero a veces no nos dejamos afectar. momentos durante los cuales espera con
Ese es el resultado de una vida espiritual los brazos abiertos al pobre pecador, allí
monótona, ritualista, convencional, está invitando con invitación misteriosa,
instalada, de rezos y de siempre se ha que se escucha en el reposo del alma,
hecho así. Jesús no se cansa de llamar a todos los que corren lejos de El por
a nuestra puerta y nos va transformando los caminos del vicio y de los extravíos
silenciosamente. Solo pide que lo que forman la deshonra de la pobre
escuchemos. humanidad”.

Mons. Juan Bautista Castro afirma, en Jesús Eucaristía nos invita todos los días
su Segunda Conferencia Eucarística a sentarnos a su mesa… cuando me siento
(1906), que “el Cuerpo del Señor que a la mesa con otros, afirmo en mi ser
está en la Hostia, no es un cuerpo más profundo que estoy de acuerdo en
muerto: es el Cuerpo que ilumina con continuar la vida. La Eucaristía, según el
sus resplandores la Ciudad eterna, como compendio del catecismo de la Iglesia,

20
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

es “el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Y que más que hacer la oración ante Jesús
Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó en el sagrario o Jesús expuesto de darle
para perpetuar en los siglos, hasta su ese tiempo de nuestra vida a Jesús, de
segunda venida, el sacrificio de la Cruz,
entregarle todo, todo lo que somos, todo
confiando así a la Iglesia el memorial de
su Muerte y Resurrección. Es signo de lo que tenemos, para que nuestra misión
unidad, vínculo de caridad y banquete tenga los frutos del Espíritu. Cuando
pascual, en el que se recibe a Cristo, el una misión, ustedes ven que los frutos
alma se llena de gracia y se nos da una son, que ya usted no puede sostenerlos,
prenda de la vida eterna”. porque eso va desde el Espíritu, cuando
esa misión no está dando mucho fruto,
A mí me gustó mucho cuando en unos
años me invitó la Infancia Misionera a porque estás apareciendo mucho tú,
participar con el grupo que nosotros apártate para que Él aparezca. Y haz
tenemos en la Congregación. Se llama un poquito más de oración, para que
Movimiento Eucarístico Infantil. Yo les veas que el Señor no se deja ganar en
dije: “Bueno, mira, son del Movimiento generosidad.
Eucarístico Infantil, pero podemos ir
Infancia Misionera, así que queremos Que Dios les bendiga. El Espíritu Santo
que vayan a hacer el chispazo de amor”.
asista a este trabajo de las misiones,
Y el chispazo de amor es un momento
de adoración con los niños. Yo me copié a cualquier lugar donde vayamos, el
ese nombre y bueno, hago esa jornada trabajo que hacemos, lo que damos
siempre en mi colegio del chispazo de y que aparezca él y desaparezcamos
amor. nosotros.

21
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Testigos de encuentro y servicio


Peggy Vivas, misionera laica marista

¡Un fraternal saludo a todos! Agradecida y fuerza laboral, buscando mejores


con Obras Misionales Pontificias por condiciones para traerse a la familia.
permitirme compartir mi experiencia Pasado un tiempo, se trajeron a sus
en este territorio, que es salida de familiares algunos de esos jóvenes.
venezolanos hacia el territorio brasileño Muchos jóvenes que salieron, no tenían
o suramericano. Es un territorio de paso. incluso los estudios universitarios
culminados. Se atrevieron, se lanzaron a
Me presento: mi nombre es Peggy Vivas, la aventura de irse a otro país sin culminar
soy laica misionera marista vinculada al sus carreras, aunque estaban estudiando
carisma marista. Me encuentro por esta en las universidades.
parte de Venezuela, en Santa Elena de
Uairén, desde hace seis años y medio. Luego ya empezó a cambiar y la gente
Inicialmente trabajando con el Vicariato que comenzó a pasar por este territorio
Apostólico de Caroní y ahora en un es más vulnerable, más empobrecida,
proyecto de salud con comunidades con menos oportunidades de estudio
indígenas. y familia. Familias con niños, sobre
todo en la época de la pandemia,
Comienzo compartiendo el contexto de gente caminando, abuelitos, abuelitas,
este territorio en el que me encuentro. personas con discapacidad. Entonces
En cuanto a migración, a partir del año las últimas personas que han ido saliendo
más o menos 2014, comenzaron a venir en esta parte han sido muy vulnerables y
los Waraos, nuestros hermanos indígenas vulneralizadas.
del Delta Amacuro. Vinieron muchísimos
en familia, principalmente se asentaron La circunscripción eclesiástica al norte
al inicio en Pacaraima, y luego fueron de Brasil, sobre todo en la parte de
adentrándose más hacia Brasil por Boa la diócesis de Roraima, que es la que
Vista, Manaos, Belém de Pará, incluso corresponde, les ha brindado su mano
llegando a la frontera, a otras fronteras, amiga, empezando por el padre Jesús
frontera con la Guyana Francesa, frontera López, párroco de Pacaraima, más o
también con otros países. Ellos fueron los menos en los años 2016-17. Un poco
iniciadores de este corredor. más adelante, él empezó a organizar la
sociedad civil para ofrecerles algo a los
Después vinieron otras personas, Waraos que estaban en la calle, que no
especialmente al inicio jóvenes, hombres tenían las condiciones.

22
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Se habilitó un abrigo con ayuda de Roraima y lo llevaron adelante en favor


las autoridades, la Policía Federal y de los venezolanos, con documentación,
ACNUR. Ese abrigo fue llevado por el alimentación y otra serie de necesidades.
gobierno brasileño. Esta parte quisiera Destacar también la labor de los
destacar la acción de la Iglesia brasileña jesuitas, con su Servicio para Migrantes,
en la circunscripción eclesiástica de que, junto con la Pastoral Universitaria,
la diócesis de Roraima, al frente de inicialmente hicieron una labor de facilitar
Monseñor María Antonio, que era el obispo la documentación en Boa Vista. El padre
encargado, mientras Monseñor Felipe Johnny Wilson Braga estaba al frente y, en
González lo hacía aquí en Venezuela, en definitiva, la hermana Telma también con
el Vicariato Apostólico de Caroní. Ellos, lo de los derechos humanos. De verdad
pues, junto con Marton, Mario, Antonio, que brindaron protección y atención
varias religiosas, religiosos, sacerdotes, en las necesidades en una época bien
hicieron una labor encomiable en favor importante.
de los venezolanos que estaban de paso
o que se quedaron allí en Boa Vista. La hermana Telma está hoy en brazos del
Señor, lamentablemente por motivo de
El padre Jesús López intentó ofrecer covid-19 ya no está con nosotros. Pero
en un inicio a los Waraos, que eran de verdad que dejó una gran enseñanza,
los que mayormente estaban en unas una gran humanidad de atención a
condiciones bastante deplorables, lo nuestros connacionales. La verdad que
mejor en alimentos, un lugar digno e, ha sido bien importante la labor de la
incluso, también posibilidades a los niños Iglesia, junto con Monseñor Felipe, por
de estudiar. Él abrió una escuelita para los lo menos en la atención espiritual, pues
Waraos organizada por maestros Waraos, esa parte también fue alimentada con las
donde también se hablaba la lengua misas dominicales en español.
warao, español y portugués. Gracias
a él también se hicieron movimientos En un momento han pasado también
para que la documentación se hiciera compartiendo y conociendo la realidad.
desde aquí, desde Pacaraima, sin tener Un poco qué se puede hacer, pues los
que trasladarse a Boa Vista. Se abrieron padres de la Consolata local, Juan Carlos,
los refugios, un refugio para los Waraos, él entonces y otros padres, también han
una casa de abrigo con comida para los servido de enlace y de conocimiento
Waraos. de la realidad. Una de las cosas que
decían los Waraos era que necesitaban
Además, la hermana Valdez, scalabriniana, esa atención espiritual, y todo eso lo
junto con don Mario, Antonio y otras han recibido de los misioneros del Delta
personas, idearon un proyecto de Cáritas Amacuro.

23
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

Hay una acción súper especial que quiero Entonces, en la casa de abrigo tenemos
destacar, la de las Hermanas de San José ese compartir de experiencias durante
de Brasil, un grupo de tres hermanas la espera, porque están revisando
que tienen varias acciones, una de ellas documentación o porque están
diferentes cursos de emprendimiento esperando ese programa que los llevan
de portugués, para dar fuerza a esos a otro lugar de Brasil, generalmente
venezolanos y venezolanas que pasan el centro o el sur, donde tienen más
por allí. Han realizado algunas empresas, posibilidades de trabajo y donde también
algunos emprendimientos, por ejemplo les organizan, por lo menos durante los
una panadería que tiene otra sucursal primeros meses, dónde poder estar,
para ayudar a los venezolanos a que dónde poder vivir y hay alguna acción.
tengan un trabajo digno.
También quise hacer una acción con los
Y hay una casa de abrigo, casa de adolescentes, pero es más complicado.
acogida San José; esa es dirigida Ellos no se animan a las actividades, tienen
por la hermana Ana María. En los otros como poca motivación para compartir.
emprendimientos acompaña la hermana Reunirse con ellos es más difícil, pero
Graça y otra hermana. Con estas ayudas, los niños y las niñas siempre están ahí,
pues, buscan que los venezolanos en la entonces ellos sí se suman. Llamamos
casa de abrigo, por ejemplo, sobre todo a los adolescentes, pero aparecen las
mujeres con sus hijas e hijos, puedan niñas y los niños, pero igual se hacen
tener una buena acogida: donde dormir, actividades, sobre todo lúdicas, que
lavar su ropa, alimentarse tres veces al ayudan un poco a desestresarse, que
día, visitas médicas una vez a la semana, ayuda.
orientación pedagógica a los niños en El juego es importante en la vida del
las tardes; yo suelo ir semanalmente niño. Con juegos aprendemos, y alguna
desde hace algunos meses para apoyar actividad de colorear no sea que les
esta labor. ayuden como a desconectar por un
momento con esa realidad dura que
Las mujeres que van haciendo ese están viviendo y que les permitan también
peregrinar, algunas vienen acompañadas el disfrute. El reírse, el relajarse en general
de sus esposos, ellos por supuesto tienen en la acción con las mujeres. Y en este
que buscar otro lugar, porque allí solo tiempo que he tenido aquí, no siempre
se permiten mujeres, niñas, niños. Otras encontrándonos con los migrantes, con
vienen acompañadas de su hermana, experiencias, con personas.
mamá; generalmente van acompañadas,
son muy pocas las que van solas con sus ¿Con quién me he encontrado? Bueno,
hijos o totalmente solas. primero venezolanos que vienen del

24
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

oriente del país y especialmente de tranquilamente y yo estoy tranquilo,


San Félix, El Tigre, Maturín, Anzoátegui, porque sé que ellos están bien. Entonces
Sucre, Delta Amacuro. Muchísimos, principalmente esos son los motivos.
sobre todo los Waraos, de Ciudad
Bolívar y estado Monagas. ¿Y por qué Luego, otros afirman que la realidad no
vienen los venezolanos? ¿Por qué pasan es como la pintan; hay gente que los
esta frontera? Unos van de tránsito, invita a ir a Brasil porque ahí tendrán
van a encontrarse con sus familiares o mejores condiciones, porque iban
mejores condiciones de vida al sur de a conseguir todo. Ciertamente que
Latinoamérica. ofrecen oportunidades de transporte e
incluso hay algunos programas sociales,
Otros buscan en Brasil mejor sueldo, sobre todo para personas de la tercera
mejor salario, mejores oportunidades edad, madres o las madres con hijos;
de trabajo para el sustento de su familia. pero las condiciones no son las mejores.
Buscan oportunidades en salud, porque Hay gente que sí consigue estar en los
están enfermos, porque requieren abrigos, pero hay gente que no, que
de exámenes especializados, de están todo el día en la calle. A veces no
tratamientos. tienen que comer, no tienen con qué
alimentar a sus hijos.
También buscan una calidad educativa
para sus hijos e hijas, no solamente del Aunque hay algunos programas del
lado oriental y del norte del país. Hay gobierno donde pasan la noche, les dan
muchos de aquí de Santa Elena, muchas cena y desayuno. Sin embargo, tienen
personas que inscriben a sus hijos e hijas que pasar el día en la calle. Las esperas
en la escuela de Pacaraima porque hay son largas. Hay personas que esperan tres
una mejor educación, buscan seguridad. meses o más, incluso hay personas que
se devuelven. En estos días apoyamos a
Recuerdo una persona de Valencia, me una madre con tres niños, uno de cuatro
decía que ellos vivían allá encerrados con años, otro de dos años y otro de un año.
miedo cuando sus hijos salían a la calle.
Temían mucho por la vida, por la seguridad El de un año tenía desnutrición, le
de sus hijos y no hay comparación con convulsionó por fiebre, tenían que
aquí en Boa Vista. Estábamos en la plaza realizarle tomografía, una serie de cosas.
de las Aguas, estábamos en una actividad El niño no come la comida de Brasil
pública y los muchachos andaban. ¿Sus porque esa es otra, la comida de Brasil es
hijos andaban cerca? No, pero andaban un tanto diferente y hay personas que no
libremente. Decía: No, no hay, no hay la toleran. Los niños, sobre todo. Entonces
comparación con Venezuela, allí donde esa madre decidió devolverse. El esposo
estaba en Valencia; aquí mis hijos están está en Boa Vista, pero no conseguía

25
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

trabajo, no tenía un lugar donde ella ocasiones ataques, a veces al estómago,


poder estar y sus hijos. Entonces decidió problemas de salud, se enferman más
regresar a su casa con su mamá. fácilmente. Sin embargo, no se quedan
ahí, luchan y desarrollan capacidades
También hay venezolanos que van y nuevas que desconocían. Se vuelven
vienen, unos porque van a llevar cosas independientes, tienen metas, se fijan
a su familia. Recuerdo de uno que tenía metas. Todo es con el propósito de crear
una sonrisa de oreja a oreja, dijo que al mejores condiciones para su familia.
principio coloquialmente pasó “roncha”,
pero después consiguió trabajo y Y sin embargo es una prueba realmente
pudo regresar y llevarle algunas cositas dura, pero las personas pueden desarrollar
a sus hijos. Pero hay otros que no, que y desarrollan mucha creatividad, mucho
se devuelven. Se vuelven propensos a coraje, enfrentan la situación con mucho
enfermedades. espíritu realmente de solidaridad, de
ayudarse unos a otros, el yo sí puedo.
Otra cosa es que hay amenazas como
Como seguidores de Cristo, ¿qué
la trata de personas, la trata de niños,
podemos ofrecer. El papa Francisco
niñas. Hay una historia también de
habla de cuatro verbos, cuatro acciones:
una persona que estuvo en el abrigo,
acoger, proteger, promover e integrar.
que alguien le ofreció ayuda y pues la
Yo diría también la escucha activa, la
encerraron, la golpearon y la robaron. escucha con todo nuestro ser, volvernos
Afortunadamente gracias a una mujer ella todo orejas, incluso a escuchar lo que
pudo comunicarse con su hermana y esa no hablan, escucharlos con empatía,
hermana se movió y lograron ubicarla. Lo tratando de sentir eso que ellos sienten,
importante de mantenerse comunicados y que esa escucha sea sin juicio.
con los familiares, para que cualquier
cosa ellos puedan accionar gracias a la Podemos hacer juicios de ¡Ah, pero es
Policía Federal. que por qué te fuiste así con tu familia
y tu niño pequeño y la abuela? Pero
Entonces, hay una serie de situaciones nosotros no estamos en su situación. Los
que no corresponden con los beneficios juicios están de más y los van a hacer
que otros le cuentan y sufren algunas sentir peor. Una escucha atendiendo y
cosas. Súper interesante lo que pueden entendiendo un poco su situación, pero
desarrollar las personas en este tránsito, también en la libertad de los hijos de
en este pasar, sobre todo si hay un Dios. Y en esa libertad recordar que ellos
nuevo país que no se habla la lengua. toman las decisiones, no nosotros. Por
Situaciones como ansiedad, miedo, ello a veces podemos decirle: tú lo que
desesperanza, a veces desesperación, tienes que hacer es esto y esto para que
irritabilidad, reacciones violentas, en te vaya mejor.

26
Simposio Misionero 2023 - La Misión de Dios en un mundo roto

¿Qué podemos ofrecer? Mejores necesitamos estar en fronteras para


condiciones, ofrecer alimentos y si es ayudar a los migrantes. Seguramente
posible ofrecer un abrigo como están muchos tenemos familiares fuera que
haciendo las Hermanas de San José, podamos dar alguna palabra de aliento,
pero también información, que se de ánimo, así sea en la distancia, a través
cuiden. Algunas herramientas ofrezco de vía telefónica de las redes sociales,
yo para poder superar esos miedos, que podamos tener alguna acción, si
esa ansiedad, para poderlos manejar y es posible, con personas que están de
que ellos vayan pensando el propósito paso, que podamos ser ese Cristo hoy
de estar por ahí, el propósito al llegar, que es una caricia, que es una palabra
que van a ser que vayan ayudándoles amigable, de ayuda, que es una mano
a organizarse, pero en definitiva ellos que se extiende, que acepta al migrante
toman las decisiones. con todo lo que tiene y que le da alguna
ayuda.
Otra cosa importante es ayudarles,
hablarles sobre las amenazas, darles
Nosotros, gracias a la ayuda de CONVER
información sobre lo que puede ocurrir.
disponemos de algún fondo pequeño
Por ejemplo, esto de la trata de personas
en el que ayudamos a traslados, vamos
que no es visible, pero que está presente,
algunas veces al terminal. Esto es una
y cómo ellos se pueden cuidar y cómo
acción que acabamos de empezar y
ellos pueden enseñarles a sus hijos a
llevamos alguna comida para los que
cuidarse también. En definitiva, puedes
ser otro Cristo, como los trataría Jesús se quedan. El otro día estaba una
con tanto cariño. mamá con sus dos hijas y el papá.
Otro día estaba la mamá con solo un
Atendiendo a la persona que son, hijo. Entonces podemos ayudar a las
sin juzgar y aceptándolos como son, personas de alguna manera. Y, bueno,
ofreciéndoles lo que puedan, lo mejor. que el Señor nos bendiga a todos y
En este inicio de mes misionero, pues, nos ayude a hacer esos otros cristos
les hago una invitación a que ustedes para quienes nos necesiten. Un abrazo
puedan desde donde estén, no fuerte a todos.

27

También podría gustarte