Dermatología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Histologia de la Piel

La piel está constituida por 3 capas: dentro de esas capas tenemos los anexos cutáneos como las
glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas, folículos pilosos y glándulas sebáceas, también hay
vasos sanguíneos, nervios y estructuras nerviosas y vasos linfáticos.
• Epidermis: es la capa más superficial y mejor conocida como piel. Tiene diferentes tipos de
células = 90-95% son queratinocitos que miden aproximadamente 1/2 milímetro que forman
un epitelio estratificado queratinizado, tendiendo queratinas blandas como lo son la epidermis
y el vello fino y las queratinas duras que forman a los pelos gruesos y las uñas.
esta capa de la piel es más gruesa en aquellos lugares donde se ejercen, mayor presión o fricción
(palmas y plantas).
Las capas de la epidermis de más profunda a superficial son: basal - espinosa - granulosa - córnea.
Esta capa de la piel se va renovando constantemente, las
células basales se van multiplicando y van migrando
hacia la superficie sufriendo diferentes cambios
(pasando por cada una de las etapas) hasta convertirse
en las células de la capa córnea.
El ciclo de cada una de las células dura
aproximadamente 100 horas.
*El tiempo que pasa mientras una células inicia su
proceso en la capa basal hasta terminarlo en la capa
córnea es de aproximadamente 31,5 días.
OJO: en la psoriasis, este proceso está acelerado 5
veces.

De la basal a la córnea = 14 días


En la córnea hasta ser descampada = 14 días

La espinosa es la capa más grande de la epidermis (también se llama de Malpighi.


Tienen gránulos lamerales (lisosomas), ligamentos de queratina (K5 y K14 que son estables y K1 y
K10).
También tienen tonofilamentos que se juntan y forman las tonofibrillas (dan resistencia y
mantienen la forma e integridad de las células). Están unidas unas con otras por medio de los
desmososmas que además permiten una vía de comunicación fisiológica entre ellas.

En la capa granulosa tenemos que estos gránulos representan un estado activo de la


queratinizacion, tienen gránulos de queratohialina, hay proceso de proteolisis y fosfórilación que
transforman a la K1, K2 y K10 a K11. Cuando hay alteración en estos gránulos o su ausencia es
cuando se presentan los trastornos de la queratinizacion.

*En el proceso de paso de célula granular a cornificada, ocurre la conversión de profilagrina a


filagrina (rica en histidine) que actúa como matriz y promueve la agregación de los filamentos de
queratina.
La capa córnea es una barrera que da protección mecánica a la piel y la protege contra la pérdida
de agua y penetración de sustancias solubles del medio ambiente.
La forma en canasta de estas células les permite absorber abundante agua y el depósito de
diversas sustancias.
* La queratina conform entre el 30-85% de las proteínas.

El calcio es muy importante en la regulación y proliferación de la epidermis y muy muy


importante en la formación de desmosomas. Niveles bajos de calcio pueden generar alteración en
la diferenciación del querstinocito.
Factores importantes en la regulación de la epidermis,
inflamación y reparación de la piel son IL-1al IL-6, IL-8 y el
factor estimulante de colonias de granuló cotos y
macrófagos.

• Células de Langerhans: reconocen, captan, procesan y


presentan los antígenos solubles y haptenos a los
linfocitos T sensibilizados. Tienen un papel básico en el
desarrollo de la dermatitis de contacto.
La acción de estas células se ve inhibida por la exposición a
la luz UV, en especial la UVB que es absorbida casi que por
completo por la epidermis (la UVA es absorbida por la
dermis).

• Melanocitos: tenemos los cutáneos que generan


melanosomas que son fagocitados por los queratinocitos
para dar el pigmento a la piel.

Están los del pelo que producen mucha melanina y los uveales que sintetizan grandes melanosomas
que permanecen inactivos.
La barrera cutánea que ofrece la epidermis (evita absorción
de agentes patógenos o nocivos y evita la pérdida de
fluidos, electrolitos, aminoácidos y otras sustancias del
medio interno) tiene su mayor parte funcional en la capa
córnea y es vital la filagrina que contienen las células de
esta capa.
• Dermis: es la parte más voluminosa de la piel (15-20% del peso total del cuerpo).
Está dividida en 2 = dermis papilas y dermis reticular.
*Dermis papilar: está cercana a la epidermis y tiene fibras de colágeno pequeñas y fibras
elásticas. No contiene colágeno maduro. Su parte que rodea a los folículos pilosos y vasos
sanguíneos se le llama dermis adventicia. Tiene muchos fibroblastos y gran actividad metabólica
y se separa de la otra dermis por el pleno vascular superficial.
*Dermis reticular: se compone de fibrillas de colágeno de mayor calibre que se mezclan con
tejido elástico que son ramificadas, proporcionando mayor elasticidad u resistencia.

Está constituido por dos elementos principales:


• Tejido conectivo: contiene colágeno, fibras de retículina y tejido elástico.
• Tejido colágeno: es el 75% del peso seco de la piel. Hay más de 20 tipos de colágeno y de
estos los más abundantes son los que vienen en banda que son tipo I, III y V donde el 80% es
tipo I.
Colágeno tipo IV se encuentra en membranas basales, vasos y apéndices epidermicos

Hay una sustancia fundamental que cumple la función de


ser sostén del colágeno y tejido elástico, fibroblastos, vasos
sanguíneos, nervios, anexos cutáneos y diferentes células
como macrófagos y mastocitos, también para mantener
una buena proporción de agua y electrolitos.

Vasculatura de la piel
Está compuesta por 2 plexos sanguíneos:
• Plexo vascular profundo: ubicado entre el tejido subcutáneo y la dermis. Da origen a los
vasos rectos que ascienden y forman el segundo plexo que es el subpapilar o superficial.
• Plexo superficial: irriga a las papilas dérmicas, tiene también pequeñas venulas que drenan
al plexo profundo.
La EPIDERMIS es totalmente avascular y se nutre por difusión.

Inervación de la piel
Las fibras nerviosas que inervan la piel, a medida que van
ascendiendo y ramificándose, van perdiendo su
revestimiento de mielina. No todas estas fibras alcanza a
inervan a la epidermis en su totalidad, muchas llegan solo
hasta la membrana basal de esta.
En la piel tenemos a los mecanoreceptores, termoreceptores
y nociceptores (estos últimos requiere un estímulo fuerte).
-

Las terminaciones nerviosas corpusculares, responden a cambios pequeños de deformación o


desplazamiento cutáneo. Participan en la localización del músculo erector del pelo y contribuye al
desarrollo de glándulas sudoríparas ecrinas, de los folículos pilosos, uñas y nervios en la piel.

Los receptores no corpusculares son las terminaciones libres que más abundan en la piel y son los
receptores cutáneos de mayor importancia, se tienen de dos tipos:
• No mielinizadas: son finas y están en la dermis subpapilas justo debajo de la epidermis. Están
cubiertas por células de Schwann.
• Mielinizadas: son importantes en la sensación táctil.

Sistema simpático en la piel


Funciona controlando el tono vascular, la piloereccion y actividad sudorípara. Es activado durante
el estrés.
Fibras alfa mantienen la presión sanguínea y evitan la pérdida de calor y las beta regulan la
perfusión muscular, frecuencia cardíaca y dilatación bronquial.
Las fibras simpáticas llegan a la piel junto con las periféricas y las parasimpaticas no se sabe bien.

Sistema parasimpático en la piel


Funciona haciendo vasod
Anexos cutáneos
• Folículo pilosebáceo: es una glándula sebácea que está en el tercio superior del folículo piloso.
este folículo está constituido por 2 capas o envolturas:
_Vaina externa, se confunde con la epidermis
_Vaina interna, contribuye a la formación del pelo a medida que se produce la formación celular y
su queratinizacion en la porción superior del bulbo piloso.

Fracciona y levanta el pelo produciendo la piel de gallina.

Fases del
crecimiento del
pelo.

*Ni el recorte ni el afeitado tienen influencia alguna en el grosor o crecimiento del pelo.

Glándula sebácea
Donde más abundan es en el rostro y el cuero cabelludo. Son poco funcionales durante la
infancia y tienen mayor actividad durante la pubertad por acción de los androgenos, en una
edad madura su función se estabiliza y en la vejez disminuye la secreción de estas.
*El sebo humano está conformado por: triglicéridos, ácidos grasos libres, esteres grasos,
escualeno, esteres de colesterol y colesterol.
_Es útil para mantener la humedad de la piel y proteger contra infecciones por hongos y
bacterias.

• Estimulación liberación: androgenos, MSH, hormona del crecimiento, prolactina,


gonadotrofinas y TSH.
• Inhiben su secreción: estrógenos.
Glándulas apocrinas
Se encuentran en axilas, región perianal, areola mamaria y región periumbilical.
Secretan un líquido incoloro e inodoro que por medio de la descomposición generada por las
bacterias adquiere el mal olor característico.
*No hay control nervioso sobre estas glándulas y la producción de sudor es continua o provocada
por estímulos emocionales.

Glándulas ecrinas
Tienen una función importante y es la termoregulación. Tiene una actividad excretora y secretora.
Su secreción contiene cloruro sódico, potasio y bicarbonato (también Lactato, urea y amoniaco).
*No se tiene de estas en los labios, conducto auditivo externo, clitoris y labios menores vulgares,
abundan en las palmas y plantas.
“El control térmico es una de las funciones fundamentales del organismo, y la sudoración se
presenta cuando la temperatura central se eleva.”

Estas células poseen receptores colinergicos, alfa-adrenergicos y beta-adrenergicos.

Uñas
Son placas córneas, translúcidas que se localizan en la superficie dorsal de las falanges distales.
Tienen función protectora y auxiliares en la manipulación de objetos. Estas tienen un repliegue
cutáneo que es la cutícula.
Las células se desplazan hacia adelante después de querstinizarse saliendo desde la matriz ungueal
*Las uñas de las manos se reemplazan aproximadamente en 4 meses y las de los pies en 6-8 meses.

Está compuesta en un 10% por azufre en forma de cisteina y solo un poco en calcio (no aporta a la
dureza de la uña), realmente su resistencia a la fractura depende de su contenido de agua.

SEMIOLOGÍA
• SITO: Cara, tronco, extremidades. Enfatizar en
localización exacta de lesión, puntos de referencia
• MORFOLOGÍA: Palpación, superficie, color, borde,
forma, tamaño de la lesión
• NÚMERO: Única, escasas (<15), múltiples ( 15-30),
incontables (>30)
• CONFIGURACIÓN
• DISTRIBUCION

Siempre se describen primero las primarias, en el


examen físico nunca se ponen diagnósticos sin qe se
describe la lesión, entonces miramos que lesión primaria
tiene, solidas o liquidas.
En las lesiones liquidas es obligatorio decir que
contenido tiene, serorso purulento o hemático.
En las lesiones tan pequeñas como la vesícula a veces
Es de 1 a 6, lo bajos son los mas blancos y los altos
es muy difícil hablar de bordes por eso no hay
son los mas negros, pero no solo tiene que ver con el
necesidad de describirlos, en el resto siempre se
color sino que tal fácil se quema y se broncea.
describen *el color siempre es lo que va después de la
lesión primaria, el eritema no se suele describir.
En las lesiones secundarias se hace ya la descripción
mas detallada
*la erosión es secundaria a vesícula, ampolla etc.

Ejercicios:
1. Bordes bien definidos *no se puede describir color
café con leche si no estoy segura de que es
Por mas blanca que sea si tiene ojos oscuros y cabello neurofibromatosis, mácula hiperpigmentada no sería
oscuro seria fototipo 3 lo mas correcto porque es algo que no se va a quitar
*melanoma es obligatorio decir si es simétrico o no el
borde
máculas pardas con bordes irregulares bien definidos
Parche eritematopatusculo de bordes irregulares y bien
Múltiples manchas acrómicas, de bordes irregulares, definidos, con lesiones de las mismas características de
bien definidos, mapiformes que confluyen. *multiples menor tamaño periféricas, discrómica (que tiene borde más
que van entre 0.5 hasta 5cm, ubicadas en el dorso de oscuro y centro mas claro, diferente a un borde activo que
la mano solamente la tienen las tiñas en el que se ve mas gordo,
eritematoso y el centro está sano)

múltiples parches hipocrómicos con bordes regulares bien


PARCHE:
definido, con un tamaño de 1-3 cm en la región distal del
muslo, acompañado de lesiones de menor tamaño con las
mismas características.

Se dejan para una enfermedad que se lima mucosis


fungoide, pero si se dice parche a las máculas no está
mal
• si tengo una mácula con escamas se convierte en A las papulas se les debe dar una característica
una placa porque hay un cambio epidérmico adicional
El liquen platicó es la enfermedad d ellas 5 P
Parche acrómica e hipocrómica con borden irregulares • placas
bien definidos (en el vitiligio siempre se distinguen bien • Pápula
los formes, de 10 a 20 cm), localizada en zona V del • Purpuricas
cuello con zonas de repigmentación aleatorias • Puriginosas
• Poligonales
Múltiples papulas y placas eritematosas, planas de
bordes irregulares bien definidos de 0,5 y 1cm

Unica papula humisférica eucrómica (del mismo color Onceava: incontables placas eritematosas discromicas,
de la piel) brillante, ubicada en el dorso de la nariz de bordes irregulares bien definidos que confluyen
Brillante *carcinoma vasocelular formando de lesiones de mayor tamaño.

multiples papulas umbilicadas eritematosas de bordes Doceava: es una tiña por lo que se describe placa
bien delimitados y definidos, aleatorias o dispersas eritematosa con borde activo de bordes irregulares bien
algunas juntas de de 1 a 5 ml en el hombro izquierdo definidos con descamación fina periférica de 5 a 4 se
(corresponde a un molusco) en el área inguinal derecha

Décima: multiples placas eritematosas de borde Nódulo:


regulares e irregulares bien definidos con escasa 13: único nódulo, de bordes definidos, eritemtodos, con
gruesas y blanquecinas, algunas confluyen de 2 a 3 una descanación central, brillante, telangectasias
cm en el dorso de la mano (es una placa blanca: intralesinal, de 1,5 cm, en la vertiente nasal *carcinoma
psoriasis, el diagnóstico de la psoriasis es clínico, se vasocelular
hace un triple rapado metódico de Brock: se raspa por
encima a la placa y empieza a caer una especie de
cera esto reside el nombre de esterina si sigo rapando
se cae una membrana llamada de brunca y si sigo
raspando encuentro el rosio sangrante)
Único nódulo rojo con bordes regulares, regulares,
brillantes de aspecto vascular, de 1cm ubicado en mejilla
izquierda (nevus en rubí)

18. Incontables vesículas con contenido cristalina


agrupadas que confluyen

múltiples nódulos eucromicos, algunos asilados y otros


que confluyen sobre las Interfalangicas distales 19unica ampolla con contenido seroso de bordes
regulares con un halo eritematoso de 1 cm
A las ampollas hay que describir si son flácidas o
tensas

16. Único nódulo de mas de 3 tonos de marrón


predominio de negro o marrón. Con pigmento melánico y 20.multiples vesículas y ampollas, algunas tensas y
areas lechosas de bordes irregulares bien definidos con otras flácidas con contenido seroso con una base
descamación en superficie con una ulceración central, eritematosa que miden entre 1 y 3 cm acompañada de
de aproximadamente 1 cm (diagnostico nevus maligno) una erosion

21. Múltiples ampollas de contenido seroso algunas


17 multiples vesículas agrupadas. con contenido seroso tensas y otras flácidas de unas confluyen formando
sobre una base eritematosa (herpes). flictenas unas con bases eritematosas otras no.
Adicionalmente con placas de borde eritematoso
incontables purpuras de bordes irregulares bien
definidos unas varian de 0.5 a 1 cm acompañadas de
petequias simétrico en ambas piernas.

22Múltiples pústulas en borde eritematoso de 2 a 5


ml en la palma de la mano derecha algunas confluyen
formando ampollas de contenido purulento 26 multiples placas purpuricas de bordes regulares e
irregulares bien definidos con base eritematosa
acompañada de un placa purpurica ulcerada con
costra hematica y necrotica de 3 cm en el tercio
inferior de la pierna

23: incontables petequias algunas confluyen


formando una púrpura y otras de forma aleatoria
ubicadas en el tercio distal de la pierna
Siempre es mi importante palpar en las púrpuras y
petequias Tumor: lo mas importante en estos es la capacidad que
tiene de desfigurar la anatomía
27. Único tumor rojo moriforme con areas lechosas
en sus surcos friable (lesión húmeda que si uno lo toca
puede sangrar, características que tienen los granuló
más plogenos) con un pedunculo (grueso o fino

24. Incontables petequias que confluyen formando lo ro morteras que er le gran en a re mad o no reno to

una placa anular purpurica o una purpura anular dependiendo del caso)
único tumor de forma hemisferica, eritematosa
Tumor crateriforme eritematoso con una costra en
su superficie sero hematica necrotica.
El tratamiento es resecar todo, porque si se deja un
pedacito de cápsula este vuelve a salir

Placa edematosa o habón de forma

Nódulo, eucromico con telangiectasias y mide tanto por tanto.


*En caso de que tenga el orificio por donde sale algo se dice
quiste

Absceso con pustula central o con orificio de drenaje purulento Papulas blanquecinas, brillantes, múltiples en el área malar
activo que mide XxX derecha.
Lesión liquida, describir la profundidad, el tamaño, la localización,
Quistes de Millou
se describe si tiene un sitio de drenaje activo o no; siempre se debe
de drenar para que el antibiotico pueda funcionar
Placa eritematosa, indurada con bordes mal definidios, con un
orificio de drenaje.
Quiste mixoide
Quiste
No hay liquido purulento, lo que hay es queratina, células muertas,
hay quistes y pseudoquistes.
• Quistes: tienen una capsula verdadera (epitelio que lo
recubre)
• Pseudoquiste: no tiene una capsula verdadera
El tratamiento ideal es resecar todo, porque si se deja un pedazo de
capsula se vuelve a salir.
Importúnate describir sin son periféricas, centrales, si
confluyen, perilesionales

LESIONES SECUNDARIAS:

Comedon abierto y comedones cerrados.

Estas pueden ser de infernares tipos, serosas,


serohemáticas o hemáticas

A la segunda se le dicen costras mielisericas que


siempre nos va a hablar de impegitinización, es decir,
Acá no es necesario describir los bordes
sobre infección de las lesiones posiblemente por
Staphylococcus (lo que quiere decir que hay que dar
antibiótico), este se ve mas eritematoso en los bordes
En la primera imagen hay una costra de suero
1. Placa eritematosa de bordes irregulares, bien
definidos con una costra serosa en su superficie.
(ese amarillo es de suero)
2. Costras mieliserica, costrar amarillas que nos
hablan de impeginitación. Se le tiene que dar
antibiotico topico o sistemico según el
compromiso de la lesión.
Placa hiperqueratocica eucromica, de bordes mal definidos,
irregulares, con poca descamación blanquecina delgada y
con algunas fisuras.

Placas eritematosas de bordes irregulares bien


definidos cubierta parcialmente por escamas
blanquecinas, gruesa. También puedo decir placacolor Placa eritematosa con bordes mal definidos irregulares con
salmón, y solo lo digo si estoy segura que es psoriasis. fisura central en comisura labial bilateral. Lo da
mayoritariamente la candida

Múltiples placas marrones, bien definidas con bordes mal


definidos, cubierta por escamas ictiociformes (escamas de
pescado o porque tiene una forma poligonal)

Placa erosionada (que ya no tiene techo y que ahí hubo una


ampolla, una vesícula o una flictena) de bordes irregulares,
bien definidos, con techo parcial (porque no se ha caído del
todo), eritematoso, fondo limpio
Múltiples pápulas y placas eritematosas, de bordes
irregulares, mal definidos, con pústulas, con áreas
excoriadas y con costras hemáticas.

Placa erosionada, con bordes irregulares, bien definidos,


fondo limpio con eritema perilesional.

*en las erosiones podemos dar la descrubcion que hay en el


fondo ya que e este puedo tener secreciones
• laca erosionada con fondo limpio, con eritema
O Goo
perilesional
fibrina

Es mucho mas profunda a diferencia de la erosión que es mas


epidermica. 35 min
• fondo con áreas de granulación y fibrina *esta es mas
amarilla mientras que el pus es amarillo verdoso —> placa
ulcerada con bordes irregulares bien definidos, violáceos e
indurados con fondo sucio, áreas de ranulación, fibrina y
pus de tamaño …, ubicado en …. Esto es un pioderma
gangrenoso y no es infeccioso sino que es autoinflmatorio,
este no mejora con antibióticos sino con esteroides. Esta es
una de las mas dolorosas.
Pioderma gangrenoso.
Placa ulcerada, con bordes irregulares, bien definidos, violáceos,
indurados, con áreas de granulación y fondo sucio, fibrina y
secreción purulenta, que mide X ubicado en X
El pioderma no es infeccioso, es una exacerbación de neutrófilos
Múltiples placas que confluyen, con bordes bien definidos,
lo que genera el pus, pero es un pus aséptico; el tratamiento es
irregulares, con eritema perilesional, costras hemáticas y
con esteroides (para suprimir la respuesta inmune). Duele
áreas con excoriación. mucho.

*se tiene que decir si los bordes están indurados o no, si están
enrollados o no, el color, se debe de describir el fondo de la
ulcera. (¿¿¿áreas de granulación???)
*La fibrina es más chicluda que el pus, además, la fibrina es más
amarilla y el pus es amarillo – verdoso
*Si el fondo es limpio o sucio.
Placa hiperpigmentada liquenificadas, descamativa, con
bordes irregulares, parcialmente bien definidos, con
presencia de fisuras, excoriaciones, costras hemáticas,
ubicada en fosa poplítea.

Se debe de describir el color y la dirección o forma que tienen.

Múltiples placas atróficas, lineales La única forma de saber que es una fistula es por medio de
una imagen.
*Hidranitis supurativa: ahí si se puede decir de una que es
una fisura.

Placa atrófica, con descamación fina con bordes


irregulares, bien definidos, color discromico,
La única forma de saber si es una fístula es con una imagen,
menos es hidradenitis supurativa supurativa
Esto es una placa deprimida, violácea de bordes regulares
bien definidos con un unto de drenaje seroso central
Placa cicatricial hipertrófica rosada con bordes regulares, Es un endurecimiento de la dermis, aca la pie es dura, no se
bien definidos. deja agarra con los dedos
*hipertrófica: sobre levantada sobre la lesión primaria • placa esclarótica parda, con bordes bien definidos etc. —
*Queloide: se sale de la lesión primaria esclerosis morfea
• Esclarodactilia, esto le da a las personas con esclerosis
sistemica, entonces los deditos se van ahusando y se van
poniendo duros

Placa cicatrizal tipo queloide.

• escara o costra necrótica, —>. Placa de bordes


irregulares mal definidos violáceos con áreas
ampollosas con contenido purulento, áreas con escaras
y áreas úlceras con costras parciales y exposición
tendinosa
Se utiliza más que todo en las lesiones grandes como en las
quemaduras.
*Izquierda: placa con bordes irregulares bien definidos
violáceos, áreas ulceradas, ampollosos con contenido
purulento, costras parciales y exposición tendinosa.

Esclerosis sistémica: Esclerodactilia, se va ahusando, van


cambiando sus facciones.
Placa purpúrica con áreas ampollosas de contenido hemático
y áreas necróticas isquémicas o posible gangrena.

CONFIGURACIÓN DE LAS LESIONES:


DISTRIBUCIÓN DE LAS LESIONES:
SIGNOS CUTÁNEOS:
-

Acné Vulgar
Es una enfermedad crónica que puede tener recaídas y Acumulación de

I
producción de sebo
remisiones, además tiene un gran impacto psicosocial (porque Patogenia
Alteración
hay un gran impacto en la calidad de vida, por eso es Efecto hormonal
queratinización

·
considerado una enfermedad estética)
* Aumento respuesta
Colonización
En los hombres tienen un factor de riesgo para hacer un acné inflamatoria C.acnes

más grave
Tiene una alta prevalencia (80 – 90%), tiene picos de incidencia
entre 12 – 24 años de edad (por lo general con el inicio de la Hipersecreción sebácea

mmmmmmmm
pubertad). En las niñas inicia un poco más temprano, hacia los
12 a 13 años, pero es más común en los hombres, donde inicia

·
Aumento Deficiencia de Aumento de
entre los 13 a 14 años. de sebo ácido linoleico IL-1a
Usualmente resuelven en la adolescencia, pero la persistencia
Inflamación
es más común en mujeres que en hombres 12% vs 3% (en los
hombres es un factor de riesgo para hacer formas de acné mas
graves) En este caso se cataloga como acné tardío. Aumento de la querainización: hay unas iterleuquinas
proinflamatorias que no solo van a inflamar sino que
Patogénesis
van a generar un aumento en el recambio y por eso va a
El estrés, la genética y la dieta tienen un papel importante en la
haber un sellamiento del folículo lo que lleva a
patogénesis.
micocomedones (por eso es importante aplicar los
Los chocolates con mucha carga calórica, La leche
semidescremada es más propensa a generar acné, al igual que tratamientos en toda la cara porque el acné no son solo
los carbohidratos simples y los dulces. —> no quiere decir que las lesiones que se ven) – el aumento de
se tengan que eliminar de la dieta pero si mermar a dosis dihidrotestosterona tambien puede producir
hiperqueratinización por eso las mujeres con SOP da
La genética también tiene algo que ver por eso se deben acné.
preguntar los antecedentes familiares de acné —> si en
los familiares fue grave lo mas probable es que en el px Propionibacterium acnes
también sea grave. (Cutibacterium acnes)
o Bacteria anaerobia Gram positiva
Hay un aumento en la producción de cebo, alteración de o En pacientes con acné
la queratinización (y por eso se tapa el folículo y se va a o Produce lipasas que liberan ácidos grasos
generar la obstrucción), la colonización por cutibacterium o Estimula TLR2 que inducen producción citoquinas
acnes tambien puede contribuir (este no se debe proinflamatorias
erradicar sino que hay que intentar regular la microbiota,
también. Aumenta le respuesta inflamatoria. Entonces no solo se trata de la infeccion sino que de por
si la bacteria me causa inflamación
Andrógenos y acné Hay muchas maneras de clasificar.
Acné vulgar
• Pueden sintetizarse en la glándula sebácea a partir de la • Neonatal —> 0 – 30 días
dehidroepiandrostenediona (DHEAS) circulante en la • Lactante —> 1 – 24 meses
sangre y del colesterol local. • Infantil: siempre buscarle una causa secundaria porque
o 5 Alfa reductasa (Testosterona a Dehidrotestosterona) no es normal, entonces se hacen estudios de pubertad
o Niveles elevados de Testosterona (prepúberes) precoz u origen adrenal
o Estimulan la producción de ácidos grasos en la GS y • Adolescente
favorecen proliferación del sebocito • Adulto: >25 años

Genética y acné Según el tipo de lesiones —> es el que más se utiliza


o Genética determina función y tamaño de glándulas La lesión fundamental del acné es el comedón, acné sin
sebáceas comedón no existe, porque ayuda a diferenciar de otras
o 50% de pacientes con acné adulto tienen familiar enfermedades como la rosácea.
afectado • Comedonico —> Predominantemente son comedones
o Mutaciones en un alelo del gen del CYP450 1A1 y hay abiertos y cerrados
(Vitamina A) • Pápula – pustuloso
o Gen MUC1 en acné severo • Nódulo – quístico —> es grave.
o Genotipos 46XXY, trisomía 13 parcial y mosaicismo
trisomía 8 en nódulo quístico Grados de severidad según el número de lesiones
• Leve <20
• Moderado 20 – 50
La genética Tiene algo que ver con el tamaño de las • Severo >50
glándulas
• Aquí la toxina botulínica actúa sobre el tamaño de las Formas especiales
glándulas sebáceas, haciendo que no hay a tanta • Fulminans
producción de grasa y regula el tamaño de las glándulas. • Conglobata.
• Si en la familia hay un familiar afectado, pero si fue un
hombre y fue grave tiene más riesgo el paciente. ACNÉ COMEDÓNICO:

• El comedón abierto (izquierdo) —-> se vuelve


negro por la oxidación de los ácidos grasos
• Comedón cerrado (derecha)
ACNÉ PÁPULO-PUSTULOSO Esta es una forma severa
Puede tener lesiones nódulo quísticas, de difícil
tratamiento, pueden tener un inicio abrupto, puede
comprometer pecho, espalda, cara y caderas (por eso a
todos los pacientes se les debe de quitar la camisa)
• Si el paciente solo tiene compromiso de la cara se hace
un tratamiento diferente al que se le hace cuando tiene
Acá si hay lesiones inflamatorias a diferencia de los comprometido demás áreas.
comedones, por lo general puede haber solamente papulas • Tétrada de taponamiento folicular: hay una alteración
eritematosas pero tambien pueden haber pústulas. de la queratinización y hay taponamiento del infundíbulo,
Habla de componente inflamatorio, se debe de definir si si siempre que tenga conglobata se debe de evaluar axilas e
es inflamatorio para mirar si se utiliza antibióticos inglés buscando la hidradenitis supurativa (forúnculos,
sistémicos, el enfoque de los antibióticos son fistulas), se debe de mirar que el paciente no tenga celulitis
antiinflamatorios (Doxiciclina, tetraciclina), no son disecantes (alopecia cicatricial neutrofílica) en el cuero
tratamiento para tratar el cutibacterium si no para cabelludo (forúnculos, salida de pus en la cabeza) y el
desinflamar y no va a causar resistencia bacteriana, además, quiste pilonidal
por las dosis que se utilizan no son bactericidas, y el En un paciente con conglobata se debe preguntar para
tratamiento se hace por máximo 3 meses y solo si hay descartar esta triada
lesiones inflamatorias
Ej: doxaciclina 100 mg/dia. ACNÉ FULMINANS:

ACNÉ NÓDULO-QUÍSTICO:

Forma abrupta y rápida, caracterizada por lesiones


necróticas, que por lo general tienen sintomas sistémicos
(SIRS), puede tener compromiso de torax, espalda,
hombros, pueden comenzar como papulas o quistes pero
En dermatología es muy importante palpar, si yo no toco
lo mas importante son las ulcera-costras que son muy
bien al paciente se me pueden pasar los nódulos, cuando lo
dolorosas. Pueden tener síndrome constitucional, fiebre,
siento ya lo puedo clasificar en un nódulo quistica y esto me
perdida de peso, malestar general, mialgias, elevación de
aumenta gravedad.
reactantes, anemia por inflamación. El paciente se debe de
quedar hospitalizado.
ACNÉ CONGLOBATA:
Forma más severa de acné
Aparición abrupta de lesiones nódulo-quísticas y supurativas con síntomas
sistémicos
Elevación de reactantes de fase aguda (importantes en seguimiento)
Frecuentemente en adolescentes entre 13-16 años
Esteroides (0,5 mg/kg/dia 3 meses e Isotretinoina 0,25mg/kg/día al mes de
tratamiento)
Al paciente se le debe de dar esteroides sistémicos (para DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
desinflamar el paciente) y paulatinamente se le va
incorporando la isotretinoina para evitar que se agrave Acné comedónico:
Tener cuidado con pacientes que tengan un acné papulo-
pustuloso muy inflamatorio y se le vaya a empezar
tretinoina – estos tienen riesgo de hacer fulminans
Entonces estos pacientes primero se desinflaman sea con AB
o esteroides sistémicos.
El acné por esteroides se puede diferenciar porque es
Este px se hospitaliza, se piden paraclínicos y se suspende la
monomórfico y por lo general involucra mas que todo
isotretinoina
pecho y espalda
ACNÉ EXCORIADO:
• ACNÉ POR ESTEROIDES es monomórfico, es decir,
todos son parecidos, pero el acné normal se ve de todo,
por lo general este involucra mucho pecho y espalda.

• Enfermedad de
Favre-Racouchot: son
ACNÉ COSMÉTICO: estigmas de la foto daño,
el tratamiento se hace
con esteroides tópicos.

• Nevus comedonicus:
son un lunar de comedones,
Al acne cosmético se le realiza tratamiento tópico son un hamartomas, no es
(queratoliticos para destapar los comedones), se recomienda acné, es benigno.
cogerse el cabello (ya que por lo general está distribuido en
el lugar donde está el cabello), recomendar productos Acné inflamatorio:
dermatológicos y no comedogénicos.

ACNÉ OCUPACIONAL:

• Dermatitis perioral —> papulas inflamatorias alrededor de la


boca, y pustulas, suelen ser asociadas al uso de tapabocas, el
tratamiento seria un antibiotico oral, clindamicina tópica cada 12
horas por 2 semanas, acido fuzidico tópico por 2 semanas
• La Foliculitis de la barba la da la malasezzia
• Queratosis pilaris es la famosa piel de gallina que suele dar
Elaioconiosis en los brazos – es queratina y la idea es que no se moleste para no
infectarla
Tipos de cicatrices:

Picahielo Boxcar
Rolling

Cicatriz picahielo:

El pilar de tratamiento para el acné son los retinoides


tópicos (no nos vamos de entrada para la isotretinoina)
No utilizar antibióticos tópicos u orales en
monoterapia, porque puede ser una causa de falla
terapéutica, además, se debe de dejar tratamiento de
mantenimiento porque sino lo único que se hace es
Variantes
desinflamar por el tiempo en el que la persona este
Mujer adulta ("postadolescente")
con tto AB
• A partir de los 25 años.
Siempre que se use un antibiótico tópico lo ideal es
• Afecta con mayor frecuencia región mandibular y tercio
que sea peróxido de benzoilo —> tiene baja
inferior de la cara.
resistencia bacteriana, es tópico.
• Fuerte asociación a trastornos hormonales y estrés.
Se usan entonces retintines tópicos, AB acatémoos y
• Los pre-menstruales son frecuentes.
retinoides orales
• Muy buena respuesta a tratamiento hormonal:
Cuando se utiliza retinoide oral lo ideal es no utilizar
• ACOS antiangrogénicos
retinoide tópico.
(drosperinona).
Cuando se utilicen terapias sistémicas siempre se debe
• Espironolactona.
de dejar tratamiento tópico de mantenimiento para
evitar recaídas.

Este tiene un componente hormonal


Afecta más la parte inferior de la cara o mandibular
Exacerbación Catemenial: con el periodo
Tto comedogenico: si hay taponamiento folicular
Responde bien a los anticonceptivos orales combinados y a
necesitamos queratinicos, o sea, retinoides.
la espironolactona.
• Siempre debe de estar utilizando bloqueador solar,
RETINOIDES
tipo gel u oil free, de eso depende la mancha que le va a
Retinoides: el paciente se debe de lavar muy bien la
dejar.
cara, aplicar en la noche.
• Jabón: para piel grasa, que sean hipoalergénicos,
Se debe de aplicar el tamaño de una lenteja en toda la
puede utilizar jabón Dove o Jonhson baby, Salilex (acido
cara, exceptuando los surcos naso labiales y el contorno
salicílico para el paciente que tiene varios comedones), si
de los ojos, entre más se aplica más riesgo de
tiene acido salicílico se debe de tener en cuenta en los
quemadura y poca adherencia al tratamiento.
pacientes con piel “tirante”.
• Acido retinoico: los pacientes casi no lo toleran
o El paciente se debe de lavar la cara antes de aplicarse
• Adapaleno: tiene 2 concentraciones, 0.1 y 0.3, se
el tratamiento y con la cara muy seca (porque si se lo aplica
utiliza de acuerdo con la edad y la cantidad de
con la cara mojada quema más) y en la mañana para retirar
comedones, si tiene muchos comedones empiezo con
el producto.
0.3.
- Si el paciente no tolera el jabón con el tratamiento, se
Siempre que se va a empezar un retinoide se debe de
indica lavarlo en la mañana con el medicado y en la noche
realizar de manera paulatina, si no lo aguanta diario, se
con cualquier otro tratamiento.
empieza día de por medio, si aún así no, se debe de
Antes de iniciar isotretinoina oral se debe de mandar
colocar por horas.
hemograma, función hepática, creatinina, colesterol total y
triglicéridos, prueba de embarazo.
• Epiduo: adapaleno 0.1 + ácido benzoilo (2.5%)
adapaleno forte es al 0.3
• Epiduo forte: 0.3 + ácido benzoilo (2.5%) Inflamatorio moderado-

&
Se decide el epiduo cuando el paciente tiene lesiones grave refractario
inflamatorias, pero se da por máximo Retinoides orales

¿Por cuánto tiempo?


Si es comedogénico se le deja por meses, cuando el Nódulo-quístico
paciente mejora, se le coloca terapia de
mantenimiento como 3 veces a la semana.
El adapaleno sirve para el manejo de cicatrices,
hiperpigmentación postinflamatoria y arrugas.
Cuando es inflamatorio se le coloca epiduo
Infamatorio moderado – grave: se le coloca epiduo +
antibiótico oral (3 meses), como primera línea esta la
doxiciclina 100mg/día.

Indicaciones
El peróxido de benzoilo mancha
La doxiciclina se toma con abundante agua (por riesgo
de esofagitis química), estómago lleno, 2 horas lejos
de los lácteos porque interacciona con esta.
Esteroides tópicos

I
Mecanismo de acción:
• Difusión pasiva hacia la célula
• Complejo receptor-corticoide
• Translocación al núcleo
• Unión a "elementos de respuesta de glucocorticoides"
en regiones promotoras de genes diana
• Activación o supresión de transcripción y síntesis de
proteínas
• Influencia en otros factores de transcripción
• regulan o desactivan genes inflamatorios

EFECTO ANTIINFLAMATORIO
Disminución de monocitos y polimorfonucleares
• disminución de factores vasoactivos (por eso hay
vasoconstricción) y quimiotácticos (por eso no va a
haber tanto edema, eritema ni formación de pus)
• disminución en enzimas proteolíticas y lipolíticas
• menor salida de leucocitos hacia áreas de lesión
Como son esterilizados se degradan directamente en la • menor producción de FIBROSIS (por eso se utiliza en
apoderamiento por eso son mejores. Degradación local cicatrices queloides)
entonces no hay efecto adverso sistémico (pero es mas Inducción de liberación de proteínas inhibitorias de la
potente porque es lipofílico) fosfolipasa A2 - es decir, el efecto antiinflamatorio
• Lipocortina
• Macrocortina
• Renocortina
• Lipomodulina

Alteración de la función y estabilidad de las membranas


lipídicas
• Disminución de la fagocitosis en algunas células
inflamatorias,
La halogenización hace que se aumente mucho mas la • Estabilización de la membrana lisosomal
potencia de los esteroides, sin embrago los mas seguros son Inhibición de citoquinas
los halogenados • Interferón gamma
• GMCSF
• Interleucinas 1,2,3 y 6
• TNF alfa
EFECTO VASOCONSTRICTOR
• Acción sobre la norepinefrina
•Bloquea liberación de la histamina
• Disminuye sensibilidad de los receptores de la histamina
• Efecto directo sobre los vasos.
*Disminución del eritema, hay efectos sobre la histamina
desde dos partes Valerato de betametasona la da la EPS – lo da en espuma

*al ungüento ser oclusivo me va a aumentar la potencia,


entre mas acuoso es menos potente, por eso es mas fuerte
una crema que una loción
En psoriasis puede disminuir la presentación en niños

-ungüento

Mirar siempre los apellidos de la betametasona, en la EPS


da el acetato.
Importante no solo los apellidos sino las concentraciones.
Oclusión: El papel chicle, la vaselina se utilizan como
Si voy a dar desoxida para la cara se manda al 0.05% oclusión, la vaselina hidrata y potencia el esteroide.

Los aditivos aumentan la potencia porque aumenta la La unidad llema dedo es de un tubo que tenga la boquilla
permeabilidad para que el estoride entre mejor (como el de 5mm, y cada unidad equivale a 0.5gr.
acido salicílico), entre más humectada este la zona mejor
penetra.

De acuerdo a esto se determinar qué tipo de concentración


voy a colocar, porque comparada con la piel del antebrazo se
absorbe más o menos.
No se manda nunca betametasona para la cara.

Recordar que el acne por esteroides es monomórfico.


Hay dos efectos adversos irreversibles que son las
telangiectasias y atrofia.
Pilas con los pacientes con demartitis seborreica y se les
manda crema o unguiento, hay lociones, geles, espumas,
shampoos; entonces de acuerdo a que parte se va a aplicar
se manda.

A las tiñas no se les aplica esteroides por riesgo a formar


una tiña incógnita.
La dermatitis de contacto más que por el esteroide se da
por los excipiente.

En genitales el liquen atrófico y esclerótico es en la única


Es raro que estos se presentan pero se pueden dar mas que
que se manda de alta potencia.
todo en los niños
El tracomilus, es muy bueno para el área periocular y
disminuir el riesgo de cataratas y glaucoma.
Dermatología pediátrica
Dermatosis del área del pañal
Dermatitis del área del pañal (irritativa y seborreica)
• Psoriasis invertida
• Candidiasis: lesiones satélites.
• Histiocitosis de células de Langerhans: puede de
presentarse en bebés y es igual a una pañalitis, esta es uña
enfermedad neoplasia que puede infiltrar vario órganos y
requerir quimioterapia.
• Acrodermatitis enteropática
• Granuloma glúteo infantil
• Sifiloides de Jacquet
Pensamos en S. Aerus cuando algo se impetiginisa.
Son procesos cutáneos que afectan el área del pañal Eritema del pañal en w: la dermatitis de pañal no me
Suelen llevar a consulta por padres en los primeros meses compromete los pliegues, respeta los pliegues porque
de vida ahí no hay contacto con el pañal
La mayoría se producen por el pañal y la maceración que Tratamiento
este favorece
Koblenzer 1973 • Mantener el área seca y limpia (evitar irritantes):
• Grupo I: independientes del uso de pañal: cuidado con los pañitos húmedos. Hay que esperar a
acrodermatitis enteropática que se seque antes de poner el pañal
• Grupo Il: agravadas con el uso de pañal: psoriasis • Cambio frecuente del pañal (uso de pañales extra
• Grupo III: provocadas por el uso de pañal: dermatitis absorbentes) asi esté un poco orinado se cambia el
irritativa pañal ya que la urea irrita
• Aumentar tiempo sin pañal
Es una Dermatosis secundaria a la deficiencia de zinc: • Cremas con óxido de zinc (número 4, pasta lassar de
acodermatitis enteropatica. manera generosa y se reaplica cada vez que se
Fenómeno de koepner: cuando hay algún trauma en la cambia de pañal o cuando no se vea crema),
barrera y se genera una placa de psoriasis. vaselina, lanolina
Debemos mirar cada cuando le cambian el pañal • En formas severas hidrocortisona crema, pero
recordar que es por poco tiempo porque puede
hacer complicaciones
• Tratamiento de sobreinfección bacteriana o
candidiasis
Si ya tiene la dermatitis del pañal, que lo dejen el mayor
tiempo posible sin pañal.
Si no esta infectado, en casos graves, 1-2 dias maximo
de hidrocortizona: sin pañal
Esta no respeta pliegues, tambien puede comprometer cuero
Dermatitis saborreica: cabelludo

Hay un diagnostico diferenciar muy importantes que se Imagen 1: en los pliegues.


llama histiocitosis que es importante tener en cuenta en Imagen 2: sobre infectado con cantidad. Tiene lesiones
los px que no mejoran con nada satélites.
La malassezia está normalmente en nuestra pie pero por Imagen 3: la histiociosis dan placas blanquecinas o amarillas
uso de AB, jabones AB y va a hacer que esta prolifere, esta o costras en cuero cabelludo, igual que en dermatitis
se elimanta de grasa y por eso se hace en áreas saborreica. Por eso debemos describirla bien.
seborreicas, normalmente afecta mas a los lactantes
Los bebes no se rascan pero los lactantes si, entonces en Histiocitosis: puede dar en cualquier parte el cuerpo pero le
estos se busca irritabilidad gusta mucho el área el pañal y el cuero cabello.
Es un signo de alarma
Tratamiento:
Lo ideal no es utilizar esteroides Explicar a padres carácter autorresolutivo: el bebe puede estar
La dermatitis saborreica es un desblance de la micribiota irritable por la sensación de rascado
Le mandamos cremas para bebés hipoalaergencia: Baño corto y limitar humedad el área del pañal
nutratopic facial. Corticoides suaves es la ultima opcion
Solo con la hidratación mejora. Ya que la dermatitis seborreica causa un diasbalance de la piel
(porque hay una perdida de la integridad) por eso podemos
En ellos las placas son antitmaticas darle hidratantes para bebés como el ultratopic facial, si no
Por lo general luego de los 9 meses no les vuelve a dar, tiene vaselina, y si no tiene lubriderm, esto para que la piel se
sin embargo ya quedan predispuesto a que mas grandes recupere
les de Pasta lassar + imidazólicos (lo ideal es no llegar a los
antifúngicos)
Malasssezia: hongo que le encanta la grasa. Por eso la
Candiasis
maypria de la dermatitis saborreica se distribuyen en las
áreas seborreicas.
Causada por Candida albicans pero tenemos tambien las
Albicans que cada dia son mas resistentes.
La candida normalmente está en nuestro tracto
gastrointestinal, entonces si yo altero esta microbiota puede
dar una candidiasis. Esta empieza en la región perianal y
luego se disemina
Candida albicans coloniza otras dermatosis en las primeras 72
horas
Suele iniciar el región perianal con posterior diseminación:
por su prevalencia en el tracto gastrointestinal
Presencia de satelitosis, una candida sola puede dar pústulas
(en formas mas graves)
En fases resolutivas descamación característica en borde de
lesiones “collarete descamativo" – es diferente a un borde
activo (este es de tiñas)
A veces el dx se facilita cuando la piel se ve lisa y brillante,
hay compromiso de ombligo y hay compromiso de otros
pliegues (como axilas, ingles y zonas antecubitales)
Debemos remitirlo a dermatóloga porque puede requerir
una biopsia – este paciente puede tener compromiso cv,
riesgo de hace psoriasis de otras áreas especiales etc.
Entonces ellos deben tener un tratamiento sistémico.
Cándida: siempre esta en el tracto gastrointestinal Podemos mandarle dos veces a la semana esteroides:
Su problema es cuando se genera un disbalance. hidrocortizona, 2 dias si, 2 dias no y poco tiempo con buena
La candiasis pueden dar lesiones pustulares. hidratación.
Esta pica, la dermatitis seborreica no pica, ademas esta Toda alteración puede generarme una infeccion (segunda
no tiene lesiones satélites ni collarete, no tiene pústulas, imagen)
respeta pliegues
El compromiso del ombligo es muy importante en este
Tratamiento diagnóstico, por lo general esta comprometido.
Medidas preventivas: piel seca y limpia, cambio
frecuente de pañal En la primera imagen psoriasis, en. Segunda lesiones en
Antimicóticos tópicos: imidazoles -clotrimazol-, nistatina placas
-crema numero 4- Puede empezar como psoarisis invertida y luego convertirse
en placas de psoriasis.
Psoriasis invertida Hidratación y remisión a dermatología por sospecha de
psoriasis.
Le encanta los pliegues
En la psoriasis hay un recambio rápido de la piel, Tratamientos:
entonces tambien se debe sospechar en la dermatitis de • Recordar que puede ser recurrente y/o refractaria: no
pañal que no mejoran con nada. Es diferente a la psoriasis tiene cura pero es una enfermedad que se trata, les
en placas puede volver a dar en una exacerbación – por eso
Puede ser limitada o diseminada y se suele dar en los importante decirle que necesita un seguimiento por
primeros años de vida dermatología
• Vaselina u óxido de zinc puede disminuir prurito
• Esteroides baja potencia o tacrolimus: el tracrolimus
no tiene lo efectos adversos de los esteroides, si se
que es una mama desjuicidada que le va a aplicar
mucho los esteroides, mejor le mandamos el
tacrolimus, este medicamento no se le manda si la
herida esta sobre infectada y abierta porque ella
arde. — si la mamá es juiciosa se le manda
hidrocortisona o besonida (de baja potencia), con
esto se le puede ayudar 5 dias maximo 7, si está muy
infectada se trata la infeccion. Utulizamos:
• Evitar calcipotriol por irritación local: no tiene los • Clínica
efectos de los esteroides. No se puede si está irritado, • Biopsia
le arde. — este es una análogo de vitamina D, pero • IHQ: inumunohistoquica
importante que solo tenga este componente
• Tratamientos sistémicos en casos que no responden Si solo compromete e 10% se queda en dermatología y se
manea con tópicos. Pero si ya tengo un paciente en el que
Histiocitosis de células de larguerhans. el diagnostico es seguro le debo hacer radiografía de
extremidades y vértebras ya que este puede
Sospechar en dermatitis que no mejora con nada comprometerlas
Desorden proliferativo de CL Distribución en pimienta.
Enfermedad rara A esta tambien le gusta hacer lesiones en cuero cabelludo
Se presenta más frecuentemente en la infancia que son parecidas a las de la dermatitis seborreica
Más frecuente en el primer año Anemia, ictericia, afectación pulmonar
Sospechar en lesiones recalcitrantes o asociadas a
síntomas sistémicos: fiebre, bajo peso, adinamia.
El diagnóstico es clinico pero se hace biopsia porque es
una enfemedad muy importante, este puede tener
compromiso multiorganico

De primero se podría pensar en candida, pero si la paciente


se llena de estas placas en otras partes del cuerpo — la
histiocitosis puede dar lesiones generalizadas (papulas-
placas eritematosas descamativas)
No respeta los pliegues
Pueden hacer generalizadas, no solo en el área del pañal si
no en el ahórmenla, placas, papulas eritemadesamativass y
algunas con costras

Buscamos que no tenga una pancitopenia.


Tratamiento: Esta triada clásica solo se da en el 20% de los casos las 3
Terapia expectante juntas,
Corticoides tópicos en caso de síntomas
PUVA, láser EXCIMER Comenzamos a dar suplementos de zinc.
Corticoides orales, talidomida, retinoides (refractarios) Es muy mal tolerada, genera gastritis, intolerancia gastrica.
Compromiso varios órganos: Quimioterapia Es raro que se haga biopsia.
Triada: dermatitis, alopecia y diarrea.
Fototerapia: VA1( es la mas penetra la piel), VV de banda
estrecha — esta se hace cuando hay solo compromiso Hay otra manifestaciones clínica muy comun: queilitis.
cutáneo. El único que tiene evidencia que puede causar
cancer de piel es la UVA, pero es cuando se pasan de
150-200 sesiones

Cuando ya hay comprimiso hepatico, esplénico o


pulmonar, necesita quimioterapia y lo maneja
hematologia.

Esta enfermedad tiene muy buen pronóstico Cuando vemos esto hay que ir a indagar la boca ya que estos
suelen hacer dermatitis peribucal, diarrea y compromiso de
Acrodermatiris enteropatica una pañalitis *entonecs es probable que tenga deficiencia de
zinc y se debe hacer reposición incluso antes de que llegue la
Es muy comun en los niños desnutrudos. biopsia
Ojo: indagar siempre por diarrea, desnutrición.
También hay adquirida: por deficit, se podría dar en
desnutridos y tambein en pacientes con diarreas crónicas Tratamiento
Esta pastilla es súper mal tolerada y hay que advertir a los
Por lo general es por un defecto de absorción, aumento padres, estas se reparte e n el dia y con el estómago lleno,
de perdidas y ligandinas alteradas tambein se maneja muy de la mano con nutrición.
Zn 1 mg/kg/día (pudiendo llegar a 5mg/kg/día)
Rápida mejoría de lesiones (1-4 semanas)
Puede adicionarse manejo con protector cutáneo
Siempre hacer Manejo de sobreinfección cutánea
Granuloma glúteo infantil
Se genera por roce persistente, los panales de tela
Efecto adverso de los esteroides causaban aumento de la temperatura ya que ponían un
Es una enfermedad muy rara plástico encima y varios pliegues
Es uno de los efectos adversos graves de los corticoides

Esto es diferente a un granuloma


Aquí hay edema, laseraciones, úlceras, erosiones
Lo mas seguro es que este resumante.

Resumante: cuando una lesión se ve como sudando, se ve


húmeda
Puede pasar que se aúna dermatitis irritativa mal tratada o
pacientes desnutridos o con sistema inmune alterado que
Tratamiento
pueden llegar a esto rápidamente
Lo ideal es pasta lassar.
Importante preguntar que es lo que ha hecho la mama
Tratamiento
para tratarlo, preguntar por baños de ramas ya que
Mantener área seca y limpia
pueden dar dermatitis de contacto
Limitar tiempo con pañal, cambio frecuente pañal
En muchos casos no requieren tratamiento, se requiere
Banos asiento: SSN o agua hervida no muy caliente (se
cuidados.
mide con el dorso de la mano un rato largo) + vinagre
Prevención: limitar tiempo con pañal, óxido de zinc
(acidificar area) — se deja al niño 2 minutos metido, solo
Minimizar irritantes
vinagre, nada de matas
Evitar uso de corticoides fluorados
Pasta lassar o cremas con óxido de zinc
En casos puntuales infiltraciones con esteroides
Tratamiento de sobreinfección por Candida o bacterias
Sifilosis de Jacket
Baños de asiento: SSN o agüita hervida con vinagre.
Es la forma mas agresiva de dermatitis del pañal
Dermatitis irritativa crónica severa
Se presenta en mayores de 6 meses
Disminuyó su incidencia con el uso de pañales desechables
Puede presentarse en adultos encamados que usen pañal
DermatoSIS NEONATAL
Hay más corneocitos en el adulto entonces la perdida de
agua es menor, a diferencia que en los neonatos
La melanina es mayor en los adultos y menor en los bebés,
esto es importante porque hay que protegerlos mas — se
aplica protector solar a partir de los 6 meses, tambien
protección física como ropa con protección UV

En adultos hay mucha diferencia de grosor, como los niños


pierden agua y calor más fácil por eso hay que mantenerlos
cubiertos (tienen riesgo de hipotermia)
La hipodermis tiene una capa córnea diferente, por eso no
tiene la misma absorción en lo que se aplica, por eso a ellos
Funciones de la barrera: evitar la pérdida de agua, les da más fácil síndrome de cushing cuando se aplican
inmunovigilancia, termoreulacion etc. esteroides
Es muy difente la piel intrauterina y extrauterina porque Las glándulas ecrinas sean disminuidas en los bebes y esto
se somete a condiciones diferentes ramen contribuye a disregulación térmica — no dar baños de
sol
Los bebes post términos tienen la piel más gruesa.
En un pacientico pretermino
Esto es algo normal, es agua y grasa que ayuda a ANORMALIDADES:
termoregular a los recién nacidos, y por eso no se puede
retirar en las 6 primeras horas (se secan pero no se
limpian)
Enfoque de lesiones cutáneas en neonato
• Historia clínica completa del bebe y de la mamá
(interrogarla sola, pudo haber tenido una ETS durante
el embarazo, preguntar complicaciones y controles
prenatales)
• Antecedentes gestacionales y perinatales
• Tiempo de aparición de lesiones
• Evaluar si hay otras enfermedades
• Examen físico completo Esta descamación no es normal, estas son escamas
hicticiformes.

Es secundaria al flujo androgénico de ama (SOP) ya que


CAMBIOS FISIOLÓGICOS: estos estimulan las glándulas sebaceas y genera una
hipertrofia de estas, hay que decirle a la mama que esto
toma semanas pero no es acné, por eso la mama no los
debe quitar porque o único que hace es favorecer una
sobreinfeccion
El estimulo androgenica de la mama va a generar un
estimulo den las celulas sebáceas.
Papulas pequeñas eucromicas o hipocromicas.

Por lo general empieza n los dos primero dias, es mayor en


los post-termino.
En los preterimos puede durar hasta 3 semanas
Les mandamos crema hidratante: lubriderms, tapa verde o
azul o vaselina.
Son quistes (cápsula verdadera) Esta es la famosa mancha mongólica, es una melancolía
Esto tambien le da a adultos y en estos si se quita, en los dérmica
bebes se dejan quietos
Esto no se extrae.
Es menos frecuente en los pre términos
Es normal, y puede demorarse meses.

Si se ve muy grande o extendido o da en extremidades hay


que descartar otras cosas

Es normal, hacen vasoconstricción y pueden tener la partes


acrales, azules.
También es normal, incluso pueden nacer con ellas. Se No solamente por el frío si no cuando lloran
puede parecer a otras enfermedades por eso mirar que No tiene trascendencia patológica.
no hayan estas lesiones en otras partes del cuerpo, que
no hay antecedentes en la familia de lesiones corporales
Es por chupar dedos.
Pueden hacer ampóllas en la manito por la succión.

Hay perdía del tono capilar neón es ay edito cuerpo con


vasodilatación y el otro medio con vasoconstricción, se quita
en la primera semana y si persiste se remite a pediatría
Es diferente al síndrome de arlequín.
Se limita muy bien la línea media.
En la cara puede ser completo e incompleto.
Es un área moteada o reticular y es mas frecuente en los
pretéritos porque tienen alteración de la regulación de la
temperatura

Es una malformación congénita vascular telangiectasica


Tiene una púrpura reticulada

Por mas que arropen el niño no se le quita.


I
La dermatitis del pañal es la causa mas común de erupción cutánea en infantes, suele ocurrir en las áreas convexas con as que
está en contacto el pañal. La mayoría de estas dermatitis son por contacto irritante, sin embargo estas erupciones también
pueden representar exacerbaciones de enfermedades de la piel más difusas como la dermatitis seborreica o la dermatitis
atómica, o pueden ser manifestaciones de afecciones cutáneas no relacionadas que casualmente se manifiestan en el área del
pañal.

PATOGÉNESIS: hidratación o humedad excesiva, pH elevado, alta actividad ezimática, todas estas contribuyen a que se afecte la
barrera de la piel en especial el estrato corneo. —> la orina aumenta el pH y este pH activa las enzimas fecales proteasa y lipasa
que me van a irritar y a dañar la piel, ademas, se altera la microbiota de la piel y la hace mas susceptible a microorganismos que
normalmente están en la piel como S.aureus y S.pyogenes, y tambien microorganismos de las heces como candida albicans

FACTORES DE RIESGO:
● Cambio de pañales poco frecuente.
● Los bebés con diarrea o heces crónicas tienen un mayor riesgo de desarrollar dermatitis del pañal debido a la irritación local
continua de la piel
● Los factores dietéticos también pueden desempeñar un papel. Los bebés amamantados tienen una menor incidencia de
dermatitis del pañal que los bebés alimentados con fórmula, posiblemente porque los bebés amamantados tienen un pH más
bajo en las heces.
● El uso reciente de antibióticos de amplio espectro puede predisponer a los bebés a desarrollar dermatitis del pañal al
aumentar el riesgo de desarrollar diarrea e infecciones secundarias por levaduras.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: la dermatitis suele ocurrir en las áreas convexas que están en contacto con el pañal y evitar los
pliegues. La severidad lo clasifica en:

● Dermatitis leve del pañal: la dermatitis leve del pañal se caracteriza por pápulas eritematosas dispersas o eritema
asintomático leve en áreas limitadas de la piel con una maceración mínima e irritación por fricción

● Dermatitis moderada del pañal: la dermatitis moderada del pañal se caracteriza por un eritema más extenso con maceración o
erosiones superficiales. El dolor y la incomodidad son síntomas asociados.
● Dermatitis grave del pañal: la dermatitis grave del pañal se caracteriza por un eritema extenso con una apariencia brillante,
erosiones dolorosas, pápulas y nódulos.

Presentaciones raras:
Dermatitis erosiva del pañal de Jacquet - La dermatitis erosiva del pañal de Jacquet se caracteriza por pápulas, nódulos y
ulceraciones perforadas en la región perineal bien delimitadas
Los factores que contribuyen al desarrollo de la dermatitis erosiva de
Jacquet incluyen la incontinencia urinaria, el cambio de pañal poco
frecuente y las heces crónicas.

Granuloma glúteo infantil - presenta nódulos característicos de color


púrpura rojizo en los pliegues inguinales, el escroto, las nalgas y los muslos
mediales y generalmente se observa entre dos y nueve meses de edad. Se
han identificado numerosos factores precipitantes, incluido el uso de
corticosteroides tópicos de alta potencia e infecciones candidales
preexistentes. Aunque este pueda parecerse a un proceso neoplásico, se
considera una dermatitis benigna e infamatoria. La biopsia de piel puede
ayudar a confirmar el dx.
A

Pápulas y nódulos pseudoverrucosos - se presentan como múltiples pápulas y


nódulos brillantes, blanco-gris, similares a verrugas sobre un fondo eritematoso
ubicado en el área genital
Curso clínico: el curso de la dermatitis del pañal suele ser episódico. Cada episodio de dermatitis del pañal de leve a
moderada tratado con terapias convencionales tiene una duración media de dos a tres días. Dermatitis del pañal que persiste
durante más de tres días a pesar del tratamiento estándar puede ser una infección secundaria por C.albicans

Infección secundaria :
Si la dermatitis irritante se deja sin tratar durante más de tres días, puede infectarse secundariamente con microorganismos
como C. albicans o, con menos frecuencia, S. aureus, S. pyogenes o el virus del herpes simple:

● Infección por Candida: la infección por Candida se presenta clásicamente con placas rojas carnosas, pápulas satélite y
pústulas superficiales que dejan un collarete una vez roto. A diferencia de la simple dermatitis irritante del pañal, las
infecciones por cándidas suelen afectar a los pliegues de la piel. También puede haber antecedentes de diarrea, uso reciente
de antibióticos o candidiasis oral.

La dermatitis del pañal candida persistente en niños pequeños puede ser un signo de diabetes mellitus tipo 1, candidiasis
mucocutánea crónica o una deficiencia inmune subyacente.

Impétigo: la infección secundaria por S. aureus y, con


menos frecuencia, por S. pyogenes también puede
desarrollarse en la región del pañal. Las características
del impétigo incluyen pústulas frágiles de 1 a 2 mm y
erosiones con costras de color miel. El impétigo
bulloso describe bullaes grandes, flácidas y llenas de
pus que tienden a romperse fácilmente, dejando
erosiones con un collar de escala

Dermatitis perianal estreptocócica: los bebés, los niños en edad


preescolar y en edad escolar pueden desarrollar una infección por
estreptocócica del grupo A. Las características clínicas incluyen un
eritema perianal o perineal de color rojo brillante, claramente
delimitado, a veces asociado con fisuras perirectales, heces con
rayas de sangre, prurito y dolor Con defecación. Algunos niños
presentan episodios intermitentes de irritabilidad. El paciente y/o
los contactos del hogar pueden tener antecedentes de faringitis
estreptocócica recurrente
Infección por el virus del herpes simple: la infección por el virus del herpes simple puede manifestarse con lesiones
vesiculares, papulares o pustulares en el área del pañal. La infección por el virus del herpes simple en el área del pañal es
una posible manifestación de abuso infantil.

EVALUACIÓN: la historia clinica puede ayudar a detectar factores contribuyentes tales como:

● Síntomas asociados (por ejemplo, diarrea).


● Síntomas sistémicos.
● Información sobre pañales y pañales: tipo de pañal, con qué frecuencia se cambian los pañales, método de lavado de
pañales de tela (si se utilizan pañales de tela).
● Información sobre cómo se limpia el área del pañal (por ejemplo, jabones, limpiadores, paños, toallitas, etc.).
● Exposición a enfermedades contagiosas (por ejemplo, sarna, virus del herpes simple).
● Antecedentes pasados de enfermedades dermatológicas, alérgicas o infecciosas.
● Antecedentes familiares (por ejemplo, psoriasis, atopia).
● Uso de antibióticos (predispone a la dermatitis candidal y a la diarrea).

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
● Dermatitis seborreica: la dermatitis seborreica es común durante la infancia. Las características clínicas incluyen
pápulas y placas eritematosas bien circunscritas con la escala amarilla grasosa más prominente en los pliegues de la piel.
En la región del pañal, los pliegues inguinales están principalmente involucrados. La dermatitis seborreica rara vez se
aísla en el área del pañal. La mayoría de los bebés también tienen afectación del cuero cabelludo ("tapa de cuna"), la
cara, el cuello y otros pliegues de la piel (axilas, fosa antecubital y fosa poplítea). La dermatitis seborreica generalmente
responde a la terapia tópica a corto plazo con corticosteroides de baja potencia o preparaciones antifúngicas tópicas.

Dermatitis atópica - La dermatitis atópica generalmente ahorra el área del pañal, ya


que el pañal proporciona un ambiente húmedo que hidrata la piel subyacente,
evitando el desarrollo de dermatitis eczematosa. Cuando el área del pañal se ve
afectada por la dermatitis atópica, se pueden observar signos de arañazos crónicos (por
ejemplo, un aumento de las líneas de la piel y las excoriaciones). La dermatitis atópica
generalmente está presente en otras partes del cuerpo, y normalmente hay
antecedentes de prurito y antecedentes familiares de atopía.
● Dermatitis alérgica de contacto: es una causa poco común de dermatitis de la zona del pañal. Los tintes y fragancias para
pañales parecen ser los alérgenos sensibilizantes en los pañales. También se han implicado conservantes, fragancias y aditivos
en toallitas húmedas para bebés y cremas tópicas

● Psoriasis: la psoriasis puede aparecer a cualquier edad y


puede desarrollarse inicialmente en el área del pañal. Por
lo general, se presenta con pápulas y placas claramente
demarcadas, eritematosas y escamosas en el área del
pañal. Puede haber antecedentes familiares de psoriasis, y
las placas eritematosas con escala también se pueden
observar en otras partes del cuerpo

● Sarna: la sarna puede afectar a la región del pañal en los bebés. Una dermatitis
aguda, generalizada y con prurito es la manifestación más común. Los hallazgos
cutáneos incluyen una erupción vesiculopapular generalizada que afecta al tronco,
las axilas, el cuello, las palmas y las plantas de la planta. Otros miembros de la
familia con lesiones similares y antecedentes de prurito apoyan el diagnóstico. El
diagnóstico se confirma identificando un ácaro, huevo o heces en el examen
microscópico de un raspado de una lesión

Histiocitosis de células de Langerhans - es un trastorno


hematológico/oncológico potencialmente mortal que puede
presentarse con dermatitis del pañal grave o recalcitrante. Las
lesiones cutáneas generalmente se presentan durante la
infancia o la primera infancia y consisten en pápulas
escamosas rojas/naranjas o amarillas/marrón, erosiones o
petequias, más comúnmente en la ingle, las regiones
intertriginosas y el cuero cabelludo.

La LCH puede parecerse a la dermatitis seborreica; sin embargo, el color de las lesiones y la presencia de petequias y
erosiones ayudan a diferenciar entre las dos. Además de los hallazgos cutáneos, los pacientes con LCH también pueden
tener lesiones óseas, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia y anemia.
● Sífilis congénita: las lesiones cutáneas de la sífilis congénita pueden estar
presentes en o después del nacimiento. Se pueden ver en el área del pañal
y/o alrededor de la boca y la nariz y son características de color cobre,
máculas y pápulas escamosas o erosiones húmedas; también se pueden
observar lesiones papulares perianales (condiloma lata). Las lesiones
cutáneas contienen espiroquetas y son altamente infecciosas. Otras
manifestaciones de la sífilis congénita incluyen la descamación simétrica de
las palmas y las plantas, la anemia, la hepatoesplenomegalia, la ictericia y los
cambios de los huesos largos.

● Otros - En raras ocasiones, las deficiencias nutricionales y las


inmunodeficiencias pueden presentarse con dermatitis del pañal
recalcitrante. Estos incluyen la acrodermatitis enteropática (deficiencia de
zinc), la deficiencia de biotina y la fibrosis quística (secundaria a la
malabsorción), así como muchos otros trastornos poco comunes

Inicialmente, la lesión es un eritema


rosado que si no se controla, se va
haciendo cada vez más intenso y
confluente hasta afectar también a los
pliegues, con exudación

Cuando la dermatitis del pañal además de grave, es crónica, da lugar a lesiones seudoverrucosas. Las complicaciones más
habitua- les son las infecciones, sobre todo la candidiasis por Candida albicans. —> Clínicamente, la candidiasis del pañal
cursa con un eritema intenso de tinte rojo violáceo, localizado inicialmente en los pliegues, con formación de pápulas y
pápulopústulas satélites, alrededor de la lesión inicial.

Las infecciones por estafilococos o estreptococos son también complicaciones de la dermatitis del pañal. En el caso del
impétigo estreptocócico o estafilocócico, son lesiones erosivas, cubiertas por costras amarillentas y, a veces, ampollas,
aunque en este caso suelen asentar sobre una piel eritematosa. La foliculitis estafilocócica se manifiesta por pápulas o
pápulopústulas en las zonas de más roce.

La hipopigmentación e incluso la presencia de cicatrices atróficas son también complicaciones de las dermatitis del pañal
moderadas o severas.
El granuloma glúteo infantil es otra complicación asociada en este caso a la utilización de corticoides tópicos de alta potencia,
caracterizada por la aparición de lesiones pápulo-nodulares violáceas o purpúricas de hasta 2 o 3 cm de diámetro, sobre las
superficies convexas, que pueden tardar en curar varios meses después de la supresión de los corticoides tópicos, a veces,
con cicatriz
Para el diagnóstico diferencial de las erupciones cutáneas de la zona del pañal, me sigue pareciendo útil la cla- sificación de
Koblenzer de 1973:
• Causadas por el pañal y que, por tanto, curan cuando ya no hay pañal.
• Exacerbadas por el pañal, es decir, que pueden aparecer cuando no hay pañal, pero generalmente con menor gravedad y
con características clínicas diferentes.
• Independientes del pañal, por lo que pueden aparecer en cualquier otro momento.

Enfermedades relacionadas directamente con el pañal:


• dermatitis alérgica de contacto: La causa más frecuente es la alergia a alguno de los componentes de las cremas o
toallitas utilizadas para el cuidado de la piel o para el tratamiento de la dermatitis del pañal, pero también a la goma de
los pañales. Las lesiones son áreas eritematosas de contornos bien definidos y que afectan a cualquier parte de la zona
cubierta por el pañal. El diagnóstico se puede confirmar con la realización de pruebas alérgicas de contacto, pero ante
la sospecha, hay que reducir al mínimo los productos empleados en la zona y asociar un corticoide de baja potencia, 2
veces al día.
• Miliaria La miliaria ocurre por el aumento de calor y humedad en la piel cubierta por el pañal y se debe a la retención
de sudor ecrino en los ductos. Típicamente, son pápulas o pequeñas pústulas, en los pliegues, generalmente
pruriginosas. El tratamiento consiste en disminuir la temperatura de la zona “aireándola”. Se puede añadir una pasta
grasa o “al agua” en cada cambio de pañal.

Enfermedades agravadas por el pañal:


• dermatitis seborreica: En la zona del pañal, la dermatitis seborreica se manifiesta como placas eritematosas, bien
delimitadas en las ingles, pero sin el componente des- camativo habitual en las lesiones del cuero cabelludo.
Generalmente, en pocos días, aparecen también lesiones típicas en cuero cabelludo, detrás de las orejas, etc., que son
las que permiten hacer el diagnóstico. La enfermedad es autorresolutiva en 3-6 meses, pero se pueden usar para su
control, corticoides de muy baja poten- cia, además del lavado de la zona con jabones antifúngicos (ketoconazol 2%).
• Psoriasis: Las lesiones de psoriasis en la zona del pañal son placas simétricas, muy bien definidas, eritematosas sin la
des- camación habitual en otras localizaciones. Suele haber una historia familiar de psoriasis, que junto con la falta de
respuesta a corticoides tópicos de baja potencia, permiten el diagnós- tico. El tratamiento consiste en corticoides de
potencia media-alta o inhibidores de la calcineurina.

Enfermedades localizadas en la zona del pañal, pero independientes del mismo:


• deficiencia de zinc - acrodermatitis enterohepática: La deficiencia de zinc afecta, sobre todo, a niños prematuros, porque
sus necesidades de zinc pueden ser superiores a las que les proporciona la leche materna. También ocurre: en
situaciones de malabsorción, en el curso de una diarrea prolongada, por una alergia a las proteínas de la leche o en
pacientes con fibrosis quística. Son lesiones eritematosas, maculopapulosas, a menudo brillantes, con bordes
delimitados y descamación periférica. Ocurren también, alrededor de la boca y ojos y en los pliegues del cuello y se
pueden acompañar de: irritabilidad, diarrea, retraso en el crecimiento y alopecia.
La acrodermatitis enteropatica es una alteración autosómica recesiva del metabolismo del zinc, en la que faltan los
transportadores del zinc en el intes- tino que ayudan en la absorción gastrointestinal. Suele manifestarse cuando los niños
cambian de la lactancia materna a la artificial o cuando sus demandas de zinc son mayores que las que la leche de su madre
puede proporcionar.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica suele respetar el área del pañal, pero en ocasiones, generalmente en el contexto de lesiones
generalizadas, también afecta a esa zona. Son lesiones eritematosas de bordes mal definidos. El diagnóstico se establece por
el resto de lesiones en localizaciones típicas. El tratamiento incluye cremas de corticoides e inhibidores de la calcineurina,
además de las medidas de prevención (baños cortos, emolientes, etc.). Es importante también eliminar todos los productos
de limpieza y cosméticos que puedan ser irritantes y/o causar sequedad.

Histiocitosis de células de Langerhans


La afectación de las ingles puede ser la primera manifestación de esta rara enfermedad. Son pápulas hemorrágicas y
petequias junto con erosiones y ulceraciones y suele haber también afectación del cuero cabelludo, orejas y mucosa oral. A
veces, hay también lesiones en el tronco. La biopsia de las lesiones nos da el diagnóstico. El tratamiento tópico suele
ser ineficaz y es necesario recurrir al sistémico.

Enfermedad de Kawasaki
Es otra enfermedad importante, potencialmente peligrosa para la vida, en la que la erupción perineal puede ser clave para el
diagnóstico. La mayoría de los pacientes tienen un eritema importante y, a veces, pápulas en ingles, que se descaman
rápidamente. Se acompañan de: fiebre alta mantenida, adenopatías cervicales, inyección conjuntival, labios rojos, secos y
fisurados, lengua aframbuesada, eritema y/o edema de manos y pies con descamación posterior de los dedos en los días
siguientes. El tratamiento con inmunoglobulinas IV y aspirina en los primeros días, reduce la prevalencia de alteración de las
arterias coronarias.

Sífilis congénita
La sífilis congénita es aquella adquirida en el útero a través de la placenta. La erupción cutánea, que aparece
inmediatamente después del nacimiento, suele ser ampollosa (pénfigo sifilítico), además de muy infecciosa, pero si lo hace
unas semanas más tarde ya es máculopapulosa, con lesiones rojo-cobrizas pequeñas y que suelen acompañarse de
condilomas planos o fisuras perianales, además de síntomas de afectación general (piel seca y arrugada, fiebre,
hepatoesplenomegalia y rinitis persistente).
DERMATOSIS TRANSITORIAS NO INFECIOSAS

I
ERITEMA TÓXICO NEONATAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

• candidiasis congénita: estos pacientes si se ven y se


sienten enfermos, recordemos que en la candidiasis
Este paciente va a estar lleno de papulas y pústulas pero el
tambien pueden haber pústulas y esto puede hacer
paciente no se va a sentir enfermo. Le gusta cara, cuello,
que nos confundamos pero estas van a ser mas
tronco y extremidades, suele comenzar en las primeras 48
generalizadas, va a haber descamación que es muy
horas puede aparecer hasta el 5ta día del recién nacido.
rara en el eritema tóxico y va a existir un antecedente.
Se caracteriza porque cuando uno rompe la pústula y mira
Se diferencia de una infeccion por herpes ya que en el
eso al microscopio va a encontrar eosinófilos
herpes las lesiones están mas agrupadas
La etiología todavía no es clara, sin embargo puede ser
• Herpes: múltiples vesículas agrupadas sobre una base
respuesta a estimulos mecánicos, respuesta inmune o
eritematosa, el herpes tiene menos halo (es mas una
reacción alérgica (medicamentos in-útero, secreciones del
base eritematosa), en esta infeccion neonatal por
canal del parto o bebés que desde el nacimiento les
herpes el paciente se va a re enfermo
empiezan a dar leche de formula).
Este siempre tiene un halo eritematoso perilesional

• Impétigo ampolloso por estafilococo: aquí hay


vesículas, pueden haber pústulas pero para parecerse a
Se ve la papula o pústula con el halo alrededor. un ETN tendrían que tener el halo eritematoso, ademas
No todas las lesiones son así pero hay que ver cual es de que el px se ve enfermo
la lesión que predomina (porque hayan lesiones sin el • Impétigo estafilococico: recordar que las características
halo eritematoso no vamos a descartar el diagnóstico). típicas del impétigo son las costras mielicéricas, aca e
paciente va a estar irritable y enfermo
MELANOSIS PUSTULOSA TRANSSITOIA DEL RN: • Pustulosis infecciosa: el paciente va a estar enfermo

• Foliculitis: esta es mas rara y ademas a la melanosis no le


gusta el cuero cabelludo, le gusta as cara cuello, tronco y
A diferencia del ETN en la que se veían eosinófilos cuando extremidades
se reventaba la ampolla, aca se van a ver • Acropustulosis infantil: a este le gusta mas los ? Mientras
polimorfonucleares, o sea, neutrófilos. que a la pustulosis no
Puede estar presente desde el nacimiento y las pústulas
son extensas sobre la piel pero no tiene halo eritematoso.
Pueden dejar unas máculas hiperpigmentadas (el ETN se
quita y no deja marca o cicatriz). Es autolimitada y por lo
general no dura mas de una semana.
La etiología tampoco es clara pero puede ser por una
infeccion de la mamá durante el embarazo o una
inflamación del útero
El poro sudoríparo se llama acrosiringio.
Vamos a tener diferentes tipos de miliaria dependiendo de
donde sea la obstruccion y la inflamacion.
Si queda en la capa cornea va a ser la miliaria cristalina
(que son vesículas de contenido cristalino)
Miliaria rubra es cuando se da a nivel subcorneo entonces
se va a ver una eritema mayor.
Y mucho mas raro, en la unión dermo-epidérmcia la
• Se puede pensar en un ETN pero en este predominan las miliaria profunda.
pústulas sin halo, acá el paciente se ve aliviado Teniendo en cuenta la etiología a un bebé le podría dar
miliaria por calor, cremas obstructivas etc. y se espera que
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
se de mas en las áreas en las que hay oclusion ya sea al
acostarse o por usar mucha ropa y tambien en la cara por
el sudor Estesi es más común

sta e ~
La miliaria al niño no le molesta, pero si puede que le pique ACNÉ NEONATAL:
(pero recordemos que los recién nacidos no tienen el instinto Este al igual que el acné en adolescentes tiene un
de rascarse entonces solo lo vamos a ver irritable) importante componente hormonal pero en este caso es de
los andrógenos que pasa la mamá
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Puede demorar hasta 6 meses para quitarse
Puede presentarse en formas severas - cuando se ve que
tienen muchas lesiones, muy nodulares o muy extendidas
siempre hay que descartar una hiperplasia adrenal
congénita, tumor virilizante o enocrinopatía.
Bebé que tuvo acné neonatal tiene mas riesgo de
desarrollar hidroadenitis supurativa en la adultez
• Acné neonatal: en este deben comedones
• Candidiasis congénita: asi igual se puede ver una
miliaria rubra, al paciente le pica pero no se va a ver tan
tóxico

6 Comedones 6 comedones
cerrados ,

pápulas pústulas
,

PUSTULOSIS CEFÁLICA BENIGNA:

Advertir que no se usen cremas oclusivas, dejarlo lo mas fresco


posible y sin tanta ropa.
En la miliaria rubra y profunda: lociones con calamina como
caladril transparente (porque el rosado tiene oxido de zinc).
Hidrocortisona en pacientes que tengan muy inflamadas las
lesiones - pero se tiene que mandar en loción, nada de cremas.
Antihistamínicos pero intentar evitarlos en menores de 2 años Es muy parecida al acné neonatal pero esta no tiene un
por el aislamiento de la BHE componente hormonal.
Este no tiene comedones y su causa es la malassezia. A este le
gusta cuyo involucarr cuero cabelludo.
Se le manda ketoconazol en loción o shampoo para que sea
fácil la aplicación y sirva para lesiones corporales y de cuero
cabelludo - se aplica y se deja 2-3 minutos, tiene muy buen
*
pronóstico *es el uncio componente que se puede usar, mirar
que no venga mezclado con otras cosas
NECROSIS GRASA SUBCUTÁNEA: El principal es el esclerema neonatorrum, este es mortal.
Normalmente la necrosis grasa le da mas a los términos y
post-término. El esclerema neonatorum le da mas a los pre-
término

FOLICULITIS PUSTULOSA EOSINOFÍLICA:

Tiene varios orígenes como los maternos, en el parto con


complicaciones, y neonatales
Es una paniculitis, es decir, inflamación de tejido graso.
Puede ser localizada o extensa, pueden ser placas
induradas o nódulos subdérmicos - el paciente no se ve Acá hay una eosinofilos periférica y puede ser recurrente por
mal y cuando lo tocamos no le duele. Puede aparecer eso es importante diagnosticarla para explicarle a los papás.
incluso desde el naciemiento , desaparecen de la nada y no Le gusta cuero cabelludo
dejan cicatriz

Cuando uno la toca es dura


RECOMENDACIONES Y CUIDADOS DE LA PIEL DEL RECIÉN
NACIDO:

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
ETN

Acné neonatal, pustulosis cefálica benigna o melanosis


pustulosa
CÁNCER DE PIEL:
Generalidades
• CBC es el cáncer de piel más frecuente Factores de riesgo
•Incidencia inversamente relacionada con latitud y fototipo • Principal carcinógeno ambiental: luz solar
-Australia: •Exposición acumulativa al sol está fuertemente
745 y 1269 casos por cada 100 000 personas/año en mujeres correlacionada
1041 y 1813 casos por cada 100 000 personas/año en hombres • Personas de piel clara
-Colombia: •Exposición a radiación terapéutica
Incidencia de 102 por cada 100 000 habitantes para 2020 • Exposición a arsénico
•Pico edad presentación 80- 89 años
• Aumento de incidencia en mujeres, 40 y 49 años
•Rara vez hacen metástasis
• Gran capacidad destructiva local

También podría gustarte