Planteamiento Inv Cuali
Planteamiento Inv Cuali
Planteamiento Inv Cuali
genético heredado o un
fenómeno influenciado por las
dinámicas sociales y culturales
contemporáneas?
Práctica
los trastornos más prevalentes en niños y adultos jóvenes en las últimas décadas. Se
y la organización personal. Este trastorno no solo afecta a quienes lo padecen, sino que
Existen evidencias que señalan una base genética en el desarrollo del TDAH, sugiriendo
que podría ser una condición hereditaria con raíces neurobiológicas. Sin embargo, los
dualidad en las posibles causas del TDAH plantea una cuestión crítica: ¿es el TDAH
A pesar de los avances en la comprensión de los mecanismos del TDAH, aún no existe
estigma social asociado con el TDAH añade una capa adicional de complejidad,
Por ello, se hace imperativo llevar a cabo una investigación exhaustiva que explore de
manera integral la interacción entre los factores genéticos y sociales, con el fin de
proporcionar una base más sólida para el diagnóstico, tratamiento y apoyo a las personas
con TDAH. Este estudio tiene como objetivo esclarecer si el TDAH es, en esencia, una
actuales.
Sistematizacion general
altamente heredable, con estudios que indican que la heredabilidad puede alcanzar un
76% (Faraone & Biederman, 2005). Esto significa que, en gran medida, las diferencias en
la presencia del trastorno entre individuos pueden atribuirse a diferencias en sus genes.
genes, como los implicados en la regulación de la dopamina (por ejemplo, el gen DRD4 y
de impulsos, procesos que están alterados en individuos con TDAH. Las variaciones en
en su desarrollo. Willcutt destaca que, si bien no existe un “gen del TDAH”, sí hay varios
genes que, en conjunto, aumentan el riesgo de padecer el trastorno. Entre los genes más
American Journal of Psychiatry. Willcutt confirma que existe una alta heredabilidad en el
TDAH, destacando genes específicos como el DRD4 y DAT1 que están asociados con la
sustancias tóxicas durante el embarazo, y los hábitos de vida contemporáneos, han sido
trastorno.
Una de las áreas más investigadas en la relación entre el entorno y el TDAH es el impacto
artículo publicado en The Lancet, examinan cómo estas sustancias pueden afectar el
desarrollo neurológico del feto, interactuando con predisposiciones genéticas que ya
existen. Los autores subrayan que la exposición a estas toxinas puede alterar el
Además, los estudios han mostrado que la exposición a altos niveles de estrés durante el
del TDAH. La respuesta del feto al cortisol, una hormona relacionada con el estrés, podría
presenta un modelo de múltiples vías para explicar cómo el entorno familiar y las
dinámicas sociales pueden influir en la expresión del trastorno. Según este modelo,
factores como la calidad de la crianza, el estrés familiar y las interacciones entre los
miembros de la familia pueden agravar los síntomas del TDAH, especialmente en niños
Por ejemplo, ambientes familiares disfuncionales, donde predominan las tensiones, los
factor ambiental que puede estar relacionado con el desarrollo del TDAH o con el
para mantener la atención durante periodos prolongados, así como la capacidad para
al trastorno.
del TDAH, examinando cómo los cambios en el estilo de vida, el entorno escolar y las
número de personas.
el TDAH, centrándonos en las áreas del cerebro que afectan la atención y el autocontrol,
Thapar, A., & Cooper, M. (2016). “Attention deficit hyperactivity disorder.” The Lancet.
multiple pathway model of ADHD.” Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology.