Afyciii Plan Clase 4
Afyciii Plan Clase 4
Afyciii Plan Clase 4
CURRICULUM AMPLIADO
NO. DE SESIONES:
SEMESTRE: TERCERO UAC: ACTIVIDADES FÍSICAS Y CULTURALES
2
C1 El deporte: un derecho A3C1P1 Identifica los hábitos de vida saludables propuestos por
humano para todas y todos. distintas instituciones.
A3 Actividades Físicas y
deportivas. C3 El deporte, la A3C3P2 Busca un equilibrio entre el interés y bienestar individual y
discriminación de género y la el colectivo.
violencia.
C2 El arte para el A5C2P4 Comprende que a través del arte puede reconocer y
A5 Actividades Artísticas
autodescubrimiento y el entender su propia corporeidad, fortaleciendo el autoestima y una
y Culturales.
autoconocimiento. buena percepción de sí mismo y de los otros.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Lectura”Sobrepeso y Obesidad en México” de la Guía de Actividades del alumno.
Texto reflexivo de retroalimentación de media cuartilla sobre “la belleza interna y externa” utilizando palabras claves
(ejemplo: apariencia, obesidad, estetica, salud, actividad física, autoestima)
APERTURA
Sesión 1
Los alumnos comparten en plenaria sus apreciaciones sobre las pinturas de Fernando Botero (tarea del plan clase 3)
El docente muestra el estilo de pintura de Fernando Botero con base a la información del video “Nunca he pintado gordos”
(material de apoyo para el docente: https://www.youtube.com/watch?v=y9IySatmgS8&t=70s) para abrir la discusión sobre
la estética curva de los cuerpos humanos.
El docente utiliza las pinturas de Botero como detonante para introducir el tema de obesidad y sobrepeso, ya que muestra
en las pinturas una estética de volumen abundante en donde la “obesidad” se ve aparentemente atractiva, sin embargo,
en la realidad, “esta belleza” no podría considerarse como un cuerpo saludable. ¿Hasta qué punto un cuerpo con volumen
se considera saludable?
DESARROLLO
Se forman en equipos del número de integrantes equitativo según la cantidad de alumnos del grupo (máximo 6 alumnos) y
analizan la lectura, “Sobrepeso y Obesidad en México”, o bien, alguna lectura que el docente considere pertinente al
tema de “sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas”.
Al término de la lectura, los alumnos comparten opiniones en plenaria bajo las siguientes interrogantes:
Círculo de discusión: ¿consideras saludable el sobrepeso y la obesidad? ¿Por qué surgen estas condiciones? ¿Cuáles
son las causas del sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico-degenerativas? ¿Qué es una Conducta Alimentaria de
Riesgo, CAR?
El profesor solicita a los alumnos consultar la lectura Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la página 25 de la guía
del alumno, la cual se revisará en la siguiente clase con una dinámica de retos para los alumnos.
Sesión 2
Retomando el tema de la clase anterior el docente realiza la dinámica “juego de los retos”.
Los alumnos realizan la toma de frecuencia cardiaca inicial y se registra en la Bitácora de Frecuencia Cardiaca.
Se forman nuevamente los equipos de trabajo conforme a la mesa de análisis y discusión del tema sobrepeso, obesidad y
enfermedades crónico degenerativas de la clase anterior.
Los alumnos se forman en una línea y a una distancia de 10 mts. se coloca un señalamiento (pañuelo, disco o algún otro
artículo).
El docente generará una pregunta referente al tema sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas y los
alumnos que estén al inicio de la fila tendrán que correr y tomar el pañuelo para poder responder la pregunta, si el alumno
la contesta bien podrá ponerles un reto de ejercicio a los compañeros de los demás equipos, si la contesta de manera
incorrecta podrá contestar el que haya llegado en segundo lugar. Al finalizar, se seleccionará al equipo ganador.
Los alumnos realizan la toma de frecuencia cardiaca final y se registra en la Bitácora Frecuencia Cardiaca.
CIERRE
Los alumnos realizan un texto reflexivo de media cuartilla sobre “un estilo de vida saludable y cómo se construye a
lo largo de la vida” utilizando palabras claves (ejemplo: apariencia, obesidad, estética, salud, actividad física,
autoestima).
El docente asigna a los equipos un método de entrenamiento al azar; Tabata, Hiit y repeticiones (plan clase 3),
mismo que tendrán que presentar en la siguiente sesión con una duración máxima de 5 minutos.
Tarea para la próxima sesión: los alumnos en equipos diseñan una actividad del método de entrenamiento para
aplicarlo en la siguiente reunión junto a sus compañeros.
EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD
Guía de actividades del alumno. Las que se señalan en la guía de actividades del alumno-