Guia 3 Semana 3
Guia 3 Semana 3
Guia 3 Semana 3
GRADO NOVENO
OBJETIVO DE Comprender la forma en que los principios genéticos mendelianos
APRENDIZAJE y post- mendelianos explican la herencia y el mejoramiento de las
especies existentes
UNIDAD TEMATICA MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
DOCENTE Darling Marina Ríos Coronel
Nuestra herencia biológica
La variabilidad genética y el entrecruzamiento
Los organismos que se reproducen asexualmente tienden a crecer exponencialmente
en número, y fácilmente se propagan. Por ejemplo, todas las bacterias
son copias exactas de sus progenitores10. El ADN se duplica y Recuerde que… La meiosis es
se copia exactamente. Todos son iguales, pero la enorme un proceso de división celular
semejanza genómica entre todos los organismos de la especie, los hace
que sólo se realiza en las células
altamente vulnerables en conjunto a condiciones ambientales adversas.
En la reproducción sexual se presentan algunas desventajas, como un germinales o sexuales, es decir,
mayor gasto de energía por conseguir pareja, una menor rapidez en óvulos y espermatozoides.
la reproducción (el tiempo de embarazo) y un menor número de descendientes,
aunque también tiene sus ventajas, como mayor variación
genética entre los miembros de una especie en cambio de ser una Conceptos Clave
copia genética. Es por ello que siendo todos muy similares, tenemos
rasgos y cualidades muy diferentes. Exponencialmente: que
Los genes son segmentos de ADN que almacenan información genética aumenta cada vez más
de una característica específica. El ADN se enrolla y forma los cromosomas rápidamente.
y, por lo tanto, los genes se ubican en lugares específicos de
los cromosomas. Cada organismo hereda su ADN de sus progenitores:
la mitad de su padre y la otra mitad de su madre. La carga genética se
Progenitor: ser vivo que
hereda de padres a hijos en la meiosis o mejor llamada gametogénesis, origina a otro; el padre y
que es la formación de gametos: en el hombre se llama espermatogénesis la madre.
y en la mujer se llama ovogénesis. Al encontrarse en la
fecundación un espermatozoide y un óvulo (células haploides) forman Alelo: cada una de las
un cigoto (célula diploide). Estas traen consigo cromosomas homólogos formas en que puede
que se unen en parejas que contienen los mismos genes en el presentarse un gen en un
mismo lugar (locus), provenientes de cada padre y esta información o determinado locus.
alelos11 puede ser igual o diferente. El entrecruzamiento que se presenta
entre los cromosomas homólogos permite que se transporten
alelos diferentes para cada gen y así permitir la variabilidad genética.
Cuanto mayor es la variación genética, mayor es su posibilidad
de evolución. Esto significa que individuos de una
misma especie tienen diferentes aptitudes para adaptarse
a diferentes condiciones ambientales, lo que aumenta
las posibilidades de supervivencia. En el ser humano, por
ejemplo, la diversidad genética es enorme. En una población
mundial estimada en 8 mil millones de habitantes,
prácticamente todos somos diferentes. Si todos somos
tan distintos se consigue que frente a futuros cambios
ambientales, al menos algún ser humano tenga cualidades
y sea capaz de vivir en ese ambiente y la especie
no se extinga. Los humanos han desarrollado diferentes
cualidades de acuerdo a sus localizaciones geográficas y
actividades. Por ejemplo, en algunas regiones de África,
los humanos soportan hasta los 45 ºC y en otros lugares
del planeta soportan temperaturas muy bajas como en
Siberia y Alaska, donde soportan un frío hasta de -30 º C.
Cuanto mayor es la variación genética mayor posibilidad
de evolución. Por lo tanto, el medio ambiente selecciona
las variedades que son, accidentalmente, más adecuadas
para sobrevivir. Esto se llama selección natural.
Actividad 1.