Vías Ascendentes y Descendentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Vías ascendentes y descendentes

Las vías del sistema nervioso central que conectan el encéfalo y la médula espinal reciben
el nombre de tractos ascendentes y descendentes. Estos se encargan de transportar mensajes
sensitivos y motores hacia y desde la periferia. Por ejemplo, de esta manera es como la
sensación de las yemas de los dedos llega al encéfalo y cómo las acciones conscientes y
reflejas vuelven a los dedos.
Los tractos ascendentes son vías sensitivas que recorren la sustancia blanca de la médula
espinal y transportan información somato sensitiva hasta el encéfalo. Estas permiten la
sensación del entorno externo (sistema exteroceptivo) como el dolor, la temperatura, el tacto,
así como información propioceptiva de músculo y articulaciones.
Las vías sensitivas comienzan en los receptores ubicados en nuestra piel, órganos,
músculos, etc. registran los cambios físicos y químicos del entorno externo e interno de
nuestro cuerpo y los convierten en impulsos eléctricos. Después de esto, dicha información
aferente corre desde estos receptores, a través de las vías aferentes del sistema
nervioso (nervios periféricos), hasta el sistema nervioso central.
Las neuronas de primer orden son de tipo y naturaleza aferente. La entrada sensitiva de los
receptores se envía a través del nervio periférico hasta el ganglio de la raíz espinal/dorsal.
El cuerpo de la neurona de primer orden, dentro del ganglio, proyecta sus axones hasta la
asta gris posterior de la médula espinal. Aquí hace sinapsis con neuronas de segundo
orden que ascienden por la médula espinal y se proyectan sobre neuronas de tercer orden que
se encuentran en las estructuras subcorticales del encéfalo, como el tálamo. Estas
neuronas de tercer orden captan el impulso neural y lo transmiten a la corteza cerebral.

Los fascículos grácil y cuneiforme, también conocidos como columna dorsal/posterior, son
dos vías ascendentes situadas una al lado de la otra en el cordón posterior de la médula
espinal. Transportan el tacto fino y selectivo, así como las sensaciones de propiocepción. Junto
con el fascículo longitudinal medial, estos tractos forman la denominada ‘vía columna
dorsal-lemnisco medial (CDLM)
Las neuronas de primer orden ascienden por el mismo lado (ipsilateral) a través de la
médula espinal. Hacen sinapsis en los núcleos grácil y cuneiforme del bulbo raquídeo,
donde se encuentra el cuerpo de la neurona de segundo orden. Los axones de la neurona
de segundo orden se decusan inmediatamente (cruzan la línea media) y ascienden. En este
punto, la vía de la columna posterior pasa a recibir el nombre de lemnisco medial y las fibras
continúan ascendiendo hasta el tálamo.
Tras hacer sinapsis en el tálamo, las neuronas de tercer orden atraviesan el tercio posterior
del brazo posterior de la cápsula interna y se proyectan a la corteza somato sensitiva
primaria, donde se trazan o mapean las sensaciones y se localiza su origen.
El tracto espinotalámico anterior transmite el tacto grueso y la sensación de presión. Está
ubicado en el cordón anterior de la médula espinal. Por su parte, el tracto espinotalámico
lateral transmite las sensaciones de dolor y temperatura. Se encuentra en el cordón lateral
de la médula espinal.
El tracto espinotalámico anterior comienza con las neuronas periféricas de primer orden
ubicadas en el ganglio espinal. Los axones de las neuronas de primer orden llegan al asta
gris posterior de la médula espinal a través de la raíz posterior del nervio espinal. Las fibras
procedentes del asta gris posterior (neuronas de segundo orden) suben por el cordón
anterior ipsilateral a lo largo de siete segmentos de la médula espinal, se decusan y se
dirigen al tálamo. Por último, las neuronas de tercer orden se dirigen desde el tálamo a la
corteza somatosensitiva primaria.
El tracto espinotalámico lateral recorre el cordón lateral de la médula espinal y transporta las
sensaciones de dolor y temperatura. Al igual que su homólogo anterior, las neuronas de
primer orden localizadas en el ganglio espinal envían axones al asta gris posterior,
concretamente en las regiones I, IV, V y VI de las láminas de Rexed, donde hacen sinapsis
con neuronas de segundo orden. Éstas se decusan a través de la comisura blanca anterior
y ascienden por el tracto espinotalámico lateral (ahora contralateral). Al cruzar la médula,
estas fibras se unen con las del tracto espinotalámico anterior y espinotectal para formar el
tracto anterolateral (lemnisco espinal). Las neuronas de segundo orden del tracto
espinotalámico lateral hacen sinapsis en el tálamo y las neuronas posteriores de tercer
orden, junto con el tracto espinotalámico anterior, atraviesan el tercio posterior del brazo
posterior de la cápsula interna. A continuación, estas neuronas se proyectan sobre la
corteza somatosensitiva primaria, donde se decodifica y analiza la información sobre los
estímulos externos.
Ahora que ya sabemos cómo sube la información a través de la médula espinal,
veamos cómo lo hace en sentido contrario examinando los tractos descendentes de
la médula espinal. Estas vías motoras viajan a través de la sustancia blanca de la
médula espinal transportando información desde el encéfalo hasta los efectores
periféricos, los músculos esqueléticos. Las vías descendentes intervienen en el
movimiento voluntario, el movimiento involuntario, los reflejos y la regulación del
tono muscular.

También podría gustarte