Dermatología
Dermatología
Dermatología
La piel está constituida por 3 capas: dentro de esas capas tenemos los anexos cutáneos como las
glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas, folículos pilosos y glándulas sebáceas, también hay
vasos sanguíneos, nervios y estructuras nerviosas y vasos linfáticos.
• Epidermis: es la capa más superficial y mejor conocida como piel. Tiene diferentes tipos de
células = 90-95% son queratinocitos que miden aproximadamente 1/2 milímetro que forman
un epitelio estratificado queratinizado, tendiendo queratinas blandas como lo son la epidermis
y el vello fino y las queratinas duras que forman a los pelos gruesos y las uñas.
esta capa de la piel es más gruesa en aquellos lugares donde se ejercen, mayor presión o fricción
(palmas y plantas).
Las capas de la epidermis de más profunda a superficial son: basal - espinosa - granulosa - córnea.
Esta capa de la piel se va renovando constantemente, las
células basales se van multiplicando y van migrando
hacia la superficie sufriendo diferentes cambios
(pasando por cada una de las etapas) hasta convertirse
en las células de la capa córnea.
El ciclo de cada una de las células dura
aproximadamente 100 horas.
*El tiempo que pasa mientras una células inicia su
proceso en la capa basal hasta terminarlo en la capa
córnea es de aproximadamente 31,5 días.
OJO: en la psoriasis, este proceso está acelerado 5
veces.
Están los del pelo que producen mucha melanina y los uveales que sintetizan grandes melanosomas
que permanecen inactivos.
La barrera cutánea que ofrece la epidermis (evita absorción
de agentes patógenos o nocivos y evita la pérdida de
fluidos, electrolitos, aminoácidos y otras sustancias del
medio interno) tiene su mayor parte funcional en la capa
córnea y es vital la filagrina que contienen las células de
esta capa.
• Dermis: es la parte más voluminosa de la piel (15-20% del peso total del cuerpo).
Está dividida en 2 = dermis papilas y dermis reticular.
*Dermis papilar: está cercana a la epidermis y tiene fibras de colágeno pequeñas y fibras
elásticas. No contiene colágeno maduro. Su parte que rodea a los folículos pilosos y vasos
sanguíneos se le llama dermis adventicia. Tiene muchos fibroblastos y gran actividad metabólica
y se separa de la otra dermis por el pleno vascular superficial.
*Dermis reticular: se compone de fibrillas de colágeno de mayor calibre que se mezclan con
tejido elástico que son ramificadas, proporcionando mayor elasticidad u resistencia.
Vasculatura de la piel
Está compuesta por 2 plexos sanguíneos:
• Plexo vascular profundo: ubicado entre el tejido subcutáneo y la dermis. Da origen a los
vasos rectos que ascienden y forman el segundo plexo que es el subpapilar o superficial.
• Plexo superficial: irriga a las papilas dérmicas, tiene también pequeñas venulas que drenan
al plexo profundo.
La EPIDERMIS es totalmente avascular y se nutre por difusión.
Inervación de la piel
Las fibras nerviosas que inervan la piel, a medida que van
ascendiendo y ramificándose, van perdiendo su
revestimiento de mielina. No todas estas fibras alcanza a
inervan a la epidermis en su totalidad, muchas llegan solo
hasta la membrana basal de esta.
En la piel tenemos a los mecanoreceptores, termoreceptores
y nociceptores (estos últimos requiere un estímulo fuerte).
-
Los receptores no corpusculares son las terminaciones libres que más abundan en la piel y son los
receptores cutáneos de mayor importancia, se tienen de dos tipos:
• No mielinizadas: son finas y están en la dermis subpapilas justo debajo de la epidermis. Están
cubiertas por células de Schwann.
• Mielinizadas: son importantes en la sensación táctil.
Fases del
crecimiento del
pelo.
*Ni el recorte ni el afeitado tienen influencia alguna en el grosor o crecimiento del pelo.
Glándula sebácea
Donde más abundan es en el rostro y el cuero cabelludo. Son poco funcionales durante la
infancia y tienen mayor actividad durante la pubertad por acción de los androgenos, en una
edad madura su función se estabiliza y en la vejez disminuye la secreción de estas.
*El sebo humano está conformado por: triglicéridos, ácidos grasos libres, esteres grasos,
escualeno, esteres de colesterol y colesterol.
_Es útil para mantener la humedad de la piel y proteger contra infecciones por hongos y
bacterias.
Glándulas ecrinas
Tienen una función importante y es la termoregulación. Tiene una actividad excretora y secretora.
Su secreción contiene cloruro sódico, potasio y bicarbonato (también Lactato, urea y amoniaco).
*No se tiene de estas en los labios, conducto auditivo externo, clitoris y labios menores vulgares,
abundan en las palmas y plantas.
“El control térmico es una de las funciones fundamentales del organismo, y la sudoración se
presenta cuando la temperatura central se eleva.”
Uñas
Son placas córneas, translúcidas que se localizan en la superficie dorsal de las falanges distales.
Tienen función protectora y auxiliares en la manipulación de objetos. Estas tienen un repliegue
cutáneo que es la cutícula.
Las células se desplazan hacia adelante después de querstinizarse saliendo desde la matriz ungueal
*Las uñas de las manos se reemplazan aproximadamente en 4 meses y las de los pies en 6-8 meses.
Está compuesta en un 10% por azufre en forma de cisteina y solo un poco en calcio (no aporta a la
dureza de la uña), realmente su resistencia a la fractura depende de su contenido de agua.
•
SEMIOLOGÍA
• SITO: Cara, tronco, extremidades. Enfatizar en
localización exacta de lesión, puntos de referencia
• MORFOLOGÍA: Palpación, superficie, color, borde,
forma, tamaño de la lesión
• NÚMERO: Única, escasas (<15), múltiples ( 15-30),
incontables (>30)
• CONFIGURACIÓN
• DISTRIBUCION
Ejercicios:
1. Bordes bien definidos *no se puede describir color
café con leche si no estoy segura de que es
Por mas blanca que sea si tiene ojos oscuros y cabello neurofibromatosis, mácula hiperpigmentada no sería
oscuro seria fototipo 3 lo mas correcto porque es algo que no se va a quitar
*melanoma es obligatorio decir si es simétrico o no el
borde
máculas pardas con bordes irregulares bien definidos
Parche eritematopatusculo de bordes irregulares y bien
Múltiples manchas acrómicas, de bordes irregulares, definidos, con lesiones de las mismas características de
bien definidos, mapiformes que confluyen. *multiples menor tamaño periféricas, discrómica (que tiene borde más
que van entre 0.5 hasta 5cm, ubicadas en el dorso de oscuro y centro mas claro, diferente a un borde activo que
la mano solamente la tienen las tiñas en el que se ve mas gordo,
eritematoso y el centro está sano)
Unica papula humisférica eucrómica (del mismo color Onceava: incontables placas eritematosas discromicas,
de la piel) brillante, ubicada en el dorso de la nariz de bordes irregulares bien definidos que confluyen
Brillante *carcinoma vasocelular formando de lesiones de mayor tamaño.
multiples papulas umbilicadas eritematosas de bordes Doceava: es una tiña por lo que se describe placa
bien delimitados y definidos, aleatorias o dispersas eritematosa con borde activo de bordes irregulares bien
algunas juntas de de 1 a 5 ml en el hombro izquierdo definidos con descamación fina periférica de 5 a 4 se
(corresponde a un molusco) en el área inguinal derecha
24. Incontables petequias que confluyen formando lo ro morteras que er le gran en a re mad o no reno to
una placa anular purpurica o una purpura anular dependiendo del caso)
único tumor de forma hemisferica, eritematosa
Tumor crateriforme eritematoso con una costra en
su superficie sero hematica necrotica.
El tratamiento es resecar todo, porque si se deja un
pedacito de cápsula este vuelve a salir
Absceso con pustula central o con orificio de drenaje purulento Papulas blanquecinas, brillantes, múltiples en el área malar
activo que mide XxX derecha.
Lesión liquida, describir la profundidad, el tamaño, la localización,
Quistes de Millou
se describe si tiene un sitio de drenaje activo o no; siempre se debe
de drenar para que el antibiotico pueda funcionar
Placa eritematosa, indurada con bordes mal definidios, con un
orificio de drenaje.
Quiste mixoide
Quiste
No hay liquido purulento, lo que hay es queratina, células muertas,
hay quistes y pseudoquistes.
• Quistes: tienen una capsula verdadera (epitelio que lo
recubre)
• Pseudoquiste: no tiene una capsula verdadera
El tratamiento ideal es resecar todo, porque si se deja un pedazo de
capsula se vuelve a salir.
Importúnate describir sin son periféricas, centrales, si
confluyen, perilesionales
LESIONES SECUNDARIAS:
*se tiene que decir si los bordes están indurados o no, si están
enrollados o no, el color, se debe de describir el fondo de la
ulcera. (¿¿¿áreas de granulación???)
*La fibrina es más chicluda que el pus, además, la fibrina es más
amarilla y el pus es amarillo – verdoso
*Si el fondo es limpio o sucio.
Placa hiperpigmentada liquenificadas, descamativa, con
bordes irregulares, parcialmente bien definidos, con
presencia de fisuras, excoriaciones, costras hemáticas,
ubicada en fosa poplítea.
Múltiples placas atróficas, lineales La única forma de saber que es una fistula es por medio de
una imagen.
*Hidranitis supurativa: ahí si se puede decir de una que es
una fisura.
Acné Vulgar
Es una enfermedad crónica que puede tener recaídas y Acumulación de
I
producción de sebo
remisiones, además tiene un gran impacto psicosocial (porque Patogenia
Alteración
hay un gran impacto en la calidad de vida, por eso es Efecto hormonal
queratinización
·
considerado una enfermedad estética)
* Aumento respuesta
Colonización
En los hombres tienen un factor de riesgo para hacer un acné inflamatoria C.acnes
más grave
Tiene una alta prevalencia (80 – 90%), tiene picos de incidencia
entre 12 – 24 años de edad (por lo general con el inicio de la Hipersecreción sebácea
mmmmmmmm
pubertad). En las niñas inicia un poco más temprano, hacia los
12 a 13 años, pero es más común en los hombres, donde inicia
·
Aumento Deficiencia de Aumento de
entre los 13 a 14 años. de sebo ácido linoleico IL-1a
Usualmente resuelven en la adolescencia, pero la persistencia
Inflamación
es más común en mujeres que en hombres 12% vs 3% (en los
hombres es un factor de riesgo para hacer formas de acné mas
graves) En este caso se cataloga como acné tardío. Aumento de la querainización: hay unas iterleuquinas
proinflamatorias que no solo van a inflamar sino que
Patogénesis
van a generar un aumento en el recambio y por eso va a
El estrés, la genética y la dieta tienen un papel importante en la
haber un sellamiento del folículo lo que lleva a
patogénesis.
micocomedones (por eso es importante aplicar los
Los chocolates con mucha carga calórica, La leche
semidescremada es más propensa a generar acné, al igual que tratamientos en toda la cara porque el acné no son solo
los carbohidratos simples y los dulces. —> no quiere decir que las lesiones que se ven) – el aumento de
se tengan que eliminar de la dieta pero si mermar a dosis dihidrotestosterona tambien puede producir
hiperqueratinización por eso las mujeres con SOP da
La genética también tiene algo que ver por eso se deben acné.
preguntar los antecedentes familiares de acné —> si en
los familiares fue grave lo mas probable es que en el px Propionibacterium acnes
también sea grave. (Cutibacterium acnes)
o Bacteria anaerobia Gram positiva
Hay un aumento en la producción de cebo, alteración de o En pacientes con acné
la queratinización (y por eso se tapa el folículo y se va a o Produce lipasas que liberan ácidos grasos
generar la obstrucción), la colonización por cutibacterium o Estimula TLR2 que inducen producción citoquinas
acnes tambien puede contribuir (este no se debe proinflamatorias
erradicar sino que hay que intentar regular la microbiota,
también. Aumenta le respuesta inflamatoria. Entonces no solo se trata de la infeccion sino que de por
si la bacteria me causa inflamación
Andrógenos y acné Hay muchas maneras de clasificar.
Acné vulgar
• Pueden sintetizarse en la glándula sebácea a partir de la • Neonatal —> 0 – 30 días
dehidroepiandrostenediona (DHEAS) circulante en la • Lactante —> 1 – 24 meses
sangre y del colesterol local. • Infantil: siempre buscarle una causa secundaria porque
o 5 Alfa reductasa (Testosterona a Dehidrotestosterona) no es normal, entonces se hacen estudios de pubertad
o Niveles elevados de Testosterona (prepúberes) precoz u origen adrenal
o Estimulan la producción de ácidos grasos en la GS y • Adolescente
favorecen proliferación del sebocito • Adulto: >25 años
ACNÉ NÓDULO-QUÍSTICO:
• Enfermedad de
Favre-Racouchot: son
ACNÉ COSMÉTICO: estigmas de la foto daño,
el tratamiento se hace
con esteroides tópicos.
• Nevus comedonicus:
son un lunar de comedones,
Al acne cosmético se le realiza tratamiento tópico son un hamartomas, no es
(queratoliticos para destapar los comedones), se recomienda acné, es benigno.
cogerse el cabello (ya que por lo general está distribuido en
el lugar donde está el cabello), recomendar productos Acné inflamatorio:
dermatológicos y no comedogénicos.
ACNÉ OCUPACIONAL:
Picahielo Boxcar
Rolling
Cicatriz picahielo:
&
Se decide el epiduo cuando el paciente tiene lesiones grave refractario
inflamatorias, pero se da por máximo Retinoides orales
Indicaciones
El peróxido de benzoilo mancha
La doxiciclina se toma con abundante agua (por riesgo
de esofagitis química), estómago lleno, 2 horas lejos
de los lácteos porque interacciona con esta.
Esteroides tópicos
I
Mecanismo de acción:
• Difusión pasiva hacia la célula
• Complejo receptor-corticoide
• Translocación al núcleo
• Unión a "elementos de respuesta de glucocorticoides"
en regiones promotoras de genes diana
• Activación o supresión de transcripción y síntesis de
proteínas
• Influencia en otros factores de transcripción
• regulan o desactivan genes inflamatorios
EFECTO ANTIINFLAMATORIO
Disminución de monocitos y polimorfonucleares
• disminución de factores vasoactivos (por eso hay
vasoconstricción) y quimiotácticos (por eso no va a
haber tanto edema, eritema ni formación de pus)
• disminución en enzimas proteolíticas y lipolíticas
• menor salida de leucocitos hacia áreas de lesión
Como son esterilizados se degradan directamente en la • menor producción de FIBROSIS (por eso se utiliza en
apoderamiento por eso son mejores. Degradación local cicatrices queloides)
entonces no hay efecto adverso sistémico (pero es mas Inducción de liberación de proteínas inhibitorias de la
potente porque es lipofílico) fosfolipasa A2 - es decir, el efecto antiinflamatorio
• Lipocortina
• Macrocortina
• Renocortina
• Lipomodulina
-ungüento
Los aditivos aumentan la potencia porque aumenta la La unidad llema dedo es de un tubo que tenga la boquilla
permeabilidad para que el estoride entre mejor (como el de 5mm, y cada unidad equivale a 0.5gr.
acido salicílico), entre más humectada este la zona mejor
penetra.
Esta enfermedad tiene muy buen pronóstico Cuando vemos esto hay que ir a indagar la boca ya que estos
suelen hacer dermatitis peribucal, diarrea y compromiso de
Acrodermatiris enteropatica una pañalitis *entonecs es probable que tenga deficiencia de
zinc y se debe hacer reposición incluso antes de que llegue la
Es muy comun en los niños desnutrudos. biopsia
Ojo: indagar siempre por diarrea, desnutrición.
También hay adquirida: por deficit, se podría dar en
desnutridos y tambein en pacientes con diarreas crónicas Tratamiento
Esta pastilla es súper mal tolerada y hay que advertir a los
Por lo general es por un defecto de absorción, aumento padres, estas se reparte e n el dia y con el estómago lleno,
de perdidas y ligandinas alteradas tambein se maneja muy de la mano con nutrición.
Zn 1 mg/kg/día (pudiendo llegar a 5mg/kg/día)
Rápida mejoría de lesiones (1-4 semanas)
Puede adicionarse manejo con protector cutáneo
Siempre hacer Manejo de sobreinfección cutánea
Granuloma glúteo infantil
Se genera por roce persistente, los panales de tela
Efecto adverso de los esteroides causaban aumento de la temperatura ya que ponían un
Es una enfermedad muy rara plástico encima y varios pliegues
Es uno de los efectos adversos graves de los corticoides
PATOGÉNESIS: hidratación o humedad excesiva, pH elevado, alta actividad ezimática, todas estas contribuyen a que se afecte la
barrera de la piel en especial el estrato corneo. —> la orina aumenta el pH y este pH activa las enzimas fecales proteasa y lipasa
que me van a irritar y a dañar la piel, ademas, se altera la microbiota de la piel y la hace mas susceptible a microorganismos que
normalmente están en la piel como S.aureus y S.pyogenes, y tambien microorganismos de las heces como candida albicans
FACTORES DE RIESGO:
● Cambio de pañales poco frecuente.
● Los bebés con diarrea o heces crónicas tienen un mayor riesgo de desarrollar dermatitis del pañal debido a la irritación local
continua de la piel
● Los factores dietéticos también pueden desempeñar un papel. Los bebés amamantados tienen una menor incidencia de
dermatitis del pañal que los bebés alimentados con fórmula, posiblemente porque los bebés amamantados tienen un pH más
bajo en las heces.
● El uso reciente de antibióticos de amplio espectro puede predisponer a los bebés a desarrollar dermatitis del pañal al
aumentar el riesgo de desarrollar diarrea e infecciones secundarias por levaduras.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: la dermatitis suele ocurrir en las áreas convexas que están en contacto con el pañal y evitar los
pliegues. La severidad lo clasifica en:
● Dermatitis leve del pañal: la dermatitis leve del pañal se caracteriza por pápulas eritematosas dispersas o eritema
asintomático leve en áreas limitadas de la piel con una maceración mínima e irritación por fricción
● Dermatitis moderada del pañal: la dermatitis moderada del pañal se caracteriza por un eritema más extenso con maceración o
erosiones superficiales. El dolor y la incomodidad son síntomas asociados.
● Dermatitis grave del pañal: la dermatitis grave del pañal se caracteriza por un eritema extenso con una apariencia brillante,
erosiones dolorosas, pápulas y nódulos.
Presentaciones raras:
Dermatitis erosiva del pañal de Jacquet - La dermatitis erosiva del pañal de Jacquet se caracteriza por pápulas, nódulos y
ulceraciones perforadas en la región perineal bien delimitadas
Los factores que contribuyen al desarrollo de la dermatitis erosiva de
Jacquet incluyen la incontinencia urinaria, el cambio de pañal poco
frecuente y las heces crónicas.
↓
Infección secundaria :
Si la dermatitis irritante se deja sin tratar durante más de tres días, puede infectarse secundariamente con microorganismos
como C. albicans o, con menos frecuencia, S. aureus, S. pyogenes o el virus del herpes simple:
● Infección por Candida: la infección por Candida se presenta clásicamente con placas rojas carnosas, pápulas satélite y
pústulas superficiales que dejan un collarete una vez roto. A diferencia de la simple dermatitis irritante del pañal, las
infecciones por cándidas suelen afectar a los pliegues de la piel. También puede haber antecedentes de diarrea, uso reciente
de antibióticos o candidiasis oral.
La dermatitis del pañal candida persistente en niños pequeños puede ser un signo de diabetes mellitus tipo 1, candidiasis
mucocutánea crónica o una deficiencia inmune subyacente.
EVALUACIÓN: la historia clinica puede ayudar a detectar factores contribuyentes tales como:
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
● Dermatitis seborreica: la dermatitis seborreica es común durante la infancia. Las características clínicas incluyen
pápulas y placas eritematosas bien circunscritas con la escala amarilla grasosa más prominente en los pliegues de la piel.
En la región del pañal, los pliegues inguinales están principalmente involucrados. La dermatitis seborreica rara vez se
aísla en el área del pañal. La mayoría de los bebés también tienen afectación del cuero cabelludo ("tapa de cuna"), la
cara, el cuello y otros pliegues de la piel (axilas, fosa antecubital y fosa poplítea). La dermatitis seborreica generalmente
responde a la terapia tópica a corto plazo con corticosteroides de baja potencia o preparaciones antifúngicas tópicas.
● Sarna: la sarna puede afectar a la región del pañal en los bebés. Una dermatitis
aguda, generalizada y con prurito es la manifestación más común. Los hallazgos
cutáneos incluyen una erupción vesiculopapular generalizada que afecta al tronco,
las axilas, el cuello, las palmas y las plantas de la planta. Otros miembros de la
familia con lesiones similares y antecedentes de prurito apoyan el diagnóstico. El
diagnóstico se confirma identificando un ácaro, huevo o heces en el examen
microscópico de un raspado de una lesión
La LCH puede parecerse a la dermatitis seborreica; sin embargo, el color de las lesiones y la presencia de petequias y
erosiones ayudan a diferenciar entre las dos. Además de los hallazgos cutáneos, los pacientes con LCH también pueden
tener lesiones óseas, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia y anemia.
● Sífilis congénita: las lesiones cutáneas de la sífilis congénita pueden estar
presentes en o después del nacimiento. Se pueden ver en el área del pañal
y/o alrededor de la boca y la nariz y son características de color cobre,
máculas y pápulas escamosas o erosiones húmedas; también se pueden
observar lesiones papulares perianales (condiloma lata). Las lesiones
cutáneas contienen espiroquetas y son altamente infecciosas. Otras
manifestaciones de la sífilis congénita incluyen la descamación simétrica de
las palmas y las plantas, la anemia, la hepatoesplenomegalia, la ictericia y los
cambios de los huesos largos.
Cuando la dermatitis del pañal además de grave, es crónica, da lugar a lesiones seudoverrucosas. Las complicaciones más
habitua- les son las infecciones, sobre todo la candidiasis por Candida albicans. —> Clínicamente, la candidiasis del pañal
cursa con un eritema intenso de tinte rojo violáceo, localizado inicialmente en los pliegues, con formación de pápulas y
pápulopústulas satélites, alrededor de la lesión inicial.
Las infecciones por estafilococos o estreptococos son también complicaciones de la dermatitis del pañal. En el caso del
impétigo estreptocócico o estafilocócico, son lesiones erosivas, cubiertas por costras amarillentas y, a veces, ampollas,
aunque en este caso suelen asentar sobre una piel eritematosa. La foliculitis estafilocócica se manifiesta por pápulas o
pápulopústulas en las zonas de más roce.
La hipopigmentación e incluso la presencia de cicatrices atróficas son también complicaciones de las dermatitis del pañal
moderadas o severas.
El granuloma glúteo infantil es otra complicación asociada en este caso a la utilización de corticoides tópicos de alta potencia,
caracterizada por la aparición de lesiones pápulo-nodulares violáceas o purpúricas de hasta 2 o 3 cm de diámetro, sobre las
superficies convexas, que pueden tardar en curar varios meses después de la supresión de los corticoides tópicos, a veces,
con cicatriz
Para el diagnóstico diferencial de las erupciones cutáneas de la zona del pañal, me sigue pareciendo útil la cla- sificación de
Koblenzer de 1973:
• Causadas por el pañal y que, por tanto, curan cuando ya no hay pañal.
• Exacerbadas por el pañal, es decir, que pueden aparecer cuando no hay pañal, pero generalmente con menor gravedad y
con características clínicas diferentes.
• Independientes del pañal, por lo que pueden aparecer en cualquier otro momento.
Enfermedad de Kawasaki
Es otra enfermedad importante, potencialmente peligrosa para la vida, en la que la erupción perineal puede ser clave para el
diagnóstico. La mayoría de los pacientes tienen un eritema importante y, a veces, pápulas en ingles, que se descaman
rápidamente. Se acompañan de: fiebre alta mantenida, adenopatías cervicales, inyección conjuntival, labios rojos, secos y
fisurados, lengua aframbuesada, eritema y/o edema de manos y pies con descamación posterior de los dedos en los días
siguientes. El tratamiento con inmunoglobulinas IV y aspirina en los primeros días, reduce la prevalencia de alteración de las
arterias coronarias.
Sífilis congénita
La sífilis congénita es aquella adquirida en el útero a través de la placenta. La erupción cutánea, que aparece
inmediatamente después del nacimiento, suele ser ampollosa (pénfigo sifilítico), además de muy infecciosa, pero si lo hace
unas semanas más tarde ya es máculopapulosa, con lesiones rojo-cobrizas pequeñas y que suelen acompañarse de
condilomas planos o fisuras perianales, además de síntomas de afectación general (piel seca y arrugada, fiebre,
hepatoesplenomegalia y rinitis persistente).
DERMATOSIS TRANSITORIAS NO INFECIOSAS
I
ERITEMA TÓXICO NEONATAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
sta e ~
La miliaria al niño no le molesta, pero si puede que le pique ACNÉ NEONATAL:
(pero recordemos que los recién nacidos no tienen el instinto Este al igual que el acné en adolescentes tiene un
de rascarse entonces solo lo vamos a ver irritable) importante componente hormonal pero en este caso es de
los andrógenos que pasa la mamá
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Puede demorar hasta 6 meses para quitarse
Puede presentarse en formas severas - cuando se ve que
tienen muchas lesiones, muy nodulares o muy extendidas
siempre hay que descartar una hiperplasia adrenal
congénita, tumor virilizante o enocrinopatía.
Bebé que tuvo acné neonatal tiene mas riesgo de
desarrollar hidroadenitis supurativa en la adultez
• Acné neonatal: en este deben comedones
• Candidiasis congénita: asi igual se puede ver una
miliaria rubra, al paciente le pica pero no se va a ver tan
tóxico
6 Comedones 6 comedones
cerrados ,
pápulas pústulas
,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
ETN