Clase 2
Clase 2
Clase 2
CLASIFICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA JURÍDICA
Clemente (1997), diversas psicologías
jurídicas:delmenor, judicial,policial,penitenciaria,preventivadeldelitoy
victimología.
Actas del los Congresos de la Sociedad Iberoamericana de
Psicología Jurídica, 6 áreas: Psicología Policial, Psicología del
menor, Psicología de la familia, Psicología Jurídica y Forense,
Psicología Penitenciaria y Victimología.
Psicología Jurídica
DE LASFUERZASARMADAS
• Trabajos afines a la "Psicología Jurídica Civil". Realización de peritajes psicológicos
efectuados tanto a personal militar profesional como a militares de reemplazo,
así como a personal civil relacionado con el estamento militar, ante diversos
tribunales, en su mayoría de c arác ter médico - sanitario.
• Estudios de psicología jurídica sobre áreas específicamente militares: de carácter
eminentemente práctico por su implicación en los mismos, como las
implicaciones psicológico-jurídicas del ingreso de mujeres militares; la repercusión
de la normativa que regula la objeción de conciencia y el problema asociado
de la insumisión; ordenación legal de la psicología militar, etc.
• Estudios teóricos sobre áreas concretas, en las que se involucran las Fuerzas
Armadas: como los aspectos legales de la aplicación de las reglas y usos de la
guerra psicológica, componentes legales y su implicación psicológica en el
c onc epto de la "defensa de la c omunidad", etc ."
PSIC OLOGÍA VIC TIM OLÓGIC A
(VICTIMOLOGÍA)
La Victimología (transdisciplina) es el
estudio de las causas por las que
determinadas personas son víctimas
de un delito y de cómo el estilo de
vida de estas personas conlleva una
mayor o menor probabilidad de que
una determinada persona sea
víctima de un crimen.
PSICOLOGÍAVICTIMOLÓGICA
(VICTIMOLOGÍA)
Estudiar el papel de la víctima en el iter criminis.
3. Víctimas Familiares
• Relación previa entre la víctima y el autor del delito.
Se trata de una especial condición que entra en los
supuestos de vulnerabilidad convivencial o doméstica.
4. Víctimas Colectivas
• Víctimas de delitos que lesionan o ponen en peligro
bienes jurídicos cuyo titular no es la persona
natural.
TIPOLOGÍASVICTIMALES
• Obtener un benefic io
secundario de tipo
6. Falsas económico, emocional,
por autoinculpación o
Víctimas enfermedad mental).
• Víc timas simuladoras
• Víctimas imaginarias
PSICOLOGÍA
C RIMINOLÓGICA
Pretende comprender el crimen, sus causas y a sus
autores, y dar herramientas para su prevención.
Suactuaciónserealizaenelmundoforense(prisiones,policía) yenlapropiacomunidad,
cuando trata de prevenir la delincuencia o elaborar
intervenciones en instituciones de la sociedad.
El los últimos diez años las investigaciones sobre mediación han ido
incrementándose en la práctica; y en la actualidad esta técnica se
utiliza en conflictos diversos: laborales, penales, civiles, comerciales,
administrativos, intervención policial,
toma de decisiones en
organizaciones, etc
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
La Psicología del Testimonio aplica los conocimientos sobre procesos
psicológicos básicos a la obtención y valoración de un testimonio.
Determina la calidad, la exactitud y la credibilidad de las pruebas
testificales que realizan los testigos de delitos, accidentes o sucesos
cotidianos.
Fuente: Soria Verde, Miguel A. (2002). Manual de Piscología Penal Forense. Atelier,
Barcelona: España.
PREGUNTAS Y
DUDAS