Adjetivos de 2 Clase (Teoría y Práctica)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Latín I

Prof. en Lengua y Literatura, Trad. y Prof. de Francés y de Italiano.


FHAYC, UADER
Documento de trabajo: Adjetivos de 2ª clase

Docentes: Jimena Morais y Valentina Morande

Este material es para consulta y circulación restringida dentro la cátedra. Es un complemento de la clase presencial,
permite articular los contenidos desarrollados a partir de un esquema mínimo. Funciona a modo de guía de lectura de
la bibliografía indicada para cada tema.

Continuamos avanzando con la Unidad IV: después de haber estudiado los sustantivos de 3ª Declinación, incorporamos
los adjetivos de 2ª Clase, que presentan desinencias flexivas comunes a dichos sustantivos.

Recordamos la enunciación de los sust. y de los adjetivos:

Enunciación de sust= nom. sing. + gen. sing. (puella-ae, civis-is, dux-cis, dies-ei)

de adj.= nom. sing. de cada género (bonus-a-um, tener-era-erum)

Adjetivos 1° Clase us- a- um (altus- alta- altum)


(=1ª y 2ª decl.)
er-a-um sincopados (pulcher- pulchra- pulchrum)

asincopados (tener- tenera-tenerum)

2° Clase 2 terminaciones: is- e (omnis- omne)


(=3ªdecl.)
3 terminaciones: er- is- e (acer- acris- acre)

1 terminación audax (audaxnom.sg. acisgen.sg. -audax, audacis-)

vetus (vetusnom.sg. erisgen.sg. -vetus, veteris-)

prudens (prudensnom.sg. ntisgen.sg. -prudens, prudentis-)

Adjetivos de 2° clase (p. 56 del cuadernillo):

Para su declinación, y salvo unas pocas excepciones, siguen el modelo de los sustantivos de tema en -i, es decir, parisílabos
de la 3° declinación.

1
Estos adjetivos se clasifican en tres grupos, atendiendo a sus enunciaciones:

→ Adje vos de tres terminaciones: presentan una desinencia de nominativo singular específica para cada uno de los tres
géneros. Su enunciación es -er -is -e (masculino, femenino y neutro)

→ Adje vos de dos terminaciones: una terminación para los masculinos y femeninos y otra para los nuetros: -is -e. Este
grupo es el más numeroso, hacen el ablativo singular en -i. Su enunciación es omnis- e (todo)

→ Adje vos de una terminación: presentan una sola terminación para los tres géneros. La mayoría son de tema en
consonante, por lo que hay varias posibilidades de desinencias para el nominativo singular. Su enunciación aparecerá en
el diccionario con el nominativo y el genitivo singulares, como la enunciación propia de un sustantivo, lo que genera
confusiones entre ambas clases de palabras. Pueden presentar el ablativo singular en -i o en -e.

Algunos ejemplos, a modo de un pequeño vocabulario:


anceps- cipitis (incierto)
artifex- icis (hábil)
atrox- icis (atroz)
audax- cis, (audaz)
bipes- edis (bípedo)
caelebs- libis (célibe)
compos- otis (dueño)
deses- sidis (ocioso)
dives- itis (rico)
duplex- icis (doble)
expers-ertis (desprovisto)
felix- cis (feliz)
hebes- etis (agotado)
hospes- itis (hospitalario)
immemor- oris (olvidadizo)
inops- opis (pobre)
memor- oris (memorioso)
par- paris (igual)
particeps- ipis (partícipe)
pauper- eris (pobre)
princeps- ipis (primero, principal)
prudens- ntis (prudente)
pubes- eris (púber)
quadrupes- pedis (cuadrúpedo)
simples- icis, (sencillo)
sospes- itis (salvo)
superstes- itis (sobreviviente)
uber- eris (fecundo)
vetus- veteris (viejo)
victrix- icis (vencedor)
Gentilicios en -as y en -is (Arpinas- atis, arpinense; Samnis- itis, samnita)

2
Ejemplo de concordancia entre sust. y adj.:

Ars longa, vita brevis. (Séneca)

Ars-artis: sust. de la 3° decl. imparisílabo. Nom., fem., sing.

Longus-a-um: adj. de 1° clase, Nom., fem., sing.

Vita- ae: sust. de 1° decl., Nom., fem., sing.

Brevis-e: adj. de 2° clase (de 2 terminaciones), Nom., Fem., Sing.

Actividades

1. Identifique el caso y número en que se encuentran declinados los siguientes adjetivos de segunda clase; reconozca el
nominativo singular, búsquelos en el diccionario y consigne sus enunciaciones: principem, dulcia, acrium, audacium,
veteris, audacibus, omnia, felices, prudentem, divitis, senis, atrocem, paris, celebrium.
A modo de ejemplo: omnia: nom./acus./voc., pl., neutro. Adj. de 2ª clase. Enunciación: omnis-e (todo)

2. Proponer un sustantivo que concuerde (en caso, gro. y nro.) con cada adjetivo de la lista anterior.
A modo de ejemplo: omnia templa.

3. Realice el análisis sintáctico y la descripción morfológica de las siguientes adaptaciones de oraciones del historiador
Tito Livio y de Julio César.

a. Sabinorum omnis multitudo cum liberis ac coniugibus venit. (Titus Livius)

b. Impari numero magnos impetus legionum equitatusque sustinet. (Caesar)

4. Explique exhaustivamente si el análisis sintáctico propuesto del fragmento del historiador Salustio es acertado o no.

→ Concordia parvae res crescunt, discordia maximae dilabuntur.


(Sallustius, Bellum Iugurthinum, chapter 10, section 6, line 3)

Preste especial atención al verbo dilabuntur; adelantamos la información sobre su morfología para que puedan rastrear
estos rasgos en los materiales de estudio y reflexionen sobre su comportamiento:
dilabuntur: 3ª Pl., Pte., Infectum, Ind., V.P.- verbo dilabor (verbo deponente→forma pasiva y sgdo. activo) (escurrirse)
Además, señalamos que especial atención merece el sujeto de la segunda oración.
El análisis sintáctico que proponemos:

[SO [Pred. [Adj. Causal Concordia]] [Suj. [Mod. parvae] resN] [Pred. crescuntN]],

[SO [Pred. [Adj, Caudal discordia]] [Suj.maximae] [Pred. dilabunturN]].

Luego, proponga una traducción según interpretación sintáctica que explicó.

También podría gustarte