5° s6 y 7 Planeación Didáctica - Profe Diaz
5° s6 y 7 Planeación Didáctica - Profe Diaz
5° s6 y 7 Planeación Didáctica - Profe Diaz
didáctica
Ciclo escolar: 2024 - 2025
Semana 6 y 7
del 30 de septiembre al 11 de octubre.
Escuela:__________________________________
_________________________________________
Zona Escolar: _____ Sector: _____ Grupo: _____
Docente:_________________________________
_________________________________________
Director(a):_______________________________
_________________________________________
ARTICULADORES
2. En asamblea, dialogar sobre los hábitos saludables de acuerdo con lo que Anexo 2 del
indica la actividad 3 de la página 130 del libro de texto. Orientar actividad. cuadernillo de
actividades
3. En el cuaderno, de manera individual, dibujar a su persona en el centro, del
lado izquierdo deben escribir los hábitos saludables que tiene y del lado
MARTES
derecho los hábitos saludables que adoptaría de sus compañeros. Al terminar,
compartir en comunidad siguiendo las indicaciones de la actividad 4 de la misma
página del libro de texto.
Realizar la actividad física 1 y 2 de las páginas 131 y 132 del libro de texto. Se debe
seguir el orden de las indicaciones y realizarlas de la manera en que se propone.
Al terminar, registrar la frecuencia cardiaca en la tabla de la parte inferior de la
página 132 y dialogar a partir de lo experimentado. El docente debe explicar lo
experimentado al realizar l actividad física.
1. Organizar al grupo en comunidades para realizar la actividad 3 de la página Libro Proyectos
133 del libro de texto Proyectos de aula. Consiste en realizar actividad física para de aula
medir el pulso de los compañeros cada cierto tiempo (de acuerdo con lo
indicado en la actividad). Deben seguir las indicaciones del libro, escuchar y Cuaderno
realizar lo que diga el docente. Durante la actividad, se debe ir registrando,
individualmente, los datos que se solicitan en la tabla de la misma página. Materiales para
actividad
2. En asamblea, al terminar de realizar la actividad, comentar cómo se sintieron
al realizarla. El docente debe orientar participaciones y complementar Anexo 3 del
información de los estudiantes. cuadernillo de
JUEVES actividades
3. Realizar actividad del Anexo 3 del cuadernillo de actividades, en la que deben
escribir la definición y función de los órganos y elementos que integran al
sistema circulatorio. Pueden apoyarse de la información que se presenta en la
página 68 del libro Nuestros saberes.
TAREA: conseguir y llevar a clase los materiales solicitados para el modelo del
funcionamiento del corazón.
1. Solicitar a los estudiantes que se junten con el compañero que les tocó Libro Proyectos de
trabajar, procedan a sacar su libro de texto y abrirlo en la página 134, sacar el aula
material solicitado y elaborar el modelo del funcionamiento del corazón Cuaderno
siguiendo las indicaciones que se presentan para la realización de dicha
actividad. El docente debe supervisar la actividad y explicar cómo funciona el Materiales para
sistema circulatorio a partir de la manipulación (de los estudiantes) del modelo experimento
VIERNES elaborado.
Anexo 4 del
cuadernillo de
2. Al terminar, dibujar en su cuaderno el modelo del sistema circulatorio que se actividades
elaboró y escribir qué sucede cuando presionan y sueltan el globo, de acuerdo
con lo que indica la actividad 2 de la página 135 del libro de texto.
Dar lectura a la información sobre ¿Cómo cambia la respiración al estar en Materiales para
reposo y en movimiento?, de la página 135 del libro de texto y dialogar sobre experimento
LUNES
ello, tomando en cuenta lo aprendido en casa.
4. Realizar las actividades 3, 4, 5, 6 y 7 de las páginas 131 a la 133 del mismo libro
de texto. El docente debe orientas cada actividad y aclarar dudas en caso de
que existan.
TAREA: conseguir y llevar a clase los materiales solicitados para el modelo del
estetoscopio de la página 142 del libro de texto.
1. En asamblea, realizar y leer la información de las actividades 1 y 2 del Libro Proyectos
momento “Socializamos y aplicamos” de la página 141 del libro de texto. de aula
Orientar actividad y complementar información.
Libro Nuestros
2. Solicitar que se reúnan en parejas, abrir el libro en la página 142, sacar el saberes
material solicitado y dar paso a elaborar el modelo del estetoscopio siguiendo
las indicaciones que se presentan en la misma página. Supervisar el trabajo y Cuaderno
apoyar en caso de que se presenten dificultades para realizarlo.
JUEVES Anexo 6 del
3. En colectivo, dialoguen a partir de lo indicado en la actividad 4 de la misma cuadernillo de
página y pedir que usen el estetoscopio de acuerdo con lo indicado en la actividades
actividad 5. Orientar actividad. Al terminar, llenar la ficha de la actividad 6, que
se propone en la misma página del libro de texto.
EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué es el sistema circulatorio, su función, sus componentes,
su importancia y formas de cuidarlo.
Conoce qué es el sistema respiratorio, su función, sus componentes,
su importancia y formas de cuidarlo.
Conoce qué es la variación proporcional y cómo se lleva a cabo.
Mide el ritmo cardiaco y lo registra en tablas de datos.
Mide la frecuencia respiratoria y la registra en tablas de datos.
Participa activamente en la realización del modelo del sistema
circulatorio.
Participa activamente en la elaboración de un modelo de
estetoscopio.
Cumple con actividades escolares y las solicitadas para realizar en
casa.
TIEMPO DE
Foro de salud e higiene. APLICACIÓN
PROYECTO
P. 304 a la 315
2 semanas
ESCENARIO
CAMPO FORMATIVO De lo humano y lo comunitario.
Comunitario
ARTICULADORES
TAREA: investigar más sobre el tema que van a abordar en el Foro de la salud.
También, llevar una cartulina e imágenes referentes al tema que les tocó.
1. En comunidad, realizar la actividad 6 de la página 313 del libro de texto. Libro Proyectos
Consiste en diseñar el programa para la presentación del Foro de la salud. comunitarios
Pueden tomar como guía el ejemplo que se propone. Orientar la actividad.
Materiales para
2. Realizar la actividad 7 y 8 de la página 314 del libro de texto. Consiste en elaborar
elaborar los materiales para presentar el tema que le tocó (a cada comunidad) recursos para el
JUEVES en el Foro de la salud. Dar el tiempo suficiente para la actividad. Foro de la salud
3. Realizar el ensayo para la presentación del foro, para ello, seguir las Cuaderno
indicaciones de la actividad 9 que se propone en la misma página del libro de
texto. Supervisar actividad y apoyar en caso de que existan dudas.
ADECUACIONES
EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué son los hábitos de higiene y su importancia para evitar el
contagio de enfermedades.
Cono qué son las enfermedades contagiosas, sus causas, síntomas,
consecuencias, formas de contagio y tratamiento.
Conoce qué es la higiene personal, su importancia para el cuidado de
sí mismo.
Reconoce los hábitos de higiene con los que cuenta y aquellos que le
hacen falta por adquirir.
Participa en el diseño y presentación del Foro de la salud.
Cumple con actividades escolares y las solicitades para desarrollar en
casa.
Participa activa y asertivamente en clase.
TIEMPO DE
Las niñas y los niños también hacemos democracia. APLICACIÓN
PROYECTO
P. 200 a la 211
2 semanas
ESCENARIO
CAMPO FORMATIVO Ética, naturaleza y sociedades
Comunitario
Comprender que en los acuerdos, normas y leyes democráticas hay METODOLOGÍA
principios éticos fundamentales, como la igualdad, la justicia, la libertad,
entre otros. Para lograr que estos acuerdos, normas y leyes beneficien a
PROPÓSITO todas las personas y se garantice el respeto de sus derechos, es necesaria Aprendizaje
la participación. Para esto, elaborar una galería de arte sobre los derechos basado en
que las niñas, los niños y los adolescentes tienen y que deben ser problemas
protegidos.
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Apropiación de las Vida Artes y experiencias
crítico crítica género culturas a través de la saludable sintéticas
EJES lectura y escritura
ARTICULADORES
Anexo 14 del
2. En comunidad, realizar la actividad 2 de la misma página del libro de texto.
MIÉRCOLES cuadernillo de
Para ello, se propone que primero, individualmente, respondan las preguntas actividades
en su cuaderno y al terminar, dialoguen a partir de sus respuestas. Organizar
participaciones.
3. Realizar la actividad 6 de la página 203 y 204 del libro de texto. Las respuestas
a cada una de las preguntas deben ser dialogadas en comunidad y, por último,
cada uno debe escribir una conclusión en su cuaderno. Orientar las
participaciones para el diálogo.
1. Realizar actividad del Anexo 15 del cuadernillo de actividades en la que deben Libro Proyectos
escribir los derechos de las niñas y los niños. Al terminar, compartir en escolares
comunidad el trabajo realizado.
Libro Nuestros
2. De manera individual, realizar la actividad 7 de la página 204 del libro de texto. saberes
Consiste en escribir una sugerencia sobre cómo no afectar los derechos
humanos. Compartir al finalizar. Cuaderno
3. Leer la infografía de la página 204 y la información de la página 205 del libro Anexo 16 del
de texto. Al terminar, dialogar sobre lo leído. También, leer la información cuadernillo de
LUNES acerca de los “Derechos humanos” que se propone en la página 165 del libro de actividades
texto Nuestros saberes. Organizar turnos para la lectura y explicar en caso de
que existan dudas.
2. Realizar la actividad 2 de la página 207 del libro de texto; consiste en escribir Libro Nuestros
los usos y costumbres de su comunidad, en qué consisten y si con ellos se saberes
violenta o no los derechos humanos de las personas en general. Dar el tiempo
suficiente para realizar el llenado de la tabla. Al terminar, compartir en Cuaderno
MIÉRCOLES
asamblea. En caso de ser necesario, apoyar con el llenado de la tabla.
TAREA: realizar la actividad 3 de la página 218 del libro de texto. También llevar
un metro de papel Kraft y una cartulina.
1. Organizar, en comunidad, el montaje de la galería de arte que se propone Libro Proyectos
JUEVES como producto final del proyecto. Para ello, llevar a cabo la actividad del escolares
momento “Organizamos la experiencia” de la página 208 y 209 del libro de Cuaderno
texto.
ADECUACIONES
EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué es la democracia, el origen de la palabra, su
importancia y cómo llegar a lograr ser democráticos.
Conoce qué son los principios éticos, cuál es su función, los valores
relacionados y cómo llegar a ellos.
Conoce qué son los derechos humanos y de las niñas y los niños, su
función y su importancia.
Reconoce sus derechos y los hace valer
Cumple con actividades escolares y las solicitadas para desarrollar
en casa.
Participa activa y asertivamente en clase.
TIEMPO DE
Las historias que nos unen. APLICACIÓN
PROYECTO
P. 50 a la 63
2 semanas
ESCENARIO
CAMPO FORMATIVO Lenguajes
Aula
Viajar al pasado para obtener información interesante sobre el lugar donde METODOLOGÍA
viven. Luego escribir una reseña para compartir lo que investigaron e Aprendizaje
PROPÓSITO integrarla en una antología que formará parte de la Biblioteca Escolar o de basado en
Aula para que otras personas la lean. Todo ello para reconocer la
proyectos
importancia de la redacción de las reseñas.
comunitarios
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Apropiación de las Vida Artes y experiencias
crítico crítica género culturas a través de la saludable sintéticas
EJES lectura y escritura
ARTICULADORES
TAREA: investigar sobre los mismos temas que dialogaron en clase y registrar
en el cuaderno.
1. Compartir la información que investigaron sobre la comunidad a partir de los Libro Proyectos
temas que se indicaron. Para ello, integrare en comunidades de 5 integrantes de aula
para llevarla a cabo. Cuaderno
Anexo 18 del
2. A partir de las aportaciones, realizar la actividad 2 de la página 53 del libro de cuadernillo de
JUEVES
texto. Consiste en, de manera individual, realizar en el cuaderno un dibujo del actividades
suceso que más llamó su atención y escribir una historia sobre lo mismo.
ADECUACIONES
EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS REQUIERE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
APOYO
Conoce qué es una reseña, su función, características y cómo se
elabora.
Conoce qué es una entrevista, su función, cómo diseñar una y cómo
aplicarla.
Elabora una reseña sobre la historia de su comunidad tomando en
cuenta las características de este tipo de texto.
Elabora un guion de entrevista y la aplica.
Participa en la elaboración de una antología de reseñas.
Cumple con actividades escolares y las solicitadas para desarrollar en
casa.
Participa activa y asertivamente en clase.
¡Cronograma de ANEXOS a ocupar en los
proyectos por día de la semana!
Semana 6 Semana 7
Día Anexo Día Anexo
https://www.facebook.com/profile.php?id=61564669029390
https://www.youtube.com/@ProfeDiaz18
https://chat.whatsapp.com/Bg4rFsTE2um0cmFWCk3K4q
¡Búscame así!
Profe Diaz
Profe Diaz
¡En mi página de Facebook encontrarás las planeaciones
didácticas y los cuadernillos de anexos para descargarlos
de forma gratuita!