5° s6 y 7 Planeación Didáctica - Profe Diaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Planeación

didáctica
Ciclo escolar: 2024 - 2025

Semana 6 y 7
del 30 de septiembre al 11 de octubre.

Escuela:__________________________________
_________________________________________
Zona Escolar: _____ Sector: _____ Grupo: _____

Docente:_________________________________
_________________________________________
Director(a):_______________________________
_________________________________________

Material gratuito Profe Diaz

Firma del docente Firma del director (a)


TIEMPO DE
¡Una bomba en mi cuerpo! APLICACIÓN
PROYECTO
P. 128 a la 143
2 semanas
ESCENARIO
CAMPO FORMATIVO Saberes y pensamiento científico
Aula
Identificar las funciones del corazón y la importancia de sus METODOLOGÍA
interacciones con el sistema respiratorio mediante la exploración
del modelo de un corazón humano. Con ello, conocer y poner en
práctica acciones para mantener un estado de salud óptimo y así Aprendizaje
PROPÓSITO basado en
evitar enfermedades respiratorias y circulatorias. Por último, en
colaboración con su comunidad, elaborar un estetoscopio casero indagación
para conocer más sobre una de las herramientas médicas que STEAM
contribuyen al cuidado de su salud.
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Apropiación de las Vida Artes y experiencias
crítico crítica género culturas a través de la saludable sintéticas
EJES lectura y escritura

ARTICULADORES

CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE APRENDIZAJE


Exposición sobre temas relacionados con el Recupera e integra información de diversas
Lenguajes cuidado de la salud. fuentes, gráficas, orales y /o escritas, para
preparar su presentación.

Escribe palabras clave y/o notas breves para


usarlas como guía y exponer de manera lógica y
secuenciada, empleando un léxico formal.
Estructura y funcionamiento del cuerpo Describe y representa mediante modelos, la
humano: sistemas circulatorio, respiratorio e relación de la nariz, tráquea y pulmones, como
inmunológico, y su relación con la salud parte del sistema respiratorio, con el
ambiental, así como acciones para su cuidado. intercambio de gases.
Saberes y
Indaga y explica con modelos, la función general
pensamiento del corazón y los vasos sanguíneos (arterias y
científico venas), que forman parte del sistema
circulatorio y su relación con el intercambio de
gases.

Comprende que la frecuencia cardiaca en el


número de latidos del corazón en un minuto, que
se puede medir en los puntos en los que se
ubican arterias (muñecas, tobillos, cuello) a
través del pulso cardiaco; establece relaciones
entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.
PRODUCTO • Modelo del sistema circulatorio
• Modelo de estetoscopio
Actividades en el cuaderno
EVIDENCIAS DE
Anexos del cuadernillo de actividades
APRENDIZAJE
Participaciones en clase
DESARROLLO DEL PROYECTO
DÍA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
1. Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar durante Libro Proyectos
LUNES las próximas dos semanas, para ello, leer el título y el propósito que se presenta de aula
en la página 128 del libro de texto Proyectos de aula.
Libro Nuestros
2. Leer el texto que se propone en la actividad 1 del momento “Saberes de saberes
nuestra comunidad” de la página 128 y 129, del libro de texto; deben remarcar
las palabras claves y dialogar a partir de la información que se comparte. El Cuaderno
docente debe propiciar el dialogo a partir de compartir experiencias cercanas
con familiares sobre el tema leído. Anexo 1 del
cuadernillo de
3. Realizar la actividad 2 de la página 129 del libro de texto. Para complementar, actividades
leer la información que se presenta acerca del “Corazón” en la página 68 y los
“Pulmones” en la página 70 del libro de texto Nuestros saberes.

4. Dibujar, en el cuaderno, a los pulmones y el corazón, escribir su nombre y


describir cuál es la función de cada órgano.

TAREA: realizar Anexo 1 del cuadernillo de actividades referente a los hábitos


saludables.
1. Compartir lo que aprendieron acerca de los hábitos saludables: ¿qué son los Libro Proyectos
hábitos? ¿por qué son saludables? ¿cuáles son hábitos saludables? ¿cuáles de aula
hábitos saludables consideras que pones en práctica?, etc. Organizar
participaciones y complementar información. Cuaderno

2. En asamblea, dialogar sobre los hábitos saludables de acuerdo con lo que Anexo 2 del
indica la actividad 3 de la página 130 del libro de texto. Orientar actividad. cuadernillo de
actividades
3. En el cuaderno, de manera individual, dibujar a su persona en el centro, del
lado izquierdo deben escribir los hábitos saludables que tiene y del lado
MARTES
derecho los hábitos saludables que adoptaría de sus compañeros. Al terminar,
compartir en comunidad siguiendo las indicaciones de la actividad 4 de la misma
página del libro de texto.

4. Leer y dialogar a partir de las preguntas de la actividad 5 de la misma página


del libro de texto. El docente debe resaltar que eso es lo que se va a aprender
al desarrollar el proyecto.

TAREA: realizar Anexo 2 del cuadernillo de actividades referente al sistema


circulatorio. También, llevar uniforme de educación física y agua potable.
1. Compartir lo que aprendieron acerca del sistema circulatorio: ¿qué es? ¿por Libro Proyectos
qué órgano está conformado? ¿cuál es su función? ¿cómo se puede cuidar de él? de aula
¿tú lo cuidas? ¿de qué formas? Etc. Organizar participaciones y complementar
información. Libro Nuestros
saberes
En asamblea, dialogar a partir de lo que se indica en el momento “Indagamos”
de la página 131 del libro de texto, acerca de las reglas de convivencia y de Cuaderno
trabajo para el desarrollo del proyecto. Se deben registrar en el pizarrón y al
terminar, los alumnos deben copiar en su cuaderno.
MIÉRCOLES
Leer la información que se presenta en el momento “Indagamos” de la misma
página del libro de texto acerca de ¿Cómo cambia el pulso cardiaco al realizar
activación física? Complementar información al leer lo que se presenta sobre el
“Pulso cardiaco” y la “Frecuencia cardiaca” en la página 68 del libro de texto
Nuestros saberes.

Realizar la actividad física 1 y 2 de las páginas 131 y 132 del libro de texto. Se debe
seguir el orden de las indicaciones y realizarlas de la manera en que se propone.
Al terminar, registrar la frecuencia cardiaca en la tabla de la parte inferior de la
página 132 y dialogar a partir de lo experimentado. El docente debe explicar lo
experimentado al realizar l actividad física.
1. Organizar al grupo en comunidades para realizar la actividad 3 de la página Libro Proyectos
133 del libro de texto Proyectos de aula. Consiste en realizar actividad física para de aula
medir el pulso de los compañeros cada cierto tiempo (de acuerdo con lo
indicado en la actividad). Deben seguir las indicaciones del libro, escuchar y Cuaderno
realizar lo que diga el docente. Durante la actividad, se debe ir registrando,
individualmente, los datos que se solicitan en la tabla de la misma página. Materiales para
actividad
2. En asamblea, al terminar de realizar la actividad, comentar cómo se sintieron
al realizarla. El docente debe orientar participaciones y complementar Anexo 3 del
información de los estudiantes. cuadernillo de
JUEVES actividades
3. Realizar actividad del Anexo 3 del cuadernillo de actividades, en la que deben
escribir la definición y función de los órganos y elementos que integran al
sistema circulatorio. Pueden apoyarse de la información que se presenta en la
página 68 del libro Nuestros saberes.

4. Organizar al grupo en parejas y solicitar que se pongan de acuerdo para


conseguir los materiales que se mencionan en la página 134 del libro de texto.

TAREA: conseguir y llevar a clase los materiales solicitados para el modelo del
funcionamiento del corazón.
1. Solicitar a los estudiantes que se junten con el compañero que les tocó Libro Proyectos de
trabajar, procedan a sacar su libro de texto y abrirlo en la página 134, sacar el aula
material solicitado y elaborar el modelo del funcionamiento del corazón Cuaderno
siguiendo las indicaciones que se presentan para la realización de dicha
actividad. El docente debe supervisar la actividad y explicar cómo funciona el Materiales para
sistema circulatorio a partir de la manipulación (de los estudiantes) del modelo experimento

VIERNES elaborado.
Anexo 4 del
cuadernillo de
2. Al terminar, dibujar en su cuaderno el modelo del sistema circulatorio que se actividades
elaboró y escribir qué sucede cuando presionan y sueltan el globo, de acuerdo
con lo que indica la actividad 2 de la página 135 del libro de texto.

TAREA: realizar Anexo 4 del cuadernillo de actividades referente al sistema


respiratorio.
1. Compartir lo que aprendieron acerca del sistema respiratorio a partir de las Libro Proyectos
siguientes preguntas: ¿qué es? ¿qué órganos lo integran? ¿cuál es su función? de aula
¿qué es inhalar? ¿qué es exhalar? Etc. Organizar participaciones y complementar
información. Cuaderno

Dar lectura a la información sobre ¿Cómo cambia la respiración al estar en Materiales para
reposo y en movimiento?, de la página 135 del libro de texto y dialogar sobre experimento
LUNES
ello, tomando en cuenta lo aprendido en casa.

Copiar, en el cuaderno, la tabla de la página 136 y realizar la actividad 1 de la


misma página y la 137, referente a ejercicios de respiración para calcular la
frecuencia respiratoria. Se debe seguir las indicaciones propuestas en la
actividad y atender lo que el docente les pida para realizar de manera correcta
el experimento.
1. Dialogar sobre lo que recuerden acerca del sistema circulatorio y sistema Libro Proyectos de
MARTES aula
respiratorio, para ello, se propone dividir en dos partes el pizarrón y de cada
lado escribir lo correspondiente a cada sistema a partir de lo mencionado por Anexo 5 del
los estudiantes. cuadernillo de
actividades

2. De manera individual, realizar la actividad 2 de la página 137 del libro de texto,


para ello, deben utilizar el Anexo 5 del cuadernillo de actividades en el que
deben escribir la definición de los órganos y componentes del sistema
respiratorio.
1. Realizar la actividad 1 del momento “Comprendemos” de la página 137 del Libro Proyectos
libro de texto. Consiste en revisar la información registrada en sus tablas a partir de aula
de los experimentos de las sesiones anteriores. Orientar la actividad.
Libro Nuestros
2. En asamblea, mencionar las enfermedades que indica la actividad 2 de la saberes
misma página, con la intención de reconocer aquellas que tienen sus familiares.
Cuaderno
3. Compartir lo conocen acerca de la variación proporcional: ¿qué es? ¿qué
indica? ¿qué datos muestra? Etc. Orientar el diálogo y complementar
MIÉRCOLES
información dando lectura al texto “Variación proporcional” que se propone en
la página 72 del libro Nuestros saberes.

4. Realizar las actividades 3, 4, 5, 6 y 7 de las páginas 131 a la 133 del mismo libro
de texto. El docente debe orientas cada actividad y aclarar dudas en caso de
que existan.

TAREA: conseguir y llevar a clase los materiales solicitados para el modelo del
estetoscopio de la página 142 del libro de texto.
1. En asamblea, realizar y leer la información de las actividades 1 y 2 del Libro Proyectos
momento “Socializamos y aplicamos” de la página 141 del libro de texto. de aula
Orientar actividad y complementar información.
Libro Nuestros
2. Solicitar que se reúnan en parejas, abrir el libro en la página 142, sacar el saberes
material solicitado y dar paso a elaborar el modelo del estetoscopio siguiendo
las indicaciones que se presentan en la misma página. Supervisar el trabajo y Cuaderno
apoyar en caso de que se presenten dificultades para realizarlo.
JUEVES Anexo 6 del
3. En colectivo, dialoguen a partir de lo indicado en la actividad 4 de la misma cuadernillo de
página y pedir que usen el estetoscopio de acuerdo con lo indicado en la actividades
actividad 5. Orientar actividad. Al terminar, llenar la ficha de la actividad 6, que
se propone en la misma página del libro de texto.

5. Realizar actividad del Anexo 6 del cuadernillo de actividades, consiste en


escribir el nombre de las partes del aparato respiratorio. Para ello, pueden
revisar las imágenes de la página 69 del libro Nuestros saberes.
1. Organizar y reunir al grupo en comunidades para realizar la actividad 1 del Libro Proyectos
momento “Reflexionamos el camino andado” de la página 143 de libro de de aula
texto. Para ello, el docente debe proporcionar una hoja blanca en la que deben
escribir lo indicado en la actividad. Cuaderno

2. Realizar, cada comunidad, pero en asamblea, la actividad 2 de la misma


VIERNES
página del libro de texto, al terminar, dar continuidad con la actividad 3.
Orientar las actividades.

3. Escribir, en el cuaderno, los acuerdos asamblearios que se indican en la


actividad 4 del libro de texto. Se propone escribirlos en el pizarrón y al terminar,
solicitar que copien en su cuaderno.
ADECUACIONES

EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué es el sistema circulatorio, su función, sus componentes,
su importancia y formas de cuidarlo.
Conoce qué es el sistema respiratorio, su función, sus componentes,
su importancia y formas de cuidarlo.
Conoce qué es la variación proporcional y cómo se lleva a cabo.
Mide el ritmo cardiaco y lo registra en tablas de datos.
Mide la frecuencia respiratoria y la registra en tablas de datos.
Participa activamente en la realización del modelo del sistema
circulatorio.
Participa activamente en la elaboración de un modelo de
estetoscopio.
Cumple con actividades escolares y las solicitadas para realizar en
casa.
TIEMPO DE
Foro de salud e higiene. APLICACIÓN
PROYECTO
P. 304 a la 315
2 semanas
ESCENARIO
CAMPO FORMATIVO De lo humano y lo comunitario.
Comunitario

Identificar hábitos de higiene y organizar un Foro de salud e METODOLOGÍA


PROPÓSITO higiene para contribuir al cuidado de ellos mismos y de su Aprendizaje
comunidad. servicio
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Apropiación de las Vida Artes y experiencias
crítico crítica género culturas a través de la saludable sintéticas
EJES lectura y escritura

ARTICULADORES

CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE APRENDIZAJE


Exposición sobre temas relacionados con el Recupera e integra información de diversas
Lenguajes cuidado de la salud. fuentes, gráficas, orales y/o escritas, para
preparar su presentación.

Elabora cuadros sinópticos, esquemas, tablas de


doble entrada u otros recursos gráficos, como
material de apoyo para la exposición.
Acciones individuales que repercuten en la Construye alternativas saludables y sostenibles
De lo humano y lo conservación y mejora de la salud. asociadas con hábitos de higiene y limpieza de
comunitario los espacios, para promover la toma de
conciencia sobre su impacto en el bienestar
personal y social.

Analiza los hábitos alimentarios presentes en la


familia y comunidad, para valorar su impacto en
favor de un consumo responsable.
PRODUCTO • Foro de la salud.
Actividades en el cuaderno
EVIDENCIAS DE
Anexos del cuadernillo de actividades
APRENDIZAJE
Participaciones en clase y en el Foro de la salud
DESARROLLO DEL PROYECTO
DÍA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
1. Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar durante Libro Proyectos
las próximas dos semanas, para ello, leer el título y el propósito que se presenta comunitarios
en la página 304 del libro de texto Proyectos comunitarios.
Cuaderno
2. En asamblea, leer el texto de la actividad 1 del momento “Punto de partida”
que se propone en la página 304 del libro. Orientar la lectura y explicar en caso Anexo 7 del
de que existan dudas. cuadernillo de
LUNES
actividades
3. Responder, de forma individual, las preguntas de la actividad 2 de la página
305 y al terminar, dialogar en comunidad a partir de las respuestas escritas.
Organizar participaciones y complementar información.

TAREA: realizar Anexo 7 del cuadernillo de actividades referente a los hábitos


de higiene para prevenir enfermedades.
1. Compartir lo que aprendieron acerca de los hábitos de higiene a partir de las Libro Proyectos
MARTES
siguientes preguntas: ¿qué es un hábito? ¿por qué es importante tenerlos? comunitarios
¿cuáles hábitos tienes? ¿cuáles te hace falta? Etc. Organizar las participaciones
y complementar información. Libro Nuestros
saberes
2. Leer la información acerca de los “Hábitos de higiene” que se presenta en la
página 235 y 236 del libro de texto Nuestros saberes. Organizar turnos de Anexo 8 y 9 del
lectura y propiciar el diálogo al terminar. cuadernillo de
actividades
3. Realizar actividad del Anexo 8 del cuadernillo de actividades en la que deben
colorear los hábitos de higiene que se presentan, recortar, pegar en su
cuaderno y describirlo resaltando en qué beneficia. Al terminar, compartir en
comunidad.

TAREA: realizar Anexo 9 del cuadernillo de actividades referente a la


prevención de enfermedades contagiosas.
1. Compartir lo que aprendieron acerca de la actividad realizada en casa a partir Libro Proyectos
de las siguientes preguntas: ¿qué son las enfermedades? ¿cuáles son sus comunitarios
consecuencias? ¿por qué algunas de ellas son contagiosas? ¿cómo es que se
contagian? ¿cuáles son las formas de detenerlas? Etc. Organizar el diálogo y Cuaderno
rescatar las ideas centrales en el pizarrón.
Anexo 10 del
2. Organizar al grupo en comunidades de 5 integrantes para llevar a cabo la cuadernillo de
MIÉRCOLES actividad 1 del momento “Identificamos necesidades para definir el servicio” actividades
que se propone en la página 306 del libro de texto. Consiste en leer el texto que
se presenta y al terminar, dialogar a partir de las preguntas de la actividad 2 de
la misma página. Organizar la actividad.

Usar el Anexo 10 del cuadernillo de actividades para realizar la actividad 3, de


manera individual, que se propone en la página 306 y 307 del libro de texto. Al
terminar de escribir todo sobre el hábito de higiene, compartir en comunidad.
1. En comunidad, realizar la actividad 4 de la página 307 del libro de texto. Libro Proyectos
Consiste en realizar una lluvia de ideas sobre los hábitos compartidos la sesión comunitarios
anterior y su importancia de realizarlos. Registrar lo mencionado en el pizarrón.
Al terminar, llenar la tabla que se propone en la actividad. Organizar Cuaderno
JUEVES
participaciones y explicar en caso de que existan dudas.

TAREA: investigar acerca de los hábitos de higiene personal y acompañarlo de


imágenes.
1. Compartir lo que aprendieron acerca de la higiene personal a partir de las Libro Proyectos
siguientes preguntas: ¿qué es la higiene? ¿por qué es importante tener higiene comunitarios
personal? ¿de qué manera se puede tener higiene personal? ¿cuáles son los
hábitos de higiene personal que tienes? Etc. Organizar participaciones y Cuaderno
complementar información.
Anexo 12 del
2. Leer la información que se propone en la página 308 del libro de texto acerca cuadernillo de
del “Cuidado de sí mismo”, complementar dando lectura a la información actividades
VIERNES
acerca del “Cuidado de sí mismo y los demás” que se presenta en la página 337
del libro de texto Nuestros saberes. Organizar participaciones y complementar
información.

3. Realizar actividad del Anexo 11 del cuadernillo de actividades en la que


colorear los hábitos saludables y de higiene personal que se presentan,
recortar, pegar en el cuaderno y describirlos. Al terminar, compartir en
comunidad.
TAREA: poner atención a las actividades que realizan los integrantes de su
familia y de la comunidad e identificar los hábitos de higiene que ponen en
práctica. Pueden registrar en el cuaderno.
1. De forma individual realizar la actividad 5 de la página 308 del libro de texto Libro Proyectos
considerando lo observado en casa; para ello, se sugiere solicitar a los comunitarios
estudiantes que tracen en su cuaderno la tabla propuesta en el libro.
LUNES Cuaderno
2. En asamblea, realizar la actividad 6 de la página 309 del libro de texto, con la
intención de compartir lo observado y registrado en la actividad anterior.
Organizar participaciones y complementar información.
1. Leer la información sobre la OMS que se presenta en la misma página del libro Libro Proyectos
de texto. Complementar dando lectura a la información sobre “Vida saludable” comunitarios
que se presenta en la página 338 del libro de texto Nuestros saberes. Organizar
participaciones de lectura y explicar en caso de que existan dudas. Libro Nuestros
MARTES saberes
2. Realizar la actividad 1, 2 y 3 del momento “Organicemos las actividades” que
se proponen en las páginas 310, 311 y 312 del libro de texto. Consisten en Cuaderno
organizar las actividades y funciones que cumplirá cada uno de ellos en el foro.
Apoyar para la toma de acuerdos y explicar en caso de que existan dudas.
1. Continuar con la planificación de las actividades para el foro de la salud. Para Libro Proyectos
ello, seguir las indicaciones de la actividad 1 del momento “Creatividad en comunitarios
marcha” que se propone en la página 312 del libro de texto. Orientar la
actividad. Libro Nuestros
saberes
2. Definir los temas que van a tratar en el foro, siguiendo las indicaciones de la
actividad 2 de la misma página del libro. Apoyar para tomar acuerdos y registrar Libro de la
en el pizarrón lo que se considere adecuado. biblioteca de
MIÉRCOLES
aula y escolar
3. En asamblea, realizar la actividad 3 de la misma página del libro; consiste en
distribuir los temas a abordar para que cada comunidad investigue sobre él. Cuaderno
Pueden comenzar revisando libros de la biblioteca de aula, escolar y el libro
Nuestros saberes.

TAREA: investigar más sobre el tema que van a abordar en el Foro de la salud.
También, llevar una cartulina e imágenes referentes al tema que les tocó.
1. En comunidad, realizar la actividad 6 de la página 313 del libro de texto. Libro Proyectos
Consiste en diseñar el programa para la presentación del Foro de la salud. comunitarios
Pueden tomar como guía el ejemplo que se propone. Orientar la actividad.
Materiales para
2. Realizar la actividad 7 y 8 de la página 314 del libro de texto. Consiste en elaborar
elaborar los materiales para presentar el tema que le tocó (a cada comunidad) recursos para el
JUEVES en el Foro de la salud. Dar el tiempo suficiente para la actividad. Foro de la salud

3. Realizar el ensayo para la presentación del foro, para ello, seguir las Cuaderno
indicaciones de la actividad 9 que se propone en la misma página del libro de
texto. Supervisar actividad y apoyar en caso de que existan dudas.

TAREA: estudiar para su presentación en el Foro de la salud.


1. Llevar a cabo la presentación del Foro de la salud siguiendo las indicaciones Libro Proyectos
de la actividad 10 que se propone en la página 315 del libro de texto. Supervisar comunitarios
VIERNES
que todos los estudiantes participen activamente durante la preparación y en
su presentación.
Recursos para
2. En asamblea, realizar la actividad 1 del momento “Valoramos y compartimos presentar el
nuestros logros” que se propone en la página 315. Escribir la conclusión general Foro de la salud
en el pizarrón.
Cuaderno
3. De forma individual, responder en el cuaderno las preguntas de la actividad.
Al terminar, compartir sus respuestas en comunidad, organizar participaciones
y propiciar el diálogo.

4. Realizar la actividad 3, en la que deben escribir los acuerdos asamblearios a


los que llegaron para realizar el Foro de la salud. Se propone escribirlos en el
pizarrón y al terminar solicitar que copien en el cuaderno.

ADECUACIONES

EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué son los hábitos de higiene y su importancia para evitar el
contagio de enfermedades.
Cono qué son las enfermedades contagiosas, sus causas, síntomas,
consecuencias, formas de contagio y tratamiento.
Conoce qué es la higiene personal, su importancia para el cuidado de
sí mismo.
Reconoce los hábitos de higiene con los que cuenta y aquellos que le
hacen falta por adquirir.
Participa en el diseño y presentación del Foro de la salud.
Cumple con actividades escolares y las solicitades para desarrollar en
casa.
Participa activa y asertivamente en clase.
TIEMPO DE
Las niñas y los niños también hacemos democracia. APLICACIÓN
PROYECTO
P. 200 a la 211
2 semanas
ESCENARIO
CAMPO FORMATIVO Ética, naturaleza y sociedades
Comunitario
Comprender que en los acuerdos, normas y leyes democráticas hay METODOLOGÍA
principios éticos fundamentales, como la igualdad, la justicia, la libertad,
entre otros. Para lograr que estos acuerdos, normas y leyes beneficien a
PROPÓSITO todas las personas y se garantice el respeto de sus derechos, es necesaria Aprendizaje
la participación. Para esto, elaborar una galería de arte sobre los derechos basado en
que las niñas, los niños y los adolescentes tienen y que deben ser problemas
protegidos.
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Apropiación de las Vida Artes y experiencias
crítico crítica género culturas a través de la saludable sintéticas
EJES lectura y escritura

ARTICULADORES

CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE APRENDIZAJE


Cultura democrática: principios éticos que subyacen Comprende que la cultura democrática se sustenta en
en los acuerdos, normas y leyes democráticas, acuerdos, normas y leyes que expresan los principios
importancia de su cumplimiento y evaluación de su éticos de igualdad, respeto, responsabilidad, libertad,
aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida justicia, honestidad, inclusión, entre otros. Analiza
cotidiana. críticamente algunos ejemplos de acuerdos, normas y
Ética, naturaleza y leyes que expresan los principios democráticos.
sociedades
Argumenta en favor del cumplimiento de los
principios éticos y analiza, de forma crítica, los
beneficios que aportan en los ámbitos personal y
colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.
El derecho a la protección de la integridad física y
mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o Identifica la importancia de hacer valer sus derechos,
explotación de tipo sexual o laboral, así como la así como a las personas, instituciones y leyes que
identificación de personas e instituciones que pueden promueven el respeto a los derechos de todas las
apoyar para el ejercicio de ese derecho. personas para su bienestar.
Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar
De lo humano y lo y relacionarse que tienen las personas y los factores
que las originan para propiciar el entendimiento
comunitario
mutuo.

La comunidad, como espacio para el aprendizaje y el Experimenta diferentes tipos de organización,


bienestar en común. medios, recursos y procesos, para contribuir en el
desarrollo sustentable de su comunidad.
PRODUCTO Galería “Las niñas y los niños también hacemos democracia”.
EVIDENCIAS DE Actividades en el cuaderno
APRENDIZAJE Anexos del cuadernillo de actividades
Participaciones en clase
DESARROLLO DEL PROYECTO
DÍA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
1. Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar durante Libro Proyectos
las próximas dos semanas, para ello, leer el título y el propósito que se presenta escolares
en la página 200 del libro de texto Proyectos escolares.
LUNES Cuaderno
2. En comunidad, leer el texto que se propone en el momento “Presentamos”
en la página 200 y 201 del libro. Organizar turnos de lectura y dialogar, al
terminar, sobre lo leído.
Anexo 12 del
3. Responder, a partir de lo leído, las preguntas de la página 201 del libro de cuadernillo de
texto. Primero deben responder de forma individual y después compartir en actividades
comunidad. Organizar participaciones.

4. Leer la información que se presenta en la parte inferior de la misma página


del libro de texto y al terminar, comentar lo que conozcan acerca de lo que son
los derechos humanos y los valores. Construir en comunidad los conceptos y
anotar en el pizarrón. Por último, copiar en el cuaderno.

TAREA: realizar Anexo 12 del cuadernillo de actividades referente a los


principios éticos.
1. Compartir lo que aprendieron en casa a partir de las siguientes preguntas: Libro Proyectos
¿qué son los principios éticos? ¿cuál es su importancia? ¿en qué valores se basan? escolares
¿por qué crees que se basen en ellos? ¿en dónde se encuentran presentes? Etc. Cuaderno
Organizar participaciones y complementar información. Anexo 13 del
cuadernillo de
actividades
MARTES 2. Leer la información que se propone en el momento “Recolectamos” de la
página 202 del libro de texto y dialogar sobre ello. Orientar las participaciones.

3. Realizar actividad del Anexo 13 del cuadernillo de actividades en el que deben


recortar el nombre de cada principio ético y escribir su definición. Se propone
que se realice en comunidad.
1. De forma individual, realizar la actividad 1 de la página 202 del libro de texto. Libro Proyectos
Consiste en responder, en el cuaderno, las preguntas propuestas. Al terminar, escolares
compartir y dialogar en comunidad. Organizar participaciones y complementar
información. Cuaderno

Anexo 14 del
2. En comunidad, realizar la actividad 2 de la misma página del libro de texto.
MIÉRCOLES cuadernillo de
Para ello, se propone que primero, individualmente, respondan las preguntas actividades
en su cuaderno y al terminar, dialoguen a partir de sus respuestas. Organizar
participaciones.

TAREA: realizar Anexo 14 del cuadernillo de actividades referente a los


derechos humanos de las niñas y los niños.
1. Comentar lo que aprendieron acerca de la actividad realizada en casa a partir Libro Proyectos
de las siguientes preguntas: ¿qué son los derechos? ¿cuáles son los derechos escolares y
Nuestros saberes
que tienes? ¿por qué es importante que se respeten tus derechos? Etc. Anexo 15 del
Organizar participaciones y complementar información. cuadernillo de
JUEVES actividades
2. Realizar actividad 3 de la página 203 del libro de texto. Deben escribir el
concepto de las palabras propuestas. Pueden recurrir al diccionario, libros de la
biblioteca de aula o escolar y al libro de texto Nuestros saberes. Pegar en el
cuaderno.
1. Solicitar que saquen el trabajo realizado la sesión anterior en el anexo 14 y a Libro Proyectos
partir de ello, realizar la actividad 4 de la página 203 del libro de texto. escolares

2. En comunidad, realizar la actividad 5 de la misma página del libro de texto. Cuaderno


VIERNES Consiste en imaginar una situación de matrimonio entre un niño y una niña y
escribir las ideas que se plantean.

3. Realizar la actividad 6 de la página 203 y 204 del libro de texto. Las respuestas
a cada una de las preguntas deben ser dialogadas en comunidad y, por último,
cada uno debe escribir una conclusión en su cuaderno. Orientar las
participaciones para el diálogo.
1. Realizar actividad del Anexo 15 del cuadernillo de actividades en la que deben Libro Proyectos
escribir los derechos de las niñas y los niños. Al terminar, compartir en escolares
comunidad el trabajo realizado.
Libro Nuestros
2. De manera individual, realizar la actividad 7 de la página 204 del libro de texto. saberes
Consiste en escribir una sugerencia sobre cómo no afectar los derechos
humanos. Compartir al finalizar. Cuaderno

3. Leer la infografía de la página 204 y la información de la página 205 del libro Anexo 16 del
de texto. Al terminar, dialogar sobre lo leído. También, leer la información cuadernillo de
LUNES acerca de los “Derechos humanos” que se propone en la página 165 del libro de actividades
texto Nuestros saberes. Organizar turnos para la lectura y explicar en caso de
que existan dudas.

4. Escribir en el cuaderno una reflexión acerca de la importancia que tienen los


derechos humanos para que las personas vivan en bienestar y plenitud. Al
terminar, compartir en asamblea su reflexión y dialogar sobre ello. Orientar el
diálogo.

TAREA: realizar Anexo 16 del cuadernillo de actividades referente a la


democracia.
1. Compartir lo que aprendieron acerca de la democracia a partir de las Libro Proyectos
siguientes preguntas: ¿qué es la democracia? ¿cuál es el origen de la palabra? escolares
¿cuál es su importancia? ¿cómo se puede llegar a tener democracia? Etc.
Organizar participaciones y complementar información. Libro Nuestros
saberes
2. Leer la información que se presenta en el momento “Formulamos el
problema” de la página 206 del libro de texto. Complementar al leer la Cuaderno
MARTES
información sobre la “Democracia para una sociedad justa e igualitaria” de la
página 187 del libro de texto Nuestros saberes. Organizar turnos para leer y
propiciar el diálogo sobre lo leído.

Organizar al grupo en comunidades de 3 a 5 integrantes para resolver la


actividad 1 de la página 206 del libro de texto. Deben llenar la tabla que se
propone con la información requerida. Al terminar, compartir en asamblea.
1. Comentar lo que conocen acerca de los usos y costumbres. Orientar Libro Proyectos
participaciones y explicar en caso de que existan dudas. escolares

2. Realizar la actividad 2 de la página 207 del libro de texto; consiste en escribir Libro Nuestros
los usos y costumbres de su comunidad, en qué consisten y si con ellos se saberes
violenta o no los derechos humanos de las personas en general. Dar el tiempo
suficiente para realizar el llenado de la tabla. Al terminar, compartir en Cuaderno
MIÉRCOLES
asamblea. En caso de ser necesario, apoyar con el llenado de la tabla.

3. Escribir, en comunidad, las propuestas que se solicitan en la actividad del


inciso “a” de la página 208 del libro de texto. Pasar al cuaderno.

TAREA: realizar la actividad 3 de la página 218 del libro de texto. También llevar
un metro de papel Kraft y una cartulina.
1. Organizar, en comunidad, el montaje de la galería de arte que se propone Libro Proyectos
JUEVES como producto final del proyecto. Para ello, llevar a cabo la actividad del escolares
momento “Organizamos la experiencia” de la página 208 y 209 del libro de Cuaderno
texto.

2. Integrar al grupo en comunidades de 3 estudiantes para llevar a cabo las


actividades de los incisos “a, b, c, d y e” de las páginas 209 y 210 que se
proponen en el momento “Vivamos la experiencia”. Supervisar que todas y
cada una se lleven a cabo de la manera correcta, respetando las indicaciones de
estas.

3. Pasar a las diferentes aulas de la escuela a invitar a los estudiantes a que


asistan a la galería montada en la hora acordada para la sesión de mañana.
1. Llevar a cabo la visita a la galería montada siguiendo las indicaciones de los Libro Proyectos
incisos “f y g” de la página 211 del libro de texto. Para ello, dar la bienvenida a escolares
los asistentes y dejar que recorran el lugar.
Cuaderno
2. Realizar la actividad 1 y 2 del momento “Valoramos la experiencia” que se
propone en la página 211 del libro de texto. Consiste en elaborar un esquema en
donde expliquen lo que se solicita.
VIERNES
3. En comunidad, realizar la actividad 3 de la misma página del libro de texto.
Deben escribir las prácticas democráticas en el decálogo que se propone.

4. Escribir los acuerdos asamblearios que se proponen en la actividad 4 de la


misma página del libro de texto. Se propone escribirlos en el pizarrón y al
terminar, solicitar que copien en el cuaderno.

ADECUACIONES

EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué es la democracia, el origen de la palabra, su
importancia y cómo llegar a lograr ser democráticos.
Conoce qué son los principios éticos, cuál es su función, los valores
relacionados y cómo llegar a ellos.
Conoce qué son los derechos humanos y de las niñas y los niños, su
función y su importancia.
Reconoce sus derechos y los hace valer
Cumple con actividades escolares y las solicitadas para desarrollar
en casa.
Participa activa y asertivamente en clase.
TIEMPO DE
Las historias que nos unen. APLICACIÓN
PROYECTO
P. 50 a la 63
2 semanas
ESCENARIO
CAMPO FORMATIVO Lenguajes
Aula

Viajar al pasado para obtener información interesante sobre el lugar donde METODOLOGÍA
viven. Luego escribir una reseña para compartir lo que investigaron e Aprendizaje
PROPÓSITO integrarla en una antología que formará parte de la Biblioteca Escolar o de basado en
Aula para que otras personas la lean. Todo ello para reconocer la
proyectos
importancia de la redacción de las reseñas.
comunitarios
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Apropiación de las Vida Artes y experiencias
crítico crítica género culturas a través de la saludable sintéticas
EJES lectura y escritura

ARTICULADORES

CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE APRENDIZAJE


Elaboración e intercambio de reseñas de Reconoce las características y función de las
diversos textos y/o audiovisuales. reseñas.
Describe un texto leído y construye una
opinión acerca del mismo, explicando su
parecer.
Lenguajes Usa expresiones como creo que, en mi
opinión, pienso que, de acuerdo con, desde
mi punto de vista, considero que, para
organizar y compartir su opinión.
Registra datos de identificación del texto:
título, autor, editorial y lugar y fecha de
publicación, número de páginas.
Revisa y corrige reiteraciones innecesarias
en la escritura de la reseña: errores de
concordancia y de ortografía en general.
Valoración de la megadiversidad mexicana: Comprende por qué México es un país
Ética, naturaleza y Megadiversidad en México, diversidad biodiverso y biocultural, así como la
sociedades cultural, relaciones ser humano-naturaleza biodiversidad local y su influencia en las
y representaciones distintas de las tradiciones culturales de la comunidad
diferentes culturas o grupos sociales, sobre (cultivos, alimentos, indumentaria,
la biodiversidad y su manejo, acorde a sus herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).
contextos.
PRODUCTO • Reseña
EVIDENCIAS DE Actividades en el cuaderno
APRENDIZAJE Anexos del cuadernillo de actividades
Participaciones en clase
DESARROLLO DEL PROYECTO
DÍA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
1. Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar durante Libro Proyectos
las próximas dos semanas, para ello, leer el título y el propósito que se presenta de aula
LUNES en la página 50 del libro de texto Proyectos de aula.
Cuaderno
Anexo 17 del
2. Atender la lectura que debe realizar el docente de la información que se cuadernillo de
presenta en el momento “Preparación: Identificamos” de la página 50 del libro actividades
de texto. Al terminar, dialogar a partir de lo que se solicita.

3. De manera individual, realizar la actividad 1 de la página 50 y 51 del libro de


texto. Deben realizar lo que se indica en el inciso “a, b y c”, a partir de lo que
observan y ha sucedido en su comunidad con el paso del tiempo.

Individualmente, realizar la actividad 2 análisis, de la página 51 del libro de texto.


Al terminar, en asamblea, compartir la respuesta y dialogar a partir de ello.

TAREA: realizar Anexo 17 del cuadernillo de actividades referente al Día de la


NO violencia. También investigar cómo es su localidad y la información
relevante de su origen.
1. Compartir lo que aprendieron acerca de ¿cómo es la localidad? A partir de las Libro Proyectos
siguientes preguntas: ¿qué es una localidad? ¿cuál es el nombre de su localidad? de aula
¿qué caracteriza a una localidad? Etc. Organizar participaciones y
complementar información. Cuaderno

2. De forma individual, observar las imágenes que se presentan en la página 51


del libro de texto. Al terminar, responder las preguntas de la actividad 4 de la
MARTES página 52 (en el cuaderno) en las que deben rescatar semejanzas y diferencias
entre las imágenes observadas.

3. Leer la información que se presenta en el momento “Recuperamos” de la


página 52 del libro de texto. Al terminar, dialogar sobre lo que se presenta y
relacionarlo con su comunidad, para ello, se propone hacer un escrito en el
cuaderno en el que mencionen los cambios que ha sufrido su comunidad
durante sus años de vida. Al terminar, compartirlos.
1. En asamblea, con apoyo del docente, comentar sucesos interesantes del Libro Proyectos
lugar donde viven, de acuerdo con lo que indica la actividad 1 de la página 53 del de aula
libro de texto. Para ello, guiarse de los siguientes temas:
• Personajes históricos o actuales que consideren importantes. Cuaderno
• Lugares históricos o actuales.
• Festividades, costumbres o tradiciones qué celebran.
MIÉRCOLES • Oficios y profesiones de las personas.
• Cambios en la infraestructura.
• Lenguas que hablan.
Tomar nota en su cuaderno de la información que compartieron en colectivo.

TAREA: investigar sobre los mismos temas que dialogaron en clase y registrar
en el cuaderno.
1. Compartir la información que investigaron sobre la comunidad a partir de los Libro Proyectos
temas que se indicaron. Para ello, integrare en comunidades de 5 integrantes de aula
para llevarla a cabo. Cuaderno
Anexo 18 del
2. A partir de las aportaciones, realizar la actividad 2 de la página 53 del libro de cuadernillo de
JUEVES
texto. Consiste en, de manera individual, realizar en el cuaderno un dibujo del actividades
suceso que más llamó su atención y escribir una historia sobre lo mismo.

3. Al terminar, por turnos, compartir la historia que redactaron y explicar su


dibujo e historia. Organizar participaciones y complementar información.
TAREA: realizar Anexo 18 del cuadernillo de actividades referente a la reseña.
1. Compartir lo que aprendieron acerca de las reseñas a partir de las siguientes Libro Proyectos
preguntas: ¿qué son? ¿cuáles son sus características? ¿cuál es su función? ¿cómo de aula
se elabora? Etc. Organizar participaciones y complementar información.
Libro Nuestros
2. Completar información sobre las reseñas, para ello, leer lo que se presenta saberes
sobre las “Reseñas” en la página 26 y la “Estructura de la reseña” en la página
28 del libro de texto Nuestros saberes. Atender explicación del profesor. Cuaderno

VIERNES 3. Leer la información del momento “Planificamos” de la página 54 del libro de


texto. Dialogar acerca de lo que se propone a realizar y atender indicaciones del
profesor.

4. Generar la ruta de la actividad 1 de la misma página del libro de texto. El


docente debe orientar la actividad para diseñar la ruta de acción.

5. En colectivo, realizar la actividad 2 de la página 56 del libro de texto. Deben


escribir los temas que van a investigar para obtener información y en dónde la
puedan encontrar.
1. Leer la información que se presenta en el momento “Acción: Vayamos y Libro Proyectos
volvamos” de la página 55 del libro de texto. Dialogar a partir de lo que se de aula
presenta y atender indicaciones del docente.
Libro Nuestros
2. De manera individual, leer la reseña de la actividad 1 que se presenta en la saberes
página 56 del libro de texto. Al terminar, dialogar sobre ella. Organizar
participaciones. Cuaderno
LUNES
3. Realizar la actividad 2 de la página 57 del libro de texto Proyectos de aula.
Deben responder las preguntas que se presentan y al terminar, dialogar a partir
de ella. Pueden apoyar de la información sobre las “Reseñas” en la página 26 y
la “Estructura de la reseña” en la página 28 del libro de texto Nuestros saberes.
Explicar en caso de que existan dudas.

4. En asamblea, realizar las actividades 3 y 4 de la misma página del libro de


texto. Orientar las actividades y explicar en caso de que existan dudas.
1. Compartir lo que recuerden acerca del guion de entrevista a partir de las Libro Proyectos
siguientes preguntas: ¿qué es la entrevista? ¿qué es el guion de entrevista? ¿cuál de aula
es su función? ¿cómo se realiza? Etc. El docente debe complementar la
información. Cuaderno

2. Leer lo que se presenta en el momento “Reorientamos y seguimos” de la


página 58 del libro de texto. Al terminar, escribir el guion de entrevista que se
MARTES
propone en la actividad 1 y 2 de la página 59 del libro de texto.

3. En asamblea y con apoyo del docente, revisar el guion de entrevista que se


realizó en comunidad, al terminar, solicitar copiar en el cuaderno, considerando
los espacios para escribir las respuestas.

TAREA: realizar la entrevista y registrar la información en el cuaderno.


1. Sacar la información que rescataron a partir de la entrevista y con ella realizar Libro Proyectos
MIÉRCOLES la actividad 5 de la página 60 del libro de texto. La tabla la deben llenar a partir de aula
de lo que se solicita.
Cuaderno
2. Realizar, de manera individual, la actividad 6 de la página 60 y 61 del libro de
texto, consiste en revisar la reseña que se redactó y hacer correcciones
siguiendo los indicadores que se proponen en cada actividad.
1. Retomar la actividad de la sesión anterior para llevar a cabo la actividad 7 de Libro Proyectos
la página 61 del libro de texto, consiste en revisar su reseña, hacer correcciones de aula
y, por último, pasarla a limpio para tener la versión final.
Cuaderno
2. En asamblea, realizar la actividad 8 de la misma página del libro de texto.
JUEVES
Proponer ideas para armar la antología y apoyar en la construcción. Borrador de su
reseña
3. En asamblea, llevar a cabo la actividad 1 del momento “Intervención:
Difundamos” en la que se debe organizar la presentación de la antología de
reseñas del grupo.
1. Levar a cabo la presentación de la antología de las reseñas siguiendo las Libro Proyectos
indicaciones de la actividad 1 de la página 61 y 62 del libro de texto. de aula

2. Realizar la actividad 1 del momento “Consideramos” de la página 62 del libro Reseña


de texto. Consiste en valorar el trabajo que se tuvo con la presentación de las
reseñas. Antología de
reseñas
3. De forma individual, realizar la actividad 1 del momento “Avanzamos” de la
VIERNES página 63 del libro de texto. Al concluir compartir las respuestas de manera Cuaderno
oral.
Anexo 19 del
4. Escribir los acuerdos asamblearios a los que se llegó siguiendo las cuadernillo de
indicaciones de la actividad 2 de la misma página del libro de texto; se propone actividades
escribirlos en el pizarrón y al terminar, solicitar que los copien en el cuaderno.

TAREA: realizar Anexo 19 del cuadernillo de actividades referente al


Descubrimiento de América.

ADECUACIONES

EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué es una reseña, su función, características y cómo se
elabora.
Conoce qué es una entrevista, su función, cómo diseñar una y cómo
aplicarla.
Elabora una reseña sobre la historia de su comunidad tomando en
cuenta las características de este tipo de texto.
Elabora un guion de entrevista y la aplica.
Participa en la elaboración de una antología de reseñas.
Cumple con actividades escolares y las solicitadas para desarrollar en
casa.
Participa activa y asertivamente en clase.
¡Cronograma de ANEXOS a ocupar en los
proyectos por día de la semana!

Semana 6 Semana 7
Día Anexo Día Anexo

Lunes 1-7-12-17 Lunes 15-16

Martes 2-8-9-13 Martes 5

Miércoles 10-14 Miércoles

Jueves 3-18 Jueves 6

Viernes 4-11 Viernes 19


¡Sígueme en mis redes sociales para
continuar recibiendo material educativo
totalmente gratuito!

https://www.facebook.com/profile.php?id=61564669029390

https://www.youtube.com/@ProfeDiaz18

https://chat.whatsapp.com/Bg4rFsTE2um0cmFWCk3K4q

¡Búscame así!

Profe Diaz

Profe Diaz
¡En mi página de Facebook encontrarás las planeaciones
didácticas y los cuadernillos de anexos para descargarlos
de forma gratuita!

También podría gustarte