Unidad Didáctica 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDÁCTICA 01 – 5° EPT

“ELABORAMOS PROTOTIPOS ALUSIVOS AL DIA DE LA MADRE CON RECURSOS DE LA LOCALIDAD PARA


GENERAR INGRESOS ECONOMICOS PARA AYUDAR A NUESTRAS FAMILIAS”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. GEREDU : Cusco
I.2. UGEL Cusco
I.3. I E : MANUEL SEOANE CORRALES
I.4. NIVEL : Secundaria CICLO : VII
I.5. ÁREA CURRICULAR : Educación para el Trabajo.
I.6. GRADO DE ESTUDIO : QUINTO SECCIONES :AYB
I.7. TRIIMESTRE :I DURACIÓN 13 SEMANAS
I.8. DOCENTE : Maribel Acurio Arroyo.
I.9. DIRECTOR DE LA I. E : Lic. Luis Venero J.
1.10. COORDINADOR PEDAG :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes del 5° de secundaria de la I.E Manuel Seoane Corrales del distrito de
Poroy, observan principalmente que en los últimos tiempos las familias están pasando
por momentos de dificultades económicas, no les alcanza lo que ganan, motivo por el
cual los estudiantes quieren aprovechar las festividades del día de la madre para poder
generar algunos ingresos económicos.

Ante ello, nos planteamos el siguiente reto:

¿Cómo podríamos hacer para que los estudiantes puedan generar ingresos económicos
y así ayudar a sus familias?

I. ORGANIZACIÓN DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN:

ORGANIZACIÓN DE SESIONES DE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
REGIONALES CLAVE PRODUCCIÓN O CRITERIOS DE INSTRUMENT ACTVIDADES/
CAPACIDADES
ACTUACIÓN EVALUACIÓN OS ESTRATEGIAS

Conformación de Identifica en lista de Título:


equipos de trabajado equipo sus cotejo. AnaIizamos
organizado. capacidades nuestras
 Desarrolla su espíritu Ficha de
personales a capacidades
emprendedor observación.
partir de un emprendedoras
 Campo de interés
definido por los análisis FODA. personales y
Cuestionarios.
equipos (valor FODA.
agregado e Fichas
innovación). gráficas.
 Problema definido
usando técnicas de
definición de Practica
problemas (DESIGN calificada.
THINKING). Título:
 Entrevista realizada
Identificamos
de acuerdo con el
necesidades o
procedimiento
establecido. problemas,
 Prototipos pIanteo mi reto
elaborados y Aplica en aplico Ia fase
evaluados equipo Ia fase empatizar del
 Lienzo de empatizar del Design Thinking.
metodología Lean DT a un grupo
Canvas.
de usuarios.
 Las 4 P del marketing
Título:
Definimos el
problema y
generamos
alternativas de
solución con el
Design thinking.

Aplica en Título:
equipo Ia fase Elaboramos
definir e idear nuestro prototip
del DT a un y Io evaluamos
grupo de con nuestros con
usuarios. nuestros
primeros
seguidores.

Título:
Trabajamos Ia
metodología Lea
Canvas Ios
bloques
segmento de
Diseña, elabora clientes,
y evalúa en problemas y
equipo su propuesta de
prototipo para valor única.
su validación
con nuestros
seguidores.

Título:
Trabajamos Ia
metodología Lea
Canvas Ios
bloques solución
canales y flujo d
ingresos.

PLANTEA en
equipo la
hipótesis de los
bloques 1, 2 y 3
haciendo uso de
Ia metodología Título:
Lean Canvas. Trabajamos Ia
metodología Lea
Canvas Ios
bloques
estructura de
costos, métricas
claves y ventaja
especial.

PLANTEA en
equipo la
hipótesis de los
bloques 4, 5 y 6
haciendo uso de
Ia metodología
Lean Canvas.

PLANTEA en
equipo la
hipótesis de los
bloques 7, 8 y 9
haciendo uso de
Ia metodología
Lean Canvas

Acompaña y orienta a Asume con Título:


TRABAJA sus compañeros para responsabilidad conocem
COOPERATIVAMENTE
PARA LOGRAR OBJETIVOS que mejoren en sus acciones que debe los forta
Y METAS desempeños
realizar el equipo y dificul
asumiendo con
explicando sus de los
responsabilidad
distintos roles dentro puntos de vista y estudian
del equipo y propone definiendo los roles median
alternativas de solución durante la evaluac
a posibles conflictos y evaluación diagnos
conocemos sus
diagnóstica.
fortaleza y debilidades
mediante Ia evaluación
diagnostica.

Planifica las actividades Título:


de su equipo Planifica Ias Conoce
consiguiendo que las ventajas deI las vent
personas establezcan, trabajo desvent
según sus roles, cooperativo de su deI trab
prioridades y objetivos equipo en un equipo
aI conocer Ias ventajas
clima de diálogo y logro de
deI trabajo
cooperativo. respeto hacia las objetivo
ideas y opiniones comune
de los demás. deI equ
empren

EVALUA LOS
RESULTADOS DEL
PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO

COMPETENCIA TRANSVERSAL: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


Gestiona Clasifica información de
información del Clasifica información de diversas fuentes y
entorno virtual. diversas fuentes y entornos entornos teniendo en
teniendo en cuenta la cuenta la pertinencia y
pertinencia y exactitud del exactitud del contenido
Crea objetos virtuales contenido reconociendo los reconociendo los
en diversos formatos. derechos de autor. derechos de autor.

Elabora proyectos escolares Elabora proyectos


de su comunidad y localidad escolares de su
utilizando documentos y comunidad y localidad
presentaciones digitales. utilizando documentos y
presentaciones digitales.

COMPETENCIA TRANSVERSAL: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


Define metas de Determina metas de Determina metas de
aprendizaje. aprendizaje viables asociadas aprendizaje viables
a sus conocimientos, estilos asociadas a sus
de aprendizaje, habilidades y conocimientos, estilos de
actitudes para el logro de la aprendizaje, habilidades y
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas actitudes para el logro de
estratégicas para de manera reflexiva. la tarea, formulándose
alcanzar sus metas de preguntas de manera
aprendizaje. Organiza un conjunto de reflexiva.
estrategias y procedimientos
Monitorea y ajusta su en función del tiempo y de los Organiza un conjunto de
desempeño durante el recursos de que dispones para estrategias y
proceso de aprendizaje. lograr las metas de procedimientos en función
aprendizaje de acuerdo con del tiempo y de los
sus posibilidades. recursos de que dispones
para lograr las metas de
Explica las acciones aprendizaje de acuerdo
realizadas y los recursos con sus posibilidades.
movilizados en función de su
pertinencia al logro de las Explica las acciones
metas de aprendizaje. realizadas y los recursos
movilizados en función de
su pertinencia al logro de
las metas de aprendizaje.
II. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJES.

ACTIVIDAD 1 (3 horas) ACTIVIDAD 2 (3 horas)


Título: conocemos los fortalezas y dificultades de los estudiantes Título: AnaIizamos nuestras capacidades emprendedoras
mediante la evaluación diagnostica. personales y FODA.
Capacidad: Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Capacidad: Crea propuesta de valor.
Desempeño: Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren en Desempeño: Recoge en equipo información sobre necesidades o
sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su
equipo y propone alternativas de solución a posibles conflictos y campo de interés empleando técnicas como entrevistas grupales
conocemos sus fortaleza y debilidades mediante Ia evaluación estructuradas y otras aI identificar sus capacidades personales.
diagnostica.
Propósito: Conocer nuestras capacidades emprendedoras
Propósito: Reconocer Ios Logros alcanzados en eI 2023 en eI trabajo en el personales y FODA.
área de EPT. Actividades: Identifica capacidades personales.
Actividades: Ficha: Realiza el árbol con sus capacidades y completa cuadro de
 Ficha 1: Evaluación diagnostica su análisis FODA.
 Normas de convivencia de área Campo temático: Capacidades personales, intereses,
Fecha: del 11 al 15 de marzo del 2024 capacidades emprendedoras, habilidades, etc.
Fecha: del 18 de marzo al 22 de marzo del 2024
ACTIVIDAD 3 (3 horas) ACTIVIDAD 4 (3 horas)
Título: Conocemos las ventajas y desventajas deI trabajo en equipo Título: Identificamos necesidades o problemas, pIanteo mi
para eI Iogro de Ios objetivos comunes. RoI deI equipo emprendedor. reto y aplico Ia fase empatizar del Design Thinking.

Capacidad: Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Capacidad: Crea propuesta de valor.
Desempeño: Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las Desempeño: Recoge en equipo información sobre necesidades o
personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos aI conocer problemas de un grupo de usuarios de su entorno y aplica fase
empatizar a partir de su campo de interés empleando técnicas
Ias ventajas deI trabajo cooperativo.
como entrevistas grupales estructuradas y otras
.
Propósito: Identifica Ias ventajas y desventajas deI trabajo en equipo y Propósito: Plantear su reto o desafío y recoge información
organiza su equipo emprendedor confiable para solucionar eI problema de su especialidad.
Actividades:
 Se explica Ias 5C deI Trabajo en equipo. Actividades:
 Ficha N: Completa cuadro y crea un acróstico de trabajo en equipo. Presentación de la experiencia N°1, análisis de la situación
 Grafica Ias funciones de su equipo emprendedor. significativa y formulación de la pregunta retadora.
Campo temático: equipo, ventajas, desventajas, trabajo cooperativo, etc. FichaNº1 formulamos la pregunta retadora y redactamos el
Fecha: del 25de marzo al 29 de marzo del 2024 desafío
Ficha N°2: Elaboramos la guía de la entrevista.
Campo temático: Técnica empatizar Design Thinking –
entrevista u observaciones, ChatGPT inteligencia para que nos
ayude con Ia preguntas de Ia entrevista.
Fecha: del 01 de abril al 05 de abril del 2023

ACTIVIDAD 5 (3 horas) ACTIVIDAD 6 (3 horas)


Título: Definimos eI problema y generamos alternativas de solución Título: Elaboramos nuestro prototipo y Io evaluamos con
con eI Design thinking. nuestros con nuestros primeros seguidores.
Capacidad: Crea propuesta de valor. Capacidad: Crea propuesta de valor.
Desempeño: Recoge en equipo información sobre necesidades o Desempeño: Recoge en equipo información sobre necesidades o
problemas de un grupo de usuarios de su entorno y aplica fase definir e problemas de un grupo de usuarios de su entorno y aplica fase
idear a partir de su campo de interés empleando técnicas como entrevistas prototipar y evaluar a partir de su campo de interés empleando
grupales estructuradas y otras técnicas como entrevistas grupales estructuradas y otras
Propósito: Definir eI problema y generar alternativas de solución de Propósito: Elaborar eI prototipo y evaIuarIa para mejorar nuestra
nuestro proyecto de emprendimiento. propuesta de valor.
Actividades: Actividades:
Organizamos Ia información recibida de Ia entrevista, definir eI problema y Creamos el boceto de nuestro emprendimiento
ideamos alternativas de solución. Lo evaluamos antes Ias personas que entrevistamos
Ficha N°1: Definimos eI problema con Ia técnica punto de vista (POV) Ficha N°1: Aplica el prototipo y Io evalúa adecuado de acuerdo
Ficha N°2: Utilizamos Ia técnica IIuvia de ideas con su proyecto de emprendimiento.
Campo temático: Técnica definir Design Thinking – mapa de empatía, POV, Representación final del prototipo, con materiales reciclados,
¿Cómo podríamos nosotros? y IIuvia de ideas. plastilina, cartones u otros (Si se trata de un producto) y si se
Fecha: del 08 de abril al 12 de abril del 2023 trata de un servicio, un diagrama de flechas.
Campo temático: EI prototipo, tipos de prototipos, evaIuar
maIIa receptora de Ia información
Fecha: del 15 de abril al 19 de abril del 2024

ACTIVIDAD 7(3 horas) ACTIVIDAD 8 (3 horas)


Título: Trabajamos Ia metodología Lean Canvas Ios bloques segmento Título: Trabajamos Ia metodología Lean Canvas Ios bloques
de clientes, problemas y propuesta de valor única. solución, canales y flujo de ingresos.

Capacidad: Crea propuesta de valor Capacidad: Crea propuesta de valor.


Desempeño: Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e Desempeño: Diseña alternativas de propuesta de valor creativas
innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida
posibles usuarios y trabajamos Ia metodología Lean Canvas Ios bloques con posibles usuarios y trabajamos Ia metodología Lean Canvas
1,2 y 3 e incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de Ios bloques 4,5 y 6 e incorporando sugerencias de mejora.
valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias
económicas. éticas, sociales, ambientales y económicas.
Propósito: Conocer y completar Ios bloques segmento de clientes, Propósito: Conocer y completar Ios bloques solución, canales y
problemas y propuesta de valor única. flujo de ingresos
Actividades: Actividades:
Identifica bloques segmento de clientes, problemas y propuesta de valor Identifica bloques solución, canales y flujo de ingresos.
única. Ficha: Completa Lienzo segmento de solución, canales y flujo de
Ficha: Completa Lienzo segmento de clientes, problemas y propuesta de ingresos
valor única. Campo temático: Metodología Lean Canvas, solución, canales y
Campo temático: Metodología Lean Canvas, segmento de clientes, flujo de ingresos
problemas y propuesta de valor única. Fecha: del 29 de abril al 03 de mayo del 2024.
Fecha: del 22 al 26 de abril del 2024
ACTIVIDAD 9 (3 horas)
Título: Trabajamos Ia metodología Lean Canvas Ios bloques estructura de costos, métricas claves y ventaja especial.

Capacidad: Crea propuesta de valor.


Desempeño: Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con posibles
usuarios y trabajamos Ia metodología Lean Canvas Ios bloques 7,8 y 9 e incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor
en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
Propósito: Conocer y completar Ios bloques estructura de costos, métricas claves y ventaja especial.
Actividades:
Identifica bloques estructura de costos, métricas claves y ventaja especial.
Ficha: Completa Lienzo estructura de costos, métricas claves y ventaja especial.
Campo temático: Metodología Lean Canvas, estructura de costos, métricas claves y ventaja especial y ChatGPT inteligencia para que nos
ayude con Ias hipótesis de cada bloque.
Fecha: del 06 de mayo aI 10 de mayo del 2024

También podría gustarte